miércoles, 8 de febrero de 2023

Acciones sanitarias de Agricultura impidieron ingreso a México de 191 plagas cuarentenarias

 

 
  • La inspección de productos de origen vegetal y animal permite garantizar la sanidad de los alimentos que se consumen en México y proteger el sustento de productores de pequeña y mediana escala, principalmente, explicó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
  • La dependencia federal detalló que personal oficial permitió, el año pasado, el ingreso de 43 mil toneladas de productos agroalimentarios procedentes de alrededor de 100 países, en las cuales se demostró que cumplieron los requisitos establecidos por la autoridad sanitaria.
  • Como parte de las acciones que se llevan a cabo en punto de ingreso, los oficiales deben verificar la destrucción o el retorno custodiado de los cargamentos rechazados.

 

Entre enero y diciembre de 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rechazó la entrada a territorio nacional de dos mil 665 embarques que no cumplieron los requisitos sanitarios de importación, con lo que se evitó el ingreso de 191 plagas de importancia cuarentenaria que significaban un riesgo para el patrimonio agroalimentario del país.

 

Estas medidas forman parte de las labores que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas a territorio nacional y, con ello, garantizar la sanidad de los alimentos que se consumen en México y proteger el sustento de productores de pequeña y mediana escala, detalló la dependencia.


Para ejecutar estas acciones, dijo, mil 609 oficiales de la Dirección General de Inspección Fitozoosanitaria (DGIF) del Senasica inspeccionaron más de 45 mil toneladas de mercancías en 436 puertos, aeropuertos, garitas fronterizas y puntos carreteros estratégicos, en donde verificaron documental y físicamente que los embarques fueran seguros.

 

El personal oficial permitió el ingreso de 43 mil toneladas de productos agroalimentarios provenientes de más de 100 países, las cuales cumplieron los requisitos específicos, señaló Agricultura.

 

Las principales mercancías que se importaron corresponden a alimentos de la canasta básica como maíz, trigo y frijol, así como productos cárnicos, acuícolas y pesqueros.

 

Respecto a los embarques que fueron rechazados porque no cumplieron los requisitos sanitarios de importación, los oficiales verificaron la destrucción o el retorno custodiado del cargamento a su país de origen.

 

En este tipo de embarques, el personal oficial detectó la presencia de plagas ausentes en México como el gorgojo Khapra y el nemátodo Meloidogyne chitwoodi, además de malezas como la Commelina benghalensis.

 

Asimismo, agregó, en el ámbito zoosanitario se rechazaron productos por descomposición y presencia de quistes parasitarios y material fecal, entre otros.

 

Alrededor de 90 por ciento del volumen importado ingresó por diez Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) que coordina el Senasica, de las cuales destacan las de Nuevo Laredo, Tamaulipas con 21 por ciento del total; Colombia, Nuevo León, con 15; Reynosa, Tamaulipas, 14, y Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, con nueve por ciento cada una.

 

La dependencia federal subrayó que las importaciones de alimentos a México sólo pueden provenir de países autorizados, que cumplen los requisitos sanitarios para ingresar sus mercancías a México.

 

Precisó que las direcciones generales de Sanidad Vegetal y de Salud Animal establecen los requisitos para la importación de alimentos con criterios basados en ciencia, los cuales emanan del análisis de riesgo que sus técnicos realizan sobre cada producto, dependiendo del estatus sanitario del país de origen.

 

Tal como dictan las normas internacionales, los requisitos se establecen con base en la comprobación documental y física del estatus sanitario del país que desea exportar a México determinado producto de origen animal o vegetal, anotó.

 

Las evaluaciones de riesgo y las medidas de mitigación de riesgo se basan en el cumplimiento de la normativa nacional, así como de las recomendaciones de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

 

A partir de estos instrumentos de análisis es que el Senasica determina las medidas de protección que deben aplicarse a ese producto en específico y, con base en ello, se emiten las Hojas de Requisitos Fitosanitarios y Zoosanitarios que establecen las condiciones para la importación de alimentos.

 

Agricultura señaló que las condiciones sanitarias de importación de mercancías, además de estar en línea con organismos internacionales, son equivalentes con las aplicadas por los principales socios comerciales del país como Estados Unidos y Canadá.

 

Con el objetivo de facilitar el intercambio seguro de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras y, al mismo tiempo, garantizar el abasto de alimentos en el país, en los últimos meses el Senasica ha trabajado propuestas de actualización, las cuales tienen como principal eje que se cumplan puntualmente las medidas sanitarias y de inocuidad para proteger la producción de alimentos en México.

Heterogeneidad en la demanda interna en noviembre

México: Reporte Económico Diario


  • Mientras que el consumo privado cayó mensualmente, la inversión fija bruta se mantuvo sin cambios. En noviembre y con cifras desestacionalizadas, el consumo privado registró una caída de 0.6% mensual, luego del aumento de 0.14% de octubre, resultado de una disminución del gasto en bienes y servicios de 0.27% (desde un aumento de 0.30% el mes anterior) y una caída de 3.6% en los bienes importados. Con estos resultados, el consumo privado se ubicó 3.1% por arriba de sus niveles de diciembre de 2019. Por otro lado, la inversión fija bruta se quedó en el mismo nivel que en octubre. Esta cifra se explica por el desempeño mixto de sus componentes, con una caída en maquinaria y equipo de 1.0% (desde el aumento de 0.85% en octubre), mientras la construcción creció 1.3% (+1.9 previo). De esta forma, la inversión fija bruta se ubicó muy cercana a sus niveles prepandemia (-0.35%, diciembre 2019). Esperamos incrementos moderados de la demanda interna a lo largo de 2023, la cual se vería limitada por un débil mejoramiento en los ingresos en los hogares, altas tasas de interés y una baja confianza para invertir.
  • En diciembre, el déficit comercial de EUA se amplió. Con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial de EUA registró un déficit de 67.4 miles de millones de dólares (mmd), mayor al registrado en noviembre de 61.0 mmd. Por componentes, las exportaciones de bienes cayeron 1.7% mensual, mientras los servicios aumentaron 0.9%. Por otro lado, los bienes importados crecieron 1.8% a tasa mensual y las importaciones de servicios disminuyeron 0.5%. Por socio comercial, durante el último mes de 2022 México fue el segundo proveedor de bienes a EUA, con un valor de 36.0 mmd, mientras las importaciones estadounidenses de China y Canadá fueron de 37.3 mmd y 32.9 mmd, respectivamente. En todo 2022, EUA registró un déficit comercial de 1,181 mmd, en comparación con el déficit de 1,077 mmd de 2021. Desde nuestra perspectiva, esperamos que las cifras de comercio mantengan cierta volatilidad en los próximos meses debido a fluctuaciones en los precios y al menor dinamismo de comercio mundial.
  • Mercado laboral formal atempera su fortaleza. Durante enero de 2023, los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentaron 3.5% anual, la menor tasa desde junio de 2021. Por sector económico, destaca el incremento de 5.8% en transportes y comunicaciones, seguido por el 5.7% en construcción. En enero se contabilizaron 21.4 millones empleos, donde 76.4% corresponden a plazas permanentes. Con cifras desestacionalizadas, estimamos un aumento mensual de 0.3% del empleo, igual que el mes anterior. Para 2023, esperamos un incremento acumulado de 400 mil plazas registradas en el IMSS.
  • El consenso de analistas espera para este jueves un alza de 25 puntos base (pb) en la tasa de política monetaria. De acuerdo con nuestra última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE), los 33 participantes esperan un aumento de 25 pb en la tasa objetivo, ubicándola en 10.75%. En tanto, las proyecciones medianas para la inflación general y subyacente en enero se ubicaron en 7.89% y 8.42% anual, respectivamente. Para el cierre de 2023, la mediana de la general aumentó a 5.15% anual desde 5.10% hace una quincena.
  • Mercados financieros. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 1.29%, seguido del Nasdaq y Dow Jones en 1.90% y 0.78%, respectivamente. En contraste, en México el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 1.32% mientras que el peso se ubicó en 18.91 unidades por dólar (-1.7%).

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Citi Research, IMSS, ECE (8 feb 2023) y Bloomberg.

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

Logitech lanza el combo de mouse y teclado MK470 en color rosa


El dúo está disponible en un nuevo color, perfecto para mejorar tu estado de ánimo y productividad.

El nuevo dúo minimalista de Logitech, el MK470 con teclado y mouse creado para alinearse a tu original estilo de vida, ya está disponible en un nuevo y vibrante color rosa, incorporando las características especiales tecnológicas y de diseño que los usuarios ya conocen y aman de estos productos:

 

  • Diseño ultra delgado, estilizado, compacto y minimalista 
  • 36 meses de duración de batería en el teclado
  • 18 meses de duración de batería en el mouse 
  • Clicks y teclas silenciosas 
  • Sección numérica y 12 accesos directos de teclas FN

Cambiando la manera en la que creamos, trabajamos y jugamos

Las teclas con mecanismo de bajo perfil proporcionan una experiencia de escritura fluida similar a la ofrecida por una laptop, mientras que la suave forma redondeada del mouse es apta para ambas manos. Además, el teclado es silencioso y el mouse es un 90% menos ruidoso que otros, lo que contribuye a una experiencia de trabajo tranquila para ti y los que te rodean.

El receptor USB plug and play ofrece una fuerte conexión inalámbrica de 10 metros de alcance, lo que significa que tendrás un escritorio limpio y libre de cables, así como la ​ libertad de organizar los dispositivos como quieras. Por su parte, la duración de batería de 18 meses para el mouse y de 36 meses para el teclado te permitirá llevar tu combo MK470 a donde quiera que vayas sin miedo a quedarte sin batería. 

Aduéñate de tu espacio de trabajo con productos que se alinean a tus gustos, tu estilo y tus necesidades con el Logitech MK470 en su nuevo color rosa. Un dúo de accesorios modernos que se ve y se siente genial.

Podrás encontrarlo en la tienda de ecommerce de Logitech México

Acerca de Logitech

Logitech ayuda a todas las personas a perseguir sus pasiones diseñando experiencias para que todos puedan crear, lograr y disfrutar más. Logitech diseña y crea productos que unen a las personas a través de la informática, los juegos, el vídeo, el streaming y creación, y la música. Las marcas de Logitech incluyen Logitech, Logitech G, ASTRO Gaming, Streamlabs, Blue Microphones, Ultimate Ears y Jaybird. Fundada en 1981 y con sede en Lausana (Suiza), Logitech International es una empresa pública suiza que cotiza en el SIX Swiss Exchange (LOGN) y en el Nasdaq Global Select Market (LOGI). Encuentre a Logitech en www.logitech.com, el blog de la empresa o @LogitechMex.

 

Los 5 perfumes que prefirieron los mexicanos en el 2022

 

 

Sabemos que a los mexicanos nos encanta oler bien y somos fieles consumidores a las lociones y perfumes ¿pero sabes cuáles son los que lideran el top de favoritos?

Amora The Beauty Market, expertos en belleza y fragancias nos comparte cuáles fueron los perfumes más vendidos durante el 2022 en el país.
  1. Nautica Voyage 

Nautica Voyage de Nautica es una fragancia de la familia olfativa Amaderada Acuática para hombres. Nautica Voyage se lanzó en 2006. La nariz detrás de esta fragancia es Maurice Roucel. Las notas de salida son hojas verdes y manzana; las notas de corazón son mimosa y flor de loto; las notas de fondo son ámbar, almizcle, musgo de roble y cedro.

2. La Vie Est Belle 

La Vie Est Belle de Lancôme es una fragancia de la familia olfativa Floral Frutal Gourmand para mujeres, se lanzó en 2012. La Vie Est Belle fue creada por Olivier Polge, Dominique Ropion y Anne Flipo. Las notas de salida son grosellas negras y pera; las notas de corazón son iris, jazmín y flor de azahar del naranjo; las notas de fondo son praliné, vainilla, pachulí y haba tonka.

3. Moschino Toy Boy 

Toy Boy de Moschino es una fragancia de la familia olfativa amaderada especiada para hombres. Toy Boy se lanzó en 2019. La nariz detrás de esta fragancia es Yann Vasnier. Las notas de salida son pimienta rosa, pera, nuez moscada de Indonesia, elemí y bergamota; las notas de corazón son rosa, clavo de olor, magnolia y lino; las notas de fondo son cachemira, vetiver de Haití, sándalo y ámbar.

4. 360º Red 

360° Red de Perry Ellis es una fragancia de la familia olfativa floral para mujeres. 360° Red se lanzó en 2003. Las notas de salida son ciclamen (violeta persa), ciruela y hojas de naranja; las notas de corazón son mimosa, flor de azahar del naranjo, jazmín y orquídea; las notas de fondo son ámbar y almizcle.

5. Versace Eros

Eros de Versace es una fragancia de la familia olfativa aromática fougère para hombres. Eros se lanzó en 2012. La nariz detrás de esta fragancia es Aurelien Guichard. Las notas de salida son menta, manzana verde y limón (lima ácida); las notas de corazón son haba tonka, ambroxan y geranio; las notas de Fondo son vainilla de madagascar, cedro de virginia, cedro del atlas, vetiver y musgo de roble.

¿Y a tí cuál perfume te gusta más? Encuentra esta y más de 100 fragancias más en www.amoramarket.com.mx además los expertos de Amora The Beauty Market crearon un desarrollador de fragancias para que descubras cual es la que mejor va contigo, toma el test aquí: https://bit.ly/3YDZaeJ

Interesa a Emiratos Árabes Unidos aumentar importaciones de agroalimentos mexicanos

 

 
  • En reunión bilateral, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, resaltaron el potencial agropecuario, acuícola y pesquero de México.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, sostuvieron una reunión de trabajo para fortalecer la cooperación bilateral en materia de agricultura, seguridad alimentaria e intercambio comercial.

 

Destacaron el potencial de México con miras a la ampliación de la comercialización de aguacate, frutillas (frambuesa, zarzamora y moras), limones, limas, mango, tomate, hortalizas y garbanzo, que cumplen con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad para su exportación.

 

El titular de Agricultura aseguró que hay la disponibilidad para cubrir estas expectativas y comenzar a trabajar de manera conjunta, con una agenda establecida que permita lograr beneficios mutuos dirigidos también al intercambio de tecnología aplicada en el sector primario.

 

Destacó que conocer y aplicar experiencias en el campo de la agricultura suma a fortalecer la relación entre ambas naciones, con la garantía y buena reputación de México en la producción de alimentos sanos y de calidad.

 

Estamos seguros de la calidad y sanidad de todos nuestros productos, estamos hablando de vegetales, frutas y pescados y mariscos que exportamos a 190 países con los más altos estándares de calidad e inocuidad, que son de excelencia, apuntó.

 

Villalobos Arámbula expuso la importancia de trabajar con Emiratos Árabes Unidos en las dos direcciones para seguir creciendo, basados en la confianza y en la regulación de protocolos sanitarios, con mecanismos que lleven a una permanente innovación en el sector.

 

El ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, destacó la disponibilidad de ambos gobiernos para encausar una relación más estrecha y sólida en materia de cooperación técnica e intercambio comercial de productos agroalimentarios.

 

Tenemos un interés común con respecto a la agricultura, buscamos que esta relación nos permita lograr las oportunidades de crecer y apoyarnos mutuamente; estamos en la mejor disposición y gracias a nuestra fuerza lo vamos a hacer conjuntamente, apuntó.

 

Indicó que a los consumidores de su país les interesan productos mexicanos como mango y aguacate, lo que implica oportunidades de exportación a los productores nacionales de varias entidades del país.

 

En 2021, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 47 millones de dólares. Las exportaciones fueron por 48 millones de dólares y las importaciones de un millón de dólares, con la comercialización de aguacate, berries, productos de panadería, garbanzos, cerveza, tequila, pimienta y productos de confitería y de cacao, así como salsas.

 

Los principales productos de importación mexicanos en 2021 provenientes de Emiratos Árabes Unidos fueron ácidos grasos de aceites y cebos animales, crustáceos y moluscos, productos de panadería, preparaciones alimenticias, galletas dulces, té negro y verde, chiles secos, confituras, mermeladas y dátiles.

 

En el encuentro, por México participaron los coordinadores generales de Agricultura, Santiago Arguello Campos, y de Asuntos Internacionales, María de Lourdes Cruz Trinidad.

 

Por la nación árabe asistieron el embajador de Emiratos Árabes Unidos en México, Ahmed Almenhali, y el primer secretario de la Embajada, Sultan Altaei, entre otros.

Fraude en e-commerce en 2023 ¿Ante qué se deben preparar las tiendas en línea?

 

  • Tan solo en Buen Fin 2022, 61% de los consumidores participantes visitó sus tiendas favoritas a través del smartphone. 

  • El fraude de apropiación de cuenta seguirá siendo una tendencia importante


CIUDAD DE MÉXICO, 07 de febrero de 2023 – El fraude omnicanal, los ataques vía móviles, el robo de identidad y el fraude amistoso podrían repuntar en 2023 ante un panorama en el que el comercio en línea en el país sigue creciendo pero también recupera un balance con las compras en tiendas físicas, afirma Xavier Aguirre, director comercial para Signifyd en México.


Al incrementarse los canales de compra, los métodos de pago y las formas de entrega de productos, los retailers deberán analizar y prestar atención a un mayor número de variables que podrían fungir como entrada para los defraudadores, quienes buscan toda y cualquier vulnerabilidad para cometer algunos de los tipos de ataque mencionados a continuación.


Operación Omnicanal

Una vez que los defraudadores hayan obtenido los datos para acceder a la cuenta de un usuario legítimo o hayan tomado control de la tarjeta de crédito de un tercero, por ejemplo, tendrán a su disposición distintos formatos para cometer fraudes. Desde comprar en línea un producto y recolectar en tienda antes de que el cliente legítimo note el cargo, hasta comprar a través de un quiosco dentro del comercio para dificultar ser rastreado por los equipos antifraude. Recordemos que los criminales son rápidos al innovar las técnicas y herramientas para lograr su cometido. Sin innovar al mismo ritmo, los más afectados serán los comercios, quienes deberán hacerse cargo de los contracargos. 


Ataques móviles

Durante Buen Fin 2022, cuyas operaciones en canales digitales representaron el 18% de las ventas totales y generaron $23.7 mil millones de pesos, se registró un crecimiento del 61% en los compradores que usaron el smartphone para visitar y explorar los sitios de los retailers durante los días de ofertas, de acuerdo con la AMVO


Este comportamiento ejemplifica lo que los retailers pueden esperar de sus consumidores y los defraudadores este año: entendiendo que los smartphones seguirán siendo una herramienta popular para los clientes del e-commerce, los defraudadores buscarán vulnerabilidades en las principales aplicaciones de comercio en línea para robar información sensible, como nombres de usuario y contraseña; o incluso podrían crear aplicaciones falsas con el fin de robar credenciales de compra y realizar transacciones a su nombre. .


Apropiación de cuenta

Por medio de ingeniería social, el desarrollo de sitios de comercio falsos y otras tácticas engañosas de phishing, los defraudadores consiguen la información de los clientes para acceder a sus cuentas y realizar compras a su nombre. Mientras la creación de cuentas sintéticas sigue asombrando al comercio electrónico, el fraude de apropiación de cuentas sigue en pleno crecimiento. Datos de Signifyd muestran que la presión de fraude proveniente de la apropiación de cuentas de compradores maduros, es decir que tienen un historial de compras con el comercio, aumentó 7% el año pasado en comparación con 2021, con un 34% de la presión proveniente de esas cuentas versus 66% proveniente de cuentas de clientes nuevos; ¿Estarán los comercios listos para lo que pueda suceder en 2023? 


Fraude Amistoso

No todos los defraudadores son criminales expertos. Algunos clientes, dueños legítimos de las tarjetas de crédito y débito, llegan a impactar al retailer al levantar, intencionalmente o no, reclamaciones falsas que obligan a la tienda a regresar el monto pagado, indicando que el producto no llegó al domicilio indicado, que jamás se recolectó en tienda o que el cargo es no reconocido. De acuerdo con Visa, el fraude amistoso aumentó entre 20% y 30% a nivel global en 2022, dependiendo del país. Y con el constante crecimiento del e-commerce en el mercado, México definitivamente no está exento. 


“Una forma en la que los comercios pueden evitar ser víctimas de fraude en 2023 es implementando soluciones antifraude con tecnologías de Machine Learning, como la de Signifyd, que analiza miles de variables durante una transacción para detectar si el comprador ha cometido algún tipo de fraude anteriormente, si se trata de un método de pago robado o si  algún dato resulta sospechoso y riesgoso”, asegura Xavier Aguirre.


En caso de que la transacción sea fraudulenta, la solución de Signifyd la rechaza automáticamente, con la precisión necesaria para resguardar la experiencia de los clientes legítimos y permitir que realicen sus compras sin obstáculos o interrupciones. Además, al contar con una plataforma antifraude avanzada, los comercios tienen una estrategia proactiva con información actualizada sobre la evolución del fraude, en lugar de una estrategia simplemente reactiva a las tendencias del momento. 


Conoce más sobre las soluciones de Signifyd aquí.

Game Ready Driver para portátiles GeForce RTX 4090 y 4080 ofrece actualizaciones DLSS para 'Hello Neighbor 2' y 'PERISH', además Reflex llega a 'World of Warcraft'

 

El día de hoy NVIDIA ha lanzado un nuevo controlador GeForce Game Ready que desbloquea todo el potencial de las laptops GeForce RTX Serie 40 rápidas y eficientes, comenzando con los modelos GeForce RTX 4090 y GeForce RTX 4080 que se lanzan hoy.


Este controlador también admite actualizaciones de DLSS para Hello Neighbor 2 y PERISH, y añade NVIDIA Reflex a World of Warcraft.


Las laptops GeForce RTX 4090 y 4080 están listas para jugar

A partir de hoy, las GPU GeForce RTX Serie 40 basadas en la revolucionaria arquitectura NVIDIA Ada Lovelace llegan a las computadoras portátiles. Primero están los modelos GeForce RTX 4090 y 4080.


Las revisiones de las laptops basadas en GeForce RTX 4090 y 4080 confirman que representan las más rápidas del mundo y permiten a los usuarios jugar con niveles de detalle y velocidades que antes eran imposibles, además de potenciar las cargas de trabajo creativas en una fracción del tiempo, todo en factores de forma delgados y livianos.


Obtén más información en nuestro sitio web.


¡Hello Neighbor 2 y PERISH obtienen actualizaciones de DLSS y World of Warcraft reduce la latencia!

El nuevo Game Ready Driver también es una actualización recomendada para todos los gamers de GeForce RTX, debido a la implementación de optimizaciones y compatibilidad con NVIDIA DLSS para Hello Neighbor 2 y PERISH.


PERISH ya está disponible, y los gamers de GeForce RTX pueden acelerar el rendimiento con DLSS 3 y DLSS 2, mejorando la acción con sombras y reflejos con Raytracing, minimizando la latencia del sistema para obtener la mejor respuesta posible gracias a NVIDIA Reflex.


El 17 de febrero, una nueva actualización para Hello Neighbor 2 brindará soporte para DLSS 2, reflejos con Raytracing, sombras con Raytracing e iluminación global con Raytracing RTXGI, brindando a los jugadores de GeForce RTX la experiencia definitiva.


Con este controlador, los jugadores de World of Warcraft obtienen compatibilidad con NVIDIA Reflex, que ofrece la latencia más baja y la mejor capacidad de respuesta.


Más novedades y actualizaciones de Game Ready

El controlador NVIDIA Game Ready para laptops GeForce RTX 4090 y 4080 también agrega otras características, que incluyen:


  • Optimizaciones día 0 para Company of Heroes 3.

  • La adición de configuración óptima en GeForce Experience para 5 nuevos juegos, que incluyen:

  • Dead Space

  • Dual Universe

  • Goat Simulator 3

  • Paragon: The Overprime

  • STALCRAFT

  • Compatibilidad para 10 nuevos monitores gaming G-SYNC:

  • AOC PD32M

  • ASUS XG32AQ

  • ASUS XG27AQV

  • IO-Data GCQ271HA

  • Lenovo Y27-30

  • LG 27GR950

  • LG 45GR95QE

  • MSI G321Q

  • ViewSonic VX2781-2K-Pro/2

  • ViewSonic VX2781-4K-Pro


Acerca de los controladores Game Ready

Los controladores GeForce Game Ready brindan la mejor experiencia para tus juegos favoritos ya que se ajustaron con precisión en colaboración con los desarrolladores y se probaron exhaustivamente en miles de configuraciones de hardware de computadoras de escritorio y portátiles para obtener el máximo rendimiento y confiabilidad.


El programa Game Ready Driver de NVIDIA se creó desde cero como un método que brinda la mejor experiencia de juego posible. Este programa crea una sinergia con los desarrolladores de juegos, estableciendo una cadencia regular de intercambio de compilaciones y controladores de juegos previos al lanzamiento. Trabajamos juntos para encontrar optimizaciones y resolver problemas, e iteramos las compilaciones en consecuencia para garantizar que tanto el juego como Game Ready Driver brinden la más alta calidad y rendimiento en el lanzamiento.


Por favor comparte con tus lectores.


Enlaces relacionados:


Artículo en GeForce.com de Game Ready Driver para Laptops GeForce RTX 4090 y 4080:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/news/geforce-rtx-40-series-laptop-game-ready-driver


GPU para portátiles GeForce RTX 4090 y 4080 en GeForce.com:

https://www.nvidia.com/en-us/geforce/laptops/


¿Qué es DLSS? (Explicación)

https://youtu.be/pSiczcJgY1s


Número de juegos DLSS 3 que los jugadores pueden jugar hoy: 25


  1. A Plague Tale: Requiem

  2. Bright Memory: Infinite

  3. Conquerors’ Blade

  4. Cyberpunk 2077

  5. Dakar Desert Rally

  6. Deliver Us Mars

  7. Destroy All Humans! 2 - Reprobed

  8. Dying Light 2 Stay Human

  9. F.I.S.T.: Forged In Shadow Torch

  10. F1 22

  11. HITMAN 3

  12. Jurassic World Evolution 2

  13. Justice

  14. Loopmancer

  15. Marvel's Midnight Suns

  16. Marvel's Spider-Man Remastered

  17. Marvel's Spider-Man: Miles Morales

  18. Microsoft Flight Simulator

  19. Need for Speed Unbound

  20. PERISH

  21. Portal with RTX

  22. Super People 2

  23. The Witcher 3: Wild Hunt

  24. Warhammer 40,000: Darktide

  25. WRC Generations