·
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural señaló
que cuando un agricultor compra equipo certificado por el Centro Nacional de
Estandarización de Maquinaria Agrícola (Cenema) tendrá la certeza de que
obtendrá calidad, durabilidad y, en consecuencia, mayor productividad.
·
En su registro actualizado, el Organismo de
Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola (OCIMA) y el Instituto
Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) reportaron
el otorgamiento de 589 certificados a tractores, 14 a motocultores y 166 a
equipos agrícolas, forestales y de uso doméstico, que equivale al 44, 30 y 26
por ciento del total de avalados, respectivamente.
Para asegurar que los agricultores del país adquieran
implementos y maquinaria agrícola de primera calidad, la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), realiza trabajos de
evaluación, capacitación y análisis sobre estos equipos en laboratorios únicos
en Latinoamérica.
La dependencia federal destacó que el laboratorio
de pruebas del Centro Nacional de Estandarización de Maquinaria Agrícola
(Cenema), dependiente del INIFAP, es único en su tipo en toda América Latina en
evaluación y desempeño de maquinaria agrícola, como los tractores.
Explicó que se puso en marcha a inicios de la
década de los noventa para impulsar el desarrollo y establecimiento del sistema
de estandarización y certificación de la maquinaria agrícola y fue resultado de
la iniciativa de fabricantes, comercializadores, asociaciones de productores,
profesionistas e investigadores.
En los laboratorios se realizan pruebas para la
certificación de normas de calidad, a través de diagnósticos de potencia a la
toma de fuerza, potencia y fuerza de levante hidráulico al enganche de tres
puntos y verificación de cabinas y marcos de protección.
Asimismo, también se evalúan motocultores,
maquinaria con motor de combustión interna portátil de uso doméstico,
desbrozadoras, motosierras y pulverizadoras, entre otros, anotó.
El coordinador técnico del laboratorio del Cenema,
Ramón Jiménez Regalado, subrayó que cuando un agricultor compra equipo
certificado por el organismo tendrá la certeza de que obtendrá calidad,
durabilidad y, en consecuencia, mayor productividad.
Agricultura indicó que en agosto de 2003 se
estableció el Organismo de Certificación de Implementos y Maquinaria Agrícola
(OCIMA), con el fin de validar la calidad de maquinaria y equipo agrícola
comercializado en México y avalar que cumple con las normas mexicanas y las
especificaciones necesarias para garantizar su buen desempeño.
De 2005 a 2021, OCIMA-INIFAP han otorgado 589
certificados a tractores, 14 a motocultores y 166 a equipos agrícolas,
forestales y de uso doméstico, que equivale al 44, 30 y 26 por ciento del total
de certificados, respectivamente.
La encargada del OCIMA, Alma Velia Ayala Garay,
destacó que desde 2012 el organismo cuenta con la venia de la Entidad Mexicana
de Acreditación (EMA), como organismo certificador de producto, que lo avala a nivel nacional e
internacional.
Aseguró que la certificación contribuye al
desarrollo de una cultura de satisfacción al cliente entre productores y
fabricantes, auxilia en el ordenamiento del mercado de maquinaria agrícola,
fomenta la eficiencia en campo para mitigar costos de producción y contribuye
de manera significativa a las metas de seguridad alimentaria con soberanía de nuestro
país.