A fin de aprovechar los últimos días de la
condonación al 100 por ciento por los servicios de exhumaciones de restos
áridos del Panteón Municipal así como del mantenimiento de gavetas, el alcalde
Adolfo Cerqueda Rebollo hizo un llamado a las y los vecinos de esta localidad
para aprovechar este apoyo que otorga el Cabildo de Nezahualcóyotl.
El presidente municipal precisó que este
beneficio concluye el próximo 31 de diciembre, por lo que quedan pocos días
para aprovecharlo, al tiempo que subrayó que actualmente en el panteón
municipal cuenta con el vencimiento de más de dos mil contratos de uso temporal
de espacios destinados a la conservación de restos mortales.
Puntualizó que el Panteón Municipal de
Nezahualcóyotl cuenta con un total de 14,600 gavetas, de las cuales más del 90
por ciento se tienen en uso y se cuentan con un total de 15,354 columbarios, de
los cuales 10,279 se encuentran ocupados.
Señaló que el régimen de perpetuidades ya no
existe dentro del marco legal aplicable, desapareciendo así los Títulos de
Perpetuidad y de acuerdo al artículo 67 del Reglamento de la Ley General de
Salud en Materia de Control Sanitario de la Disposición de órganos, Tejidos y
Cadáveres de seres humanos, que establece que los cadáveres que sean inhumados
deberán permanecer en las fosas, como mínimo seis años los de las personas
mayores de quince años de edad al momento de su fallecimiento, y cinco años los
de las personas menores de quince años de edad al momento de su fallecimiento,
por lo que transcurridos los anteriores plazos, los restos serán considerados
como áridos.
Indicó que el artículo 336 de la Ley de General
de Salud, establece que los cadáveres no pueden ser objeto de propiedad y
siempre serán tratados con respeto y dignidad, aunado a que ante la pandemia
provocada por la enfermedad causada por el Covid-19, se actuó emergentemente
para responder a las necesidades de la ciudadanía, manteniendo y garantizando
el servicio del panteón en óptimas condiciones, con espacios suficientes sin
que se vieran afectados sus servicios, colocando a Nezahualcóyotl a nivel
mundial como un ejemplo en este sentido.
Cerqueda Rebollo sostuvo que los restos humanos
no pueden ser objeto de propiedad y siempre serán tratados con respeto y
dignidad, y en ese sentido, es necesario concientizar los aspectos y
situaciones que rodean a todos los ciudadanos así como prevenir con debida
antelación las eventualidades que pudiesen ocurrir e implementar acciones cuyo
objeto sea garantizar la seguridad y el servicio del panteón para los
habitantes de la localidad.
Afirmó que actualmente, se han registrado muy
pocos casos de COVID-19, además de que han disminuido las hospitalizaciones y
defunciones por esta enfermedad, y en Nezahualcóyotl se vive una etapa de
adaptación y transición, para retomar y mantener aspectos sociales, políticos y
económicos, considerando que ya no están en las mismas condiciones.
Recordó que hay muchas familias en la localidad
que no cuentan con los recursos para cumplir con obligaciones fiscales
diversas, por lo cual el Cabildo aprobó además de la condonación al 100 por
ciento en el pago de los servicios de exhumación y mantenimiento de gavetas del
1 de noviembre al 31 de diciembre de 2022, también aprobó en el Programa
Municipal de Estímulos Fiscales para el Pago de Contribuciones Diversas, para
el Ejercicio Fiscal 2022, una bonificación de hasta el 30% en el pago de los derechos
por servicios de panteones a favor de pensionados, jubilados, personas con
capacidades diferentes, adultos mayores y viudas sin ingresos fijos.
Finalmente, el presidente municipal Adolfo
Cerqueda Rebollo hizo un llamado a los ciudadanos cuyo contrato por servicio de
prestación del Panteón Municipal esté próximo a vencer o se encuentre vencido
aproveche para exhumar los restos de sus familiares para disponer de los mismos
con dignidad.