lunes, 5 de diciembre de 2022

Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

Economía

El empleo en Estados Unidos se mantiene firme ante el elevado número de vacantes que registra el mercado laboral. Por otra parte, siete de doce distritos de la Reserva Federal ya reportan un estancamiento o incluso una caída en la actividad ante continuas contracciones en el sector residencial y recientemente en el no residencial.

En México, el banco central aumentó sus estimaciones de crecimiento del PIB para 2022 y 2023. La convergencia de la inflación hacia el objetivo central de 3.0% se espera hasta finales de 2024.

 

La semana pasada …

El modelo nowcast para el PIB de Estados Unidos que elabora la Reserva Federal (FED) de Atlanta se ajustó a la baja. De acuerdo con esta oficina regional del banco central norteamericano, el crecimiento del 4T-22 podría ser de 2.8% a tasa trimestral anualizada (tta) en lugar del 4.3% tta previsto anteriormente. Independientemente de la cifra, es poco probable que ésta sea negativa si el empleo, variable indispensable para el consumo privado, se mantiene firme.

De acuerdo con el más reciente Beige Book de la FED, reporte que recaba las perspectivas sobre la actividad económica en doce distritos, la mayoría de los participantes ya observa un estancamiento o incluso una contracción de la actividad económica en su región.

Por el lado positivo, el gasto en servicios continúa al alza, impulsado principalmente por turismo, alimentos y ciertos rubros de hospitalidad. Por el lado negativo, el gasto en mercancías (mismo que registra ya tres trimestres consecutivos de caídas), continuaría a la baja presionado por la parte de bienes durables y la actividad residencial continúa siendo afectada por elevadas tasas de interés. Los participantes del Beige Book confirmaron el inicio de un ciclo de baja en el sector no residencial.

En medio de este escenario mixto de crecimiento, la inflación cedió en la mayoría de los distritos que participan en el Beige Book debido a menores distorsiones en las cadenas de suministros y la expectativa de una menor demanda en los próximos meses.

 

En el contexto global:

En Estados Unidos, el índice de la encuesta manufacturera de la FED de Dallas se ubicó en (-)14.4 puntos en noviembre (-19.4 puntos en octubre). Por otra parte,          el ISM manufacturero finalmente cayó por debajo de los 50 puntos al pasar de 50.2 a 49.0 puntos entre octubre y noviembre. Respecto a este último índice, llamó la atención el descenso en el componente de precios (de 46.6 a 43.0 puntos en el periodo).

En el sector residencial, el índice de precios de casas S&P/CS cayó (-)1.5% a tasa mensual en septiembre (-0.7% m/m esperado por el mercado). La tasa anual se desaceleró significativamente de 13.1% a 10.4%. Ante más caídas en los precios de casas, esperamos que el componente de costo de vivienda del Índice de Precios al Consumidor empiece a ceder paulatinamente, aunque aún se observe cierta resistencia (sobre todo en la categoría de rentas).

El dato más relevante fue el de nómina no agrícola, misma que se expandió en 263 mil plazas en noviembre cuando el mercado esperaba alrededor de +200 mil. La tasa de desempleo se mantuvo en 3.7%. Mientras el número de vacantes en Estados Unidos no caiga, el empleo podría mantenerse firme durante los siguientes meses. Las solicitudes semanales del seguro de desempleo se ubicaron por debajo de lo esperado por el mercado (225 mil vs. 235 mil estimadas).

En cuanto a inflación, el deflactor del gasto en consumo creció 0.3% m/m en octubre, contra un estimado de 0.5% m/m. Con este resultado, la tasa anual descendió de 6.3% a 6.0%. En la parte subyacente, el deflactor creció 0.2% en el mes y la variación anual se ubicó en 5.0% (5.2% en septiembre).

En China, los índices PMI manufacturero y no manufacturero cayeron en medio de una controversia por la política COVID-cero que busca reimplantar el Gobierno central. Ambos se mantuvieron por debajo de los 50 puntos en noviembre, destacando la contracción del índice correspondiente a servicios (de 48.7 a 46.7 puntos).

En la zona Euro, la inflación al consumidor sorprendió a la baja en noviembre al ubicarse en (-)0.1% (0.2% est. por el mercado). La tasa anual se frenó de 10.6% a 10.0%. En la parte subyacente, la inflación de la Eurozona se ubicó en 0.0% mensual (0.6% % est). y en 5.0% anual. A pesar de las sorpresas positivas, mantenemos la expectativa de más aumentos en la tasa de interés de referencia del Banco Central Europeo. Por otra parte, debido a la inminente recesión en la región, no descartamos que estos incrementos puedan ser de menor magnitud a los observados en reuniones pasadas.

 

México:

Banco de México dio a conocer nuevos estimados de crecimiento para este año y el próximo en su informe del 3T-22. En ambos casos, el instituto central ajustó al alza sus previsiones. También publicó un primer pronóstico para 2024.

Para 2022, se anticipa un crecimiento de 3.0% vs. 2.2% cifra anterior. Para 2023, la previsión se ajustó de 1.6% a 1.8%. El ajuste fue significativo; no obstante, las sorpresas han sido positivas en lo que respecta a la economía del país. Si bien es probable que Estados Unidos caiga en recesión próximamente, ni la industria ni el comercio exterior han mostrado tropiezos importantes. Sí se ha observado un menor flujo de exportaciones recientemente, pero nada que ponga en riesgo a la economía doméstica. Asimismo, el comercio interno y los servicios se mantienen en expansión a pesar de una elevada inflación subyacente. Para 2024, el estimado para el crecimiento del PIB inicia en 2.1%. En todos los casos, la cifra corresponde al escenario central.

Respecto a inflación, y tal y como lo dio a conocer en su más reciente comunicado de política monetaria, Banxico espera que la inflación converja al objetivo de 3.0% hasta el segundo semestre de 2024.

 

¿Qué esperar los siguientes días?...

En Estados Unidos, esta semana se publicarán cifras de inversión no residencial, actividad en el sector de servicios, crédito al consumo e inflación al consumidor.

El consenso de analistas anticipa un crecimiento de 0.7% en los nuevos pedidos de la industria de octubre. Excluyendo transportación, se estima un avance más moderado en los pedidos (0.3% m/m). Este lunes se conocerá el ISM no manufacturero de noviembre, para el cual aún se estima una lectura sólida (53.3 puntos) a pesar de caer respecto al mes previo (54.4 puntos). Por otra parte, se anticipa un aumento de $26.5 mil millones de dólares en el crédito al consumidor de octubre.

Los analistas del mercado esperan una variación de 0.3% mensual en el índice de precios al productor (PPI) de noviembre. Este dato podría dar alguna señal sobre la inflación al consumidor que se publicará días después. De confirmarse el estimado de los analistas, la tasa anual del PPI podría descender de 8.0% a 7.1% (de 6.7% a 5.8% en la parte subyacente).

En México destaca el dato de inflación al consumidor de noviembre. Nuestro estimado se ubica en 0.60% mensual y 7.83%. Anticipamos un descenso notorio en la tasa anual (8.41% en octubre) debido a un menor crecimiento en el índice no subyacente y por descuentos en este Buen Fin que en promedio pudieron ser más atractivos.

Después de ubicarse por debajo de 8% anual en noviembre, es probable que la inflación anual repunte nuevamente por encima de este nivel debido a mayores incrementos de precios este año durante la temporada vacacional de invierno.

Mercado de Capitales
Juan Fernando Rodrigues Trejo

 

 


 

Bolsas concluyen la semana con rendimientos mixtos, debido a las preocupaciones sobre la estabilidad económica a futuro.

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) aumentó 1.34% la semana pasada, en especial, destacaron las alzas en los sectores de consumo discrecional y comunicaciones con variaciones de 3.27% y 3.10%, respectivamente.

En Estados Unidos los mercados accionarios cerraron en terreno positivo: el S&P500 ganó 1.13%; en una semana en la que la mayoría de los sectores operaron con avances, pero con un movimiento de cautela que llevó a consumo discrecional y comunicaciones a mostrar el mejor desempeño. El Nasdaq aumentó 2.09% y el Dow Jones avanzó 0.24%.

El Stoxx Europe 600 se incrementó 0.58%.

Por su parte, el S&PBMV IPC registró un decremento de -0.84%; donde el 36% de las emisoras que componen el índice operaron a la baja, los mayores descensos los presentaron TLEVISA y AMX con disminuciones de al menos -7.30%.

El comportamiento de la semana estuvo enmarcado por los comentarios de diferentes presidentes de la FED, datos económicos relevantes y medidas contra la propagación del COVID-19 en China.

Sobre los comentarios, el presidente de la FED, Jerome Powell, se mostró a favor de disminuir el ritmo de aumento de las tasas de interés, esto luego de 4 aumentos seguidos en 75 pbs.

Al respecto, las expectativas del mercado para la última reunión de la FED, el 13 de diciembre, muestran un aumento en las tasas de interés de 50 pbs.

Al mismo tiempo, el presidente de la FED continúo con la retórica de mantener una política monetaria restrictiva por el tiempo que sea necesario, esto hasta ver señales claras de disminución en la inflación.

En otros comentarios, los presidentes de la FED de St. Louis, James Bullard y de la FED de Nueva York, John Williams, mostraron una postura aún más restrictiva, Bullard incluso con expectativas de que el banco central aumente tasas hasta niveles de entre 5.00% - 5.25%.

En cuanto a los datos económicos, como hemos comentado anteriormente, vemos como las cifras positivas se toman de manera negativa por parte de los inversionistas y viceversa.

En la semana, el reporte de empleos de la nómina no agrícolas de noviembre estuvo por encima de lo esperado por los analistas con 263,000 nuevos empleos vs. 200,000 estimados. Además, de un incremento en los sueldos que también estuvieron por encima de las expectativas con un crecimiento de 5.1% AaA vs. 4.6% anticipado; lo anterior el mercado lo traduce como un mercado laboral resiliente que tendría presiones inflacionarias y podría contradecir la disminución en el nivel de alza de tasas por parte de la FED.

Por su parte, el índice de confianza del consumidor de noviembre también estuvo por arriba de lo esperado, lo que igualmente demuestra una resiliencia en el consumo.

Las cifras económicas, por encima de las expectativas, aumentan las preocupaciones de la estabilidad económica a futuro, y como las medidas por parte de la FED podrían disminuir la resiliencia económica hacia adelante.

Por otro lado, el mercado chino mostró una volatilidad significativa, luego de que las protestas en contra de las medidas gubernamentales de cero tolerancias al COVID-19 obligarán al gobierno a disminuir dichas medidas, esto causo apetito en el riesgo de los inversionistas que anticipan una apertura del mercado y una importante recuperación económica hacia adelante.

Esperamos que la siguiente semana los inversionistas adopten cautela en el mercado mientras se mantienen atentos a la espera del índice de precios al productor de noviembre que brindaría información importante sobre presiones inflacionarias.

Desempeño semanal de las bolsas

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC  51,234.39      -0.84%
Dow Jones 34,429.88       0.24%
Nasdaq 11,461.50       2.09%
S&P500   4,071.70       1.13%
Bovespa111,923.93       2.70%
DAX 14,529.39      -0.08%
CAC 40   6,742.25       0.44%
Nikkei 27,777.90      -1.79%
Shangai   3,156.14       1.76%

 

¿Qué esperar en los próximos días?

En EE.UU. se espera el ISM no manufacturero de noviembre, las peticiones iniciales por seguro de desempleo al 03 de diciembre y el índice de precios al productor de noviembre.

En Europa, se reportarán los datos finales a noviembre del índice PMI para servicios y composite.

En China, se revelarán los datos de las exportaciones e importaciones de noviembre, así como el índice de precios al productor de noviembre.

En México, se espera el índice de confianza al consumidor de noviembre y la inflación de noviembre, para la cual el consenso estima un incremento de 7.83% AaA vs. 8.41% del dato previo.

Tasas y tipos de cambio
Leonardo Armas Gochicoa / David Rosenbaum Mohar

 

Publicaciones Recientes


Movimiento Calificaciones. (Haz clic aquí para el reporte completo).

Relación de movimientos con sobretasas. (Haz clic aquí para el reporte completo).

 

Opinión Estratégica de Deuda y Tipo de Cambio

En una semana, sobre todo al cierre se dieron diversos datos económicos relevantes, los cuales tuvieron un tono mixto. En primera instancia los datos del deflactor de precios del consumo personal registraron niveles menores, sobre todo en términos anuales. En específico el PCE Subyacente paso de 5.2% a 5.0% entre septiembre y octubre; asimismo el ISM manufacturero se ubicó en 49 puntos ya en zona de desaceleración y con todos sus componentes en el mismo sentido. En contraste, en el mercado laboral se dio el dato de la creación de empleos con 263 mil plazas, mejor al esperado (200 mil); a esto se le sumó el incremento de las remuneraciones salariales por hora en términos anuales en un 5.1% en octubre desde un 4.9% anterior.

A pesar de que los datos no de una muestra clara de desaceleración de la economía norteamericana, las tasas de interés en este periodo mostraron bajas a lo largo de toda la curva. Los Bonos del Tesoro en la referencia de 2 años se ubicaron en 4.29%, 17 puntos base menos que el cierre semanal previo; para el vencimiento de 10 años el cierre semanal se dio sobre 3.52%, con 16 puntos menos en el mismo periodo. El mercado se decanta por la idea de que la FED está más cerca de terminar el ciclo de alza de tasas y toma positivamente los datos de la inflación en el indicador del PCE Subyacente. Asimismo, el crecimiento se mantiene relativamente estable; lo que inyecta aun más optimismo del mercado.

En México, pocos datos económicos relevantes que influyeran en el mercado de dinero. Se conoció el informe de inflación del tercer trimestre. En este Banco de México reforzó las ideas que ya están asumidas por el mercado: aumentos de tasa de referencia de menor magnitud y cercanía del fin del ciclo de tasas. Se esperan 50 puntos de alza en diciembre para cerrar en 10.50% este año. En tanto que, para el primer trimestre del año, la tasa de interés de referencia podría llegar a 11.00%. Consideramos que los riesgos de la inflación, sobre todo de la parte subyacente, se mantiene altos por lo que no podemos asumir que este sea nivel terminal del ciclo de restricción monetaria, como si lo toma el mercado hasta ahora.

Dado lo anterior y reaccionando más a los datos norteamericanos y con mayor demanda por parte de extranjeros en tasa de largo plazo, el mercado de tasas para los Mbonos en el vencimiento a 3 años la referencia cerró sobre 9.96%, 4 puntos base de baja con respecto al previo semanal. Mientras que el cierre del vencimiento a 10 años terminó en 8.93%, con una baja de 20 puntos base a lo largo de la semana. Cabe resaltar que los movimientos a lo largo de la semana fueron más que proporcionales que sus pares norteamericanos, sobre todo en la parte larga de la curva.

En cuanto al tipo de cambio, el dólar mostró volatilidad frente al peso. El rango de operación se mantuvo entre $19.05 a $19.40 pesos por dólar durante la semana. El recorrido del tipo de cambio llevó al dólar a un cierre alrededor de los $19.38 pesos. Una semana con alta volatilidad en el mercado cambiario y debilidad del dólar frente a una canasta de monedas, entre ellas el peso. Los mínimos observados fueron resultado del cierre de posiciones a favor del dólar en el mercado de futuros. Asimismo, la fortaleza relativa frente al dólar dentro del rango descrito responde a la entrada de flujos de inversionistas extranjeros que vendieron posiciones en Brasil y encuentran un diferencial de las tasas de interés entre pesos y dólar aun atractivo. 

 

 


Deuda Corporativa

MONTPIO: La entidad calificadora HR Ratings ratificó la calificación de AA+ de las emisiones de MONTPIO 19 y 21 con Perspectiva Estable desde Positiva. Ambas emisiones son Certificados Bursátiles de Largo Plazo y de tasa flotante a TIIE a 28 días. MONTPIO 19 vence el año 2024 y MONTPIO 21 vence el año 2026. Ambas ofrecen una sobretasa sobre TIIE a 28 días de +1.59% y su monto en circulación es de $500 millones de pesos en cada una. La otra calificadora de los Certificados Bursátiles es Verum y proporcionan calificación de AA+.

Opinión: Positivo

Ya que la calificadora menciona que la calificación se basa en la solvencia que mantiene la empresa, pues en el 3T-22 el índice de capitalización se situó en 89.6%, y la razón de apalancamiento se mantuvo en 0.9x. El ajuste en la Perspectiva se debe a que a pesar de que la Casa de Empeño mostró una generación constante de remanentes integrales, la calificadora proyecta menores niveles en los próximos dos años asociados a la expansión de sucursales realizada en 2022.

 

 

 Tasas Estados Unidos

 
 
 
 
 
 
 
 CierreVar. semanal P.p
Futuros Fed3.83%0.00
Treasury 1 mes3.87%-0.14
Treasury 6 meses4.49%-0.05
Bono 2 años4.27%-0.18
Bono a 10 años3.50%-0.18
Bono a 30 años3.56%-0.18



 

EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ROBÓ AUTOPARTES



Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un sujeto que aparentemente sustrajo autopartes y herramienta del interior de un automóvil estacionado, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) que realizaban labores de vigilancia en las calles de callejón Gómez Farías y Privada Valentín Gómez Farías, colonia Santa Ángel, se percataron de una persona junto a un vehículo estacionado el cual lo manipulaba de manera inusual.

 

Al ver dicha acción, los policías se aproximaron a la persona, sin embargo el probable responsable, al notar la presencia de los oficiales, intentó esconderse entre los arbustos que se encontraban en el lugar.

 

Luego de marcarle el alto, los efectivos lo detuvieron y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le encontraron un triángulo reflejante, una llave para cambio de llantas y un espejo lateral derecho.

 

Por tal motivo, el hombre de 40 años de edad, fue detenido y junto con lo asegurado fue puesto a disposición, ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

PROYECTA CINETECA MEXIQUENSE PELÍCULAS CON MOTIVO DE LA JORNADA NARANJA

 

•          Continúa ciclo de cine con perspectiva de género hasta el 10 de diciembre.

•          Muestra diferentes historias de mujeres que logran hazañas en contextos diversos, resaltando su astucia, valentía, inteligencia y personalidad.

 

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Cineteca Mexiquense, se une a la lucha contra la violencia de género con espacios dedicados a la concientización de este tema como la “Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género”.

 

Este ciclo de películas inició el 29 de octubre y continuará hasta el 10 de diciembre, mostrando diferentes historias de mujeres que han logrado hazañas en contextos diversos, resaltando su astucia, valentía, inteligencia y personalidad, para recordar a las y los espectadores que es necesario romper con los prejuicios sociales.

 

El martes 6 de diciembre se proyectará el filme “Preguntas sin respuesta”, del Director Rafael Montero, que muestra cómo a partir de 1993 Ciudad Juárez ha sido el escenario del asesinato de cerca de 400 mujeres y de más de 4 mil desaparecidas.

 

En el año 2000 los casos se extendieron a la capital del estado de Chihuahua y presentaron el mismo modus operandi. Los personajes principales del documental son madres y familiares de víctimas que cuentan sus historias y comparten con nosotros su dolor, impotencia e indignación.

 

El ciclo continúa el jueves 8 de diciembre con una película de Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero, “Bajo Juárez, la ciudad devorando a sus hijas”, la cual aborda diversas historias, la de una periodista, una madre que pierde a su hija y la de una trabajadora de la maquila recién llegada de Veracruz, unidas por el mismo problema.

 

El viernes 9 de diciembre con “De piel de víbora”, dirigida por la mexicana Marcela Fernández, muestra la historia de una joven dentista que, tras regresar de un viaje, descubre que su casa ha sido saqueada. Decidida a recuperar parte de sus pertenencias, inicia un proceso penal dentro de un sistema de justicia corrupto e ineficaz que vuelve su vida una pesadilla.

 

El sábado 10 de diciembre cierran este ciclo con “Backyard: El traspatio”, del Director Carlos Carrera, cuenta la historia de Blanca, una policía recién llegada a Ciudad Juárez, que se enfrenta a la epidemia local de mujeres asesinadas.

 

Mientras investiga las muertes, descubre una sociedad corrupta en la que pocos quieren abrir los ojos y ver qué sucede a su alrededor.

 

La Cineteca se encuentra dentro de las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense ubicado en Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

ESTRENA OSEM OBRA GANADORA DEL CONCURSO NACIONAL DE COMPOSICIÓN "FELIPE VILLANUEVA"

 

•Presenta su programa 13,  con el estreno de la pieza "Disjecta membra", del jóven compositor mexiquense, Ángel Gómez.

•Sube al podio el Director Luis Manuel García y recibe a la violonchelista Sona Poshotyan, como solista.

 

Toluca, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) se acerca al cierre de su exitosa Temporada 147, que se ha caracterizado por la interpretación de música de compositores mexicanos, gracias al liderazgo de su Director general, Rodrigo Macías.

 

En su programa 13, la agrupación estrenó "Disjecta membra", del jóven compositor mexiquense Ángel Gómez. Esta obra fue la ganadora del tercer lugar del Concurso Nacional de Composición "Felipe Villanueva" y se interpretó en beneplácito del público mexiquense.

 

Dicho certamen fue retomado después de más de 30 años, con la finalidad de descubrir nuevos talentos como Ángel Gómez, egresado de la Licenciatura en Composición, y de la Licenciatura de Instrumentista en Guitarra, por parte del Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM).

 

Para este concierto, el maestro Luis Manuel García Peña subió al podio como Director Huésped; él fue integrante de esta orquesta por más de 30 años y, desde 2019, es Director General del COMEM.

 

El público disfrutó del concierto para violonchelo y orquesta en mi menor, de Aram Khachaturian, con la extraordinaria ejecución de Sona Poshotyan, solista violonchelista.

 

Este concierto reflejó un estilo folclórico netamente armenio, y es uno de los más bellos escritos para este instrumento.

 

Para cerrar con broche de oro, la orquesta interpretó la Sinfonía No. 5 en Si bemol Mayor, de Sergei Prokofiev.

 

“Considero esta sinfonía como la culminación de un largo período en mi vida creativa. Esta música es un himno a la libertad del espíritu humano y estaba pensada como un himno a los hombres felices y libres, a sus enormes poderes y sus espíritus nobles y puros”, compartió el autor en 1945.

 

La OSEM realizó dos presentaciones del Programa 13; en la Sala Felipe Villanueva, en Toluca, y en el Cineteatro Lupita, en el municipio de Santiago Tianguistenco, donde fue recibida por el Presidente municipal, Diego Moreno Valle, quien agradeció la distinción por parte de la agrupación, que por segunda vez se presentó en este espacio, durante la actual temporada.

 

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguir sus redes sociales para conocer acerca de sus conciertos, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO MERCANCÍA DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

En atención a un reporte de posible robo, efectivos adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado de no pagar diversos productos de una tienda de autoservicio, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los oficiales que realizaban funciones de vigilancia y prevención de actividades ilícitas en la avenida Ferrocarril de Hidalgo, colonia Estrella, fueron solicitados por personal de seguridad de la tienda ya que un sujeto aparentemente intentó sustraer varios sartenes de la tienda y fue retenido en el lugar.

 

Al arribar al punto, los efectivos le realizaron una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, donde le hallaron la mercancía, misma que fue reconocida como propiedad del establecimiento.

 

Ante la posible comisión de un delito, el hombre de 45 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

CONCLUYE COPA DE BASQUETBOL EDOMÉX 2022


 
•          Cumple este torneo el objetivo de impulsar el deporte ráfaga en la entidad.
•          Destaca la participación de equipos de Ixtlahuaca y Amecameca.
 
Zinacantepec, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. Con la participación de alrededor de 500 equipos, se efectuó la Copa de Basquetbol Edoméx 2022, en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Edoméx, en Zinacantepec.
 
Este evento, que realiza desde hace cuatro años la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, convoca a equipos y ligas de toda la entidad mexiquense, quienes, para obtener su pase a la etapa final estatal, deben sortear las etapas municipales y regionales.
 
Para esta fase final del torneo, se presentaron los equipos campeones de las fases regionales, que se efectuaron en Zinacantepec, Atlacomulco y Amecameca, los cuales, desde la etapa municipal, demostraron gran nivel de juego en sus respectivas categorías.
 
Con esta edición 2022 se cumplió una vez más el objetivo de este torneo, al brindar los espacios para el desarrollo competitivo de las y los basquetbolistas del Estado de México, promoviendo así la actividad física de los mexiquenses desde temprana edad.
 
Los equipos campeones fueron en las categorías 2009-2012, en la rama varonil Amecameca y en la femenil Zumpango; en la 2007-2009, en la varonil Amecameca y en la femenil Ixtlahuaca; en tanto que en la 2005-2006, en la varonil Huehuetoca y en la femenil Ixtlahuaca.
 
Como en cada edición, desde el 2019, este torneo contó con una buena participación de las ligas y los equipos, cuyos jugadores y entrenadores se sienten satisfechos por este certamen, en el que pueden encarar a los mejores equipos de la entidad.
 
La Copa Edoméx de Basquetbol 2022 buscó también detectar nuevos talentos dentro del deporte ráfaga en la entidad mexiquense, a fin de impulsarlos para que, en un futuro, formen parte de las selecciones estatales.

COLABORAN IMEJ Y MUNICIPIOS EN FAVOR DE LA JUVENTUD MEXIQUENSE

  

  • Continúa el Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) con la gira "Fuerza Joven", a fin de promover información útil en el desarrollo integral de este sector poblacional.
  • Refrendan autoridades el compromiso de recorrer el territorio estatal con campañas de trabajo, y propiciar más oportunidades de crecimiento a la juventud.
 
Tonanitla, Estado de México, 5 de diciembre de 2022. El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ) continúa impulsando acciones para brindar herramientas que contribuyan al desenvolvimiento y desarrollo de las y los jóvenes mexiquenses.
 
El IMEJ, organismo perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social, impartió múltiples conferencias a más de 500 estudiantes sobre violencia en el noviazgo y su detección oportuna, prevención de adicciones, así como del embarazo adolescente.
 
A través de la instalación de estands, personal de este instituto brinda capacitación sobre primeros auxilios e información inherente a la salud sexual y otros temas que puedan representar una amenaza o desventaja durante esta etapa de sus vidas.
 
Otra de las actividades fue la firma de convenios de colaboración con autoridades municipales de Tonanitla, Chiconcuac, Santiago Tianguistenco e Ixtlahuaca, cuyo propósito es propiciar más oportunidades de crecimiento a este sector, a través del acercamiento a instituciones que les permitan ampliar sus alternativas de crecimiento, de forma confiable y segura.
 
Este organismo estatal ha realizado la gira "Fuerza Joven", en los municipios mencionados, y en otros como Coatepec Harinas, Toluca, Temascalapa y Valle de Chalco, donde se dieron a conocer los servicios con los que cuenta.
 
Al respecto, Berenice Marín Becerril, titular del IMEJ, señaló que la misión de este organismo es fomentar acciones concretas que den la oportunidad a las juventudes para que sean capaces de forjar su futuro.
 
Garantizó que continuarán recorriendo la entidad para hacer llegar información útil, que abone al desarrollo integral de este núcleo de la población en los diferentes ámbitos, ya que son un pilar de la sociedad.