Gracias, buenas tardes.
Muchas gracias a todas y todos por estar aquí.
Quiero
agradecer al Secretario Andrés Lajous, por todo el apoyo, no solo en
este tema tan delicado como él ya hizo conciencia ahorita, hizo que
hiciéramos conciencia, mejor dicho, de todo lo que implica el
alcoholímetro y los daños que puede ocasionar manejar bajo las
influencias del alcohol o alguna sustancia.
Muchas gracias secretario, no sólo en este tema, sino en todo el apoyo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Muchas
gracias también, al presidente Germán González, por todo el apoyo
continuo a la Secretaría, gracias al Subsecretario Pablo Vázquez que
encabeza este esfuerzo, al Presidente doctor Salvador Guerrero Chiprés y
a Trini Belunzarán Rodrigo, que constantemente nos están ayudando
también a acercarnos mucho más a la sociedad.
Pero muy en
especial, hoy quisiera si me lo permiten, reconocer a mis compañeras y
compañeros que son los encargados del alcoholímetro y que como lo dijo
el Secretario Lajous, que podamos sensibilizarnos todos y todas, de todo
el daño que pueda ocasionar un accidente bajo los efectos del alcohol.
Hemos
tenido compañeras y compañeros lastimados, compañeras y compañeros que
han perdido la vida en un pasado por ser atropellados o simplemente
cuando estas personas no se frenan y se llevan con sus vehículos todo a
su paso generando un daño verdaderamente irreparable.
Hoy
queremos anunciar que por instrucciones de la Jefa de Gobierno, la Dra.
Claudia Sheinbaum, se intensificará como ya lo dijo el Secretario, la
presencia y operación del programa Conduce Sin Alcohol en las 16
alcaldías, incluyendo las entradas y salidas carreteras de la Ciudad de
México, donde vamos a realizar un esfuerzo conjunto en beneficio de la
ciudadanía.
El objetivo de este dispositivo es
salvaguardar la integridad física de conductores de vehículos, peatones,
ciclistas y de la ciudadanía en general, en pocas palabras salvar vidas
y prevenir accidentes.
Como el año pasado
intensificaremos las acciones de Alcoholímetro todo el día, todos los
días, ya que en este periodo se incrementa el consumo de alcohol.
Es
por ello que a partir de esta fecha y hasta el 8 de enero de 2023 se
desplegarán 507 compañeras y compañeros y más de 200 vehículos, en 32
puntos de revisión algunos aleatorios y otros fijos las 24 horas del
día.
Para las jornadas diurnas se instalarán 7 puntos, de los cuales tres son en zonas carreteras.
En las jornadas nocturnas se instalarán 15 puntos fijos y 10 itinerantes para sumar un total de 25 puntos.
Las
acciones operativas irán acompañadas de una campaña de difusión con
apoyo de CANIRAC, donde se incluyen diversos promocionales, flyers y
videos para concientizar a la población y promover el consumo
responsable de alcohol.
Además, se llevará a cabo un
circuito de Pruebas Amistosas en plazas comerciales, parques públicos,
así como en zonas de bares y restaurantes, en diversos lugares de la
Ciudad. Para ello se instalarán dos puntos diarios en horarios de 12:00 a
18:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas.
Para la implementación de este operativo contamos con herramientas tecnológicas, como son:
• 46
equipos de alcoholimetría ambientales conocidos como “AlcoStop” que
detectan la presencia de alcohol al interior de los vehículos, lo cual
hace más ágil la aplicación de pruebas y permite efectuarlas a un mayor
número de personas.
• Además de 160 cámaras corporales.
Cabe
destacar que de enero a noviembre de este año han sido infraccionadas 8
mil 657 personas por exceder los límites de ingesta de alcohol
permitidos y se han remitido a un depósito 8 mil 554 vehículos.
Esto se traduce en miles de vidas salvadas y en menos accidentes con consecuencias mortales.
Justo
en días recientes presentamos con SEMOVI la estrategia “Salvando
Vidas”, mediante la cual se busca evitar accidentes, principalmente de
motocicletas, por faltas al Reglamento de Tránsito. Estas acciones se
mantendrán a la par del programa Conduce Sin Alcohol.
Por
otra parte, quiero destacar que también arrancamos el operativo
“Diciembre Seguro”, con una serie de acciones estratégicas para brindar
seguridad a la población y evitar la comisión de ilícitos durante la
entrega de aguinaldo y gratificaciones de fin de año, ante el aumento de
actividades comerciales y financieras, así como el incremento en la
movilidad en las entradas y salidas de la ciudad por el periodo
vacacional.
Es por ello que a partir de este día y hasta
el 8 de enero se realizará un dispositivo de vigilancia, seguridad y
control de tránsito vehicular en entradas y salidas carreteras,
centrales de autobuses, zonas comerciales, lugares de esparcimiento,
instituciones bancarias, además de mercados y distintas romerías en las
diferentes alcaldías de la Ciudad.
Tenemos diversos
operativos específicos durante este periodo, como es Aguinaldo Seguro,
mediante el cual se realizan acciones de vigilancia en los 847
cuadrantes y de manera focalizada en pagadurías, zonas bancarias,
cajeros, casas de cambio, zonas comerciales y restaurantes. Así como en
los más de 200 centros comerciales que se encuentran en las alcaldías.
En
el operativo se realizarán acciones para evitar la venta y quema de
material de pirotecnia, con el fin de evitar accidentes por el uso
inadecuado de estos materiales.
Tenemos el compromiso de
trabajar de manera coordinada y sumar los esfuerzos interinstitucionales
para brindar un “Diciembre Seguro” a los habitantes de esta ciudad y
visitantes que vengan a la Ciudad de México.
Queremos que
la ciudadanía tenga la seguridad que tienen a una policía en la Ciudad
de México, sumamente operativa, alerta y sin distracción alguna.
Muchas gracias.