jueves, 6 de octubre de 2022

Little Caesars y DiDi Food consolidan su colaboración, ampliando su cobertura conjunta a 59 ciudades de México



  • Little Caesars y DiDi Food ponen al alcance de los usuarios de la plataforma en 59 ciudades la Pizza Pizza sin salir de casa. 

  • El Día del Niño es la fecha en que DiDi Food registra más pedidos de pizza en el país, con +55K pedidos .

  • De acuerdo con datos de DiDi Food, CDMX, Monterrey y Ciudad Juárez son las ciudades con mayor demanda de pizza a nivel nacional. 

Ciudad de México, a 6 de octubre de 2022.- A un año del inicio de la colaboración con DiDi Food, plataforma tecnológica intermediaria para la solicitud y entrega de alimentos a domicilio, Little Caesars® concreta su expansión nacional al consolidar una sólida presencia en 59 ciudades del país, en las que tiene operaciones a través de la plataforma. De esta manera, cada vez más usuarios podrán disfrutar de la experiencia HOT-N-READY® desde la comodidad de su casa. 

“En DiDi Food creemos que los antojos deben estar al alcance de todos y esto no sería posible sin aliados clave como Little Caesars. Estamos orgullosos y muy motivados, ya que hemos logrado demostrar que una marca asequible como DiDi Food puede tener una amplia selección de restaurantes y comida para todos los días”, aseguró Miguel Bordes, Director de Cuentas Clave de DiDi Food, América Central y del Norte.

Little Caesars es uno de los restaurantes más buscados en DiDi Food y, con la expansión nacional, ambas marcas colaborarán para cumplir los antojos de cientos de familias en más de 559 sucursales a lo largo de la República Mexicana. 

Datos de la pizza “del emperador” que harán vivir tu antojo:

  • Las 3 pizzas Little Caesars más solicitadas a través de DiDi Food son: 

    • Pizza de Pepperoni

    • Pizza Extra Extra

    • Pizza de Queso

  • Existen dos horarios predilectos por los mexicanos para pedir pizza en Little Caesars: De 16:00 a 17:00 horas y de 19:00 a 20:00 horas. 

  • Además de las pizzas, estos son los productos de Little Caesars más solicitados a través de DiDi Food:

    • Dip Cheezy Jalapeño

    • Crazy Bread Relleno

    • Italian Cheese Bread

Datos sobre el consumo de Pizza en el país:

  • Las 8 ciudades de México con mayor gusto por las pizzas a través de DiDi Food son: 

    • Ciudad de México

    • Monterrey

    • Ciudad Juárez

    • Guadalajara

    • Chihuahua

    • Mexicali

    • Tijuana

    • Puebla

  • En la Ciudad de México, la Zona Centro es donde se registra la mayor demanda de pizza a través de DiDi Food.

  • Desde enero hasta septiembre de 2022, DiDi Food ha registrado +8.5M pedidos de pizza a nivel nacional.

  • El Día del Niño es la fecha en que DiDi Food registra más pedidos de pizza en el país, con +55K pedidos.

  • De acuerdo con estadísticas de DiDi Food, los mexicanos tienden a consumir más pizza los fines de semana que entre semana. 

Para disfrutar de un momento de Pizza! Pizza! en familia, sin complicaciones y sin gastar de más, es decir “como todo un emperador”, Little Caesars y DiDi Food ponen al alcance de todos los usuarios de la plataforma 20% de descuento aplicable en el Paquete Super Cheese. Promoción disponible en  restaurantes y ciudades seleccionadas a través de la app. Válido del 3 al 9 de octubre de 2022. Consulta más detalles e información dentro de la aplicación DiDi Food. 

*Consulta la vigencia, ciudades y restaurantes participantes así como descuentos aplicables dentro de la aplicación DiDi Food.
Imagen
*****

Acerca de DiDi Food: 
DiDi Food es la plataforma tecnológica que conecta al usuario con restaurantes y repartidores para facilitar la orden y entrega de comida. Es un intermediario tecnológico para restaurantes registrados que les da la posibilidad de incrementar sus ventas conectándonos con repartidores que buscan una oportunidad para generar ganancias de forma independiente, y usuarios que quieren una opción para realizar órdenes de comida en cualquier momento y sin tener que cocinar ni trasladarse.

Con el respaldo de años de experiencia en Inteligencia Artificial a nivel global, DiDi Food reúne la más alta tecnología y eficiencia con los sabores de miles de restaurantes locales e internacionales para brindar a más personas una opción simple, accesible y variada para solicitar a sus restaurantes favoritos y comer todos los días y en cualquier ocasión. La plataforma se encuentra disponible en México, Brasil, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y Chile.

Para obtener más información sobre DiDi, visita: www.mexico.didiglobal.com y www.didiglobal.com/news

DiDi Food: Axel Robles joaquinrobles@didiglobal.com 
Eureka & Co: Fernanda Ruiz fernandaruiz@eurekandco.com      
ACERCA DE LITTLE CAESARS®

Little Caesars, con sede en Detroit, Michigan, fue fundada por Mike y Marian Ilitch en 1959 como un restaurante familiar. En la actualidad, Little Caesars es la tercera cadena de pizzerías más grande del mundo, con restaurantes en cada uno de los 50 estados de Estados Unidos y en 27 países y territorios.

Little Caesars, conocida por su pizza HOT-N-READY® y su famoso Crazy Bread®, ha recibido el premio “Best Value in America” (Mejor relación calidad-precio en Estados Unidos) durante los últimos 14 años (según una encuesta nacional a clientes de restaurantes de servicio rápido realizada por Sandelman & Associates - 2007-2020 titulada “Cadena con máxima calificación – Relación calidad-precio”). Los productos de Little Caesars son elaborados con ingredientes de calidad, como quesos mozzarella y Muenster frescos y nunca congelados, así como salsa preparada con tomates de California triturados, empacados frescos y madurados en la planta.


Little Caesars, una empresa que ha registrado un notable crecimiento y posee más de 60 años de experiencia en una industria mundial de la pizza de $ 145.000 millones, sigue buscando socios de franquicia para que se unan a nuestro equipo en mercados de todo el mundo. Además de ofrecer la oportunidad de independencia empresarial en un sistema de franquicias, Little Caesars brinda una sólida imagen de marca con uno de los nombres más reconocidos y atractivos del país, Little Caesar.


Para obtener más información visita: mexico.littlecaesars.com/es-mx/ 

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook @littlecaesarsMEX e Instagram @littlecaesarsmx

REALIZA SICT PROGRAMA DE AUSCULTACIÓN DE LA RED CARRETERA FEDERAL 2022



  • Ayuda a definir las condiciones físicas de los pavimentos desde el punto de vista funcional, estructural y de seguridad vial

  • Permite planear programas de mantenimiento de carreteras para brindar servicio de confort y seguridad a los usuarios


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST), diseñó, implementó y ejecutó el Programa de Auscultación de la Red Carretera Federal 2022, con el fin de determinar las condiciones superficiales, estructurales y de seguridad vial de las carreteras libres y de cuota del país, a través de la obtención de indicadores de desempeño.

 También participa en el desarrollo de programas tendentes a mejorar las condiciones de seguridad en el sistema vial del país.

La ejecución de este programa se realiza a través de indicadores de desempeño como son: Índice de Regularidad Internacional (IRI), Profundidad de Roderas (PR), Deterioros Superficiales (DET), Macrotextura (MAC), Coeficiente de Fricción (CF), Índice de Fricción Internacional (IFI), Deflexiones (DEF) y Espesores (GPR).

Cabe señalar que la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST) es la responsable de establecer los procedimientos y efectuar las evaluaciones para conocer el estado físico, calidad de los servicios y los niveles de operación que ofrece la infraestructura carretera a los usuarios.

Es de destacar que, durante el primer semestre de 2022, la DGST realizó la evaluación de 48 mil 239 kilómetros de las condiciones superficiales (IRI, PR, MAC, DET) y 46 mil 474 kilómetros de medición de CF para la Red Libre; en la Red de Cuota (concesionarios privados y red de Capufe) se evaluaron las condiciones superficiales en 17 mil 075 kilómetros.

Durante el segundo semestre de 2022, para la Red Fonadin se tiene programada la evaluación de las condiciones superficiales en 15 mil 569 kilómetros, la medición del CF en 7 mil 396 kilómetros, la determinación de las DEF en 7 mil 396 kilómetros y la obtención de espesores en 7 mil 396 kilómetros.

Los datos de auscultación ayudan a definir las condiciones físicas de los pavimentos desde el punto de vista funcional, estructural y de seguridad vial.

Esta información permite que las direcciones normativas responsables puedan planear y programar las acciones de mantenimiento de las carreteras a su cargo, para que brinden un servicio de confort y seguridad a los usuarios que circulan por ellas.

Las bases de datos también contienen análisis estadísticos y gráficas correspondientes; información relevante para el diseño de los programas estratégicos de gestión de la conservación y mantenimiento de las carreteras.

Con ello se contribuye a mejorar el estado físico de las carreteras y en consecuencia a elevar los niveles de seguridad vial que prestan a los usuarios cuando circulan por ellas, en cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024.

Equinix anuncia expansión en Indonesia con inversión de USD$74 millones para centro de datos


El nuevo centro de datos estará estratégicamente ubicado cerca de los intercambios de Internet más grandes, para satisfacer las crecientes necesidades digitales del país.

 

YAKARTA, Indonesia, y REDWOOD CITY, California, EE. UU. – 6 de octubre de 2022 – Para respaldar la creciente demanda de los servicios digitales esenciales que impulsan a las empresas de hoy, de Equinix, Inc. (Nasdaq: EQIX), la compañía de infraestructura digital del mundo™, anunció hoy su expansión estratégica a Indonesia con una inversión de USD$74 millones para la creación, en el corazón de Yakarta, de un centro de datos International Business Exchange™ (IBX®). Con este movimiento, Equinix permitirá a las empresas de la región, así como a las multinacionales con presencia en Indonesia, aprovechar su plataforma confiable para reunir e interconectar la infraestructura fundamental para impulsar sus negocios.

Tomando en cuenta la rápida digitalización de negocios y una población con conocimientos digitales sustanciales, Indonesia se ha convertido en la economía digital más grande del sureste asiático en valor,[1] y se espera que sea un centro clave de interconexión en la región. Además, con los principales proveedores de servicios en la nube, como Google Cloud, Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Alibaba Cloud, se estima que el país se convertirá en el segundo mercado de nube pública más grande en el sureste asiático.[2] Por lo anterior, se plantea un escenario claro para una mayor capacidad de servicios digitales y servicios de centros de datos en Indonesia.

Jeremy Deutsch, presidente de Equinix para la región Asia-Pacífico, explicó: “Nuestro centro de datos IBX® en Yakarta agregará un mercado de alto crecimiento estratégicamente importante a la extensa red de centros de datos interconectados de Equinix en todo el mundo. Tener presencia en Indonesia permite a la compañía proporcionar una infraestructura digital que permitirá a las empresas locales aprovechar las oportunidades de crecimiento en el extranjero y apoyar a las organizaciones globales que buscan acceder a la economía digital indonesia en expansión. Esperamos trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales, los proveedores de redes y los actores más importantes del ecosistema de la industria TI para ayudar a liberar el potencial digital de Indonesia”.

 

Aspectos destacados

  • La instalación que contará con ocho pisos de altura está programada para iniciar operaciones en la segunda mitad de 2024 y se espera que proporcione más de 1,600 gabinetes y más de 5,300 metros cuadrados de espacio de colocación cuando esté completamente construido. Ubicado en el Distrito Comercial Central de Yakarta y muy cerca de los principales intercambios de Internet, el nuevo centro de datos IBX® proporcionará a las empresas indonesias y a las empresas extranjeras que operan en Indonesia la infraestructura digital y los ecosistemas vibrantes para un rendimiento óptimo.
  • La instalación incorporará la sustentabilidad en todo su diseño, aprovechando tecnologías innovadoras como la matriz fría para respaldar los objetivos económicos y ambientales de las organizaciones en Indonesia. Esto es parte de la estrategia Future First de Equinix que subraya el compromiso de la empresa con la ecologización de la economía digital.
  • La expansión de Equinix a Yakarta está alineada con las iniciativas de transformación digital del gobierno de Indonesia, impulsando los objetivos de infraestructura digital del país de acuerdo con las metas establecidas en Indonesia Digital Roadmap 2021–2024. [3]
  • Platform Equinix® actualmente se extiende por 32 países alrededor del mundo, y este nuevo centro de datos en Yakarta servirá como conducto de negocios para empresas locales y globales, proveedores de servicios de nube y TI, además de proveedores de servicios de red.
  • Con este anuncio, Equinix tiene 50 proyectos importantes que están actualmente en marcha en 35 áreas metropolitanas en 22 países, incluidas las construcciones de nuevos centros de datos en Dublín, Montreal, Nueva York, París y Varsovia. Recientemente, Equinix ingresó a Chile y Perú con un total de cinco centros de datos IBX®, con un valor empresarial estimado en aproximadamente $735 millones de dólares. La compañía también completó la adquisición del proveedor de soluciones de conectividad y centro de datos de África occidental MainOne por un valor empresarial de $320 millones de dólares.
  • En Asia-Pacífico, Equinix anunció una inversión inicial de más de $86 millones de dólares para construir el tercer centro de datos IBX®de Equinix en Mumbai y una inversión de más de $64 millones de dólares para su primer centro de datos IBX en Chennai.
  • Hoy, la huella global de Platform Equinix® abarca 248 centros de datos en 71 áreas metropolitanas y 32 países, proporcionando infraestructura digital para más de 10 000 de las principales empresas del mundo, incluido más del 50 % de las empresas Fortune 500. En Asia-Pacífico, Equinix cuenta actualmente con 51 centros de datos en áreas metropolitanas clave de Australia, China, Hong Kong, Japón, Corea y Singapur.

###

Acerca de Equinix
Equinix (Nasdaq: EQIX) es la compañía de infraestructura digital del mundo™, que permite a los líderes digitales aprovechar una plataforma confiable para reunir e interconectar la infraestructura fundamental que impulsa su éxito. Equinix permite a las empresas de hoy acceder a todos los lugares, socios y posibilidades correctos que necesitan para acelerar la ventaja. Con Equinix, pueden escalar con agilidad, acelerar el lanzamiento de servicios digitales, brindar experiencias de clase mundial y multiplicar su valor. www.equinix.lat.

Declaraciones prospectivas de Equinix
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas que implican riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de las expectativas discutidas en dichas declaraciones prospectivas. Los factores que podrían causar tales diferencias incluyen, entre otros, riesgos para nuestro negocio y resultados operativos relacionados con la pandemia de COVID-19; el entorno inflacionario actual; fluctuaciones del tipo de cambio de moneda extranjera; mayores costos para adquirir energía y la volatilidad general en el mercado energético global; los desafíos de adquirir, operar y construir centros de datos IBX y xScale y desarrollar, implementar y entregar productos y soluciones de Equinix; costos o dificultades imprevistos relacionados con la integración de empresas que hemos adquirido o adquiriremos en Equinix; la imposibilidad de recibir ingresos significativos de los clientes en centros de datos recientemente construidos o adquiridos; falta de completar cualquier acuerdo de financiación contemplado de vez en cuando; competencia de competidores nuevos y existentes; la capacidad de generar suficiente flujo de efectivo u obtener fondos para pagar deuda nueva o pendiente; la pérdida o disminución de negocios de nuestros clientes clave; riesgos relacionados con nuestra tributación como REIT y otros riesgos descritos ocasionalmente en las presentaciones de Equinix ante la Comisión de Bolsa y Valores. En particular, consulte los informes trimestrales y anuales recientes y futuros de Equinix presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores, cuyas copias están disponibles previa solicitud a Equinix. Equinix no asume ninguna obligación de actualizar la información prospectiva contenida en este comunicado de prensa.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. Nota de Emisora Asur-Gap Tráfico de pasajeros de septiembre 2022

Los grupos aeroportuarios Asur y Gap dieron a conocer el tráfico de pasajeros del
mes de septiembre. En comparación con el mismo mes de 2021, ambos presentan
incrementos de doble dígito, lo que señala una fuerte demanda y mayor
normalización en los viajes.
Para Asur, el tráfico de pasajeros total fue de 4.887 millones un incrementó de
25.2% comparado con el mismo mes del año 2021. El número de pasajeros
nacionales aumentó 20.5% y los internacionales en 36.0% en comparación con el
mismo mes del año 2021. El número de pasajeros total en México incrementó
31.7%, siendo un avance de pasajeros domésticos de 30.1% y los internacionales
de 33.7%, contra el año 2021. Sus aeropuertos principales mostraron un aumento
total de 31.3% en Cancún (2.181 millones vs 1.661 millones en 2021), 53.0% en
Mérida (255 mil vs 166 mil en 2021) y 23.9% en Veracruz (106 mil vs 86 mil en
2021). En cuanto a los aeropuertos de Colombia y Puerto Rico, presentan una
tendencia mixta, observándose una caída porcentual en Puerto Rico, comparado
con el 2021. Siendo el aumento de 33.5% (1.366 millones vs 1.023 millones en
2021) en Colombia y de -8.2% (628 mil vs 684 mil en 2021) en Puerto Rico.
Por su parte, Gap transportó un total de 4.275 millones de pasajeros, un
incrementó de 25.9% comparado con el mismo mes del año 2021. El número de
pasajeros nacionales aumentó 23.6% en comparación con el mismo mes del año
2021 y los internacionales aumentaron en 30.0%. El aeropuerto de Guadalajara
mostró un avance del 24.0%, transportando 1.286 millones de pasajeros. El
número de asientos ofertados incremento 20.1% durante septiembre, y el factor
de ocupación paso de 73.7% en 2021 a 78.3% en 2022. Adicionalmente, se
abrieron 8 rutas adicionales dirigidas principalmente al AIFA.
En el siguiente trimestre del año seguiremos viendo crecimientos comparados con
el 2021 y una mejora con comparativos del 2019, creemos que los crecimientos
tenderán a ser menores conforme los comparativos tienden a normalizarse. Los
siguientes meses esperamos que continúe la tendencia positiva, a pesar de la
menor liquidez en el mercado.

HIR CASA COLOCA DEUDA DE LARGO PLAZO EN LA BMV


Ciudad de México, 6 de octubre de 2022.- HIR Casa, empresa líder en el
financiamiento inmobiliario en México, realizó su primera colocación de Deuda de Largo
Plazo por $463 millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.
La emisión fue colocada a TIIE 28 + 235 puntos base, con una calificación AA- otorgada
por HR Ratings y AA-/M por Verum, y los recursos obtenidos por la emisora serán
utilizados para sus operaciones y a su vez, otorgar más créditos a las familias mexicanas.
“Esta nueva exitosa colocación de deuda de HIR Casa en la Bolsa Mexicana de Valores
refuerza de forma clara y contundente que el mercado bursátil mexicano ofrece
excelentes condiciones de financiamiento accesible y competitivo a empresas de
importantes sectores de la economía para seguir generando crecimiento económico y
bienestar a las familias mexicanas. Es un orgullo para Grupo BMV contar con la confianza
de HIR Casa en esta colocación”, comentó Marcos Martínez Gavica, presidente del
Consejo de Administración de Grupo BMV.
Desde su primera emisión en 2018 en la Bolsa Mexicana de Valores, HIR Casa ha
realizado tres emisiones de deuda por un monto de más de $2 mil millones de pesos, lo
que ha contribuido a que la empresa siga liderando su industria como lo ha hecho por
más de 25 años en los que ha logrado que miles de familias mexicanas puedan adquirir
una vivienda donde vivir y hacer crecer su patrimonio.
HIR Casa es una empresa 100% mexicana fundada en 1995 que forma parte de Grupo
HIR, cuenta con 29 sucursales en México y ha adjudicado más de $30,000 millones de
pesos en más de 29,500 contratos de crédito inmobiliario.
Acerca de Grupo BMV
La Bolsa Mexicana de Valores con 127 años de experiencia hace posible el funcionamiento del mercado
de valores y derivados en México, a través de un grupo de empresas líderes que ofrecen servicios en los
mercados de capitales, derivados y deuda, así como servicios de post-trade, productos de información y
valor agregado.

Agilizar la reforestación del Parque Nacional Cumbres Monterrey es fundamental para el cuidado del agua



  • Incendios forestales al inicio del año afectaron al Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM), lugar que capta y filtra alrededor del 50% del agua que consume el Área Metropolitana de Monterrey (AMM).

  • Mars México y el Fondo de Agua Metropolitano de Monterrey (FAMM) han emprendido juntos un proyecto de equilibrio hídrico que ayudará a captar cerca de 40 mil metros cúbicos de agua anuales, equivalentes al consumo aproximado anual, de las dos plantas de Mars que operan en Nuevo León.

  • Se contempla un beneficio para los 5.3 millones de habitantes del AMM así como la expansión de los servicios ambientales que las áreas restauradas proveen.


Monterrey, N.L, 6 de octubre de 2022 – El Parque Nacional Cumbres Monterrey (PNCM) desempeña un papel crucial para la comunidad. Además de ser un área natural protegida y de alta biodiversidad, es una “fábrica” de agua al captar y filtrar alrededor del 50% del líquido que consume el Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Entre los importantes servicios o beneficios ambientales que provee son la producción de oxígeno, captura de carbono, fungir como hábitat de fauna y flora protegidas, como también asegurar la captación, infiltración y provisión de agua en la región. Por ello, es importante promover que el parque mantenga su balance natural para la retención y filtración de agua, especialmente reconociendo el crecimiento poblacional de Monterrey y el desarrollo de la industria.


Durante marzo y abril del 2022, incendios dañaron severamente el PNCM. Dado que la restauración del sitio, de realizarse de manera natural, tardaría más de 100 años, Mars y el Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM), en compañía de otros aliados estratégicos, han sumado esfuerzos para agilizar este trabajo. Los recursos invertidos en el proyecto serán destinados a actividades de reforestación y de recuperación de suelos, a través de la siembra de aproximadamente 17 mil plántulas que se espera produzcan 6 mil árboles para rehabitar la superficie y lograr una mejor captación de agua. Por cada hectárea recuperada, intervenida o reforestada, se recuperan mil metros cúbicos de agua.


Mars es una compañía comprometida con un planeta sano y ha planteado entre sus principales objetivos lograr el equilibrio hídrico en sus plantas para 2025. Para lograrlo trabaja de la mano del FAMM, un organismo especializado en la materia, para reforestar y recuperar 20 hectáreas de suelo en el PNCM. Con esta iniciativa se captarán cerca de 40 mil metros cúbicos de agua anuales, lo que equivale al consumo aproximado anual de agua de las dos plantas que Mars tiene instaladas en Nuevo León: Montemorelos y Santa Catarina, beneficiando a 5.3 millones de personas que viven en el AMM.




Este es un gran proyecto que forma parte de nuestro Plan de Sustentabilidad en una Generación, que, entre los principales aspectos, incluye el compromiso de disminuir nuestro uso de agua para 2025 y, por otro lado, el lograr un equilibrio hídrico en todas nuestras plantas en México. Nuevo León es una de las regiones clave para Mars, ya que ahí se ubican dos de ellas. Sumarnos al esfuerzo que el FAMM está realizando en el proyecto Parque Nacional Cumbres Monterrey es una importante acción para lograr la escala necesaria y poder así ayudar a la naturaleza a que genere el equivalente a nuestro consumo de agua. En otras entidades del país, como Guanajuato, Jalisco y el Estado de México, también impulsamos proyectos similares de la mano de aliados y asociaciones, buscando el equilibrio hídrico de nuestra operación en México, lo que nos permite trabajar hoy por el mundo que queremos mañana”, comentó Gregorio del Ángel, Director de planta Montemorelos de Mars Wrigley.


Las iniciativas de esta naturaleza deben llevarse a cabo de manera integral, con seriedad y propósito, entendiendo cómo contribuyen al equilibrio ambiental de gran escala, como lo es el proyecto en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, que a su vez son parte de la restauración de la Cuenca Alta del Río San Juan. Para el éxito de las intervenciones no bastan las buenas intenciones, por lo que el proyecto con Mars y demás aliados estratégicos se hace con datos, capacidad, rigor técnico y planeación de largo plazo que aseguran el cumplimiento de sus objetivos. Así, trabajamos juntos para la seguridad hídrica en Nuevo León”, añadió César Rafael Chávez, director del FAMM.


El esfuerzo y compromiso de instituciones expertas, socios, empresas, gobierno y las comunidades, hacen posible que hacia el futuro podamos enfrentar los desafíos del agua. Su uso responsable y sostenible tanto en las cadenas de valor de las empresas y en el día a día de las familias, así como iniciativas que ayuden a captar más agua, harán que este recurso vital continúe disponible para las siguientes generaciones.


Puedes ver el video sobre el proyecto en los siguientes links:

Instagram: https://www.instagram.com/p/CjV-E2npM33/

Facebook: https://www.facebook.com/MarsIncorporatedMexico/videos/901730987878143/


cerca de Mars México

Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley que busca generar mejores momentos que hagan al mundo sonreír a través de sus chocolates, dulces, goma de mascar y snacks, con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, 5™, HUBBA BUBBA®, BE-KIND®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, busca hacer un mundo mejor para las mascotas a través de alimento elaborado especialmente para ellas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, CHAMP®, así como el negocio de alimento premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del Hospital Veterinario UNAM-Banfield®, líder a nivel mundial.


Conscientes de que el éxito de la compañía dependerá en gran medida del éxito de sus socios comerciales y las comunidades en las que opera, los Cinco Principios de Mars: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad; inspiran a sus Asociados a tomar acción todos los días para ayudar a crear un mundo en el que el planeta, su gente y las mascotas puedan prosperar.



¿Cómo ha aumentado la pandemia la necesidad de certificaciones en centros de datos?



­

­

Por Daniel de Vinatea, Sales Operations and Delivery & Execution Director para Vertiv LATAM

­

Una de las grandes repercusiones de la pandemia fue el renovado enfoque en la criticidad de la tecnología como un apoyo para la vida diaria. De acuerdo con la CEPAL, en los países desarrollados, las industrias de tecnología alta y media (aeroespacial, de equipo informático, de comunicaciones electrónicas, farmacéutica, de instrumentos científicos y de fabricación, entre otras) representan casi el 50% del valor agregado total debido a su sofisticación, mientras que en los países en desarrollo, la cifra es del 40%.

 

La industria de centros de datos tiene una responsabilidad considerable en este asunto. De acuerdo con Statista, la cantidad total de datos creados, copiados y consumidos en todo el mundo, alcanzó los 79 zettabytes y se espera que la cifra llegue a los 181 zettabytes para 2025.

 

Al ser la región con el cuarto mayor índice de adopción de Internet en el mundo (a partir de 2019, el 67% de su población accede a la red), la industria de centros de datos latinoamericana tiene mucho trabajo por hacer. Para que los datos se distribuyan en la región de manera rápida y segura, los centros de datos deben cumplir con las buenas prácticas y es aquí donde las certificaciones juegan un papel fundamental.

 

El informe sobre Centros de datos pospandémicos del Uptime Institute, advierte que los centros de datos se han vuelto más esenciales para las economías pospandémicas y existe una mayor necesidad de regularlos y certificarlos en áreas como la resiliencia y la sostenibilidad.

 

“Los gobiernos, los reguladores y los clientes de TI seguirán buscando una garantía de que los centros de datos sean diseñados y operados para mantener la disponibilidad durante pandemias futuras”, menciona el informe.

 

El panorama de las certificaciones

 

Los centros de datos deben ofrecer seguridad de los datos, baja latencia, eficiencia y confiabilidad, y las certificaciones garantizan que las instalaciones cumplen con las normas y estándares internacionales asociados a estos factores.

 

Otro aspecto importante relacionado con las certificaciones es el valor que agregan a la hora de vender espacios en centros de datos de coubicaciones o de múltiples usuarios. Una infraestructura certificada mejora las probabilidades de que esta opere de forma adecuada y dentro de los parámetros previstos. Por lo tanto, la certificación se convierte en un diferenciador y contribuye a alcanzar una ventaja competitiva en el mercado de coubicaciones/múltiples usuarios.

 

Las certificaciones nivel Tier del Uptime Institute son el estándar reconocido en todo el mundo para el rendimiento general y la confiabilidad del centro de datos. Además, las certificaciones LEED son utilizadas para asuntos relacionados con la sostenibilidad y la eficiencia de los recursos.

 

En Latinoamérica, las certificaciones nivel Tier del Uptime Institute son implementadas ampliamente. Ecuador y Costa Rica fueron los dos primeros países en la región en alcanzar certificaciones nivel Tier IV para sus centros de datos, a inicios de la década de 2010, y prepararon el camino para que otros operadores siguieran su ejemplo.

 

Recientemente, uno de los principales proveedores de servicio de TI en la región obtuvo la misma certificación para convertirse en el segundo centro de datos en Chile en obtenerla. Vertiv lideró este proyecto y apoyó al cliente durante los procesos de diseño, construcción, implementación e instalación de la infraestructura de enfriamiento y de respaldo de energía, de conformidad con los requisitos del Uptime Institute.

 

Similar al trabajo realizado en Chile, en Vertiv hemos emulado el mismo proceso en Perú, Brasil y Bolivia, entre otros países en la región, para apoyar el compromiso que existe por parte de los operadores de centros de datos, de regular y certificar sus infraestructuras. Este es un importante paso en caso de pandemias futuras y para satisfacer las necesidades de una sociedad cada vez más digital.

 

Vertiv apoya a los clientes a diseñar una infraestructura de TI capaz de cumplir con los requisitos de certificaciones en centros de datos y asesorarlos durante todo el proceso. Para más información sobre estos servicios, por favor contáctenos aquí.

­

­

­

­

­

­

­

­

Daniel _de_Vinatea

­

­

­

­

Acerca del autor 

 

Como Sales Operations and Delivery & Execution Director para Vertiv LATAM, Daniel de Vinatea es responsable de desarrollar la estrategia de ventas de Vertiv en Latinoamérica, en asociación con las áreas de cuentas y canales nombrados, por medio del aprovechamiento de la experiencia de los ingenieros de ventas y aplicaciones en toda la región. También atiende la gestión de ofertas, la previsión de ventas y la inteligencia empresarial. Con una trayectoria de más de 15 años en Vertiv, tiene amplia experiencia en los mercados de Latinoamérica. Se ha desempeñado como Director de la Cadena de Suministros para Latinoamérica, Gerente de Soporte de Ventas y Soluciones para Perú y Venezuela, y Gerente de País para la Región Sur de Suramérica, donde lideró la región definiendo e implementando las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos de Vertiv, de ser líderes en el mercado de Infraestructura Crítica en la región.

­

­

­

­

­

Sobre Vertiv

 

Vertiv (NYSE: VRT) ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para permitir que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento ininterrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos actuales, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual cubre desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE.UU., Vertiv emplea aproximadamente a 24.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, visite Vertiv.com.

 

Declaraciones anticipadas

Esta nota de prensa contiene declaraciones prospectivas conforme a la Ley Estadounidense de Reforma de Litigios Privados sobre Valores de 1995, la Sección 27 de la Ley Estadounidense de Valores y la Sección 21E de la Ley Estadounidense del Mercado de Valores. Estas declaraciones son solo una predicción. Los eventos o resultados reales pueden ser sustancialmente diferentes de aquellos indicados en la declaración prospectiva del presente documento. Se remite a los lectores a las clasificaciones de Vertiv con la Comisión de Bolsa y Valores, incluidos el Informe Anual más reciente en el Formulario 10-K y cualquier Informe Trimestral posterior en el Formulario 10-Q para un análisis de estas y otros factores de riesgo importantes relacionados con Vertiv y sus operaciones. Vertiv no tiene obligación alguna, y renuncia expresamente a cualquier obligación, de actualizar o alterar sus declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.