martes, 4 de octubre de 2022

Huawei & Victoria 147 apoyan al emprendimiento femenino del país

 

En la tercera edición del concurso “Pitch Contest”, la organización Victoria 147 otorgará un capital de inversión al proyecto ganador

 

 

Ciudad de México, México a septiembre de 2022 – Los retos que enfrentan las mujeres al emprender son muchos y muy variados. De acuerdo con el estudio realizado por la Asociación de Emprendedores de México (Asem), en México, 22 por ciento de las emprendedoras que fracasan con sus negocios es por falta de financiamientos y el poco conocimiento en el uso de nuevas tecnologías. En este sentido, Huawei colabora con Victoria147 en un programa único en el que mujeres empresarias mexicanas participan para ganar un capital de $150 mil pesos mexicanos e invertirlos en su negocio.

 

Ahora bien, datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y su estudio sobre el panorama general de la situación de las mujeres en México muestra que, 89.7 por ciento de los establecimientos propiedad de una mujer no cuentan con equipo de cómputo y 91.3 por ciento no tienen servicio de internet para la operación del negocio.

 

Ante esta situación, la directora general y fundadora de la organización Victoria 147, Ana Victoria García, se percató de esta gran problemática, por lo que, junto con Huawei y otras empresas darán una gran oportunidad a mujeres empresarias mexicanas en presentar su proyecto en la tercera edición del concurso “Pitch Contest” y donde la ganadora será acreedora de $150 mil pesos para invertir en su negocio.

 

Adicional, las cuatro finalistas obtendrán una capacitación en donde aprenderán a presentar su negocio, aumentando su confianza frente a cualquier audiencia y recibirán los más recientes equipos de Huawei para apoyarlas en el largo camino del emprendimiento.

 

En las últimas décadas hemos visto que el uso de la tecnología es imprescindible en casi todas las operaciones dentro de un negocio y resulta de gran importancia para el crecimiento de cualquier empresa sin importar el tamaño de esta. Continuando con este tema, Huawei recientemente anunció el lanzamiento de los nuevos miembros de su línea de Oficina Inteligente, esto incluye las nuevas HUAWEI MateBook D 16, HUAWEI MateBook 16s y los recientemente anunciados FreeBuds Pro 2 y HUAWEI WATCH Series.

 

Desde el 2018 y hasta la fecha, Huawei ha construido una estructura de Oficina Inteligente e Integral, basada en dos capacidades básicas: la colaboración entre dispositivos y la integración del ecosistema, funciones que son de gran ayuda para distintas audiencias entre ellos profesionistas y emprendedores que no importa si están en casa, la oficina, una cafetería o el aeropuerto, podrán trabajar donde sea sin problema alguno.

 

Un claro ejemplo de funcionalidad inteligente es la nueva HUAWEI MateBook D 16, que será otorgada como premio para la ganadora del primer lugar y la cual está diseñada para satisfacer las necesidades tanto de los usuarios para el trabajo híbrido, como para los empresarios que requieren de una buena conexión a Internet, así como mejores herramientas para sus reuniones en línea. Su procesador de alto rendimiento Intel® Core™ de la serie H de 12ª generación y 16GB de memoria RAM de doble canal con una unidad de estado sólido de alta velocidad de 512GB al igual que una GPU Intel® Iris Xe son perfectos para ejecutar todo tipo de programas, desde las clásicas herramientas de ofimática como la paquetería de Microsoft Office, e incluso es capaz de correr sin problema extensas bases de datos y compiladores.

 

La segunda finalista obtendrá un HUAWEI P50 Pro, el más sofisticado equipo de la icónica línea de la familia de la Serie P, manteniendo la tecnología fotográfica que caracteriza a la marca. Con la avanzada óptica HUAWEI XD y el motor de imagen XD Fusion Pro incorporados en el sistema de cámara de doble matriz, los usuarios pueden disfrutar de una perfecta claridad de imagen, de un alto rango dinámico y de una mejorada capacidad para tomar fotografías inteligentes. Impulsado por EMUI 12, el software del HUAWEI P50 Pro, ofrece un nuevo modo de interacción centrado en la experiencia para tomar las mejores fotos y editarlas sin problema alguno usando el archivo en el formato que se necesite.

 

Para las finalistas que lleguen al tercer y cuarto lugar, serán acreedoras de un HUAWEI WATCH Fit, el wearable perfecto para aquellas personas que tienen un estilo de vida activo y no se detienen por nada del mundo. Esta nueva generación ahora integra las llamadas Bluetooth, lo que permite contestar una llamada directamente desde el smartwatch, por lo que en momentos específicos donde se tengan las manos ocupadas o el smartphone no esté a la mano, el HUAWEI WATCH FIT 2 es el complemento perfecto para no dejar pasar ningún asunto.

 

“Para Huawei es de gran importancia ser parte de eventos como estos en donde no solo nos permiten escuchar y entender a las futuras grandes empresarias del mañana, sino también ser parte de la conversación sobre las nuevas formas de trabajo en emprendedores y como se están transformando. Agradecemos el recibimiento de Ana Victoria García y la organización Victoria 147, quienes nos demuestran que el innovar y cambiar al mundo empieza por cambiar a nosotros apoyando a otros en su camino”, mencionó Alix Durnhofer, PR Manager de Huawei Devices Mexico.

 

Zendesk lanza novedosa función de aprendizaje automático que mejora la atención al cliente

 


El enfoque único de la IA está diseñado para brindar un mejor servicio a los clientes y las empresas sin una implementación larga y costosa 

Ciudad de México -  septiembre de 2022 - Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) anunció Intelligent Triage y Smart Assist, las nuevas soluciones de Inteligencia Artificial (IA) que permiten a las empresas clasificar automáticamente las solicitudes de atención al cliente y acceder a datos valiosos a escala. Al democratizar el acceso a estas soluciones, las empresas pueden ver en minutos la intención y el sentimiento del usuario a través de modelos basados ​​en datos personalizados y así pueden generar resoluciones más rápidas.

  Los analistas de la industria predicen que, en el corto plazo, la IA se hará cargo de la mayoría de las interacciones del servicio al cliente, pero la investigación de Zendesk muestra que menos de un tercio de las empresas actualmente utilizan la IA para ayudar a que sus equipos de servicio sean más eficientes. En parte, esto se debe a que, aunque la tecnología de IA ha mejorado rápidamente en los últimos cinco años, los proveedores de software aún no han transmitido esas mejoras a sus clientes y siguen vendiendo soluciones de IA caras, cuya configuración requiere mucho tiempo. 

Intelligent Triage y Smart Assist son el siguiente paso en la visión de Zendesk de crear Inteligencia Artificial de Customer Experience accesible para empresas de todos los tamaños. La tecnología utiliza la experiencia y los conocimientos patentados de la industria de billones de puntos de datos de clientes, creando modelos personalizados para cada negocio capaces de identificar la intención, el lenguaje y el sentimiento de cada interacción con el cliente.

  Este enfoque único para aplicar el aprendizaje automático crea interacciones más personalizadas e informadas para servir mejor a los clientes. Por ejemplo, las consultas específicas, como "Tengo problemas con el pago", se pueden enviar automáticamente a un agente que esté preparado para manejar la facturación y tener una resolución más rápida, mientras que las consultas que incluyen lenguaje escrito, mayúsculas, un tono sarcástico o comentarios negativos, se enviarán al principio de la fila.  

Estas son algunas de las nuevas soluciones que tendrá Intelligent Triage y Smart Assist:

  • Se dirigirá y priorizará instantáneamente los generadores de ingresos, asegurando que los agentes estén trabajando en solicitudes críticas para el negocio.

  • Analizarán la distribución de solicitudes para que las empresas puedan planificar mejor las operaciones, colaborarán entre departamentos e identificarán las  oportunidades de mejora respaldadas por datos para operaciones de CX más eficientes.

  • Guiarán automáticamente a los agentes sobre cómo resolver mejor el problema de un cliente en tiempo real, comprendiendo el contexto, recomendando soluciones y mejorando el entrenamiento y la capacitación con información valiosa. 

  • Aumentarán constantemente la precisión a medida que las soluciones de IA reciben comentarios sobre predicciones y recomendaciones.

  • Reconocerán información confidencial automáticamente para cumplir con las necesidades de cumplimiento y seguridad obteniendo datos confidenciales como nombres, direcciones, números de teléfono, nombres de usuario e información financiera para usar en flujos de trabajo

 Todas estas capacidades se ofrecen listas para su uso, incluidas con The Zendesk Suite Enterprise Edition, en lugar de requerir meses de capacitación o soporte costoso para desarrolladores.
 “Con esta tecnología, ofrecemos herramientas de inteligencia artificial que se pueden configurar en menos de un minuto para optimizar las operaciones comerciales sin necesidad de desarrolladores dedicados o una implementación costosa”, dijo Adrian McDermott, Director de tecnología de Zendesk. “Nuestro enfoque está diseñado para reducir la carga de los equipos de experiencia del cliente a través de herramientas de aprendizaje automático previamente entrenadas que hacen más, con mayor velocidad y menos distracciones. Estos modelos vienen listos para usar al instante y continúan aprendiendo con el tiempo y se personalizan para las operaciones de cada empresa mediante la incorporación continua de comentarios”.

El análisis de Zendesk muestra que el 80% de las consultas se pueden reducir a solo 20 problemas. Ese conocimiento es increíblemente poderoso cuando se busca optimizar y mejorar los procesos de CX. 

 “Soy una gran admiradora de cualquier cosa que mejore las experiencias de los clientes, y la capacidad de clasificar las solicitudes es un elemento fundamental, no solo para la eficiencia de CX, sino también para la satisfacción del cliente”, dijo Shelly Kramer, Socia Fundadora de investigación de Futurum. “Las herramientas de IA de Zendesk dan en el clavo cuando se trata de la capacidad de determinar de forma rápida y sencilla la intención y el sentimiento de los clientes, lo que permite dirigir rápidamente al agente adecuado e identificar las áreas en las que se pueden mejorar los procesos. Esto garantiza la resolución rápida (a veces instantánea) de los problemas de los clientes, ayuda a que el equipo de servicio al cliente permanezca ágil (especialmente durante los momentos de mayor actividad como la temporada de vacaciones) y ofrece beneficios comerciales finales en términos de horas/costos ahorrados. No hay nada que no me guste de esta nueva funcionalidad”.

Por su parte, Cristina Fonseca, Vicepresidenta de Producto de Zendesk, expuso que en lugar de poner bots que no están completamente capacitados frente a los clientes, lo que genera frustración y muchas veces pérdida de negocios, “el enfoque fundamentalmente diferente de Zendesk elimina la carga y la complejidad de los clientes, lo que permite a las empresas crear aplicaciones poderosas sobre una base sólida.  La tecnología Smart Triage y Smart Assist se enfoca inicialmente en casos de uso minorista/comercio electrónico, con más industrias por implementar”.

Para obtener más información del CTO de Zendesk sobre la perspectiva de la IA de la empresa, visita la Sala de prensa de Zendesk.