viernes, 1 de julio de 2022
EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, PERSONAL DE LA SSC DETUVO AL POSIBLE RESPONSABLE DE AGREDIR AL CONDUCTOR DE UN TAXI A QUIEN, AL PARECER, INTENTÓ ROBARLE SU UNIDAD
• El detenido fue retenido por los lugareños que, al percatarse del hecho, lo agredieron físicamente
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Cuidad de México, detuvieron y resguardaron la integridad física de un hombre señalado como posible responsable de agredir al conductor de un vehículo de alquiler, con un arma punzocortante e intentar despojarlo de su unidad.
Los hechos ocurrieron cuando los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente reportaron una riña y agresiones, en la esquina de las calles Taxco y Chilpancingo, de la colonia Xalpa, por lo que el personal en campo se acercó a verificar.
Al llegar, se entrevistaron con un hombre de 37 años de edad, que presentaba una mancha hemática en el cuerpo y refirió que era el chofer de un automóvil tipo taxi con cromática rosa y blanco, y al circular por la calzada Ermita Iztapalapa, dos sujetos solicitaron su servicio.
El denunciante agregó que cuando llegó a la calle Chilpancingo, los hombres lo agredieron verbalmente, amagaron con un cuchillo y le indicaron que descendiera del vehículo y se alejara del sitio, pero al resistirse, lo hirieron.
En ese momento, los vecinos del lugar que se percataron del hecho, retuvieron a uno de los posibles responsables al que golpearon en varias ocasiones, por ello, los oficiales intervinieron y resguardaron la integridad física del sujeto de 37 años de edad, mientras que solicitaron los servicios médicos.
Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil (PC) quienes atendieron al afectado que presentaba una lesión por arma punzocortante en el costado izquierdo; y también revisaron al detenido al que diagnosticaron como policontundido, y ninguno de ellos ameritó traslado a un hospital.
Por lo anterior, en atención a la denuncia y tras hacerle saber el motivo de su detención y sus derechos de ley, el posible responsable fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.
Cabe mencionar que, al realizar un cruce de información, se pudo saber que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo calificado a principios del año en curso.
CUMPLE IMIEM 20 AÑOS DE BRINDAR ATENCIÓN A LA SALUD DE MILES DE MEXIQUENSES
• Destacan que es un referente nacional por los servicios que brinda a través de las tres áreas que lo integran.
Toluca, Estado de México, 30 de junio de 2022. La atención a la salud es una tarea multidisciplinaria, donde la labor de quienes integran un equipo de trabajo juega un papel fundamental para brindar servicios a mujeres, niñas, niños y personas de los grupos vulnerables, por ello, en 20 años, el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) se ha constituido en un apoyo esencial para los mexiquenses más desprotegidos, coincidieron el Secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, y la Directora General del organismo, Mónica Pérez Santín.
Además, subrayaron que en dos décadas es un referente a nivel nacional, pues a través del Hospital para el Niño, el Centro de Especialidades Odontológicas (CEO), así como el Hospital de Ginecología y Obstetricia, cubre una de las necesidades más importantes de la sociedad, el bienestar físico de cientos de ciudadanos sin seguridad social.
Durante la ceremonia por el XX Aniversario del IMIEM, el también Director General del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), destacó el profesionalismo, solidez y compromiso del personal de todas las áreas, quienes han cambiado el destino de miles de personas.
“Sin la intervención de ustedes su vida sería diferente, ya que cumplen una misión y no sólo es cuidar o devolverles la salud, sino que también entran a la mente y corazón de cada paciente”, dijo.
Por su parte, la Directora General del IMIEM, Mónica Pérez Santín, agradeció a los profesionales de las diversas ramas de la medicina que, tanto a nivel directivo, como en el área operativa, han trabajado de manera incansable durante dos décadas para brindar bienestar a miles de familias mexiquenses, con especial énfasis en mujeres y niños.
En estricta justicia, añadió, también es importante mencionar al personal administrativo, de seguridad, de apoyo y de intendencia, quienes forman un equipo sólido en las tres unidades médicas que integran a la institución, a lo que se suma el invaluable apoyo de las fundaciones y asociaciones civiles que, codo con codo, luchan diariamente para apoyar a la población mexiquense más vulnerable.
En tanto, el exdirector General del organismo, Filiberto Cedeño, hizo una reseña histórica, donde destacó la intensa tarea realizada a través de los años por el Gobierno estatal, que ha dado como resultado que hoy en día el IMIEM sea parte fundamental de la Secretaría de Salud del Estado de México y agradeció a todos quienes han contribuido a consolidarlo.
Asimismo, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos y medallas a exdirectores y a los titulares del CEO, Yolanda Cedeño y de los Hospitales para el Niño, Lenin Ortiz, y de Ginecología y Obstetricia, Gerardo Téllez Becerril, por su liderazgo y gestión al frente de estos nosocomios.
A su vez, el titular de Salud mexiquense precisó que una prioridad del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, es el trabajo a favor de la salud materno-infantil, por ello, en el caso de los menores de edad, del 29 de junio al primero de julio, inició la vacunación contra COVID-19 en niñas y niños de 10 a 11 años, que suman más de 584 mil y se avanzará por grupos de edad, hasta llegar a completar a este sector de la sociedad, que son un millón 900 mil pequeños de cinco a 11 años.
Finalmente, advirtió que la emergencia sanitaria aún no termina y en la semana epidemiológica número 26, suman 9 mil 910 casos activos, con una ocupación hospitalaria de cuatro por ciento y de camas con ventilador de uno por ciento, pues la vacunación contra el virus SARS-CoV-2 ha modificado la pandemia, pero no se debe bajar la guardia, por lo que llamó a la participación responsable de la sociedad.
EL CONSEJO DE ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO ACTUALIZA SU BALANCE DE RIESGOS
• El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero celebró el 30 de junio su cuadragésima octava sesión ordinaria. • En esta sesión, el Consejo actualizó su balance de riesgos y analizó los retos que enfrenta el sistema financiero mexicano ante la coyuntura actual, la cual combina los efectos remanentes derivados de la pandemia, la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania, así como persistentes presiones inflacionarias globales y el apretamiento de las condiciones financieras. • Asimismo analizó la evolución del sector de intermediarios financieros no bancarios. También revisó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico así como temas relacionados con el trabajo del Comité de Finanzas Sostenibles. La actividad económica mundial ha registrado una desaceleración más marcada de lo previsto y la inflación global continuó aumentando, principalmente impulsada por elevados precios de alimentos y energéticos. En este contexto, la política monetaria a nivel global ha acelerado su proceso de ajuste respecto a lo previamente anticipado, en respuesta a afectaciones de oferta y en algunos casos de demanda. De hecho, la Reserva Federal aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales, comunicando que es previsible que resulte apropiado realizar incrementos adicionales, al tiempo que continúa el proceso de reducción de su hoja de balance anunciado en mayo. Adicionalmente, varias economías emergentes continuaron ajustando al alza sus tasas de referencia. Así, las condiciones financieras globales han continuado apretándose, con aumentos en las tasas de interés y un fortalecimiento del dólar en un entorno de mayor aversión al riesgo. En este entorno, persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. Por un lado, un apretamiento más acelerado y potencialmente desordenado de las condiciones financieras globales, dados los ajustes en las posturas de política monetaria en diversas economías ante presiones inflacionarias globales más persistentes; y, por otro, un crecimiento económico global menor a lo anticipado, con implicaciones para el proceso de recuperación pospandemia. Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero En México, en línea con lo observado a nivel global, los mercados financieros nacionales mostraron un comportamiento mixto y con cierta volatilidad, reflejando ese ambiente de mayor incertidumbre. El mercado cambiario presentó un comportamiento ordenado, y las tasas de interés registraron incrementos generalizados. Así, en el ámbito interno, si bien la actividad económica parece haber retomado desde principios de este año su proceso de recuperación tras el choque ocasionado por la pandemia por COVID-19, existe el riesgo de un debilitamiento en el consumo e inversión internos, así como de potenciales ajustes en las calificaciones crediticias soberana y de Pemex. Por su parte, el sistema bancario mexicano continúa mostrando resiliencia y, en general, una posición sólida con niveles de capital y de liquidez que exceden con holgura los mínimos regulatorios. Los niveles actuales de capital y liquidez, permitirían una expansión prudente del crédito bancario, el cual continúa sin registrar una reactivación robusta y generalizada que pueda acompañar e impulsar el crecimiento económico. En cuanto a los intermediarios financieros no bancarios, estos mantienen, en general, indicadores en niveles de riesgo que se consideran acotados. Cabe señalar que este sector tiene una participación pequeña y está relativamente poco interconectado con el sistema financiero en su conjunto, por lo que no representa un riesgo con potencial sistémico. El Consejo también analizó los resultados de la Encuesta de Percepción de Riesgo Sistémico. Los resultados sugieren que el cambio desordenado en las tasas de interés extranjeras es el principal riesgo financiero externo; mientras que en el ámbito interno, el más mencionado continúa siendo el deterioro en las perspectivas de crecimiento de la economía del país. En cuanto a los riesgos no financieros, destacan los políticos, geopolíticos y sociales. Adicionalmente, el Consejo revisó el proyecto de los nuevos estándares contables para la revelación del riesgo climático que han sido propuestos a nivel internacional y que el Comité de Finanzas Sostenibles ha venido analizado. El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero está conformado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
Finanzas públicas y deuda pública a mayo de 2022
Al mes de mayo, las finanzas públicas de México se encuentran en línea con el cumplimiento de las metas fiscales para el cierre de 2022. Los ingresos totales del sector público aumentaron 4% en términos reales respecto a lo registrado en enero-mayo de 2021, debido al fortalecimiento de los ingresos tributarios y el mayor dinamismo de los ingresos petroleros. Al interior de los ingresos tributarios destaca el comportamiento favorable del ISR y el impuesto a las importaciones, los cuales mostraron crecimientos reales anuales de 15.5 y 25.6%, respectivamente. El gasto neto total en los primeros cinco meses del año aumentó 0.5% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. En el acumulado, el gasto en protección social, que representa 29.8% del gasto programable total, alcanzó un máximo histórico para el periodo de 617 mil 479.7 millones de pesos, como reflejo de una política pública enfocada en reducir las brechas sociales y promover el bienestar de la población. Durante este mes, se emitió la serie de BONDES G, el primer bono soberano sustentable denominado en pesos, que inauguró el mercado local de deuda sustentable de México. La emisión contó con la participación de 35 inversionistas nacionales y una demanda total de títulos mayor en 3.2 veces del monto ofertado. Evolución de las finanzas y la deuda pública En el periodo enero-mayo, los ingresos presupuestarios del sector público alcanzaron los 2 billones 745 mil 506.3 millones de pesos, monto superior en 98 mil 417.2 millones de pesos a lo previsto en el programa y que representa un crecimiento de 4% anual en términos reales. A mayo, los ingresos petroleros se ubicaron por encima de la cifra calendarizada en 34 mil 301.2 millones de pesos, impulsados al alza por un 2 incremento de 63.5% de enero a mayo en el precio promedio de la mezcla mexicana con respecto al programa. En su comparación anual, dicho rubro fue mayor 26.9% en términos reales respecto a los primeros cinco meses del año anterior. La recaudación tributaria entre enero y mayo se mantuvo por encima del monto aprobado en 20 mil 873.2 millones de pesos, al tiempo que registró un incremento de 3.3% en términos reales con respecto a enero-mayo de 2021. Al interior de los ingresos tributarios, el ISR observado durante enero-mayo se ubicó 112 mil 604.4 millones de pesos por encima de lo programado y registró un incremento real anual de 15.5%, mostrando 6 meses consecutivos de crecimiento. Por su parte, la recaudación del IVA se mantuvo constante en términos reales en la comparación anual, aunque se ubicó por debajo de lo previsto para el periodo en 5 mil 925.1 millones de pesos. Durante los primeros cinco meses del año, los ingresos no tributarios se ubicaron en 132 mil 982.1 millones de pesos, monto superior a lo previsto en 30 mil 741.8 millones de pesos, aunque menor en 34% real anual. Entre enero y mayo, el gasto neto total alcanzó los 2 billones 792 mil 616.5 millones de pesos, monto superior al registrado en el mismo periodo del año anterior en 0.5% en términos reales, pero inferior a lo previsto en el programa en 69 mil 486.0 millones de pesos. Respecto al componente programable del gasto, durante enero-mayo éste ascendió a 2 billones 72 mil 352.5 millones de pesos, registrando una disminución real anual de 2.3% en términos reales. A mayo, el gasto no programable alcanzó los 720 mil 264 millones de pesos, cifra superior a la calendarizada en 10 mil 271.7 millones de pesos. Al interior, destaca el comportamiento de los rubros de costo financiero y Adefas y otros, los cuales se ubicaron por debajo de lo previsto en el programa en 43 mil 63.1 millones de pesos. Por su parte, las participaciones a entidades federativas y municipios fueron mayores en 53 mil 334.9 millones de pesos por el buen desempeño de la recaudación federal participable, la cual registró un incremento anual de 13% en términos reales. 3 Durante enero-mayo, el balance público registró un déficit de 58 mil 456 millones de pesos, cifra que se compara favorablemente con el déficit previsto en el programa de 214 mil 763.4 millones de pesos y con el dato observado en enero-mayo de 2021. El balance primario, por su parte, alcanzó un superávit de 178 mil 13.6 millones de pesos, superior en 125.4% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2021. Mientras tanto, los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicaron en 104 mil 426.2 millones de pesos. Como resultado de lo anterior, la deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 10 billones 534.5 mil millones de pesos, donde 78.9% se encuentra denominada en moneda nacional y 75% de los valores gubernamentales están a tasa fija y a largo plazo. Por su parte, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) ascendió a 13 billones 55.8 mil millones de pesos, al tiempo que la deuda neta del sector público se ubicó en 13 billones 44.6 mil millones de pesos. Con respecto a las operaciones de refinanciamiento en el mercado interno, en línea con el desarrollo de un mercado de deuda sostenible, el 2 de mayo se realizó la colocación inaugural del nuevo Bono de Desarrollo del Gobierno Federal, alineado a criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ASG), nombrado BONDES G. Este instrumento está denominado en pesos, con pago de cupón referenciado a la tasa de referencia TIIE de Fondeo a un día. Los nuevos BONDES G potenciarán el desarrollo de instrumentos sostenibles en México. La colocación sindicada se realizó a plazos de 2 y 6 años por montos de 14 mil 520 millones de pesos y 5 mil 480 millones de pesos, respectivamente. Se contó con la participación de 35 inversionistas nacionales, con una demanda total de 64 mil 682 millones de pesos, equivalente a 3.2 veces el monto colocado. Cabe mencionar que se logró colocar este instrumento a una tasa menor en aproximadamente un punto base en comparación con los BONDES F. De esta forma, México inaugura su mercado de deuda sustentable y se convierte en uno de los primeros países a nivel global en emitir instrumentos 4 de deuda gubernamental sostenible referenciados a las nuevas tasas de referencia libres de riesgo. Este nuevo mercado será uno de los más grandes en Latinoamérica. Los BONDES G se emiten bajo el Marco de Referencia de los Bonos Soberanos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que tiene el propósito de definir los mecanismos adecuados para apoyar el seguimiento de los objetivos de la Agenda 2030 por medio del presupuesto del Gobierno Federal. Por otra parte, el 11 de mayo la Secretaría, en conjunto con el Banco de México, llevó a cabo una operación de libros cruzados que consistió en la compra de BONDES D y una venta simultánea de BONDES F. Como resultado, el Banco de México recompró BONDES D de regulación monetaria y entregó BONDES F a cargo del Gobierno Federal por aproximadamente 147 mil millones de pesos. La demanda de la operación fue de 182 mil millones de pesos. Asimismo, el 19 de mayo se ejecutó una permuta cruzada de valores gubernamentales. La operación consistió en recibir Bonos M y Udibonos con vencimientos entre 2022 y 2025 por más de 49 mil millones de pesos. Posteriormente, se hizo una colocación de CETES, BONOS M, UDIBONOS y BONDES F con vencimientos entre 2023 y 2047 por un monto aproximado de 52 mil millones de pesos. La demanda total de la operación ascendió a más de 85 mil millones de pesos. Estas operaciones complementan el programa de colocaciones primarias del Gobierno Federal que semana a semana tienen lugar por conducto del Banco de México. Cabe resaltar que las emisiones están previstas dentro del programa de financiamiento para 2022 y se encuentra dentro de los límites de endeudamiento neto autorizados por el Congreso de la Unión para el Gobierno Federal en este ejercicio fiscal. Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas de finanzas y deuda pública en el sitio de internet: http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp
Michelin presenta su informe de sustentabilidad 2021
Querétaro, Querétaro; 30 de junio de 2022 – Michelin presenta su informe de sustentabilidad 2021, donde destaca el desarrollo de los equipos de trabajo, el crecimiento sostenible del negocio y el actuar como empresa responsable tanto con las comunidades que la rodean, como con el planeta. Los resultados presentados en este informe contemplan avances en los pilares de diversidad e inclusión, liderazgo y cultura organizacional, biodiversidad y manufactura responsable.
Diversidad e inclusión
Michelin refuerza la gestión de grupos voluntarios cuyo enfoque es propiciar la inteligencia colectiva y fomenta una cultura de equidad en donde el talento de todos es reconocido sin distinciones. Los empleados que pertenecen a los grupos de: Mujeres, Grupo Internacional, LGBTQ+, Responsabilidad Social y Discapacidad; registraron 6,587 horas de labor voluntaria, un número alto en comparación con las 3,780 horas dedicada durante 2020.
Parte fundamental de estos grupos es promover espacios de trabajo inclusivos donde la diversidad de las personas sea respetada. En reconocimiento a esta labor, Michelin recibió la certificación de
Great Place to Work® México, el reconocimiento como uno de los Mejores Lugares para Trabajar por equidad para la comunidad LGBTQ+, el distintivo de Empresa Comprometida con los Derechos Humanos y el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.
Liderazgo y cultura organizacional
Parte de la filosofía de Michelin es el actuar con liderazgo ante cualquier situación. Para lograrlo, han implementado el programa ICARE, que promueve una cultura laboral dedicada a (I) inspirar a cada empleado para ir en búsqueda de su crecimiento profesional, donde la pasión siempre esté presente; esto con el fin de que cada acción (C) cree confianza para el resto de su equipo y asegure que existe una genuina consciencia, o (A) awareness en inglés, de que esa es la mejor forma de avanzar para lograr los (RE) resultados. Desde esta visión, Michelin busca que la experiencia de los colaboradores sea superior y la satisfacción que genere su trabajo destacado los acerque a mejorar también la experiencia para los usuarios.
Biodiversidad y manufactura responsable
Para lograr que la llanta Michelin sea amigable con el medio ambiente y que la visión de un todo sostenible cumpla su propósito, Michelin ha adquirido una serie de compromisos para transformar su producción. Estos compromisos van desde la extracción de materia prima a través de procesos amigables y seguros con la biodiversidad de las áreas donde se obtiene. Una forma de mantener estos compromisos es a través de las alianzas, como el caso de la firma con el Fidecomiso Queretano para la Conservación del Medio Ambiente (FIQMA), que es un acuerdo para ejecutar diversas acciones para preservar la biodiversidad y los ecosistemas naturales en el municipio de Querétaro, con la misión de recuperar 20 hectáreas del terreno adyacente a la planta y promover una cultura de cuidado de la flora y la fauna local.
Otro de los retos a superar es despertar el interés por la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para definir el ciclo de vida de las llantas y aumentar su tiempo de vida, y a la vez reducir la cantidad de residuos generados. Otro de los esfuerzos que generaron mayor impacto este año fue la instalación de paneles solares en las oficinas corporativas de la empresa, con el fin de reducir el impacto energético para inicios del segundo trimestre de 2022 a un 80%. De igual forma, la reducción en la emisión de 5,766 toneladas de CO2 en las plantas, es capaz de generar un impacto positivo en el medio ambiente, y esto ha sido posible por los esfuerzos que cada uno de los colaboradores emprende día con día.
Para reafirmar las ambiciones y el compromiso del Grupo a largo plazo, Michelin se inclina hacia la producción de caucho natural sostenible y hacia la mejora del nivel de vida de las comunidades locales, por ello, realizó la compra del 51% de Royal Lestari Utama (RLU), un proyecto piloto que desarrolla plantaciones sostenibles de árboles de caucho en Indonesia, con los cuales se apuesta por una alternativa sostenible que genere un cambio a largo plazo en el sector del caucho natural.
Puede consultar el boletín de sustentabilidad completo aquí.
Sobre MICHELIN:
Michelin, la empresa líder en movilidad, se dedica a mejorar la movilidad de sus clientes de forma sostenible; diseñar y distribuir las llantas, servicios y soluciones más adecuados a las necesidades de sus clientes; proporcionar servicios digitales, mapas y guías para ayudar a enriquecer viajes y viajes y convertirlos en experiencias únicas; y el desarrollo de materiales de alta tecnología que sirven a una variedad de industrias. Con sede en Clermont-Ferrand, Francia, Michelin está presente en 170 países, cuenta con 123.600 empleados y opera 71 plantas de producción de llantas que en conjunto produjeron alrededor de 170 millones en 2020. (www.michelin.com)
Invierte Megacable 400 mdp para el inicio de sus operaciones en San Luis Potosí
·
La Compañía ofrecerá a partir de agosto sus servicios
residenciales a través de una nueva red de fibra óptica directo al hogar
·
El anuncio se realizó en el marco del Tour MegaTec 2022,
que organizan las empresas ho1a Innovación y MetroCarrier, subsidiarias de
Megacable
·
El Tour MegaTec es un evento de innovación en soluciones
tecnológicas y desarrollo TI con la participación de trasnacionales como Cisco,
Fortinet, Avaya, AWS, Huawei y Microsoft, entre otras
Con
una inversión de 400 millones de pesos y la creación de 600 nuevos empleos (400
directos y 200 indirectos), Megacable iniciará operaciones en agosto próximo en
la ciudad de San Luis Potosí, para ofrecer sus servicios de telecomunicaciones,
entretenimiento y tecnologías de la información, a través de una nueva red de
fibra óptica que llega directo a hogares y empresas.
Internet,
telefonía fija y móvil, así como video con televisión HD interactiva a través
de la plataforma Xview+, que reúne a las más importantes apps de streaming y que cuenta con TV en vivo,
son los servicios residenciales que desplegará Megacable en San Luis Potosí, con
los mejores planes del mercado.
“Continuamos
nuestra ruta de crecimiento para llevar a más ciudades nuestros servicios.
Vamos a ofrecer calidad y rapidez en conexión a las familias y empresas
potosinas, con las mejores herramientas tecnológicas que hoy son esenciales
para el trabajo y la educación, además de las más amplias opciones de
entretenimiento”, señaló Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable.
Para
el arranque de operaciones en San Luis Potosí se construyen más de 1,900 km de
red en la zona metropolitana. Esto permitirá que Megacable ofrezca sus paquetes
de Internet ilimitado con fibra óptica de última generación y velocidades de
hasta 1,000 MBps.
Tour MegaTec 2022
La
oferta de servicios se anunció durante el Tour MegaTec 2022, evento organizado
por ho1a Innovación y MetroCarrier, que este año incluye 11 ciudades, llegando hoy
a San Luis Potosí con la presencia de empresas líderes en el sector TI y en el desarrollo
de soluciones tecnológicas.
La
inauguración de MegaTec fue presidida por el director general de Megacable, acompañado
por dirigentes de cúpulas empresariales.
Durante
las actividades de MegaTec en San Luis Potosí se abordaron temas de transformación
digital, los retos y tendencias en ciberseguridad, el futuro del Internet de
las Cosas, los mitos y realidades de la nube, el cambio a la innovación, entre
otros.
Además,
se incluyeron sesiones de workshops y conferencias por parte de expertos de
Cisco, Microsoft, AWS, Fortinet, Avaya y Huawei, aliados tecnológicos de ho1a
Innovación y MetroCarrier.
El
evento MegaTec se realiza desde 2011, con el objetivo de actualizar el
conocimiento sobre avances tecnológicos en telecomunicaciones al segmento
empresarial, corporativo y público, y a la vez crear un vínculo entre aliados
estratégicos, empresas y clientes. A partir del 2018 se impulsó como un Tour
para extenderlo a diferentes ciudades del país.
Los
servicios de ho1a Innovación son especializados en tecnologías de la
información, seguridad física y lógica, colaboración, Data Center y Nube,
ofreciendo una amplia variedad de soluciones integrales en áreas como
ciberseguridad, videovigilancia inteligente, ciudades y edificios inteligentes,
inteligencia artificial, Internet de las cosas, redes empresariales,
conectividad, colaboración y trabajo a distancia.
En
tanto que el portafolio de MetroCarrier incluye los servicios de Internet
dedicado con ciberseguridad, telefonía en la Nube, redes privadas virtuales
inteligentes (SD–WAN), soluciones WiFi 6, y para el sector de la hospitalidad
-hoteles y hospitales- tiene más de 250 canales de video HD y audio de nueva
generación con el servicio de Xview+. Además, suministra a carriers transporte
de última milla, de larga distancia y co-ubicación.
ho1a
Innovación y MetroCarrier han logrado el mayor crecimiento en el sector de
telecomunicaciones en México. También comercializan los servicios de Megacable
Data Center CORE, el centro de datos más importante del país por sus
características tecnológicas y el cual cumple con estándares de clase mundial
sobre seguridad física de la información, ambientes controlados para
plataformas de Nube y continuidad operativa de servicios.
oo0oo
Acerca de Megacable:
Megacable Holdings es una de las empresas de
telecomunicaciones más grandes de México y América Latina. Realiza operaciones
en 31 estados del país, con presencia en 400 localidades. Al cierre del 31 de
marzo de 2022 tiene cerca de 4.2 millones de suscriptores únicos, incluyendo
más de 3.8 millones de suscriptores de Internet, más de 3.5 millones de
usuarios de Video y más de 3.0 millones en Telefonía Fija. Ofrece sus servicios
a través de una red de más de 67 mil kilómetros, cubriendo cerca de 9.7
millones de hogares. Megacable cuenta con más de 24 mil colaboradores.