sábado, 21 de mayo de 2022

Melanoma, cáncer de piel que aumenta cada vez más entre los jóvenes


 

·        El melanoma es la forma más agresiva de cáncer de piel[i], que ha aumentado en población joven debido a la radiación acumulada durante la infancia y la adolescencia.[ii]

·        Si se detecta en sus fases tempranas, este tipo de cáncer es curable 100%[iii]. Para ello, existen diferentes tratamientos como la inmunoterapia, que estimula el sistema inmunitario del cuerpo para luchar contra las células cancerosas.[iv]

·        Esta innovadora terapia está disponible para los pacientes que no cuentan con seguridad social en hospitales del sector salud que tienen la infraestructura y el personal para tratar el melanoma.

_________________________________________________________________________

Ciudad de México, 19 de mayo 2022.- Cada año se registran en el mundo más de 320 mil nuevos casos y más de 57 mil muertes por melanoma[v], la forma más agresiva de cáncer de piel1 que ocurre por mutaciones en las células productoras de melanina (melanocitos) que dan color a este órgano.[vi]

 

Si bien la probabilidad de padecerlo aumenta con la edad, en los últimos años ha habido un incremento en jóvenes por la radiación ultravioleta (RUV) acumulada durante la infancia y la adolescencia; esto, debido a quemaduras solares frecuentes y al uso de cámaras de bronceado en las dos primeras décadas de vida, que es cuando se realiza del 50 al 80% del fotodaño cutáneo2.

En México, la población se expone de forma continua a la RUV desde temprana edad[vii], de ahí que la mortalidad general por melanoma se ha elevado 78% en más de 20 años1. Asimismo, se detectan en el país alrededor de mil casos de cáncer de piel[viii] y 773 muertes anuales por este padecimiento[ix]; los más vulnerables, personas con lunares, sistema inmune debilitado, de tez muy blanca, pecas o cabello claro, así como las que tienen antecedentes familiares o personales de este u otros tipos de cáncer.[x]

El Dr. José Manuel Celaya Velázquez, Director Médico de Bristol Myers Squibb México, indicó que el problema del aumento de casos radica en la falta de prevención y conocimiento tanto de los síntomas como de los factores de riesgo. Por ello, “es importante que las personas protejan su piel usando sombreros, lentes oscuros, filtro solar con factor de protección mínimo de 30, ropa de algodón o lino de manga larga[xi] y tener una exposición moderada al Sol, especialmente durante los meses de marzo a septiembre y entre las 11 y 4 pm (aun en días nublados), que es cuando el astro alcanza su máxima altura en el cielo”.[xii]

Aunado a ello, la moda de lucir una piel dorada tiene un alto costo, sobre todo entre los jóvenes que pasan más tiempo asoleándose o en camas de bronceado pues, además de ser un factor de riesgo para melanoma, causa envejecimiento prematuro, daños a la vista y reacciones alérgicas.[xiii] Así, después de 20 o 30 años comienzan a aparecer manchas y arrugas y, en el peor de los casos, cáncer14 que, si no se detecta y trata a tiempo, es potencialmente mortal al extenderse a ganglios linfáticos y órganos internos[xiv] como pulmón, hígado, cerebro, huesos o tracto gastrointestinal.[xv]

El Dr. Celaya dijo que la mayoría de las muertes por melanoma podrían evitarse siguiendo las recomendaciones descritas, acudiendo con el dermatólogo y vigilando la aparición de nuevos lunares o con características inusuales mediante la estrategia “ABCDE”: A (forma Asimétrica), B (Bordes desiguales), (Cambios de color), D (Diámetro más grande) y E (Evolución en el tiempo como picazón o sangrado)[xvi].

“La espalda es lugar común para un melanoma en los hombres y en las mujeres la parte inferior de la pierna. Sin embargo, los lunares pueden aparecer, además de la piel, en sitios poco visibles/accesibles. Por ello, además del dermatólogo y revisiones una vez al mes, se debe considerar ir con el dentista, el oftalmólogo y ginecólogo para que los busquen[xvii], expuso.

Explicó que hay diferentes tratamientos para el melanoma y, de acuerdo con la etapa, localización del tumor y salud general del paciente, pueden consistir en cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia[xviii]. Esta última es una reciente innovación que estimula el sistema inmunitario del cuerpo para luchar contra las células cancerosas4. Estudios han demostrado que al menos 20% de los pacientes tratados con estos medicamentos, también llamados inhibidores de puestos de control19, vivieron tres años y algunos, incluso, hasta por más de 10[xix].

Por ello, hizo un llamado para que la gente tome conciencia sobre la importancia de prevenir y diagnosticar a tiempo el melanoma acudiendo a sus unidades de salud más cercanas, ya que en fases tempanas es 100% curable3.



[i] Hernández, D., Aldaco, F., et al (2018). La mortalidad por melanoma en México aumenta. 09 agosto 2021, de Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas del ISSSTE. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2018/rmq183b.pdf

[ii] Díaz-González J. et al, Departamento de Dermatología del Hospital General de México. (2011; 147:17-21). Cáncer de piel en pacientes menores de 40 años. Experiencia de cuatro años en el Hospital General de México. 09 agosto 2021, de Gaceta Médica de México Sitio web: https://www.anmm.org.mx/GMM/2011/n1/18_GMM_Vol_147_-_1_2011.pdf

[iii] El ABCD del melanoma y los lunares: detectar el peligro a tiempo. (s/f). mayo 20, 2021, de Sociedad Mexicana de Cirugía Dermatológica y Oncológica A.C. Sitio web: https://www.smcdo.mx/el-abc-del-melanoma/

[iv] Melanoma Research Alliance (s.f.) La inmunoterapia para tratar melanomas. Agosto 09, 2021, de Melanoma Research Alliance. Sitio web: https://www.curemelanoma.org/assets/Treatment-Pages-in-Spanish/Immunotherapy-en-Espanol.pdf

[v] Globocan (Diciembre, 2020). Melanoma of skin. agosto 09, 2021, de Globocan. Sitio web: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/cancers/16-Melanoma-of-skin-fact-sheet.pdf

[vi] Medlineplus.gov. (Julio 02, 2021). Melanoma: Causas. 12 agosto 2021, de Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU. Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000850.htm

[vii] Castanedo-Cázares J. et al, Departamento de Dermatología, Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México (Septiembre, 2015). Análisis de la radiación solar ultravioleta acumulada en México. 09 de agosto 2021, de Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2016;54(1):26-31. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2016/im161e.pdf

[viii] Secretaría de Salud. (Enero 22, 2015). Cáncer de piel duplica su incidencia cada 10 años. mayo 24, 2021, de Gobierno de México. Sitio web: https://www.gob.mx/salud/prensa/cancer-de-piel-duplica-su-incidencia-cada-10-anos#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20ocurren%20alrededor%20de,ocasionadas%20por%20la%20radiaci%C3%B3n%20solar

[ix] Globocan (Marzo, 2020). México, source Globocan. Agosto 09, 2021 de Globocan. Sitio web: https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/484-mexico-fact-sheets.pdf

[x] Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana contra El Cáncer. (2019). Factores de riesgo para el cáncer de piel tipo melanoma. mayo 20, 2021, de American Cancer Society. Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

[xi] Boletín UNAM-DGCS-237. (Abril 06, 2017). Cáncer de piel, el segundo más frecuente en México, advierte investigador de la UNAM. 12 agosto 2021. Sitio web: https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_237.html.

[xii] Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) de la Ciudad de México. (S/N). Índice de Radiación Ultravioleta. 09 agosto 2021, de Gobierno de la Ciudad de México Sitio web: http://www.aire.cdmx.gob.mx/default.php?opc=%27ZaBhnmI=&dc=%27aA==

[xiii] U.S Food and Drug Administration (FDA). (Febrero 20, 2018). El bronceado artificial: Los riesgos de los rayos ultravioleta. 12 agosto 2021, de U.S Food and Drug Administration (FDA) Sitio web: https://www.fda.gov/consumers/articulos-en-espanol/el-bronceado-artificial-los-riesgos-de-los-rayos-ultravioleta

[xiv] Banner Health, (2019), Mitos y hechos del melanoma. 12 agosto 2021, de MD Anderson Cancer Center. Sitio web: https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/better-me/melanoma-myths-and-facts

[xv] Junta Editorial de Cancer.Net. (2019). Melanoma: Estadios, 12 agosto 2021, de Cancer.net. Sitio web: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/melanoma/estadios

[xvi] Mayo Clinic. (Junio 29, 2021). Melanoma: Lunares anormales. 12 agosto 2021, de Mayo Clinic. Sitio web: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/melanoma/symptoms-causes/syc-20374884

[xvii] Center for Consumer Health Information. (2021). Revisión Habitual de los Lunares para Prevenir el Cáncer de Piel. ¿Qué debo de buscar cuando me examino los lunares? 18 agosto 2021, de The Cleveland Clinic Sitio web: http://www.clevelandclinic.org/health/shic/html/s12015.asp

[xviii] Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la Sociedad Americana contra El Cáncer. (2019). Tratamiento del cáncer de piel tipo melanoma según la etapa. mayo 20,2021, de American Cancer Society. Sitio web: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-tipo-melanoma/tratamiento/por-etapa.html

[xix] MD Anderson immunologist Jim Allison awarded Nobel Prize. (2018). mayo 20, 2021, de MD Anderson Cancer Center. Sitio web: https://www.mdanderson.org/newsroom/md-anderson-immunologist-jim-allison-awarded-nobel-prize.h00-159228090.html?cmpid=newsroom_immunotherapy_nobel_twitter

¡Viaja ligero! Guía de Booking.com para empacar de manera más consciente


 

Con el levantamiento de las restricciones de viaje poco a poco, las personas están ansiosas por volver a salir y experimentar el mundo nuevamente. Si bien las escapadas a la playa bañadas por el sol con la familia y las salidas románticas de fin de semana están de vuelta en el calendario, muchos viajeros también están pensando de maneras más responsable el impacto de sus viajes. Una investigación reciente sobre viajes sostenibles encargada por Booking.com revela que viajar de forma más sostenible es importante para el 95% de los viajeros mexicanos*. Además, más de la mitad de la comunidad viajera dice que las noticias recientes sobre el cambio climático han sido el impulso para tomar decisiones más sostenibles.

 

Viajar de esta manera no se trata solo de los lugares visitados o los métodos de transporte utilizados para llegar allí. Puede comenzar antes de salir de casa adoptando un enfoque más consciente para hacer las maletas al considerar cuidadosamente el contenido y empacar un poco más liviano. Menos peso significa que los aviones queman combustible más lentamente, el 27% de los viajeros mexicanos eligieron viajar más livianos el año pasado, lo que es un paso positivo hacia la reducción de las emisiones de carbono asociadas con sus viajes. Incluso los viajeros que escapan a sus destinos elegidos en tren, auto, bicicleta, barco o a pie, pueden empacar algunos elementos esenciales conscientes que los ayudarán a minimizar aún más su impacto. Con eso en mente, Booking.com, comparte una útil guía de empaque con elementos imprescindibles para tener una maleta sostenible.

 

Artículos de tocador ecológicos de confianza

El contenido de los gabinetes de baño se ha beneficiado de un cambio de imagen ecológico en los últimos años y ahora hay barras de champú y acondicionador que no usan envases de plástico y no sobrecargan la maleta. También es importante considerar las credenciales ecológicas del protector solar, en particular los viajeros que visitarán y nadarán en áreas con ecosistemas naturales, como los arrecifes de coral. Los químicos en el protector solar pueden ser dañinos para el océano y la vida acuática, etiquetas como "seguro para arrecifes" antes de que llegue a la maleta, pueden hacer la diferencia. Del mismo modo, algunos repelentes de mosquitos tienen químicos dañinos para el planeta, es mejor una opción natural que use citronela o menta para mantener alejados a los insectos. Estos cambios simples son una excelente opción para más de la mitad (68%) de los mexicanos que consideran que preservar la vida silvestre y los hábitats naturales de sus destinos elegidos es una parte clave de los viajes sostenibles.

 

Apapacha el cero residuos

No es ningún secreto que limitar el plástico de un solo uso es uno de los mayores desafíos ambientales que enfrentamos, actualmente se estima que el 91% del plástico no se recicla y termina en el océano o en vertederos. Los viajeros pueden hacer algunos intercambios simples al empacar, pensando en qué artículos reutilizables podrían necesitar en sus viajes. Un 68%  planeando ser más consciente de su consumo de alimentos mientras viajan, como elegir opciones veganas o vegetarianas, comer alimentos orgánicos o de origen local. Otras opciones son utilizar cubiertos de bambú, empacar un popote de metal, bolsa de mano, una botella de acero inoxidable, pastillas para purificar el agua, etcétera. Pensar de antemano en los cambios reutilizables a la hora de viajar significa que la comunidad viajera hará la maleta de forma más consiente.

 

Estilo sostenible

Para algunas personas, tener un 'traje del día' es aún más importante que elegir qué ponerse en casa, eso no quiere decir que no pueda ser una práctica sostenible. Evitar la moda rápida es una forma recomendada de comprar nuestras últimas prendas, las prendas básicas versátiles que se pueden usar varias veces y con diferentes estilos, colores y prendas, lograrán un outfit estilizado, original, versátil y responsable con el medio ambiente al aligerar el equipaje. Incluso, es viable optar por opciones de lavandería en el destino que se vaya, hay una gran cantidad de opciones de lavandería ecológicas disponibles en estos días, desde hojas y tiras de detergente, hasta opciones recargables para cambiar en casa y decantar una pequeña cantidad para viajes.

 

Ya sea que a un viajero conscientemente sustentable opte por traer sus propios productos para minimizar su impacto (43%)  o simplemente busque algunos intercambios inteligentes para ser más consciente durante tu próximo viaje, pensar en lo que se pone en la maleta es una excelente manera de tener un impacto más positivo en el medio ambiente incluso antes de que comience el viaje real.

 

 

Metodología

*Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente entre una muestra de 30,314 encuestados en 32 países y territorios (1,000 de EE. UU., 958 de Canadá, 1,009 de México, 1,001 de Colombia, 1,003 de Brasil, 1,017 de Argentina, 1,000 de Australia, 486 de Nueva Zelanda, 998 de España, 1,003 de Italia, 996 de Francia, 495 de Suiza, 980 de Reino Unido, 998 de Alemania, 1014 de los Países Bajos, 991 de Bélgica, 985 de Dinamarca, 984 de Suecia, 964 de Croacia, 976 de Rusia, 1,008 de Israel, 1,002 de India, 1,004 de China, 925 de Hong Kong, 1,006 de Tailandia, 988 de Singapur, 1,002 de Taiwán, 1,004 de Vietnam, 1,004 de Corea del Sur, 1,003 de Japón, 1,006 de Sudáfrica y 504 de Kenia). Para participar, los encuestados tenían que ser mayores de 18 años, haber viajado al menos una vez en los últimos 12 meses, tener planes de viaje para 2022 y ser la principal persona encargada de la toma de decisiones del viaje o participar en ella. La encuesta se realizó online en enero de 2022.

Sobre Booking.com:

Como parte de Booking Holdings Inc. (NASDAQ: BKNG), la misión de Booking.com es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos una vez que viajar vuelva a ser seguro. Booking.com invierte en tecnología que ayuda a viajar sin complicaciones y conecta a millones de personas de la comunidad viajera con experiencias inolvidables, una variedad de opciones de transporte e increíbles alojamientos: desde casas hasta hoteles, y mucho más. Como una de las plataformas de viaje más grandes del mundo tanto para marcas establecidas como para emprendedores de cualquier tamaño, Booking.com permite a alojamientos de todo el mundo llegar a una audiencia mundial e impulsar sus negocios. Booking.com está disponible en 44 idiomas y ofrece más de 27 millones de unidades de alojamiento, que incluyen más de 6.3 millones de casas, departamentos y otros alojamientos únicos. Sin importar a dónde quieras ir o qué quieras hacer, Booking.com lo hace fácil y te apoya con atención al cliente las 24 horas, todos los días. 

Síguenos en Twitter e Instagram, danos like en Facebook, y para enterarte de todos las novedades, datos y reportes, visita nuestra sala de prensa global.

5 nuevas carreras que serán tendencia en 2025


 

El mercado laboral se ha transformado sustancialmente durante la última década debido a la implementación de nuevas tecnologías y automatización de procesos. Un estudio realizado por el Banco Mundial refiere que para el año 2030, se requerirán más de 600 millones de nuevos trabajos a nivel global.

 

Esta tendencia, ha originado la necesidad de nuevas carreras enfocadas en tecnologías avanzadas, automatización y sostenibilidad urbana.

 

Especialistas de Blue Ivy Coaching, organización especializada en educación internacional han desarrollado alianzas con universidades de alto nivel, que tienen dentro de su propuesta educativa estudios universitarios que serán altamente demandados durante las próximas décadas.

 

Te presentamos 5 carreras que transformarán el futuro del trabajo y dónde puedes estudiarlas.

Florida International University: Internet de las Cosas

Con el aumento de consumo tecnológico, el Internet de las Cosas o Internet of Things (IOT) es una de las áreas que más ha crecido y su futuro es incluso más promisorio, pues proyecta que antes de 2030 se utilicen más de 20 mil millones de dispositivos de su clase en el mundo.

 

Conscientes de esta demanda, Florida International University se convirtió en la primera institución en ofrecer esta carrera en Estados Unidos. Su visión es desarrollar perfiles que ocupen puestos de Ingeniería y Desarrollo IoT trabajando con microcontroladores y sensores, así como en programar y resolver fallas de estos dispositivos inteligentes.

 

Los consejeros de Blue Ivy destacan el impacto del programa de la Florida International University, pues sus graduados no sólo desempeñan un papel clave en la interpretación y aplicación de los datos generados por estos dispositivos, sino también en la creación de nuevos modelos de negocio.

Hofstra University: Urbanismo Ecológico

La ecología urbana es uno de los subcampos de la ecología que más rápido crecimiento ha tenido frente a un futuro que depara una crisis ambiental inminente. Esta carrera se oferta en la Universidad de Hofstra, rankeada entre las universidades Top 200 de Estados Unidos, y especializada en satisfacer la creciente demanda de profesionales que comprendan las complejas interacciones entre el ser humano y el hábitat en las ciudades y los suburbios.

 

Su enfoque es llevar al egresado a diferentes campos profesionales: desde la educación y consultoría ambiental hasta la conservación y gestión de recursos naturales, con una base académica rigurosa y experiencia en la realización de investigaciones avanzadas y de vanguardia que abordan desafíos críticos de conservación, desarrollo y ecología. La institución ofrece múltiples becas para estudiantes extranjeros.

American University: Bioanálisis Clínico

La carrera de Bioanálisis Clínico se enfoca en comprender los mecanismos químicos, bioquímicos, biofísicos, moleculares y fisiológicos del cuerpo humano para garantizar diagnósticos adecuados de las enfermedades prevalentes y emergentes.

Especialistas de Blue Ivy Coaching, explican que esta carrera ha tenido un fuerte empuje a raíz de la pandemia por COVID-19, pues la prevención y detección de la enfermedad fue clave para combatirla.

En esta profesión se desarrollan perfiles gerenciales para diseñar y ejecutar programas de control de calidad en las diferentes áreas de laboratorio para asegurar la precisión y exactitud de los resultados obtenidos. La American University está rankeada como #79 de Estados Unidos.

Arizona State University: Ingeniería Aeroespacial (Sistemas de vehículos autónomos)

No hay marcha atrás en el “despegue” de la movilidad autónoma y para 2030 se espera que hasta el 15 por ciento de los autos nuevos vendidos sean de este tipo. Lo sorprendente es que esa tendencia también se ha reflejado en la industria aeroespacial, donde el mercado de las aeronaves autónomas tuvo un crecimiento anual del 16% tan sólo de 2021 a 2022.

 

Según comparte Blue Ivy, esto se debe a nuevas necesidades tanto del sector militar como del civil, donde se demandan sistemas menos manuales para operar una aeronave. De ahí que la Arizona State University, considerada entre las 25 mejores instituciones que ofertan la Ingeniería Aeroespacial, haya creado esta especialización.

 

Su programa BSE en ingeniería aeroespacial con énfasis en sistemas autónomos proporciona a los graduados los conocimientos y las habilidades necesarias para cualquier carrera en la ingeniería aeroespacial, además de los específicos de los vehículos aéreos no tripulados y sistemas.

 

Louisiana State University: Ciencias de las Plantas y el Suelo

 

La accesibilidad alimentaria y el cuidado de nuestro planeta es uno de los grandes retos del presente y el futuro, pues se espera que la demanda de alimentos aumente entre un 59 % y un 98 % para 2050.

 

Ante este escenario, la Universidad de Luisiana creó la Licenciatura en Ciencias de las Plantas y el Suelo para formar profesionales que desarrollen soluciones ante problemas de producción agrícola, utilización, desarrollo de cultivos, control ambiental y sistemas biológicos para mejorar la calidad de vida.

 

Al egresar de esta carrera los alumnos pueden tener trabajos tan diversos como agrónomo, especialista en campos deportivos, genetista de plantas, científico de suelos, consultor de cultivos, agrónomo de producción de semillas o investigador de plagas, puestos que serán requeridos en un futuro a causa del cambio climático y solución de necesidades alimentarias.

 

Para aplicar a estas universidades, los especialistas de Blue Ivy Coaching desarrollaron un proceso en conjunto con los expertos de admisiones, para que los estudiantes latinoamericanos puedan acceder en tiempo récord a las instituciones de su elección, aceptando además al 95% de los estudiantes egresados de sus programas.

 

Para más información sobre cómo aplicar ingresa a www.blueivymexico.com

¿Cuál ha sido la evolución del Hot Sale?


 

 

·      El 42% de los internautas mexicanos aprovecha este evento para hacer compras como se vio en la edición anterior.

 

·      Solo el 11% compra en tienda física mientras que el 68% adquirió un producto o servicio a través de internet.

 

·      El tráfico a los sitios web de las empresas participantes sigue aumentando año con año, desde la primera edición en 2014 en que la visita creció 12 puntos a los 567 puntos de 2021, impulsado por la duración de la campaña y el conocimiento por parte de los consumidores.

 

·      Ante este mayor tráfico y la disminución de 2 puntos de los comentarios positivos que se produjo en 2021, Rebold, compañía de marketing enfocada en el análisis de datos, aconseja a las marcas que aprovechen esta relevancia para mejorar su presencia en internet y ofrecer una atención personalizada.

 

Ciudad de México, 19 de mayo 2022. Durante 8 ediciones, Hot Sale se ha consolidado como la campaña de ventas en línea más grande de México, logrando reunir a las mejores empresas de ventas y servicios del país, alcanzando en 2021 los $18,557 millones de pesos, lo que significa un crecimiento del 15% de facturación frente a la edición anterior.

 

 “En 2021, el 42% de los internautas compraron en HOT SALE y lo hicieron fundamentalmente a través de canales de venta digital. Por otra parte, el 68% adquirió un producto o servicio a través de internet, el 21% lo hizo en ambos canales, el físico y el internet y sólo el 11% compró físicamente”, según un análisis  de Rebold, compañía de marketing enfocada en el análisis de datos, a partir de estudios de ANVO, NetQuest, NielsenIQ y Emplifi sobre la evolución de este evento en el que se analizaron las ventas, el comportamiento de los consumidores y la relevancia de la conversación.

 

Otro dato que muestra la importancia de este evento para las marcas, es el tráfico que reciben a sus sitios web las empresas participantes y que no para de crecer año con año. Así es como creció del 12% de la primera edición en 2014, al 41%  en 2016 y al 263.3% en 2019. En 2020 casi se duplicó la cifra llegando al 420% de incremento, tendencia que se consolidó en 2021 con 567% de aumento de tráfico en las webs participantes a lo largo de 9 días de campaña.

 

“La duración de los días de campaña es un aspecto relevante para el crecimiento de las visitas a las empresas participantes y estaría relacionado con el aumento de las ventas, por lo que es una oportunidad para que las marcas ofrezcan las mejores experiencias a los usuarios durante estos días”,  señala Alberto Moreno, director comercial de Rebold.

 

Qué y dónde compramos

Otro aspecto que se analiza en el estudio de Rebold, es el tipo de compra que se realiza. Así, del total de ventas que se registraron en la edición anterior, la mayoría de las personas adquieren productos o servicios para sí mismas (el 77%), algo más de la mitad (56%)  para la familia y los amigos, el 27% para la pareja, 10% para las mascotas.

 

Sentimientos encontrados

Si bien este evento se ha consolidado durante la pandemia, en los últimos 3 años la conversación en la red sobre el mismo ha disminuido. Así el volumen total de comentarios disminuyó un 70% durante la edición del HOT SALE 2021.

 

Los supermercados y tiendas departamentales son las categorías que más atención reciben, pues aunque parezca contradictorio, son las que más comentarios positivos y negativos generan.  Las tiendas en línea,  ropa y  accesorios, belleza y categorías de electrónicos le siguen en comentarios positivos, mientras que el sector bancos, es el que tiene más comentarios negativos.

 

“La conversación ha disminuido probablemente porque este evento ya no es tan novedoso como al principio y porque genera menos controversias por un mayor aprendizaje. Esta información nos ofrece pistas sobre la importancia de revisar nuestra presencia en internet, de cara a este evento y aprovechar para analizar la huella que dejamos en nuestros clientes y potenciales para ofrecerles contenidos relevantes y una atención oportuna y personalizada”, agrega Lara Julbe, directora de Rebold México.

 

Para esta edición, que se llevará a cabo del 23 al 30 de mayo, 8 de cada 10 mexicanos tiene pensado aprovechar los descuentos tanto en tiendas física como online, según un estudio de IPSOS para Mercado Libre.

 

 

Sobre Rebold

Rebold, compañía de marketing, eCommerce y comunicación, enfocada en el análisis de datos, crea oportunidades de crecimiento para las marcas a partir del profundo conocimiento de los consumidores, de las tecnologías publicitarias y los ecosistemas de datos, aportando soluciones basadas en estrategias de Branding, Performance y Loyalty.

Rebold forma parte de ISPD de la famila Rodés, grupo de empresas en marketing cognitivo que reformula la relación entre las personas y las marcas combinando ciencia cognitiva y creatividad para ofrecer soluciones integrales.

La compañía cuenta con un equipo multidisciplinar de más de 500 expertos/as en investigación, data science, storytelling, shopper marketing, gaming, media, soluciones tecnológicas y consultoría para ofrecer resultados innovadores a nuestros/as clientes/as. 

 

ISPD opera en EE.UU, Europa y Latinoamérica, a través de sus compañías Digilant, Rebold, Anagram, B2MarketPlace, Shakers, Coobis, MDirector y Happyfication.

 

Para más información: letsrebold.com o síguenos en Twitter, Facebook o LinkedIn