domingo, 8 de mayo de 2022

Cierra Conapesca en Campeche primera fase de los cursos DET/DEP dirigidos a rederos de barcos camaroneros


 



  • ​Capacitó a 122 personas dentro del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) y Excluidores de Peces (DEP) 2022

 

  • ​Se cumplen prioridades de trabajo con el objetivo de sostener la certificación del camarón mexicano para su exportación a Estados Unidos, recuperada en 2021, destacó  el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox

 

 

Con una cobertura de 122 personas, en puerto Campeche, Campeche, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) cerró la primera fase de los cursos del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET) y Excluidores de Peces (DEP) 2022.

 

Esta primera parte del periodo de talleres teóricos prácticos se dirigió a rederos, para posteriormente pasar a la recapacitación de tripulantes de barcos camaroneros, con un segundo recorrido por los principales puertos pesqueros desde este 14 de mayo hasta el mes de agosto.

 

El programa, que busca reforzar habilidades y concientizar al sector pesquero de camarón de altamar sobre el uso correcto de los DET y DEP, es previo a la visita anual de supervisión de los dispositivos por parte de los inspectores de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio de Estados Unidos, de la que depende la certificación de exportación del camarón.

 

Para el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es prioridad esta pesquería importante para miles de familias mexicanas y que se mantenga comparable con la que se realiza en aguas de jurisdicción estadounidense.

 

Se cuenta también con el apoyo de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

 

“Se están cumpliendo prioridades de trabajo con el objetivo de sostener la certificación del camarón mexicano para su exportación a Estados Unidos, recuperada en 2021 gracias a la participación de los hombres y mujeres que viven de esta pesquería y a la industria pesquera”, declaró el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Octavio Almada Palafox.

 

Las personas participantes en los cursos DET/DEP reciben una constancia de cumplir su capacitación, que ocurre tras la enseñanza impartida por Oficiales Federales de Pesca.

 

El Programa de Concientización y Capacitación 2022 ha recorrido varios puertos, inició el pasado 18 de abril en Mazatlán, siguió en Topolobampo, Sinaloa; Guaymas y Puerto Peñasco, Sonora; Salina Cruz, Oaxaca; Puerto Chiapas, Chiapas; Tampico, Tamaulipas, y Campeche, Campeche.

 

La Conapesca reiteró su invitación a los tripulantes de las embarcaciones camaroneras, que están amarradas por la veda en el océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, a participar en la segunda etapa del Programa de Concientización y Capacitación en la Construcción, Instalación y Operación de DET y DEP 2022.

 

Iniciará el próximo 14 de mayo, y la institución pidió a los pescadores estar atentos a las convocatorias en cada zona.

 

En Tampico, Tamaulipas se llevará a cabo el 14 de mayo; los días 2 y 3 de junio en Salina Cruz, Oaxaca; 6 y 7 de junio en Puerto Chiapas, Chiapas; 10 de junio, en San Felipe, Baja California; del 13 al 17 de junio en Puerto Peñasco, Sonora; del 20 de junio al 1 de julio, en Guaymas, Sonora; 4 y 5 de julio en Topolobampo, Sinaloa; 8 de julio, en Frontera, Centla, Tabasco; del 11 al 13 de julio, en Campeche; del 15 al 22 de julio en Tampico, Tamaulipas,y del 25 de julio al 12 de agosto en Mazatlán, Sinaloa, y están pendientes de definir las fechas de las capacitaciones en Tuxpan y Alvarado, Veracruz.


LA SSC DESPLEGARÁ MÁS DE 2 MIL POLICÍAS PARA BRINDAR SEGURIDAD DURANTE LOS CONCIERTOS DE GRUPO FIRME EN EL FORO SOL


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México establecerá un dispositivo de seguridad en donde participarán 2 mil 539 policías, a fin de salvaguardar la integridad física de los asistentes, organizadores y participantes del concierto del “Grupo Firme”, el cual se llevará a cabo en el Foro Sol, ubicado en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco.

 

Horas previas al evento que iniciará a las 20:30 horas de este viernes 6 de mayo y hasta el término de las actividades del sábado 7, serán desplegados mil 155 efectivos, acompañados de 46 vehículos oficiales, seis motocicletas, nueve grúas, cinco ambulancias y un helicóptero de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores.

 

También, personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC destinará a mil 384 uniformados, que estarán apoyados por 14 vehículos oficiales, quienes se encontrarán en las entradas, salidas y al interior del recinto para vigilar que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

En tanto, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales, con el objetivo de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía.

 

La SSC recomienda no perder de vista sus objetos personales y de valor, ni a los menores de edad.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la Secretaría de Seguridad Ciudadana pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

CIERRAN FILAS GOBIERNO Y SOCIEDAD A FAVOR DE LAS FAMILIAS MEXIQUENSES


 
• Destacan suma de esfuerzos de los gobiernos federal, estatal y municipales para consolidar políticas públicas.
• Es prioridad del Gobernador Alfredo Del Mazo escuchar a todas y todos.
 
Tepetlaoxtoc, Estado de México, 5 de mayo de 2022. Al encabezar los trabajos de la Mesa de Fortalecimiento Municipal XIII Región Otumba, Ernesto Nemer, Secretario General de Gobierno del Estado de México, reiteró la disposición del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de conocer y atender a través de los representantes de las dependencias del Gabinete estatal las necesidades e inquietudes de los mexiquenses.
 
Señaló que este ejercicio de fortalecimiento es la suma de los esfuerzos de los niveles de gobierno federal, estatal y municipales para hacer equipo.
 
“Estas Mesas son la manera en la que el Gobernador Alfredo Del Mazo acerca los programas, las obras, las acciones del gobierno del Estado a la gente de los 125 municipios”.
 
Ernesto Nemer señaló que uno de los principales objetivos de estas reuniones es que los habitantes de cada Región conozcan cuáles son los programas sociales del Gobierno del estado.
 
Destacó que la única manera en la que se puede trascender entre Gobierno y sociedad es cuando se cierran filas y se hace un gran equipo a favor de las familias.
 
En su oportunidad, Ismael Olivares Vázquez, Presidente municipal de Tepetlaoxtoc, agregó que esta Región, integrada por los municipios de Papalotla, Otumba, Chiautla y Tepetlaoxtoc, es de gente noble y trabajadora que siempre está al pendiente de estas reuniones como vía de fortalecimiento a la comunicación que existe entre la ciudadanía y las autoridades.
 
De igual forma, agradeció al Gobernador Alfredo Del Mazo, quien siempre ha demostrado estar dispuesto a trabajar con los ayuntamientos.
 
Presidentes municipales, así como Diputados locales y federales de la Región, manifestaron la permanente disposición para contribuir en la atención y solución de las demandas sociales, y reconocieron que las necesidades de la región son diversas, por lo que se tienen que atender temas en materia de seguridad, infraestructura hidráulica y el desazolve de ríos para evitar inundaciones ante temporada de lluvias, con la puesta en marcha de recursos compartidos.
 
Asimismo, Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaria de Turismo y Comisionada Regional, reiteró el compromiso de dar puntual seguimiento a los acuerdos que se generan en las Mesas de Fortalecimiento.
 
El General Sergio Chávez García, Subsecretario de la Policía estatal, señaló que esta Región implica una atención especial en materia de Seguridad Pública, por eso, próximamente se estará desplegando en beneficio de la población un nuevo agrupamiento en el municipio de Otumba.
 
Finalmente, informó que la Feria del Burro concluyó con saldo blanco, gracias a la colaboración con la Policía municipal.

EN EL DÍA MUNDIAL DE LA CONTRASEÑA LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC REALIZA RECOMENDACIONES PARA EVITAR ROBO DE INFORMACIÓN


 

·         La Policía Cibernética ha atendido 328 reportes por suplantación de identidad mediante WhatsApp

 

El primer jueves del mes de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña, por lo que en el marco de este evento, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, invita a los cibernautas a hacer conciencia del uso de contraseñas complejas y únicas, para proteger su información.

 

Si el cibernauta no utiliza contraseñas seguras, es muy probable que el cibercriminal logre vulnerar los candados de seguridad de dispositivos electrónicos, redes sociales, correos electrónicos y bancas móviles, con el objetivo de hacer mal uso de la información. En este punto es importante aclarar que no se necesita ser un hacker para poder adivinar contraseñas débiles.

 

De acuerdo con un estudio anual sobre contraseñas, las cinco contraseñas más utilizadas en México son: 123456, 123456789, 12345, México y 12345678, las cuales según dicho estudio en un segundo podrían ser descifradas fácilmente. La problemática se agudiza cuando los usuarios por practicidad prefieren tener la misma contraseña para todas sus cuentas.

 

Tomando en cuenta esta información se puede observar que los usuarios buscan patrones sencillos y secuenciales para realizar sus contraseñas, lo cual los vulnera ante los cibercriminales, un ejemplo son los 328 reportes atendidos en esta Ciberpolicía por suplantación de identidad mediante WhatsApp.

 

Cuando no se utilizan contraseñas seguras para custodiar el acceso a los dispositivos móviles, redes sociales o banca electrónica, existe el riesgo de que un cibercriminal acceda a ellas para cometer algún tipo de incidente delictivo.

 

Por lo anterior, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC emite las siguientes recomendaciones para una contraseña segura:

 

·         Que contenga más de doce caracteres

·         Utilizar combinación de letras, números, mayúsculas y símbolos

·         Cambiar vocales por números (CASA/C4S4)

·         Usar contraseñas únicas para cada servicio

·         Cambiar las contraseñas periódicamente

·         Evitar patrones de secuencia (123)

·         Evitar patrones repetidos (111)

·         No compartir las contraseñas

·         No utilizar información personal (fechas o nombres)

 

Ante cualquier duda, consulta u orientación, la Unidad de Policía Cibernética se encuentra en atención a la ciudadanía las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y en las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

 

EN SEGUIMIENTO A DENUNCIAS CIUDADANAS, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS EN POSESIÓN DE 174 DOSIS DE POSIBLE DROGA, LISTAS PARA SU DISTRIBUCIÓN EN LAS ALCALDÍAS COYOACÁN Y VENUSTIANO CARRANZA


 

Como resultado de las acciones para inhibir la incidencia delictiva, en dos acciones distintas, ocurridas en las alcaldías Coyoacán y Venustiano Carranza, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), llevaron cabo la detención de cuatro personas, en posesión de posible marihuana y cocaína  empaquetada para su comercialización.

 

La primera acción se llevó a cabo en atención a una denuncia ciudadana a través de la aplicación “MI Policía”, la cual refería que una persona posiblemente vendía droga en la Unidad habitacional CTM Culhuacán, ubicada avenida Carlota Armero, colonia San Francisco Culhuacán, alcaldía Coyoacán.

 

Ante ello, los uniformados en patrullaje preventivo acudieron al sitio para verificar y al arribar, se percataron que dos sujetos intercambiaron bolsitas transparentes al parecer con droga por dinero, por lo que se acercaron al punto y les marcaron el alto.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial le fue solicitada una revisión preventiva, en la que les fueron halladas 28 bolsitas anudadas con una hierba verde seca similar a la marihuana y 37 bolsitas de material sintético que contenían una sustancia sólida en polvo color blanco con las características de la cocaína, así como 16 envoltorios de papel color negro que, al parecer, también contenían  cocaína.

 

Por otro lado, en atención a denuncias ciudadanas canalizadas a la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) sobre actividades de narcomenudeo en calles de la colonia Moctezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la SSC desplegaron un dispositivo en la zona y al patrullar por el cruce de las calles Norte 17 y Oriente 166 detectaron a dos sujetos que tenían entre sus manos pequeños envoltorios transparentes que dejaban ver una hierba verde y seca.

 

Al presenciar un posible acto delictivo se aproximaron a la personas, quienes al advertir la presencia policial intentaron evadirla, sin embargo, en una rápida maniobra los oficiales le cerraron el paso metros adelante y frustraron su escape.

 

Enseguida, conforme a los protocolos de actuación policial, les efectuaron una revisión de seguridad, en la que le hallaron 64 bolsas pequeñas de plástico transparente con cierre hermético con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana; 13 envoltorios del mismo material color amarillo que contenían una sustancia sólida similar a la cocaína en piedra, 16 envoltorios de papel color blanco con un polvo color blanco semejante a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, a los cuatro hombres, de 33, 35, 27 y 23 años de edad, se les informaron sus derechos de ley y los trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención, que derivado de los trabajos de investigación y gabinete, se tuvo conocimiento que los detenidos, de 33 y 35 años, al parecer pertenecen a una célula delictiva dedicada al narcomenudeo en colonias de la alcaldía Coyoacán.

 

INAUGURAN OFICINAS DE SEPOMEX Y TELECOMM EN AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES (AIFA): SICT



  • Ahora todas y todos los viajeros podrán disponer de efectivo antes de salir de viaje o cuando lleguen a la Ciudad
 
  • Podrán también enviar mensajería y paquetería antes de volar

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal, inauguró sucursales de Telecomm y Sepomex en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).


Durante la apertura de ambas sucursales, acompañado por la directora general de Telecomunicaciones de México, Mtra. Rocío Mejía Flores; y la directora general de Servicio Postal Mexicano, Lic. Rocío Bárcena Molina, el titular de la SICT afirmó que el objetivo es seguir otorgando el servicio social que le caracteriza a la dependencia y también asumir un papel relevante en el nuevo contexto internacional en la competencia de las comunicaciones.


Añadió que al disponer de una filial de Sepomex y Telecomm en este nuevo aeropuerto, se garantiza a las y los viajeros y al público en general una respuesta ágil y oportuna a sus necesidades de comunicación.   


“En esta nueva sucursal, al igual que en toda su extensa red, se pagarán las remesas que nuestros paisanos envían desde otro país, sin costo alguno para sus familiares, una gran ayuda para los mexicanos que están en el exterior y que cada vez incrementan sus remesas”, señaló.

Agregó que se facilitará a los viajeros realizar el pago de servicios y algunas operaciones bancarias, todo esto con la finalidad de disminuir la brecha financiera y democratizar los servicios de comunicación.


En esta nueva oficina y sucursal, se brindarán todos los servicios de SEPOMEX y de TELECOMM, tales como envíos de mensajería, paquetería, mensajería acelerada con MEXPOST, envío de paquetería internacional y venta de estampillas postales, por parte del Servicio Postal Mexicano, en tanto, la sucursal TELECOMM  brindará los servicios de cobro de remesas, retiro de efectivo, depósito a tarjeta débito y crédito, pago de diversos servicios (luz, agua, predial, tiempo aire, impuestos), y transacciones, también, está disponible la nueva Tarjeta TELECOMM y mucho más.

Las nuevas sucursales estarán ubicadas en el área de salida de la Puerta 1, Frente 7 en la terminal de pasajeros del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Telecomunicaciones de México (TELECOMM) tiene como finalidad brindar servicios modernos, eficientes y seguros, para atender las necesidades financieras básicas de la población, por lo que es grato compartir que los esfuerzos se reflejan en resultados para las y los mexicanos al realizar aperturas de nuevas sucursales en espacios tan significativos como lo es el AIFA.  Con esta ya suman 1,732 sucursales de TELECOMM en todo el país que coadyuvan al desarrollo económico y social de la población en general.   Horario de lunes a viernes, de las 9:00 am a las 18:00 horas.   

Por su parte, el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) tiene como objetivos primordiales: garantizar la prestación del servicio postal en condiciones que resulten alcanzables para toda la población, con énfasis en grupos prioritarios en zonas de alta y muy alta marginación. Garantizar el derecho al servicio público de correos y lograr que se constituya un acto relevante de la nueva economía digital y diversificar la cartera de servicios para incrementar la participación en el mercado.


Nuestra misión es ser factor de inclusión de la población, facilitador de la actividad económica y garante de las comunicaciones interpersonales, a través de la provisión de soluciones postales accesibles, confiables y de calidad.

Acercamos el correo postal a toda la población y hoy es un orgullo abrir un nuevo centro de atención en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El horario de atención es de lunes a sábado, de las 9:00 am a las 18:00 horas.

Inician Agricultura y comercializadores de fertilizantes trabajos para aumentar la oferta del insumo a los agricultores del país


  • ​Ambas partes destacaron que, con la decisión del Gobierno Federal de eliminar las cuotas compensatorias en la importación de sulfato de amonio, se amplían las alternativas para incrementar la oferta de fertilizantes, lo que permitirá tener una disponibilidad del insumo de alrededor de 800 mil toneladas, a precios competitivos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Comercializadores de Fertilizantes (Anacofer) iniciaron los trabajos para aumentar la oferta de este insumo y su acceso a todos los productores del país, como parte del Paquete Contra la Inflación y Carestía (PACIC), anunciado la víspera por el Gobierno de México.

En reunión de trabajo, se ratificó el compromiso de la iniciativa privada de apoyar la estrategia antiinflacionaria, a través de medidas que incidan en mejorar las condiciones de los agricultores, incrementar el rendimiento y producción de granos básicos y fortalecer la seguridad alimentaria del país.

Ambas partes destacaron que, con la decisión del Gobierno Federal de eliminar las cuotas compensatorias en la importación de sulfato de amonio, se amplían las alternativas para incrementar la oferta de fertilizantes, lo que permitirá tener una disponibilidad del insumo de alrededor de 800 mil toneladas, a precios competitivos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, expuso que, con la puesta en marcha del plan antiinflacionario, quedó más que claro el interés de productores, agroindustria y autoridades para incrementar la productividad de granos básicos en los ciclos primavera-verano 2022 y otoño-invierno 2022-2023. 

Esta iniciativa, dijo, permite visualizar un horizonte que da tranquilidad en el año agrícola y, bajo una oportuna revisión de los resultados, monitorear los avances y el impacto en la parte productiva, en apoyo a los agricultores en estados donde no opera el programa Fertilizantes para el Bienestar.

Acompañado por la directora general de Suelos y Agua de la dependencia, Areli Cerón Trejo, el funcionario federal indicó que continuarán los trabajos con la Anacofer para impulsar las compras consolidadas, esquemas de capacitación y el registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de nuevas fórmulas en la producción de fertilizantes más efectivos y sustentables. 

Los integrantes de la Anacofer, encabezados por Gabriel Duarte Picos, reconocieron las gestiones y apertura de la Secretaría para encontrar mecanismos e incentivos en la producción de más y mejores fertilizantes, y externaron su interés de hacer equipo con el gobierno de México y sumarse a este y otros proyectos en beneficio del sector agrícola nacional.

Reiteraron su compromiso para buscar las mejores condiciones a los productores y revisar agenda de trabajo con las autoridades correspondientes, en la búsqueda de alternativas de fertilización para el campo mexicano a precios accesibles.

Subrayaron la importancia de fortalecer la seguridad en las carreteras, agilizar la carga en puertos y disminuir los tiempos en los despachos aduanales, lo cual suma a la iniciativa de facilitar las condiciones para incrementar la productividad en el sector agropecuario.