miércoles, 4 de mayo de 2022

NielsenIQ y AMVO impulsan el ecosistema de eCommerce en México a través de NielsenIQ Ebit


 

         NielsenIQ presenta NielsenIQ Ebit, el primer panel de medición del eCommerce en México, con más de 20 años de experiencia en América Latina.

         La alianza entre la AMVO y NielsenIQ apoyará en la construcción constante del ecosistema de comercio electrónico en el país.

         NielsenlQ Ebit funcionará como una fuente de información que monitoreará continuamente el tamaño del mercado en línea y ofreciendo datos reales sobre el desempeño de ventas, información de las tiendas en línea y opiniones de los consumidores sobre su experiencia de compra.

 

Ciudad de México, México. de mayo de 2022 – En los últimos años, el mundo ha entrado en una nueva era del comercio electrónico, en la que México se ha destacado por un mayor desarrollo de canales de compra y un crecimiento a doble dígito en la compra de productos para consumo inmediato a través de internet.

 

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), México se posiciona dentro del Top 5 de países con mayor crecimiento en Retail eCommerce por tercer año, a la par de mercados importantes como India, Brasil, Rusia y Argentina. El comercio electrónico en México alcanzó un valor de 401 mil millones de pesos en 2021, un alza del 27% en comparación con 2020, para representar el 11.3% del retail del país.*

Además del aumento de las ventas y del ingreso de los nuevos participantes, también se ha visto una maduración del consumo online en México y en la región y nuevas categorías, como los productos de consumo masivo, también han crecido en las ventas online. Los consumidores con una buena experiencia en compras no dejarán de utilizar el canal en combinación con otros, por lo que las herramientas utilizadas para medir y analizar las ventas, la cuota de mercado y el comportamiento del consumidor también deben cambiar.

Por ello, NielsenIQ lanza en México NielsenIQ Ebit, el primer panel de medición del comercio electrónico en México, que cuenta con más de 20 años de experiencia en generar la mejor información disponible para el ecosistema de eCommerce en Brasil.

NielsenIQ Ebit es la plataforma pionera en ofrecer el seguimiento más completo del comercio electrónico, con datos reales sobre el desempeño de ventas e información personalizada de las tiendas en línea, a través de un monitoreo continuo que obtiene información de todas las transacciones en los carritos de compra de los sitios y aplicaciones que forman parte de ella.

Al mismo tiempo, NielsenIQ Ebit fortalece la seguridad y confianza de los compradores al estar presentes en todo el proceso de compra y visibilizar la credibilidad y reputación de la tienda online a través de las Medallas NielsenIQ Ebit, un distintivo exclusivo que el comercio detallista obtiene gracias a la evaluación que los consumidores realizan directamente sobre sus tiendas en línea y el servicio que ofrecen.

Actualmente, NielsenIQ Ebit en Brasil cuenta con un ecosistema de 4,000 tiendas digitales que proporcionan más de 720 mil pedidos en promedio y más de 1 millón de ítems de manera diaria. Durante el pasado Black Friday se reportó una facturación de $501.8 millones de dólares, 5.1 billones de pedidos y un ticket promedio de $95 dólares. NielsenIQ planea replicar el modelo de NielsenIQ Ebit en Brasil, con el fin de ofrecer una medición 360° del ecosistema digital en México.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) y NielsenIQ celebran un convenio de colaboración, con el cual ambas organizaciones darán un impulso adicional al ecosistema de comercio electrónico en el país, al fortalecer el desarrollo de NielsenIQ Ebit, una fuente de información que monitoreará continuamente el tamaño del mercado en línea y ofrecerá una visión integral del comercio electrónico con datos reales sobre el desempeño de ventas, información de las tiendas en línea y opiniones de los consumidores sobre su experiencia de compra.

“NielsenIQ Ebit ofrece a la industria y los retailers datos para transformar sus estrategias de ventas, que van más allá de hacer que sus productos estén disponibles en el entorno digital, pues considerar factores como el surtido, regionalización, logística entre otros, también es una pieza fundamental” afirmó Cecilia Partida Gómez, directora general de NielsenIQ México. “La alianza con la AMVO nos da la oportunidad de potencializar nuestra plataforma, y ponerla al alcance de los jugadores del ecosistema. Estoy convencida de que juntos proveeremos una visión más completa que atienda las necesidades de los clientes y que nos convertirá en la referencia para la medición de eCommerce en México”.

Uno de los objetivos primordiales de la AMVO es generar información de valor e insights que apoyen tanto al ecosistema en su toma de decisiones, como al consumidor en su proceso de compra, a través de un mejor conocimiento sobre la evolución, oportunidades y retos que éste presenta” comenta Pierre-Claude Blaise, director general de la AMVO. “El convenio con NielsenIQ permite crear una medición alineada a nuestra naturaleza: digital, en tiempo real y disponible 24/7, lo que nos permitirá proveer un nivel de análisis inigualable sobre la economía digital”.

 

Para formar parte de las mediciones y obtener información de NielsenIQ Ebit, los afiliados de AMVO y cualquier empresa que cuente con una tienda en línea pueden visitar la página: https://l.nniq.co/NIQ-Ebit-MX   

 

Lo que no se sabía de la hipercolesterolemia



*Dr. Alfredo Estrada Suárez

Tal vez ha minimizado el término “colesterol elevado”, sin embargo, ¿sabía que es una enfermedad llamada hipercolesterolemia, la cual afecta al 40% de la población adulta en México[1] y aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares?

Nuestro cuerpo está conformado por dos tipos de colesterol; el de alta densidad o bueno (HDL por sus siglas en inglés) y el malo (LDL por sus siglas en inglés). El primero, es el protector natural de nuestro organismo, pues previene que el enemigo silencioso LDL se eleve y acumule en la pared de nuestras arterias; de esta manera evita la formación de coágulos y reduce el riesgo cardiovascular. Cabe mencionar que, el colesterol malo se genera por el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares. 

Cuando el villano gana y los niveles de LDL aumentan por arriba de los 116 mg/dl (aunado al riesgo cardiovascular de cada paciente), es cuando los profesionales en el cuidado de la salud damos el diagnóstico de hipercolesterolemia. Dicha enfermedad es asintomática y la única manera de conocer si usted la padece es mediante un análisis sanguíneo completo en ayunas y a través de la revisión de su historial clínico para saber si cuenta con antecedentes familiares y/o enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión y obesidad; pues tales factores incrementan el riesgo cardiovascular.

La clave para mejorar la calidad de vida

Un diagnóstico de hipercolesterolemia no debería ser el fin del mundo si se atiende de inmediato y de la mejor manera, dependiendo de la medición de su riesgo. 

De acuerdo con la literatura científica de la “Guía sobre el tratamiento del colesterol sanguíneo” del American College of Cardiology y la American Heart Association, el uso de estatinas reduce las concentraciones de LDL entre un 30% y 50%[2].

Si bien las estatinas son fármacos importantes en personas con hipercolesterolemia, científicos mexicanos preocupados por reducir hasta un 65% sus niveles de LDL, invirtieron años de innovación para crear combinaciones fijas de estatinas como la Rosuvastatina junto con la sal Ezetimiba; logrando de esta manera que ambos principios activos convivan en una sola tableta, para que más del 90% de los pacientes lleguen a sus metas y mejoren la adherencia al tratamiento.

Adicional al tratamiento prescrito por su médico, el cual debe ser continuo, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones higienicodietéticas para mantener los niveles de colesterol deseable por debajo de los 116 mg/dl:

      La medición es necesaria, por lo tanto sugiero que acuda a sus citas médicas y a realizarse análisis sanguíneos. 

      Integre la actividad física a su estilo de vida, por lo menos 30 minutos diarios de ejercicio.

      El mantener una alimentación balanceada es primordial, se debe aumentar el consumo de verduras: zanahorias, brócoli, espinacas etc; así como las grasas saludables: pescado, nueces, aguacate, etc.

      Se debe disminuir la ingesta de grasas saturadas que se encuentran en la carne, la mantequilla, productos lácteos, entre otros.  

      Evitar el consumo de sal, así como el tabaco y alcohol, será de utilidad para su bienestar. 

Para hacer de la vida de nuestros pacientes una historia saludable, como médicos tenemos la responsabilidad de mantenernos actualizados y para ello, existen plataformas tecnológicas gratuitas como la que impulsa Laboratorios Silanes, conocida como MedPoint (www.medpoint.com.mx), la cual nos ayuda a proveer de información valiosa y confiable a nuestros pacientes, como: guías de alimentación, cuidados, ejercicio, así como salud emocional en distintos formatos (videos, artículos e infografías), de esta manera contribuimos a hacer salud bien hecha en México. 

*Cardiólogo por parte del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Cuenta con una especialización en Cardiología Hemodinamista e Intervencionista por el Instituto Metropolitano de Asistencia Sanitaria de Barcelona, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Hospital de Mar y es miembro de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam).

REAFIRMA GEM ATENCIÓN A JUVENTUD MEXIQUENSE


 
• Suma esfuerzos IMEJ con instancias estatales durante encuentro regional, en beneficio de este núcleo de la población.
• Existen en Edoméx alrededor de 5 millones de jóvenes, por ello el IMEJ tiene el propósito de apoyarlos para que accedan a mejores oportunidades.
 
Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2022. El Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, que dirige Alejandra Del Moral Vela, participó en un encuentro regional con instancias de juventud de las entidades federativas de la zona centro del país, con el objetivo de generar propuestas que impulsen a este sector de la población.
 
Berenice Marín Becerril, Directora General del IMEJ, reafirmó el compromiso del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de trabajar de manera permanente y transversal, con base en una agenda de diálogo en favor de los jóvenes.
 
En el encuentro participaron las y los titulares de las instancias de la juventud de Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.
 
Se abordaron temáticas sobre las oportunidades y desafíos del mercado laboral para la población joven, así como las acciones para establecer las bases que conduzcan a un entorno de paz y restitución del tejido social que conlleve a propiciar oportunidades de desarrollo para la población.
 
En el Estado de México existen alrededor de 5 millones de jóvenes, por ello el IMEJ ha establecido como misión apoyarlos, con el firme propósito de ofrecerles alternativas para su participación en los diversos ámbitos de la sociedad.
 
En este contexto, Marín Becerril subrayó que la coordinación entre entidades e instancias responsables del tema, permite contar con una mayor retroalimentación para conformar programas y políticas públicas que ofrezcan más y mejores oportunidades a los jóvenes al integrarlos a los sectores productivo, académico y cultural, con el propósito de abonar al crecimiento de la entidad.

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y POSIBLEMENTE RELACIONADO CON LA AGRESIÓN A UN COMENSAL, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

Resultado de los trabajos de investigación y en seguimiento a una denuncia realizada a través de redes sociales, por la agresión a una persona, en un restaurante en la colonia Roma, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre posiblemente relacionado con el hecho y que llevaba entre sus pertenencias, dosis de aparente droga.

 

Derivado de la agresión a un comensal en un restaurante en la avenida Álvaro Obregón, ocurrida el pasado domingo 01 de mayo, los uniformados, en coordinación con personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro, implementaron un dispositivo de búsqueda y localización a través de las cámaras de videovigilancia.         

 

Fue así que, mediante el seguimiento en distintas calles de la zona, ubicaron a un sujeto que coincidía con las características físicas del hombre que se apreciaba en el video difundido en la denuncia, el cual caminaba sobre la avenida De los Insurgentes, a la altura de la calle Havre, colonia Juárez, por lo que de manera inmediata, los policías sectoriales acudieron al lugar.

 

En una rápida acción un oficial al tenerlo a la vista, interceptó al hombre a quien, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizó una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron 10 dosis de una sustancia en polvo color blanco con las características propias de la cocaína.

 

Por lo anterior, el hombre de 39 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y dará seguimiento al hecho registrado y denunciado en redes sociales.

Recetas electrónicas interoperables: innovación al servicio de la salud


Ciudad de México, abril de 2022. La automedicación ha sido una de las primeras opciones para atender padecimientos aparentemente sencillos, antes de que las consultas médicas fueran tan comunes como en la actualidad. Sin embargo, tras darse a conocer los riesgos de esta práctica, las autoridades de distintos países implementaron medidas para evitarla. En México, a partir de 2010 la venta de antibióticos se limita a quienes llevan receta médica, en principio, en papel. Pero hoy existe una alternativa mucho más segura, rastreable, que protege mejor a los pacientes y es igualmente válida: las recetas electrónicas.


Desde el inicio, el objetivo detrás del cambio legal fue evitar la automedicación, a la que recurren el 78% de los mexicanos aún después de emitida esta regulación. De hecho, la OMS ha señalado el abuso de antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos como una de las principales preocupaciones en cuestión de salud pública. No obstante, existen otros obstáculos que han ido en contra de esta meta común.


Aunque las recetas médicas deben cumplir con ciertas condiciones por ley, no han sido totalmente infalsificables. Era muy complicado que un establecimiento pudiera llevar el control estricto de los documentos en papel, sobre todo si no había interconexión con otras farmacias, incluso de otras cadenas o dueños.


“Desde hace algunos años, la innovación tecnológica ha permitido que en otros países se extiendan las recetas electrónicas: son infalsificables, no se pueden duplicar ni surtir más veces de las necesarias y son interoperables, es decir, son válidas en múltiples establecimientos, con los mismos candados de seguridad. En Estados Unidos, por ejemplo, en 2017 un 66% de las recetas eran electrónicas. En 2020, esta cifra alcanzó el 84%”, comentó Bruno Valera, fundador y CEO de Medikit, la primera empresa privada en México en ofrecer estas recetas.


Desde 2017, Medikit ofrece recetas electrónicas interoperables y expedientes electrónicos a través de su propia plataforma, que da servicio a empresas, clínicas y hospitales. De forma paralela, la compañía celebra acuerdos con farmacias y laboratorios, y ha afiliado ya a más de 210 mil profesionales de la salud. Esto se traduce en que los médicos emiten recetas en la plataforma desarrollada y administrada por Medikit y los pacientes pueden surtirlas de manera segura en cualquiera de los más de 12 mil puntos de venta aliados, con descuentos y beneficios.


“Según el Global Innovation Index, México se ubica en el lugar 55, por debajo de Serbia. Esto debe verse como un enorme campo de oportunidad para emprender, investigar e innovar, pero entendiendo que toda idea debe tener un objetivo. Para nosotros es beneficiar a los pacientes, combatir la automedicación y cuidar el gasto de bolsillo de las personas”, añadió Valera.


Acerca de Medikit:

Medikit es una empresa mexicana fundada en 2017 que reúne a los mejores médicos y proveedores de salud del país en una red integral.

Con distintos recursos y herramientas tecnológicas, Medikit ofrece una plataforma que simplifica y da seguridad al proceso de consultas electrónicas y a la interoperación de las recetas. Además, en conjunto con diversos aliados, ofrece descuentos y beneficios exclusivos para los profesionales de la salud y pacientes de la red.

Para mayor información, entra a: www.medikit.com.mx


ANUNCIA ALFREDO DEL MAZO MAZA INVERSIÓN DE LA EMPRESA NISSIN FOODS MÉXICO POR CERCA DE 15 MILLONES DE DÓLARES


 
• Informan que Nissin Foods México ampliará su planta en la entidad, lo que permitirá la generación de 580 empleos.
• Reitera Gobernador Alfredo Del Mazo apoyo al esfuerzo empresarial para consolidar el desarrollo industrial estatal.
 
Toluca, Estado de México, 2 de mayo de 2022. El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó sobre un nuevo proyecto de inversión para la entidad mexiquense, a cargo de la empresa alimentaria Nissin Foods México, quien ampliará su planta en la entidad, lo que permitirá la generación de 580 empleos totales.
 
Nissin Foods se encuentra en proceso de expansión hacia el centro y el norte del país y, para alcanzar sus objetivos empresariales, ampliará su presencia en el Estado de México, donde invertirá cerca de 15 millones de dólares.
 
El mandatario estatal reconoció la labor del equipo de Nissin, integrado en su mayoría por talento mexiquense, y dirigido por Luis Javier Gómez Martínez, cuyo trabajo, siempre orientado a la innovación y la calidad, han hecho de esta empresa uno de los productores de alimentos procesados más importantes de nuestro país.
 
En esta reunión de trabajo, el Gobernador mexiquense reiteró el compromiso de la administración estatal para apoyar esfuerzos empresariales como el de Nissin Food, para consolidar el liderazgo industrial de la entidad, a través de infraestructura competitiva y de calidad, así como en el mejoramiento integral de las zonas industriales mediante el incremento de la presencia policíaca, la infraestructura de alumbrado y la calidad de los servicios públicos.
 
Asimismo, destacó la importancia de la industria alimentaria mexiquense como un actor fundamental en la recuperación del crecimiento económico, para llevar mayor bienestar a las familias, toda vez que es una de las mayores generadoras de crecimiento y oportunidades, por sus niveles de especialización, productividad y competitividad.
 
Cabe mencionar que la dinámica propia del sector, sumada a las características del Edoméx, al contar con ventajas competitivas como tener una de las infraestructuras en comunicaciones más robustas del país y el acceso directo a un mercado conformado por siete entidades y 42 millones de personas, han permitido que, en los últimos años, la industria alimentaria tenga un crecimiento anual promedio de casi dos por ciento.
 
En este sentido, dio la bienvenida al nuevo proyecto de expansión de Nissin Foods en la entidad, el cual, consideró, envía un mensaje de confianza a la comunidad de negocios.
 
Nissin Foods fue fundada en Japón en 1958, es la empresa pionera en la fabricación de sopas ramen instantáneas, mundialmente emplea a más de 11 mil personas y ha alcanzado un récord de ventas de 40 mil millones de piezas de Cup Noodles, y tiene presencia en Estados Unidos, Brasil, Colombia, Francia, Alemania, India, Tailandia, Singapur, Indonesia, Filipinas, Hong Kong, China, Japón y México.
 
En nuestro país, donde tiene presencia desde 2005, Nissin ha apostado por el Estado de México, donde se encuentra su única planta en el país. Sus instalaciones en la zona industrial del Lerma y su Centro de Distribución de Toluca, abastecen a todo el mercado nacional, exportan a Centro América, emplean a 400 personas, y contribuyen a generar mil 500 empleos adicionales.
 
En el anuncio de inversión estuvieron presentes ejecutivos y directores de Nissin Foods de México, SA de CV, como Pilar Cordero Varona, Vicepresidenta de Mercadotecnia, y Mitsunori Shingeno, Director de Administración y Finanzas, así como el Secretario de Desarrollo Económico del Estado de México, Pablo Peralta García, y  Enrique González Hernández, Director General de Industria.

Hewlett Packard Enterprise acelera el proceso de IA desde el POC hasta la producción con HPE Machine Learning Development System

HOUSTON, Texas – 2 de mayo de 2022 – Hewlett Packard Enterprise (NYSE: HPE) anunció que eliminará los obstáculos de las empresas para desarrollar y entrenar modelos de aprendizaje automático a escala —a fin de acelerar la obtención de valor— con el nuevo HPE Machine Learning Development System. El nuevo sistema, diseñado específicamente para IA, es una solución completa que integra una plataforma de software de aprendizaje automático, computación, aceleradores e interconexión para desarrollar y entrenar modelos de IA más precisos y a escala.

 

HPE Machine Learning Development System forma parte de la inversión estratégica de HPE de adquirir Determined AI para combinar su robusta plataforma de aprendizaje automático (ML, por sus siglas en inglés), ahora oficialmente denominada HPE Machine Learning Development Environment, con las ofertas de computación de alto rendimiento (HPC, por su siglas en inglés) e IA líderes de HPE. Con el nuevo HPE Machine Learning Development System, los usuarios pueden acelerar de semanas y meses a días el tiempo de obtención de valor general para comenzar a producir resultados a partir del desarrollo y entrenamiento de modelos automáticos. 

 

Uno de los primeros en adoptar HPE Machine Learning Development System inicia el entrenamiento de un gigantesco modelo de IA multimodal en tiempo récord 

HPE también anunció que Aleph Alpha, una startup alemana de IA, ha adoptado HPE Machine Learning Development System para entrenar su IA multimodal, lo que incluye Procesamiento Natural del Lenguaje (NLP, por sus siglas en inglés) y visión informática. Al combinar el procesamiento de imágenes y textos en cinco idiomas con una comprensión del contexto casi similar a la humana, los modelos amplían los límites de la IA moderna para todo tipo de casos de uso innovadores basados en el lenguaje y las imágenes, tales como asistentes de IA para la creación de textos complejos, resúmenes y comprensión de alto nivel, búsqueda de información muy específica en cientos de documentos y aprovechamiento de conocimientos especializados en un contexto conversacional.

 

Con la adopción de HPE Machine Learning Development System, Aleph Alpha logró poner su sistema en marcha inmediatamente y empezó el entrenamiento de forma eficiente en un tiempo récord, para lo cual combinó y supervisó cientos de GPU.

 

“Estamos observando una asombrosa eficiencia y rendimiento de más de 150 teraflops gracias a HPE Machine Learning Development System. El sistema se configuró rápidamente y comenzamos a entrenar nuestros modelos en horas en vez de semanas. Mientras ejecutamos estas cargas de trabajo masivas, combinadas con nuestra investigación continua, fue fundamental poder depender de una solución de implementación y supervisión”. – Jonas Andrulis, fundador y CEO de Aleph Alpha

 

“Las empresas buscan incorporar IA y aprendizaje automático para diferenciar sus productos y servicios, pero en ocasiones enfrentan complejidad al configurar la infraestructura necesaria para desarrollar y entrenar modelos de IA precisos a escala”, dijo Justin Hotard, vicepresidente ejecutivo y director general de HPC e IA en HPE. “HPE Machine Learning Development System combina en un solo sistema nuestras soluciones integrales de aprendizaje profundo con nuestra innovadora plataforma de software de aprendizaje automático para ofrecer una solución de alto rendimiento lista para usarse que acelera el tiempo de obtención de valor y los resultados con la IA”. 

 

Eliminar los obstáculos para desarrollar todo el potencial de la IA con una solución integral de aprendizaje automático  

Las organizaciones aún tienen que alcanzar la madurez en su infraestructura de IA, lo que, según IDC, es la inversión más significativa y costosa requerida para las empresas que desean acelerar su fase de experimentación o creación de prototipos para desarrollar productos y servicios de IA. Por lo general, la adopción de la infraestructura de IA para respaldar el desarrollo y el entrenamiento de modelos a escala requiere de un proceso complejo de varios pasos que implica la compra, configuración y administración de un ecosistema de software de procesamiento paralelo, así como una infraestructura que abarca procesamiento, almacenamiento, interconexión y aceleradores especializados.

 

HPE Machine Learning Development System ayuda a las empresas a evitar la alta complejidad asociada con la adopción de la infraestructura de IA, ya que ofrece la única solución que combina software, computación especializada con aceleradores, redes y servicios, lo que permite a las empresas comenzar de inmediato a desarrollar y entrenar de manera eficiente modelos de aprendizaje automático optimizados a escala.

 

Obtener modelos precisos para generar valor más rápido con HPE Machine Learning Development System

El sistema también ayuda a mejorar la precisión en los modelos de forma más rápida con un entrenamiento distribuido de última generación, optimización automatizada de hiperparámetros y búsqueda de arquitectura neuronal, que son clave para los algoritmos de aprendizaje automático.

 

HPE Machine Learning Development System ofrece computación optimizada, computación acelerada e interconexión, que son factores clave de rendimiento para escalar los modelos de forma eficiente para una combinación de cargas de trabajo, empezando por una configuración pequeña de 32 GPU hasta una configuración más grande de 256 GPU. En una configuración pequeña de 32 GPU, HPE Machine Learning Development System brinda una eficiencia de escalamiento de aproximadamente el 90% para cargas de trabajo como NLP y visión informática. Además, según las pruebas internas realizadas, HPE Machine Learning Development System con 32 GPU ofrece hasta 5.7 veces más velocidad para una carga de trabajo de NLP en comparación con otras soluciones que contengan las mismas 32 GPU, pero con una interconexión subóptima.1

 

BlogHPE Machine Learning Development System: Real-world NLP & computer vision model benchmarks (HPE Machine Learning Development System: pruebas comparativas reales de un modelo de NPL y visión informática), por Evan Sparks, vicepresidente de HPC e IA en HPE

 

Acelerar del POC a la producción con una solución de desarrollo y entrenamiento de modelos de IA lista para usarse

HPE Machine Learning Development System se ofrece como una solución integrada que proporciona una infraestructura de IA totalmente instalada y preconfigurada para el desarrollo y entrenamiento de modelos a escala. Como parte de la oferta, HPE Pointnext Services proporcionará instalación y configuración del software en sus instalaciones, lo que permitirá a los usuarios implementar y entrenar de inmediato modelos de ML para obtener información más rápida y precisa de sus datos. 

 

HPE Machine Learning Development System se ofrece inicialmente a manera de un pequeño bloque de construcción, con opciones de escalamiento vertical. La configuración comienza con lo siguiente:

 

  • Plataforma innovadora de aprendizaje automático con HPE Machine Learning Development Environment para permitir a las empresas desarrollar, iterar y escalar rápidamente modelos de alta calidad desde el POC hasta la producción
  • Infraestructura de IA optimizada que utiliza el sistema HPE Apollo 6500 Gen10 Plus para proporcionar capacidades de cómputo masivas y especializadas para entrenar y optimizar modelos de IA, comenzando con ocho GPU NVIDIA A100 de 80 GB para computación acelerada
  • Disponibilidad de supervisión y gestión centralizadas y precisas para un rendimiento óptimo con HPE Performance Cluster Management, una solución de software de gestión de sistemas
  • Capacidad de gestión para controlar y gestionar los componentes del sistema por medio de servidores HPE ProLiant DL325 y un switch Ethernet Aruba CX 6300 de 1 Gb
  • Rendimiento garantizado de las comunicaciones de computación y almacenamiento gracias a la plataforma de interconexión NVIDIA Quantum InfiniBand

 

Disponibilidad

HPE Machine Learning Development System ya está disponible a nivel mundial. Para más información, visite hpe.com/info/machine-learning-development-system

 

HPE amplía su portafolio de productos para ayudar a los clientes a optimizar la información y tomar mejores decisiones 

HPE también anunció también nuevas ofertas de IA, incluyendo HPE Swarm Learning, la primera solución de aprendizaje automático descentralizada con preservación de privacidad para el borde o los sitios distribuidos. Con HPE Swarm Learning, una variedad de organizaciones, tales como salud, banca, servicios financieros y fabricación, pueden compartir los aprendizajes de sus modelos de IA con otras organizaciones para mejorar la información, sin compartir los datos reales.  

 

Adicionalmente, HPE anunció que está ampliando su colaboración con Qualcomm Technologies, Inc. para brindar ofertas de inferencia avanzada para soportar las arquitecturas de sistemas heterogéneos que proporcionan inferencia de IA a escala. HPE ofrecerá sistemas HPE Edgeline EL8000 Converged Edge, que consisten en soluciones de computación en el borde compactas y robustas que están optimizadas para entornos severos fuera del centro de datos, con el acelerador Qualcomm® Cloud AI 100 para ofrecer inferencia a los centros de datos y en el borde. La solución combinada proporciona alto rendimiento con bajo consumo energético para las cargas de trabajo de inferencia de IA más demandantes.La oferta estará disponible en agosto de 2022