martes, 26 de abril de 2022

TRABAJA EDOMÉX EN DIFERENTES LÍNEAS DE ACCIÓN PARA PREVENIR, ERRADICAR Y CASTIGAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO


 
• Destaca el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer, algunas acciones realizadas como la creación de la Policía de Género, integrada por 182 elementos: 103 mujeres y 79 hombres.
• Informa que el Edoméx cuenta con un protocolo de actuación en investigación del delito de feminicidio, y se trabaja en coordinación con las autoridades municipales, estatales y federales, en esta materia.
• Brinda el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de la Mujer, 106 mil atenciones a mujeres en situación de violencia.
 
Toluca, Estado de México, 25 de abril de 2022. En el marco del Día Naranja, el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez, informó sobre las acciones que se llevan a cabo en el Estado de México para prevenir y erradicar la violencia de género, en las cuales participan los diferentes niveles y órdenes de gobierno, así como la sociedad civil.
 
“El Gobierno del estado tiene, particularmente, una política integral de protección para la atención, seguimiento y erradicación de la violencia contra las mujeres, tenemos diferentes protocolos de actuación y los coordinamos de manera interinstitucional con las diferentes dependencias y esto nos tiene que arrojar buenos resultados a favor de terminar con la violencia de género en el estado”, enfatizó.
 
En un mensaje a medios de comunicación, acompañado por la Secretaria de la Mujer, Martha Hilda González Calderón, Ernesto Nemer indicó que el Estado de México cuenta con un protocolo de actuación en investigación del delito de feminicidio, publicado en la Gaceta de Gobierno, desde el 22 de abril de 2016.
 
Señaló que para prevenir, castigar y erradicar este delito se trabaja en coordinación con las fuerzas municipales, estatales y federales, para llevar a cabo las investigaciones de manera inmediata.
 
“El Estado de México es pionero en el establecimiento de sentencias condenatorias vitalicias contra feminicidios”, afirmó.
 
“En el Estado de México estamos actuando todos los órdenes de gobierno junto con la sociedad civil, contra el feminicidio. En lo que va del año 2022, el Poder Judicial ha emitido 25 sentencias, cuatro de ellas con prisión vitalicia.
 
“Las carpetas de investigación que ha abierto la Fiscalía del estado han permitido que la autoridad judicial también establezca condenas que van de los 26 a los 93 años de prisión”, puntualizó.
 
Precisó que de enero al 17 de abril de este año, se han abierto 45 carpetas de investigación en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), 26 investigados han sido vinculados, 53 por ciento más que en el mismo periodo de tiempo del año 2021.
 
Explicó que el protocolo señala que se considera delito de feminicidio si la víctima presenta signos de violencia sexual, tenga lesiones o mutilaciones inflamantes o degradantes previas o posteriores a la privación de la vida, tenga antecedentes de violencia familiar, laboral o escolar en contra de la víctima.
 
También que haya existido una relación sentimental, afectiva o de confianza entre el activo y la víctima, la presencia de amenazas, acoso o lesiones, incomunicación de la víctima previo a la privación de la vida y que el cuerpo de la víctima sea exhibido o expuesto en un lugar público. 
 
En el caso del delito de personas desaparecidas, el Secretario General de Gobierno dio a conocer que de enero a marzo de 2021 se localizaron al 75.7 por ciento de personas, y en lo que va del año 2022 al 75. 4 por ciento. 
 
Detalló también que de enero a marzo de 2021, se presentaron mil 425 carpetas de investigación sobre ese delito y en ese mismo periodo de tiempo en este año se han abierto mil 468 carpetas, y apuntó que las personas localizadas en 2021 fueron mil 079, y en este año han sido mil 104. 
 
El Secretario General de Gobierno manifestó que el Gobierno del Estado de México promueve además políticas, programas, servicios y acciones en beneficio de las mexiquenses, entre los que destaca la creación de la Secretaría de la Mujer, cuya función es la de garantizarles el acceso igualitario a oportunidades en todos los ámbitos.
 
Dicha dependencia, dijo, se encarga de dar un enfoque transversal a la perspectiva de género, erradicar la violencia hacia ellas, impulsar su empoderamiento y el ejercicio de sus derechos, así como la protección integral de niñas, adolescentes y mujeres.
 
“Un tema muy importante para todos, que tiene que ver con el día de hoy, que es el día 25 de abril, el Día Naranja que ustedes conocen que es, recordemos que es la campaña “Únete”, de Naciones Unidas, para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, proclamando hoy como el Día Naranja para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra ellas.
 
“Éste es un tema, sin duda, que le ha preocupado y ocupado al Señor Gobernador Del Mazo, desde el inicio de su administración y tan es así que ha creado la Secretaría de la Mujer”, expresó.
 
“La Secretaría de la Mujer ha hecho un trabajo muy intenso desde que inició sus operaciones hasta el día de hoy, déjenme decirles que entre las funciones que tiene esta Secretaría está la de garantizar el acceso igualitario a oportunidades en todos los ámbitos a las mujeres.
 
“La Secretaría de la Mujer ha brindado, a la fecha, desde su creación, 106 mil atenciones a mujeres en situaciones de violencia”, añadió.
 
Desglosó que, de las 106 mil atenciones brindadas, figuran 22 mil 453 asesorías para apoyar y acompañar a mujeres en situación de violencia, 44 mil 928 han sido beneficiadas, con intervención en crisis y tratamiento psicológico y 38 mil 983 recibieron asesoría jurídica.
 
Para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, el funcionario recordó que el Gobierno estatal tiene una política de integral de protección para la atención, seguimiento y erradicación de la violencia contra las mujeres, a través de diferentes protocolos de actuación.
 
Destacó que somos el único estado del país que destina recursos propios para otorgar diversos servicios a mujeres en situación de violencia, los cuales suman más de 31 mil apoyos; entre ellos, 755 mujeres, junto con sus hijas e hijos en situación de violencia, recibieron refugio; 2 mil 471 servicios de atención en la Casa de Transición y Puerta Violeta; 7 mil 451 hombres canalizados a los Centros de Masculinidades Positivas, y en total, se han apoyado a más de 137 mil mujeres.
 
Nemer Álvarez sostuvo que en respuesta a las declaratorias de Violencia de Género y por Desaparición en algunos municipios mexiquenses, en coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipales, se han realizado acciones, como el equipamiento de Unidades Móviles y Centros de Atención; el mejoramiento urbano y recuperación de espacios públicos, luminarias y cámaras de vigilancia, y se ha capacitado a la Policía de Género y al personal de primer contacto, entre otras. 
 
Explicó que esta última instancia se enfoca en prevenir, identificar, intervenir, canalizar y proteger a las víctimas u ofendidos con base al Protocolo de Actuación Policial; está integrada por 182 elementos: 103 mujeres y 79 hombres; de 2020 a 2021 hubo un incremento de sus elementos en un 100 por ciento.
 
“De manera coordinada con los municipios ya se tienen en 57 de ellos la Policía de Género Municipal, y en 103 municipios ya cuentan con la Célula de Búsqueda”, subrayó.
 
Asimismo, del 1 de enero al 25 de marzo de 2022 se han realizado 15 mil visitas a domicilios y a partir de ello se han iniciado 487 carpetas de investigación, 486 medidas de protección, 59 predenuncias y 31 mediante la aplicación de la Fiscalía General de Justicia, 109 medidas de protección asignadas por riesgo feminicida, y mil 652 asesorías brindadas en Operativos Pie-Tierra.
 
El Secretario señaló que el Estado de México observa puntualmente el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en el que participan los tres órdenes de gobierno, dentro de los que se consideran el Protocolo Alba para desaparición de mujeres, Alerta Plateada para personas adultas mayores y Alerta Amber para niñas y niños.
 
En este mensaje a medios estuvieron también presentes la Fiscal Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, Dilcya García Espinoza de los Montero, y Carolina Alanís Moreno, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.
 
El Secretario General de Gobierno hizo un balance de los resultados del Operativo de Semana Santa, señalando que en total fueron 350 mil personas que visitaron los principales centros turísticos de la entidad y los espacios religiosos, entre otros puntos de interés, destacando que se tuvo un saldo blanco, gracias al protocolo de acompañamiento, monitoreo y vigilancia que se implementó para la tranquilidad tanto para los mexiquenses como de los visitantes.
 
Respecto al Operativo de Regreso a Clases, en el que el gobierno estatal se coordinó con las instituciones educativas, el gobierno federal, con las Sociedades de Padres de Familia y con los maestros, indicó que lo más importante para el Gobernador Alfredo Del Mazo en este operativo es cuidar la salud e integridad de los alumnos maestros y padres de familia, en una entidad que cuenta con la matrícula escolar más grande del país con 4.5 millones de alumnos.

Futbol femenil crece 146% y sigue creciendo

 


 

  • El fanático está dispuesto a consumir futbol femenil y las marcas cubrirán ese nicho. 
  • Nielsen IBOPE organizó la mesa redonda El aficionado primero. El enfoque efectivo para maximizar la monetización en el deporte

     

Los deportes femeninos cada vez conquistan más pupilas y con ello, el interés de los patrocinadores crece también, creando una reacción en cadena que impulsa un “cambio en el juego” a favor de la inclusión deportiva. Hoy, los acuerdos de patrocinios entre marcas y las ligas varoniles de la UEFA Champions League, la FIFA o la World Rugby han disminuido ya que las marcas se han interesado, cada vez más, en invertir en las ligas femeniles, cuyo crecimiento reportado es de 146%. 

 

La Super League Femenil, en Reino Unido, por ejemplo, generó un interés sorpresivo de los espectadores entre temporadas y reportó un crecimiento de 542% en 2021. Esto deja ver que el fanático está dispuesto a consumir futbol femenil y como reacción a los mismo, las marcas están decididas a cubrir ese nicho. 

 

En el marco de los 30 años de permanencia en México, Nielsen IBOPE convocó a personalidades del mundo deportivo mexicano y de las marcas a una mesa redonda titulada El aficionado primero. El enfoque efectivo para maximizar la monetización en el deporte

 

Más rápidas, más “limpias” 

En México, las cifras de crecimiento del futbol femenil también son halagüeñas. La aprobación del público en los estadios, la profesionalización del futbol femenil, la distribución de contenido en plataformas digitales y el interés de los patrocinadores permiten que la Liga BBVA MX Femenil suba sus números de audiencia cada temporada. 

 

La liga publicó que 4.8 millones de personas vieron el torneo Grita México Apertura 2021, es decir, un aumento de 300,000 personas respecto al semestre previo y de 800,000 al tomar en cuenta el año anterior. 

 

Datos de Nielsen IBOPE señalan que 162,830 personas vieron en promedio al menos un minuto de la fase regular del Grita México AP21, es decir, 33,260 más que las que vieron el torneo previo. Esta audiencia aumentó durante la fase de Liguilla: 356,540 personas en promedio sintonizaron al menos un minuto de la fase eliminatoria del Grita México AP21; un torneo antes, esta cifra era de 286,600 espectadores. 

 

Y, ¿por qué les gusta el futbol femenil? Gabriela Batocletti, comentarista en las transmisiones de Tigres Femenil, opinó que los elementos que hacen crecer las audiencias son el espectáculo que ofrecen las futbolistas y que es una liga que respeta el juego limpio, por lo cual no hay tantas interrupciones durante los partidos. 

 

Embajadoras de marcas 

Mauricio Muedano, Client Success Manager de Nielsen Sports, explicó que los atletas se han convertido en “embajadores” de las marcas, “son vistos como la mejor opción para ligarse con una marca o una propiedad deportiva. De hecho, los deportistas tienen 26% de preferencia por encima de los clubes, incluso el grado de confianza al opinar sobre marcas o productos es de 71%, muy alto”. 

 

Un lugar fértil para esto es el futbol femenil. “Las audiencias van para arriba, los fans quieren ver más y los acuerdos de patrocinio se están desvinculando poco a poco de sus contrapartes varoniles. Así que capitalizar esta confianza del fan en las marcas patrocinadoras es un camino para ayudar a crecer el deporte femenil”, dice Muédano. 

 

La Liga BBVA MX femenil ha tenido un crecimiento sostenido desde sus inicios en el torneo apertura 2017 con 11 partidos transmitidos y ahora, el pasado torneo, con 115 partidos, logrando una audiencia de casi 5 millones de personas. 

 

Mensaje cultural, no solo deportivo 

Mariana Gutiérrez, directora de Liga MX BBVA Femenil, explica que detrás de estos resultados favorables “hay una estrategia muy clara del futbol femenil que queremos construir. Tenemos dos objetivos muy importantes: incrementar el nivel de la liga y aumentar el valor de la liga. Esto nos tiene que llevar a una auto sustentabilidad”. 

 

“La liga femenil tiene intrínseco un mensaje de cambio, no solamente deportivo, sino cultural… social y esto ha atraído a muchas marcas y muchos en la industria se están subiendo”, dice Macarena Alexanderson, directora de Nielsen Sports. 

 

En el tema social, la liga se apoya en las marcas, hay una alineación de objetivos. Por ejemplo, la liga femenil toca temas poco convencionales y de los que pocos se atreven a hablar, tal ese el caso de la inequidad salarial comparada con la liga varonil, las instalaciones donde entrenan las futbolistas, entre otras. Está claro que además de construir un negocio, las autoridades de la liga femenil desean enviar un mensaje, hay un trasfondo social con el que se quiere transformar. 

 

Andrés Labán, director de Sports Marketing de Adidas en México, fue contundente. “El futbol es el rey de las desigualdades. Es muy poco el deporte femenil que está en medios, existe mucho deporte femenino y es muy poco lo que la gente ve”. 

 

“En Adidas queremos transformar la vida de las personas a través del deporte. Si la línea que tiene la liga femenil en la parte social hace clic con mi estrategia, las marcas deberíamos estar dentro”, expone Labán. 

 

En la Liga MX Femenil entienden que tiene invertir también en el desarrollo de jugadoras para que ellas puedan competir a la par con los grandes nombres (Cristiano Ronaldo, Messi, entre otros) que hay en este deporte. En la liga y en diversos equipos “se toman decisiones basadas en datos y no en el ´feeling´, buscan información y algo bien importante también tienden puentes de colaboración”, abunda Alexanderson. 

 

Mariana Gutiérrez reconoce que en la liga femenil tienen una responsabilidad de generar talento mexicano, desarrollarlo y ponerlo en esas plataformas. Estados Unidos es experto en crear estos grandes rockstars, “pero México tiene toda la estructura y la infraestructura, la inversión y el soporte para generar estas jugadoras”, concluye. 

 

La velocidad de cambio en el deporte femenino es una de las tendencias más apasionantes de la industria deportiva en estos momentos. Para los propietarios de los derechos, las marcas y los medios de comunicación, ésta es una oportunidad para desarrollar una nueva propuesta comercial y atraer a los aficionados de una manera diferente.

Presentan DANIELA CALVARIO y LUIS LAURO su nuevo sencillo titulado “ENSÉÑAME”

 



  • Esta power balad nos invita a aceptar nuestros sentimientos y recordar a aquella persona con la que un día fuimos felices pero que ya no está a nuestro lado
  • La cantautora comenzará el próximo mes su “Junto a Mi Tour”, gira que le llevará a presentarse por toda la República Mexicana.
  • Luis Lauro conjuga la actuación en “Corazón Guerrero” y la música.
Si alguien siempre sabe cómo sorprender a sus fans, ese es sin duda Luis Lauro. Luego del éxito alcanzado con temas como “Vivo para Mí”, “Nasty” y “Entre la Nada”, el cantante quiso dar muestra una vez más de su poder ecléctico en el plano musical y buscó la manera de entregar una poderosa melodía que combina el pop que conoce tan bien pero ahora, entregándolo a través de una balada cargada de sentimientos. 
 
Por su lado, la carisma, estilo y voz, han hecho que el nombre de Daniela Calvario continúe labrándose un camino en la escena musical. La artista, que comenzará su carrera en 2014 al abrir su canal de YouTube haciendo covers para después iniciar su propio camino, mismo que es seguido por sus casi 4 millones y medio de seguidores en Facebook y más de 330 mil escuchas mensuales en Spotify, está dispuesta a sorprender a sus seguidores con una nueva canción. 
 
“Enséñame” es el título de este nuevo tema, en donde la cantautora nacida en Guadalajara quiso desnudar su alma y sus sentimientos a través de la música, llevándonos por un sendero conocido por todos, que es cuando quisimos tanto a alguien que no sabemos cómo seguir adelante sin ellos, y en donde el dolor, muchas veces se convierte la única salida para dejar ir a esa persona. 
 
Fue entonces que, con la intención de complementar esta historia musical, la cantautora unió su voz al lado de Luis Lauro, compositor y actor oriundo de Reynosa, Tamaulipas, con el fin de hacer una mancuerna sin igual y en donde sin importar a distancia y tras meses de composición, logran reflejar esos sentimientos por medio de esta composición. 

LUIS LAURO & DANIELA CALVARIO - ENSÉÑAME

 
La experiencia de Daniela dentro del género del regional mexicano, así como la capacidad de Luis Lauro para reinventarse continuamente, ayudaron a que la personalidad de los dos se fusionara de tal forma que ambos pudieron adentrarse a una propuesta musical en donde las emociones se volvieron las protagonistas y que dieron como fruto una balada profunda en donde ninguno de los dos tuvo temor en explorar su alma por medio de sus letras y sonidos. 
 
“Enséñame” nació del proceso de composición en el compartieron sus ideas y emociones con el fin de lograr una armonía musical que contó con la supervisión de Neiko, compositor y productor musical, que supo estar en la misma sintonía que ellos y que hizo que el trabajo fluyera llevando cada una de las piezas de este rompecabezas musical al lugar al que pertenecía. La canción nos lleva a revivir esas emociones que muchas veces nos causan dolor al terminar una relación, ya sea con una pareja, un amigo o alguien a quien amamos, y en donde este duelo muchas veces no nos permite entender cómo es que podemos seguir nuestro camino sin contar con sus risas, su amor y su presencia. 
 
Si bien pudiera parecer doloroso, “Enséñame” también nos invita a recordar lo positivo que vivimos al lado de esa persona, dándole el lugar que significó en su momento y haciéndole saber a quien se la podamos dedicar, que nadie ocupará su lugar en nuestro corazón, pese a lo malo, al daño que nos pudo hacer y a quien le pedimos que nos enseñe a vivir con esa ausencia. 
 
Una canción así de profunda debía de contar con un audiovisual que estuviera también a su altura, y fue así que su video oficial, grabado en los Verdeespina Studios en la Ciudad de México, logró reunir a ambos artistas, quienes fueron dirigidos por Ricardo Encinas, quien supo traducir esas emociones en una constante lucha en la que veremos a sus intérpretes tratar de dejarse ir y separarse para no lastimarse más, pero sin olvidar todo eso que un día les alegró su corazón. 
 
A la par de este lanzamiento, Daniela Calvario se presentará este 30 de abril de 2022 en el Centro de Convenciones Bianca en Barranco, en Lima Perú; y comenzará el próximo mes su “Junto a Mi Tour”, gira que le llevará a presentarse por toda la República Mexicana, mientras que por su parte Luis Lauro, a la par de seguir escribiendo nuevas canciones, continúa combinando su carrera musical de la mano de su trabajo como actor participando en la telenovela “Corazón Guerrero”, producción a cargo de Salvador Mejía.

EL TRABAJO COORDINADO DE LA SSC CON LA FGJ Y AUTORIDADES DEL GOBIERNO FEDERAL, HA PERMITIDO LA DETENCIÓN DE MÁS DE MIL GENERADORES DE VIOLENCIA


 

 

• Además, se han desarticulado 156 células delictivas de grupos generadores de violencia

 

• En el primer trimestre de este año se identificó el nivel más bajo de los últimos 26 años en cuanto a homicidio doloso

 

 

Durante la presentación del Informe de Evaluación de Incidencia Delictiva, el Secretario de Seguridad Ciudadana, licenciado Omar García Harfuch, destacó los resultados del combate a dos delitos que dañan a la ciudadanía, Homicidio doloso y Robo de vehículo con y sin violencia.

 

Durante su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana señaló que, entre diciembre de 2018 y marzo de 2022 se registró una disminución de 64% en el Homicidio doloso; mientras que, si se compara entre diciembre de 1997 y marzo de 2022, la reducción es de un 43%.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con los datos presentados, en el trimestre de enero a marzo de 2022, se identificó como uno de los niveles más bajos de incidencia en los últimos 26 años, con un promedio de 1.7 homicidios diarios.

 

Por otro lado, respecto al delito de Robo de vehículo sin violencia, también se observa una disminución, entre diciembre de 2018 y marzo de 2022 existe un 59% menos; y de Robo de vehículo con violencia, en el mismo periodo, la reducción es de 67%.

 

"Si nosotros logramos que disminuya de manera importante el homicidio doloso y el robo de vehículo con y sin violencia, estamos convencidos que tiene un impacto de manera inmediata en los otros delitos", refirió.

 

Además, resultado de la coordinación con autoridades como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), a través de labores de investigación, entre enero de 2020 y hasta el 15 de abril de 2022, se han detenido mil 521 generadores de violencia; y se han desarticulado 156 células de grupos delictivos.

 

Además, en conjunto con la SEDENA y la SEMAR, se han realizado 29 acciones operativas, en la que se logró la detención de 73 integrantes de seis grupos delictivos con zona de operación en la Ciudad de México.

 

La detención y desarticulación de los grupos generadores de violencia, repercute en la baja en los delitos de alto impacto como homicidio doloso y robo de vehículo, "los delitos no van a bajar si no detenemos a quienes los cometen", aseguró el Secretario de Seguridad Ciudadana.

 

Con estas acciones y la obtención de resultados en beneficio de la ciudadanía, se reitera el compromiso de servir y trabajar de la mano con la sociedad para disminuir los índices delictivos y detener a quienes causen daño y atenten contra las y los habitantes de la Ciudad de México.

LUXURYLAB GLOBAL 2022 DONDE LA INNOVACIÓN Y LAS NUEVAS GENERACIONES CONVERGEN




En su undécima edición, LuxuryLab Global -la cumbre de lujo más importante de lujo en México y Latinoamérica- tiene reservadas grandes sorpresas, el venue perfecto y un programa de actividades imperdible.


Como resultado de la vertiginosa transformación actual, LuxuryLab Global, expone los temas que se vinculan con aspectos preponderantes como la sostenibilidad, las interacciones laborales, la responsabilidad social, la rentabilidad de los discursos disruptivos y la necesidad de una mayor inclusión.


Para ello, ha reunido a las más destacadas personalidades de diversos sectores, integrando una extraordinaria line-up de ponentes y conferencistas confirmados al día de hoy, así como las temáticas que abordarán:

  • Fflur Roberts

Industry Manager - Luxury Goods Euromonitor International.

Pronóstico de la industria de lujo para los próximos cinco años y la evolución de la Generación Z y su relación con el mundo del metaverso. 

  • Melissa Álvarez

Principal Boston Consulting Group.

Cómo las marcas y los destinos de lujo se están reinventando para enfrentar la revolución digital. 

  • Fabrice Nadjari 

Digital Anthropologist, Storyteller & Entrepreneur.

Cuáles son las marcas de lujo pioneras en el mundo del metaverso y qué se espera para los próximos años. 

  • Alinio Azevedo

Hospitality Leader Managing Director and Chief Operating Officer. 

¿Porqué Aspen fue elegido el destino de lujo LuXuryLab Global 2022?

  • Erika Valencia 

Directora General de Ectagono.

La nueva generación es intolerante con las marcas que no respetan el medio ambiente.

  • Alberto Colonnello 

Founder and CEO Translab. 

Los e-games dominan el metaverso y la Generación Z constituye más de 90% de los usuarios. 

  • Porfirio Muñoz Ledo 

Presidente de la Fundación Porfirio Muñoz Ledo.

El Futuro de la democracia en México.


Encuentra a continuación el comunicado de prensa y semblanzas: 

COMUNICADO LLG ABRIL 

SEMBLANZA ABELARDO MARCONDES 

SPEAKERS

 

Además, si requieres una entrevista con Abelardo Marcondes, CEO de LuxuryLab Global, o algunos de los speakers, estaremos encantados de agendarte una cita presencial o virtual.

INFORMAN QUE EDOMÉX BRINDARÁ ASESORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO LEGAL A POBLACIÓN VULNERABLE DE LA ZONA NORTE


 
• Firma Instituto de la Defensoría Pública convenio con 14 ayuntamientos para el reforzamiento de las Jornadas Itinerantes.
• Otorgarán personas defensoras públicas servicios gratuitos de asesoría y representación en materia penal, civil, familiar y mercantil.
 
Atlacomulco, Estado de México, 25 de abril de 2022. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de la Defensoría Pública (IDP), acercará servicios de asesoría, defensa, acompañamiento y patrocinio jurídico a 14 municipios de la región norte del Estado de México.
 
Derivado de la firma del Convenio Marco de Colaboración con 14 ayuntamientos, se prevé el reforzamiento de las Jornadas Itinerantes de Defensoría Pública, que garantizará la protección de los derechos a personas de escasos recursos o grupos vulnerables como adultas mayores o integrantes de etnias indígenas.
 
La Directora General del IDP, Leticia Cisneros, explicó que estas jornadas llegan a los puntos más lejanos de los centros administrativos, lo que evita traslados a la población. Se otorgan servicios gratuitos de asesoría y representación en materia penal, civil, familiar y mercantil.
 
“El brindar la asesoría jurídica, el acercamiento de los servicios de la justicia para todos de una manera empática, aproximándonos a los ciudadanos que forman parte de sus municipios, de sus comunidades, de sus regiones más alejadas y también de aquellos grupos que son vulnerables. Es importante que la gente sepa que no están solos en la necesidad de resolver un problema de tipo jurídico”, detalló la servidora pública.
 
Ante las Presidentas y Presidentes de los municipios firmantes, se destacó la importancia de la región norte del Estado de México, ya que comprende tres distritos judiciales que abarcan 17 localidades.
 
Los municipios que se suman a las Jornadas Itinerantes son Acambay, Aculco, Atlacomulco, Chapa de Mota, El Oro, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Morelos, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Soyaniquilpan, Timilpan y Villa del Carbón.

La educación financiera es fundamental en pleno siglo XXI. Jonathan Sifuentes nos explica al respecto.

 

La lección más importante que una persona puede aprender es administrar su dinero. Muchos jóvenes llegan a la edad adulta con pocos conocimientos financieros y cometen errores de los que se arrepienten a la larga.

Enseñar desde chicos sobre la importancia de administrar su capital y tomar las decisiones financieras correctas evitará que cometan errores. también les animará a ser económicamente prudentes a la hora de tomar decisiones.
No se puede exagerar la importancia de educar a los jóvenes, en el tema de la economía.

La educación financiera se refiere a un conjunto de habilidades y conocimientos que permiten a las personas utilizar todos sus recursos capitales para decisiones informadas y productivas. Este tipo de aprendizaje también incluye el dominio de los principios y conceptos financieros. La falta de educación financiera puede conducir a malas decisiones financieras que pueden afectar negativamente el bienestar capital de una persona. El apoyo a la divulgación, así como programas de educación financiera son fundamentales en la vida de los jóvenes, para el bienestar económico en su futuro.

Fundamentos importantes del aprendizaje economista

A medida que Fintech se convierte cada vez más en un componente importante del ecosistema empresarial, existe la necesidad de una cooperación más profunda entre los diferentes reguladores y los participantes del mercado privado, como los operadores de telecomunicaciones, las tiendas minoristas y los sistemas de pago

Los reguladores deben garantizar que un único conjunto de normas y obligaciones cubra los servicios prestados por cada participante del mercado mayorista y minorista.

Profundizar y en el ámbito educativo, se relaciona a adoptar plataformas multinivel de una amplia gama de consumidores de servicios financieros:

  1. Hombres y mujeres del mercado
  2. Estudiantes-primaria, secundaria y prepa
  3. Artesanos
  4. Agricultores de cultivos
  5. Granjeros de cría de animales
  6. Vendedores de unidades pequeñas en los márgenes de las economías urbanas

La falta de educación financiera puede conducir a enormes deudas y malas decisiones financieras.

La realidad actual en la industria capital muestra que la confianza pública en la promoción de una economía fuerte y estable sólo puede restaurarse prestando la debida atención a la protección de los intereses de los consumidores. La educación financiera fortalece a las personas y los hace autosuficientes. Logran la estabilidad financiera aquellos que entienden el tema para poder responder varias preguntas sobre compras, como si se requiere un artículo, si es asequible y si es un activo o un pasivo.