miércoles, 10 de noviembre de 2021

Concluye 9na. edición INCmty e impulsa al ecosistema emprendedor a mejorar la calidad de vida en la sociedad

 


 
  • Maye Musk, la reconocida modelo, nutricionista, escritora y madre de una fascinante familia, compartió sus perspectivas para mejorar la calidad de la nutrición de las personas y a través de eso su vida.

  • INC Accelerator reconoció a los emprendimientos CINCEL, MEDU y Vitalfem como primer, segundo y tercer lugar de esta convocatoria gracias a sus propuestas innovadoras y escalables.

     

    Monterrey, Nuevo León; 10 de noviembre 2021.- INCmty, la plataforma de emprendimiento del Tec de Monterrey, destacó en su último día de actividades las  soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas a través de prácticas que propicien el desarrollo humano y la sustentabilidad. La voz de las mujeres tuvo un papel predominante por medio de Maye Musk.

     

    Joao Bocas, CEO de Digital Salutem, y David Albert, fundador y CMO de AliveCor, exploraron en el fireside chat  “The Future of Wearable Technology”, el potencial que tiene la tecnología de “wearables” en la salud, adentrándose en las barreras y retos asociadas a esto. Gracias a las nuevas tecnologías inteligentes, se puede recabar una gran cantidad de datos que pueden ser traducidos e interpretados para ayudar a los médicos en el cuidado de la salud de sus pacientes. Hoy la meta es buscar reducir los costos de estos aparatos para ampliar el acceso a personas con recursos limitados.

     

    En el fireside chat “How to draw strength to be reborn and fulfill your dreams” se conoció con más detalle a Maye Musk, la empresaria exitosa y también madre de Elon Musk, ha destacado por ser creadora de tendencias, nutricionista y modelo. Compartió su vida en un libro, sobre todo sus dificultades que tuvo al ser una madre soltera y en quiebra, fue un proceso demandante, pero cuando vio la respuesta de las personas entendió la importancia de transmitir sus mensajes de superación personal. Desde su infancia y adolescencia en Sudáfrica, su carrera como modelo y su lucha constante para alcanzar sus metas se han traducido en un mensaje de esperanza para las mujeres que están pasando por sus propias dificultades para que puedan encontrar su camino.

    Sofía Pérez Gasque, presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, resaltó en su conferencia “Las mujeres como parte fundamental de la reactivación económica de México” el papel primordial que tiene la mujer en el mercado laboral y en la economía de México, que es fundamental para la reactivación económica. Esto se debe a que las mujeres están enfocadas en ayudar a su círculo familiar y han demostrado su resiliencia en los últimos años con la pandemia.

     

    Ganadores de INC Accelerator

    Los jueces del concurso INC Accelerator escucharon las presentaciones de 6 de las mejores startups de Latam que cubrieron una gran variedad de ámbitos que buscan contribuir a la sociedad y al medio ambiente.

  • Primer Lugar: CINCEL, de CDMX, desarrolló el software más fácil de firma digital para cualquier negocio de Latinoamérica, permitiendo agilizar, integrar y automatizar la firma de documentos y contratos con más de 50 funciones fáciles e inteligentes. 

  • Segundo Lugar: MEDU, de Monterrey, es un productor de indumentaria médica sostenible que innova al tiempo que protege a los profesionales de la salud optimizando la disponibilidad y los costos. Gracias a nuestra tecnología de tejidos, sus trajes se pueden utilizar hasta 50 lavados sin perder sus propiedades. 

  • Tercer Lugar: Vitalfem, de CDMX, es una red de servicios de salud híbridos enfocados en salud femenina que ofrece una experiencia integral del cuidado de la salud basada en los pilares de personalización, seguridad y calidad.

 

En el panel “Gaming: el futuro para la generación de empleos e ingresos para el país” Guillermo Vizcaíno, Lienzo, Jorge Lizárraga, CEO en Gaming Partners, y Mike Sorrenti, presidente de Game Pill, compartieron sus perspectivas del futuro de la industria de videojuegos, las mejores prácticas y tendencias a futuro. En los últimos años se ha visto un alto crecimiento en toda la industria, pero se rebasó cualquier expectativa con la pandemia. La presión de la creciente demanda del mercado está generando, al grado que se espera que la siguiente generación sea la que más jugará videojuegos en toda la historia.

“Esta novena edición fue un punto de partida para conectar ecosistemas emprendedores de México, América Latina, Estados Unidos y Canadá. Sin duda, INCmty es más que un festival, es una plataforma que brinda herramientas, conocimiento y genera redes de contacto. En el futuro cercano, seremos testigos de los nuevos unicornios que participaron aquí”, Josué Delgado, director de INCmty.

Treinta, la fintech que está revolucionando la administración de los micronegocios, llegó a Brasil


-Treinta es el aliado estratégico para los micro negocios que ayuda a llevar la contabilidad fácilmente y que ha facilitado a que entren al mundo de la digitalización

-En tan sólo un mes de haber entrado a Brasil, cuentan con 300 mil usuarios activos, y actualmente en México cuentan con más de 200 mil.

-En un año, Treinta ya está presente en 18 países con más de 1.8 millones de usuarios activos.


Ciudad de México, 10 de noviembre del 2021. Treinta, el aliado estratégico para los micro negocios que ayuda a llevar la contabilidad fácilmente y que ha facilitado a que entren al mundo de la digitalización, en 13 meses desde su lanzamiento ya está en 18 países con más de 1.8 millones de usuarios activos. 

La aplicación colombiana 100% gratuita que está digitalizando los micronegocios de Latinoamérica, realizó su presentación en Brasil, y en tan sólo un mes de su entrada, ya cuentan con 300 mil usuarios activos;  quienes de manera fácil y rápida pueden llevar sus finanzas al día, tener un registro de sus ventas, de sus gastos, fiados, rastrear débitos y créditos, enviar recordatorios de pago, compartir recibos digitales, descargar informes y tener una gestión de su inventario, todo desde su dispositivo Android. Además tienen la posibilidad de crear su propia tienda virtual, completamente gratis y con sólo dos clicks.

“En Brasil hay más de 20 millones de micro y pequeñas empresas a las que queremos impactar en el proceso de la digitalización. Desde Treinta los apoyamos a generar ingresos en sus negocios ayudándolos en la adopción de nuevas tecnologías. La acogida en el país ha sido muy positiva, en menos de un mes del lanzamiento ya tenemos más de 300 mil usuarios en Brasil usando Treinta y para diciembre esperamos llegar a 1 millón asegura Lluís Cañadell, Co Fundador. 

Treinta entró pisando fuerte a Brasil, ya que es uno de los mercados digitales más maduros en América Latina. “Somos el primer producto financiero integral. Estamos muy orgullosos de nuestra llegada a Brasil, porque demuestra la calidad del producto que ofrecemos, y con el objetivo de ser más competitivos para los microempresarios brasileños, tenemos un equipo de colaboradores locales que representan la marca en el país para que nuestros usuarios estén seguros de que les hablamos en el mismo idioma” puntualiza Man Hei Lou, Co Fundador de Treinta.

Para finales del 2021, la fintech colombiana, Treinta, espera alcanzar los dos millones y medio de usuarios activos en toda América Latina. Actualmente en México, cuentan con más de 200 mil usuarios activos; y esperan lanzar más productos para aumentar la inclusión financiera de los negocios. 

Acerca de Treinta - Treinta (YC W21) es una startup fintech fundada en Bogotá en agosto de 2020, que ayuda a las micro y pequeñas empresas en América Latina a ser más eficientes y aumentar las ventas a través de la digitalización. A través de Treinta, una aplicación gratuita para Android, los propietarios de micro y pequeñas empresas ahorran más de 30 minutos diarios a través de una plataforma fácil de usar donde pueden registrar ventas y gastos, rastrear débitos y créditos, compartir recibos digitales, descargar informes y ver estadísticas. La aplicación brinda acceso a nuevos clientes a través de escaparates en línea y agrega valor a los clientes a través de funciones de pago digital.

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LAS INTERVENCIONES DEL PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX JOSÉ MEDINA MORA ICAZA EN LA PRESENTACIÓN A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL ENCUENTRO POR MÉXICO 2021, Miércoles 10 de noviembre de 2021

 

PRIMERA INTERVENCIÓN

Muchas gracias, saludo a todos ustedes en esta rueda de prensa sobre el Encuentro por México, fue ya expuesto el contenido del encuentro como saben, es un Encuentro con Expositores de primer nivel y que abrimos la invitación a todos los ciudadanos, a los emprendedores, a las universidades, a los estudiantes, a los funcionarios públicos y todos los ciudadanos interesados en lograr un mejor país.

Tengamos este momento de reflexión, de en dónde se encuentra el país y a hacia dónde podemos ir, hacia donde queremos ir.

La invitación a todos para que se puedan unir a través de las redes sociales, en un evento híbrido donde algunos nos acompañaran de manera presencial pero la invitación a todos para que nos acompañen de manera virtual, será gratuito para que todos puedan estar con nosotros.

Gracias a los medios de comunicación que nos acompañan y que nos apoyan para difundir lo que es el Encuentro por México será el evento más importante que organiza Coparmex en todo el año, quedo atento a las preguntas que tengan y a los comentarios en este esfuerzo del Encuentro por México para buscar que es lo que tenemos que hacer para tener ese mejor México, este país que sea mejor, este que es posible para todos los mexicanos.



SEGUNDA INTERVENCIÓN

Gracias Marc por ser anfitrión en el Centro Empresarial de Riviera Maya, pero también gracias al apoyo de los centros empresariales del Estado de Quintana Roo gracias Willma Padilla presidenta de Coparmex Cozumel, gracias Sergio León presidente del Centro Empresarial que tenemos en Cancún, gracias José Luis Rivero presidente del centro empresarial que tenemos en Chetumal, gracias también a Valentín González Cossio que encabeza este comité de contenido y sobre todo muy agradecido con los medios de comunicación que nos han acompañado el día de hoy les pedimos que nos ayuden a difundir este encuentro por México que queremos que tenga un gran alcance gracias a esta difusión gratuita por redes sociales en donde todo mundo tiene acceso a este espacio de reflexión en donde estamos como país en temas tan importantes como el comparativo con otros países, comparativo con Latinoamérica en temas como el acceso a la justicia como la seguridad, como la reactivación económica a partir del emprendimiento y la innovación y sobre todo cómo lograr una mayor participación ciudadana y como ya mencionaba Marc cerramos con esta presentación de un nuevo modelo de desarrollo para el país, la economía de mercado con desarrollo inclusivo los esperamos a todos ustedes y les agradecemos medios de comunicación que hoy nos han acompañado que nos ayuden a difundir esta invitación que es para todos los mexicanos muchas gracias por acompañarnos el día de hoy.

ANUNCIA COPARMEX EL ENCUENTRO POR MÉXICO, ESPACIO PARA EXPONER PROPUESTAS PARA TENER UN PAÍS MEJOR


Presentarán un nuevo modelo económico: la “Economía de Mercado con
Desarrollo Inclusivo”; propuesta para un nuevo rumbo de desarrollo.
El Encuentro por México tiene como objetivo contribuir a la construcción de
un país incluyente, innovador y emprendedor.
El evento reunirá a empresarios, gobernadores, presidentes municipales,
académicos, expertos y analistas de todo el país y de talla internacional.
Con la finalidad de integrar un análisis de la situación del país en materia
económica, de seguridad, acceso a la justicia y participación ciudadana, así como
proponer nuevas perspectivas y alternativas para un desarrollo inclusivo que
permita a México remontar las crisis sanitaria y económica que dejó la pandemia de
Covid-19, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) llevará
a cabo el Encuentro por México los días 17, 18 y 19 de noviembre.
Con un formato híbrido que permitirá la participación de más de 500 empresarios,
presidentes municipales, gobernadores, académicos, expertos y analistas de
manera presencial en la Riviera Maya, y la asistencia remota y gratuita de usuarios
de las redes sociales, Coparmex busca desde la innovación tecnológica propiciar el
diálogo para fortalecer el conocimiento y la participación ciudadana.
En conferencia de prensa, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de
Coparmex destacó que el Encuentro por México es un espacio diseñado para la
reflexión y la propuesta al que todos los mexicanos interesados en lograr un mejor
país, están invitados a integrarse.
“Tengamos este momento de reflexión sobre dónde se encuentra el país y a hacia
dónde podemos ir, hacia dónde queremos ir. La invitación es a todos para que se
puedan unir a través de las redes sociales en un evento híbrido, algunos nos
acompañarán de manera presencial pero la invitación es abierta a todos para que
nos acompañen de manera virtual. Será gratuito para que desde la casa, la oficina,
el taller o hasta el auto puedan estar con nosotros”, comentó.
Medina Mora Icaza subrayó que el Encuentro por México es el evento más
importante que organiza el sindicato patronal durante el año y en el que
presentarán la propuesta del sector empresarial para mejorar de manera rápida y
efectiva la economía nacional desde un nuevo modelo de desarrollo denominado
“Economía de Mercado con Desarrollo Inclusivo”.
1En la presentación del programa general del Encuentro por México, Valentín
González Cossio, presidente del Comité de Contenido del evento, dijo que éste se
divide en dos grandes momentos: el primero, en el que se contará con la
participación de José Ángel Gurría, quien fuera Secretario general de la OCDE de
2006 a 2021, y el segundo, la ponencia de José Medina Mora, presidente de
Coparmex, donde se presentará la propuesta de “Economía de Mercado con
Desarrollo Inclusivo”.
Explicó que en los tres días del Encuentro Por México se abordarán seis puntos
clave, “seis áreas de oportunidad para el país” que partirán de un “Balance de los
tres años de gobierno, los avances, retrocesos y pendientes”, que presentarán Luis
de la Calle y Javier Tello.
El segundo será el que liderarán Ana Laura Magaloni Kerpel y José Mario de la
Garza Marroquin en el panel “El Indispensable Acceso a la Justicia para analizar
cómo hacer cotidiano el Estado de Derecho” y en el que disertarán acerca de cuál
es la realidad del acceso a la justicia en México.
Otro tema que se discutirá en el Encuentro por México, será el de la inseguridad
pues “podemos arreglar todo o intentar arreglar todo, pero si la inseguridad
prevalece, nada funciona”. Para ello, en el panel “Creciente inseguridad. Riesgos y
posibles soluciones”, se contará con la participación de María Teresa Torres Aguilar,
de Orlando Camacho Nacenta, de Federico Fernández y de Alejandro González
Cussi.
En cuanto al desarrollo económico, esta materia se abordará desde la perspectiva
académica de Salvador Alba, ex presidente del Tec de Monterrey y de Alejandro
Guerra, director general de KAVAK México, una plataforma digital que ha innovado
en la compra venta de autos usados pues “el nuevo emprendimiento es la
innovación tecnológica y queremos ponerle mucha atención”.
La quinta área de oportunidad que tocará el programa del Encuentro por México es
la de “La indispensable participación ciudadana”, donde Luis Ramírez Carrillo, Juan
Manuel Díez Francos y Miguel Treviño de Hoyos, compartirán su experiencia de
cómo, si la sociedad se involucra, se pueden generar grandes cambios.
Por último, Moisés Naím contribuirá a entender qué está pasando en Latinoamérica:
“México es parte de ese conjunto y la convulsión que está pasando en
Latinoamérica tenemos que entenderla y entendernos dentro de ella. Si esto lo
tenemos claro, podemos encontrar las propuestas para mejorar”.
En su mensaje, Marc Pujol Folch, presidente del Centro Empresarial Riviera Maya,
celebró la llegada del Encuentro por México a esa región del país y destacó la
importancia de que un evento de tal magnitud sea abierto y gratuito para quienes
deseen participar en él de manera virtual, pues la construcción de estrategias para
tener un mejor país en materia de seguridad y Estado de Derecho, requiere de la
participación de la ciudadanía.
2Por su parte, Willma Padilla Barbosa, presidenta de Coparmex Cozumel, subrayó la
importancia de que este encuentro cuente también con un formato virtual de
participación sin costo e invitó a los mexicanos a aprovechar la oportunidad de
participar “como ciudadanos, que nos involucremos, que aprendamos de economía,
de política. Son personas que se destacan por buscar las mejores políticas públicas
para México y son momentos que como ciudadanos debemos aprovechar”.
En su intervención, Sergio León Cervantes, presidente de Coparmex Quintana Roo,
sostuvo que “es importante que los empresarios tengan la oportunidad de
registrarse hasta el 12 de noviembre para participar. Le hablamos a la juventud, a
los estudiantes que serán los próximos profesionistas y profesionales del país, es el
momento de entender qué está pasando y cómo podemos contribuir a seguir
mejorando nuestro país”.
José Luis Migüer, presidente de Coparmex Chetumal, llamó a aprovechar el
Encuentro por México pues “es la oportunidad -como se ha dicho- de tener un foro
tan importante, donde se están dando las nuevas visiones que vienen después de
todo lo que estamos viviendo. Hay que aprovecharlo, entender que es un esfuerzo
grande y una oportunidad que no se va a tener dentro de muchos años más”.
El Encuentro por México que se llevará a cabo los días 17, 18 y 19 de noviembre
tendrá como sede presencial la Riviera Maya y contará con acceso gratuito para
todos los interesados a través de las redes sociales oficiales de la Coparmex.
X X X
Redes COPARMEX Nacional
TW: https://twitter.com/Coparmex/status/1458449818511159298
FB: https://www.facebook.com/coparmexnacional/videos/422266126093287
YT: https://youtu.be/ch0QBUCJh5s

EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO, PERSONAL DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC, RECIBIÓ PARA SU RESGUARDO A UNA CACHORRA DE COYOTE MEXICANO

 


 

La dueña de la cría, quien cuenta con los papeles en regla para su legal tenencia, decidió entregarla por motivos personales

 

• El personal de la BVA recibió a la cachorra y bajo un manejo pertinente la trasladaron a sus instalaciones donde continuaron con sus cuidados y después la entregaron a las autoridades competentes

 

Una especie de coyote mexicano hembra que cuenta con procedencia legal y permisos por parte de las autoridades federales pertinentes, fue entregado por su poseedora al personal especializado de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes se encargaron de su resguardo y protección temporal.

 

Los médicos veterinarios zootecnistas especializados de la BVA fueron requeridos para acudir a un domicilio particular ubicado en calles de la colonia Xaltocan, alcaldía Xochimilco, donde una mujer de 39 años de edad, realizaría la entrega, de manera voluntaria, de un animal.

 

Al arribar el personal de la BVA recibió de manos de la propietaria, un cachorro hembra de coyote mexicano, en perfecto estado de salud, mismo que, señaló la dueña, adquirió con todos los trámites legales en una veterinaria particular, hace un año y dos meses, pero por motivos personales ya no podía hacerse cargo del ejemplar.

 

De esta manera los brigadistas, en el marco de sus atribuciones, realizaron las maniobras de contención y resguardo de la cachorrita de coyote, la pusieron con todos los cuidados en una jaula y la trasladaron a sus instalaciones ubicadas en Periférico y Canal de Chalco, en la misma alcaldía.

 

En dicho lugar el mamífero permaneció de manera temporal bajo las atenciones especiales de los médicos zootecnistas, y posteriormente fue trasladado a las instalaciones de la  Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) donde le darán seguimiento al caso.

 

Cabe señalar que el coyote, es una especie considerada de vida silvestre que aunque no se encuentra enlistado en alguna categoría de riesgo, es obligatorio demostrar su procedencia legal y contar con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para su manejo y posesión; además de garantizar el trato digno y respetuoso de los ejemplares.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la BVA reitera su compromiso en rescatar y recuperar fauna silvestre de la capital, además de continuar en el auxilio y asistencia a animales de compañía o los que se encuentre en situaciones de riesgo o maltrato.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS Economía 10 de noviembre de 2021 Valores gubernamentales en manos de extranjeros octubre 2021

Octubre volvió a ver ventas netas de valores gubernamentales por parte de
extranjeros, después de tan solo un mes de flujos positivos. Las ventas en el mes
fueron por un total de 45,650 millones de pesos (-2.73% mensual), la mayor salida
desde julio. Con ello, el valor total de activos de deuda mexicana en manos de
extranjeros cayó a 1.624 billones de pesos y se colocó en sus niveles más bajos
desde enero de 2013.
Evolución de la Distribución de la
Tenencia de Valores Gubernamentales en
Poder de Extranjeros
Porcentaje
Dic-20
Oct-21
Udibonos 2.2 3.8
Cetes 7.7 7.3
Bondes D 2.6 2.6
Bonos 87.5 86.3
Fuente: Cálculos propios a partir de información de
Banxico.
Los extranjeros vendieron Bonos (-52,252 millones; -3.59% mensual) y adquirieron
tanto Udibonos (310 millones; +0.5% mensual) como Cetes (6,069 millones;
5.39%) y Bondes (105 millones; 0.25%). Los Cetes registraron el mayor volumen
de compras netas desde febrero de este año, mientras que los Bondes rompieron
una racha de cuarto mes consecutivos de ventas. Los Bonos registraron la mayor
salida desde julio y la tercera más grande en lo que va del año. Finalmente, los
extranjeros han moderado significativamente sus adquisiciones de Udibonos en
los últimos tres meses, aunque se mantiene como el instrumento más favorecido
durante el año por estos inversionistas. Los flujos totales mantienen una tendencia
negativa, que sigue reflejando ausencia de apetito por títulos de deuda mexicana
entre inversionistas extranjeros.
El saldo neto en lo que va de 2021 es negativo por un total de 266,404 millones
de pesos y es ya en términos nominales superior a las salidas vistas en 2020 (-
257,238M). La tenencia de extranjeros se encuentra 14.09% por debajo de los
niveles vistos al cierre de 2020. Sólo los Udibonos registran flujos positivos para
el año (21,320 millones; 52.33%), pero el resto de instrumentos registra salidas
(Cetes -27,746 millones o -18.95%; Bondes D -7,164 millones o -14.53%; Bonos -
252,929 o -15.29%). Desde el máximo histórico de tenencias registrado en marzo
de 2019, la caída de valores gubernamentales en manos de extranjeros ha sido
de (-) 27.05%, equivalente a una salida de 602,443 millones de pesos. Durante el
mes, la tenencia total de títulos de deuda por parte de extranjeros siguió cayendo
por debajo de los niveles mínimos registrados el año pasado, cuando los mercados
emergentes sufrieron salidas de capitales importantes en medio de la pandemia.
Las ventas acumuladas tanto en instrumentos de corto como de largo plazo
durante los últimos meses mantienen a los portafolios de extranjeros con una
estructura similar a la de años pasados, con la mayor parte de las posiciones en
Bonos (86.28%), seguidos de Cetes (7.30%) y en menor medida en Bondes
(2.59%) y Udibonos (3.82%). Los extranjeros sostienen en sus portafolios la mayor
proporción de Udibonos desde noviembre de 2017, al tiempo que sostienen la
menor proporción de Bonos desde agosto de 2020.
Los datos confirman que el rebote visto en septiembre fue efímero y la tendencia
de ventas por parte de extranjeros se resumió con fuerza durante octubre. Es de
destacar que, de acuerdo a estudios del Instituto Internacional de Finanzas,
México es uno de los países que registra las mayores salidas de inversión de
portafolio entre economías emergentes, de hecho es el mercado que encabeza la
lista de salidas de capitales durante el año y liga dos años consecutivos de flujos
negativos que ascienden a 2.6 puntos porcentuales del PIB. Esto aún a pesar de
que el alza de tasas de interés en los últimos meses, implementado en varias
economías emergentes para controlar la inflación, ha fungido como un factor para
atraer capitales. Pero en México eso no ha detenido las ventas. Adicionalmente,
es destacable que México aún guarda buenos fundamentales en términos de
finanzas públicas y mantiene grado de inversión. Sin embargo, pareciera que los
inversionistas institucionales extranjeros prevén un deterioro en la economía
mexicana de tal manera que han vendido una porción importante de su tenencia.
Resulta sorprendente que el tipo de cambio no manifieste movimientos a
consecuencia de estas salidas de capitales, pues se mantiene estable en torno a
los 20.50 pesos por dólar, pero pareciera que los flujos de salida han sido
contrarrestados por las remesas que han originado un superávit en la balanza de
pagos. De momento, parece que son los inversionistas locales quienes están
absorbiendo las ventas de extranjeros.

PARAMÉDICOS DEL ERUM Y OFICIALES DE LA SSC, AUXILIARON A UN HOMBRE QUE RECIBIÓ UNA DESCARGA ELÉCTRICA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA COYOACÁN


 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomó conocimiento y canalizó los servicios de emergencia para una persona que resultó lesionada por una descarga eléctrica, en calles de la colonia La Magdalena Culhuacán, en Coyoacán.

 

Los uniformados fueron alertados por un hombre que solicitó el apoyo y refirió que en el cruce de la calzada Taxqueña y la calle San Francisco, se encontraban cambiando las lámparas del alumbrado público y realizaban la colocación de postes, cuando los cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hicieron contacto con un poste, lo que originó una descarga eléctrica, en la que resultó lesionado su compañero.

 

De inmediato, los uniformados solicitaron los servicios de emergencia y acordonaron el lugar; luego de unos minutos arribó al punto personal del  Escuadrón de Rescate  y Urgencias Médicas (ERUM),  que valoraron al lesionado de 45 años de edad, y lo diagnosticaron con lesiones por choque eléctrico.

 

Con las medidas de seguridad necesarias, los paramédicos del ERUM lo colocaron en la camilla y lo subieron a la ambulancia para trasladarlo a un hospital donde recibirá la atención médica especializada que requiere.

 

Al sitio también se presentó un equipo de trabajo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien dio seguimiento a las labores para el retiro del poste y el ajuste del cableado.