lunes, 8 de noviembre de 2021

Cómo reducir el estrés emocional puede conducir a una mejor salud del corazón

 

*Investigaciones anteriores han demostrado que el estrés emocional crónico está asociado con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, hasta el momento no se entendía completamente cómo el estrés desencadena eventos físicos en el cuerpo que causan enfermedades.

Un equipo de investigadores dirigido por un médico de Massachusetts General Hospital descubrió recientemente que el estrés desencadena una serie de condiciones médicas que pueden hacer que alguien sea más susceptible a un evento cardiovascular, como un accidente cerebrovascular o un infarto.

La amígdala predice eventos cardiovasculares

El equipo fue dirigido por Ahmed A. Tawakol, MD, co-director del Programa de TAC, de RM Cardíaca y TEP de Mass General, que se especializa en cardiología clínica, cardiología nuclear e imágenes cardiovasculares no invasivas. El Dr. Tawakol y su equipo descubrieron que la actividad en cierta parte del cerebro, conocida como la amígdala, puede predecir enfermedades cardiovasculares futuras. Se ha demostrado que la amígdala desempeña un papel importante en la regulación de las respuestas al miedo.

"Con la amígdala como punto de partida, mostramos por primera vez en humanos que el estrés provoca un aumento en la actividad de la médula ósea y la inflamación en los vasos sanguíneos", dijo el Dr. Tawakol. "Esto prepara el escenario para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares".

El del Dr. Tawakol es el mayor estudio longitudinal que ha comparado las imágenes del cerebro cuando la amígdala está en reposo y los resultados de la enfermedad. (En un estudio longitudinal, los investigadores recopilan datos repetidamente de los mismos sujetos durante un período prolongado de tiempo. En este caso, ninguno de los participantes tenía una enfermedad cardíaca cuando comenzó el estudio.

El equipo de Mass General colaboró con investigadores de la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai, la Universidad Tufts y el Colegio Médico Weill Cornell para utilizar la tomografía por emisión de positrones (PET) para vincular los datos de imágenes con las características de la enfermedad cardiovascular. Una exploración PET utiliza un tinte especial que contiene una pequeña sustancia radioactiva recogida por los órganos y tejidos. Las partes del cuerpo con altos niveles de actividad química, que generalmente indican la presencia de enfermedades, aparecen como puntos brillantes en una exploración PET.

Cuando los investigadores realizaron una imagen del cerebro, pudieron medir la cantidad de actividad en la amígdala. Descubrieron que la actividad amigdalar "predijo el desarrollo de eventos cardiovasculares durante los cinco años de seguimiento", dijo el Dr. Tawakol. Cuando aumentó la actividad amigdalar, también hubo un aumento en la producción de médula ósea y la inflamación arterial. En conjunto, estos tres eventos aumentaron el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Reducir el estrés puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca

Con estos nuevos hallazgos, los médicos están enfocando más sus esfuerzos en el papel del estrés emocional en la salud y la enfermedad. El Dr. Tawakol dijo que ahora se está centrando en cómo los pacientes pueden controlar el estrés utilizando técnicas como las prácticas de atención plena y el ejercicio.

“Ahora, conmigo y con mis pacientes, veo el estrés en términos médicos, como un factor de riesgo objetivo similar al LDL”, dijo el Dr. Tawakol. El LDL, o lipoproteínas de baja densidad, se conoce más comúnmente como colesterol malo y es uno de los factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de que una persona sufra un ataque cardíaco.

“Si un paciente tiene una alta carga de estrés crónico, existe la posibilidad de que, al reducir su percepción de ese estrés, se reduzca el riesgo de enfermedad cardíaca”. Sin embargo, señaló que la comunidad médica aún necesita realizar ensayos clínicos a gran escala para demostrar que reducir el estrés ayuda a disminuir la probabilidad de que una persona desarrolle una enfermedad cardíaca.

Los resultados de este estudio también pueden ayudar a los médicos a mejorar la atención para otras condiciones médicas, pero el Dr. Tawakol dijo que queda mucho por aprender sobre estos nuevos caminos. Sin embargo, por ahora, estos descubrimientos recientes sobre los aspectos genéticos del estrés pueden ayudar a los médicos a proporcionar consejos prácticos a los pacientes sobre cómo manejar mejor su salud.

 

"Con la amígdala como punto de partida, mostramos por primera vez en humanos que el estrés provoca un aumento en la actividad de la médula ósea y la inflamación en los vasos sanguíneos. Esto prepara el escenario para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares".

Ahmed A. Tawakol
MD, co-director del Programa de TAC, de RM Cardíaca y TEP de Mass General

Acerca del Massachusetts General Hospital

Massachusetts General Hospital es el hospital n.° 1 en investigación médica de los Estados Unidos y es el único hospital reconocido en las 16 especialidades clínicas evaluadas por U.S. News. Mass General, fundado en 1811, es el hospital docente original y más grande de la Facultad de Medicina de Harvard.

El Instituto de Investigación de Mass General lleva a cabo el mayor programa de investigación hospitalaria de la nación, con operaciones de investigación anuales de más de 1 billón de dólares y comprende más de 9.500 investigadores que trabajan en más de 30 institutos, centros y departamentos. Para más información, entrar a la página Web de Mass General: www.massgeneral.org/es/.

 

 

 

Un estudio de Mass General encuentra que la pérdida de una mascota puede potencialmente desencadenar problemas de salud mental en los niños

*Los vínculos que los niños forman con las mascotas pueden parecerse a las relaciones humanas seguras en términos de proporcionar afecto, protección y tranquilidad.
*La muerte de una mascota puede desencadenar en los niños un dolor profundo y prolongado.
*Los adultos deben controlar la gravedad y la duración del dolor.

La muerte de una mascota de la familia puede desencadenar en los niños una sensación de dolor profundo y prolongado, y puede conducir potencialmente a problemas de salud mental posteriores, según un nuevo estudio realizado por investigadores de Massachusetts General Hospital. El equipo encontró que el fuerte apego emocional de los jóvenes a las mascotas podría resultar en una angustia psicológica cuantificable que puede servir como indicador de depresión en niños y adolescentes durante un período de hasta tres años o más después de la pérdida de una mascota querida.

"Una de las primeras pérdidas importantes que un niño encontrará probablemente sea la muerte de una mascota, y el impacto puede ser traumático, especialmente cuando esa mascota se siente como un miembro de la familia", dice Katherine Crawford, CGC, que anteriormente trabajó en el Centro de Medicina Genómica de Mass General, y autora principal del estudio. "Encontramos que esta experiencia de muerte de mascotas a menudo se asocia con síntomas elevados de salud mental en los niños, y que los padres y los médicos necesitan reconocer y tomar esos síntomas en serio, no simplemente eliminarlos".

Aproximadamente la mitad de los hogares de los países desarrollados tienen al menos una mascota. Y como los investigadores de Mass General informaron, los vínculos que los niños forman con las mascotas pueden parecer relaciones humanas seguras en términos de proporcionar afecto, protección y tranquilidad. Es más, estudios anteriores han demostrado que los niños a menudo recurren a las mascotas para consolarse y expresar sus miedos y experiencias emocionales. Si bien el aumento de la empatía, la autoestima y la competencia social que suelen derivarse de esta interacción es claramente beneficiosa, el inconveniente es la exposición de los niños a la muerte de una mascota que, según el estudio de Mass General, se produce en el 63 por ciento de los niños con mascotas durante sus primeros siete años de vida.

Las investigaciones anteriores se han centrado en el apego de los adultos a las mascotas y las consecuencias de la muerte de un animal. El equipo de Mass General es el primero en examinar las respuestas de salud mental en los niños. Su análisis se basa en una muestra de 6.260 niños del Estudio Longitudinal de Avon de Padres e Hijos (ALSPAC), en Bristol, Inglaterra. Esta muestra de base poblacional está repleta de datos recopilados de madres y niños que permitieron a los investigadores hacer un seguimiento de la experiencia de propiedad y pérdida de mascotas desde la temprana edad de un niño hasta los ocho años.

"Gracias a esta cohorte, pudimos analizar la salud mental y emocional de los niños después de examinar sus experiencias con la muerte de mascotas durante un período prolongado", señala Erin Dunn, ScD, MPH, del Centro de Medicina Genómica y el Departamento de Psiquiatría de Mass General, y autora principal del estudio. "Y observamos que la asociación entre la exposición a la muerte de una mascota y los síntomas psicopatológicos en la infancia se produjo independientemente del estatus socioeconómico del niño o de las dificultades que ya había tenido en su juventud”.

Los investigadores también aprendieron que la relación entre la muerte de la mascota y el aumento de la psicopatología era más pronunciada en los niños varones que en las niñas, un hallazgo que les sorprendió en comparación con investigaciones anteriores, y que la fuerza de la asociación era independiente de cuándo ocurrió la muerte de la mascota durante la infancia, y cuántas veces o qué tan recientemente ocurrió. Según Dunn, este último hallazgo habla de "la durabilidad del vínculo con las mascotas que se forma a una edad muy temprana, y cómo puede afectar a los niños a lo largo de su desarrollo”.

El estudio de Mass General hizo énfasis en la importancia de que los padres, los cuidadores y los pediatras reconocieran y tomaran en serio las reacciones psicológicas a corto y largo plazo de los niños ante la muerte de una mascota, reacciones que pueden imitar la respuesta del niño ante la pérdida de otros miembros importantes de la familia. "Los adultos deben prestar atención si esos sentimientos son más profundos y significativos y si duran más de lo que se podría haber esperado", dice Crawford. "Pueden ser signos de un duelo complicado y tener a alguien con quien hablar de forma comprensiva o terapéutica puede ser extremadamente útil para un niño que está de duelo".

El autor principal Crawford es un consejero genético que anteriormente trabajó en el Centro de Medicina Genómica, Mass General, ahora en el Hospital de Mujeres e Infantes de Rhode Island. El autor principal Dunn es profesor adjunto de la Unidad de Genética Psiquiátrica y del Desarrollo Neurológico, en el Centro de Medicina Genómica, y en el Departamento de Psiquiatría. El coautor Yiwen Zhu, MS, es analista de datos en el Centro de Medicina Genómica.

 

Leucemia infantil en América Latina: Causas y síntomas

 



*En México, cada año se diagnostican entre 5.000 y 6.000 niños con cáncer.(1), y alrededor de 5 de cada 10 de estos niños son diagnosticados con leucemia.

La leucemia es un cáncer de la sangre. Es el cáncer más común que afecta a los niños. En los niños con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos que crecen sin control y se propagan por el torrente sanguíneo. Para entenderla mejor, especialistas pediátricos de Massachusetts General Hospital, el hospital de investigación número uno en Estados Unidos y el único hospital reconocido en las 16 especialidades evaluadas por U.S. News & World Report, comparten generalidades de este tipo de cáncer.

¿Qué es la leucemia?

La leucemia es un cáncer de la sangre. Es el cáncer más común que afecta a los niños. La leucemia comienza en la médula ósea (el tejido blando y esponjoso dentro de la mayoría de los huesos). La médula ósea es el lugar donde nuestro cuerpo produce células sanguíneas, incluyendo diferentes tipos de glóbulos blancos (células que ayudan a combatir las infecciones y enfermedades), glóbulos rojos y plaquetas.

En los niños con leucemia, la médula ósea produce glóbulos blancos que crecen sin control y se propagan por el torrente sanguíneo. Estos glóbulos blancos no funcionan de la misma manera que las células típicas. La leucemia puede afectar a uno o más de los diferentes tipos de glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos anormales se llaman blastos. Los blastocitos no se convierten en glóbulos blancos funcionales ni ayudan a combatir las infecciones. También desplazan la producción normal de células sanguíneas en la médula ósea.

¿Cuál es la frecuencia de la leucemia en los niños de América Latina?

En México, cada año se diagnostican entre 5.000 y 6.000 niños con cáncer.(1)  Alrededor de 5 de cada 10 de estos niños son diagnosticados con leucemia. La mayoría de los niños son diagnosticados cuando la leucemia se encuentra en sus últimas etapas (alrededor del 70%, o 7 de cada 10).(2)

En Perú, cada año se diagnostica cáncer a unos 1.300 niños. La leucemia constituye 1 de cada 3 casos de cáncer infantil.(3)

En Colombia, unos 6.218 niños fueron diagnosticados con cáncer en 2018. La leucemia linfática aguda (LLA) es el tipo de cáncer infantil más común en el país.(4)

¿Qué tipo de células contiene nuestra sangre?

La sangre está compuesta por tres tipos principales de células que viven en un fluido llamado plasma. Los principales tipos de células sanguíneas incluyen los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. Los niños con leucemia suelen tener niveles más bajos de estas células que los niños sin leucemia.

Glóbulos rojos

Los eritrocitos son glóbulos rojos que transportan oxígeno. Los niños con leucemia suelen tener anemia (niveles de eritrocitos más bajos de lo normal).

Glóbulos blancos

Hay muchos tipos de glóbulos blancos. La leucemia en los niños suele empezar en una célula madre linfoide o una célula madre mieloide. Tanto las células madre linfoides como las mieloides están en la médula ósea. Las células madre son células que tienen el potencial de convertirse en otros tipos de células en todo el cuerpo.

• Las células madre linfoides normales dan lugar a diferentes tipos de linfocitos (un tipo de glóbulo blanco) que nos protegen de las infecciones, como la gripe y el sarampión.

• Las células madre mieloides dan lugar a los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco) que nos protegen de las infecciones bacterianas.

Las plaquetas

Las plaquetas (también llamadas trombocitos) ayudan a detener la hemorragia.

El plasma

El plasma es el líquido claro y amarillento que el cuerpo utiliza para transportar diferentes células sanguíneas por todo el cuerpo. Está compuesto de agua, sal y proteínas.

¿Cuáles son los diferentes tipos de leucemia en los niños?

La leucemia en los niños puede ser aguda (las células cancerosas crecen rápidamente) o crónica (las células cancerosas crecen lentamente). La mayoría de los tipos de leucemia en los niños son agudas.

Aguda

• La leucemia linfocítica aguda (LLA) es el tipo de leucemia más común en los niños. También se denomina leucemia linfoblástica aguda. Los cuerpos de los niños con LLA, producen demasiados linfoblastos (células de linfocitos inmaduros).

• La leucemia mielógena aguda (LMA) es el segundo tipo de leucemia más común en los niños. Se produce cuando el cuerpo produce demasiados blastos mieloides inmaduros (células mieloides inmaduras).

• La leucemia de linaje híbrido o mixto es un tipo de leucemia poco común en el que un niño tiene tanto LLA como LMA.

Crónica

• Leucemia mielógena crónica (LMC). Este tipo es raro en los niños. Hace que el cuerpo produzca demasiadas células mieloides (diferentes tipos de glóbulos blancos, incluidos los neutrófilos y las células que se convierten en neutrófilos, como los mielocitos y otros).

• Leucemia linfocítica crónica (LLC). Este tipo casi nunca se ve en los niños. La LLC hace que el cuerpo produzca demasiados linfocitos.

• Leucemia mielomonocítica juvenil (LMMJ). Se trata de una leucemia poco frecuente que se presenta típicamente en el primer año de vida con un recuento de glóbulos blancos elevado (más alto de lo habitual), plaquetas bajas y un bazo agrandado (un órgano cercano al estómago que ayuda a controlar los niveles de las diferentes células sanguíneas). Con el tiempo, las células blásticas mieloides desplazan a las células sanguíneas normales de la médula ósea.

¿Cuáles son los síntomas de la leucemia en los niños?

Los síntomas dependen de cómo las células de leucemia han impedido la producción normal de células sanguíneas. Los síntomas también pueden imitar otras condiciones médicas. Si está preocupado o tiene preguntas sobre los síntomas de su hijo, pregunte al equipo de atención médica.

Los síntomas de la leucemia pueden incluir:

• Piel pálida
• Fácil aparición de moretones o sangrado (como hemorragias nasales o encías sangrantes)
• Sentirse cansado, débil o con frío más a menudo de lo habitual
• Infecciones frecuentes o duraderas
• Fiebre
• Dolores de cabeza o mareos
• Poco apetito o pérdida de peso
• Falta de aire
• Dolor en los huesos o las articulaciones
• Hinchazón repentina del abdomen (área del vientre) o de los ganglios linfáticos (grupos de células en forma de abalorios que ayudan a combatir las infecciones y enfermedades, que se encuentran en el cuello, las axilas, el pecho y la ingle)

Experiencia en el diagnóstico de la leucemia

Los hematopatólogos en Mass General son reconocidos mundialmente por su experiencia en el diagnóstico de varios tipos de leucemia infantil. El departamento de patología cuenta con tecnología de vanguardia que incluye:

• Microscopía avanzada
• Citometría de flujo para diagnosticar subtipos de leucemia y detectar la enfermedad mínima residual
• Tecnologías citogenéticas que examinan los cromosomas de las células de la leucemia
• Técnicas de evaluación molecular de células de la leucemia para ayudar al diagnóstico, pronóstico e investigación

Investigación y ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son estudios de investigación que prueban nuevos medicamentos o combinaciones de medicamentos ya aprobados de formas novedosas. El desarrollo de ensayos clínicos durante los últimos 40 años para niños con leucemia ha llevado a las altas tasas de curación de las que disfrutan nuestros pacientes en la actualidad. Trabajamos en conjunto con el Children's Oncology Group (COG), un grupo nacional de ensayos clínicos pediátricos, para desarrollar terapias innovadoras para la leucemia infantil. Además, colaboramos con nuestros especialistas en leucemia de adultos de Mass General para ayudar a identificar nuevos objetivos farmacológicos.

Fuentes:

1.- jefe del servicio de Oncología Pediátrica del Hospital Juárez de México (HJM), Gabriel Peñaloza González
2.- Censia
3.- Ministerio de Salud
4.- Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo

Un estudio revela cómo la menopausia prematura aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

 

*La menopausia que ocurre antes de que una mujer cumpla 40 años acelera el envejecimiento y es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

*Un nuevo estudio revela que las mujeres con menopausia prematura a menudo exhiben ciertos cambios en las células sanguíneas que elevan su riesgo cardiovascular.

La menopausia que ocurre antes de que una mujer cumpla 40 años acelera el envejecimiento y es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Una nueva investigación dirigida por investigadores de Massachusetts General Hospital (Mass General) revela que las mujeres con menopausia prematura a menudo presentan ciertos cambios en las células sanguíneas que elevan el riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Los hallazgos, que se publicaron en Circulation coincidieron con las Sesiones científicas 2020 de la American Heart Association, y revelan los mecanismos detrás del vínculo de la menopausia prematura con las enfermedades cardiovasculares y apuntan a un marcador sanguíneo potencial para identificar a las mujeres con un riesgo especialmente alto.

“Recientemente descubrimos que la presencia de mutaciones asociadas con la edad cronológica en las células sanguíneas, llamadas hematopoyesis clonal, sin cáncer manifiesto es un nuevo factor de riesgo de enfermedad arterial coronaria”, dice el autor principal Pradeep Natarajan, MD, quien es investigador en Cardiología Preventiva en Mass General y profesora asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. "Nos preguntamos si la menopausia desarrollada a una edad más temprana se asoció de forma independiente con la hematopoyesis clonal".

Para investigarlo, el equipo analizó muestras de sangre de 11.495 mujeres posmenopáusicas de entre 40 y 70 años del Biobanco del Reino Unido y de 8.111 mujeres posmenopáusicas de entre 50 y 79 años de la Iniciativa de Salud de la Mujer de Estados Unidos (WHI). Un total de 418 mujeres (2,1 por ciento) tuvieron menopausia prematura natural y 887 (4,5 por ciento) tuvieron menopausia prematura quirúrgica. Durante una mediana de seguimiento de 10,0 y 13,1 años en el Biobanco del Reino Unido y el WHI, respectivamente, hubo 473 y 1.146 nuevos casos de enfermedad arterial coronaria. El equipo utilizó la secuenciación del ADN de las células sanguíneas para identificar la presencia de hematopoyesis clonal. (Su presencia no fue detectable por las pruebas de laboratorio clínico de rutina, incluidos los hemogramas completos o la proteína C reactiva).

La menopausia prematura se asoció con un 36 por ciento más de probabilidad de presentar hematopoyesis clonal en la sangre, con una asociación mayor para las mujeres con menopausia prematura natural. La hematopoyesis clonal, a su vez, se asoció con un 36 por ciento más de probabilidad de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Cuando había niveles altos de hematopoyesis clonal, el riesgo era un 48 por ciento más alto.

Investigaciones anteriores han demostrado que la enfermedad arterial coronaria que surge después de la hematopoyesis clonal puede involucrar vías inflamatorias clave que son menos relevantes en el contexto de otros factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, las mujeres con menopausia prematura y signos de hematopoyesis clonal pueden beneficiarse de las estrategias de prevención dirigidas a estas vías.

La menopausia es la interrupción definitiva de las menstruaciones, resultante de la pérdida de la actividad folicular del ovario y ocurre en México en la edad promedio de 47.6 años con un rango entre 41 a 55 años. (1)

El uno por ciento de la población femenina menor de 40 años en México padece menopausia prematura, lo que le produce problemas de salud porque las funciones del cuerpo se quedan sin la fuerza de las hormonas, según la Secretaría de Salud de México. (2)

"Nuestro trabajo sugiere que las mujeres con menopausia prematura tienen un enriquecimiento de la hematopoyesis clonal, y la detección puede facilitar nuevas estrategias de medicina de precisión para la enfermedad arterial coronaria en las mujeres afectadas", dice Natarajan.

El primer autor del estudio es Michael C. Honigberg, MD, de la División de Cardiología de Mass General.

El apoyo a los autores del estudio proviene de los Institutos Nacionales de Salud; una beca en memoria de John S. LaDue en investigación cardiovascular; el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre; Fondation Leducq; y un premio Hassenfeld de Mass General.

Fuentes:

1.- Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia.
2.-https://www.gob.mx/salud/prensa/padece-menopausia-prematura-el-uno-por-ciento-de-las-mujeres

 

 

Hipertensión durante el embarazo: factor de riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares

 


*En México, las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud pública, pues las enfermedades del corazón representan la primera causa de muerte al año, con cerca de 70,000 defunciones, y 26,000 por enfermedades cerebrovasculares, según el Instituto Nacional De Salud Pública, México.

Una investigación publicada en línea en la revista Journal of the American College of Cardiology confirma que las mujeres que tienen hipertensión gestacional o preeclampsia en al menos un embarazo tendrán un mayor riesgo cardiovascular que las mujeres sin esos antecedentes, y que este riesgo elevado persiste al menos hasta los 60 años.

"Las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que existen factores de riesgo específicos del sexo para las enfermedades cardiovasculares entre las mujeres", dijo el autor principal Michael C. Honigberg, MD, MPP, de la División de Cardiología de Massachusetts General Hospital (Mass General). "Pero todavía había algunas lagunas significativas en nuestra comprensión de esos riesgos, y una de ellas era si el riesgo elevado persiste a largo plazo después de un embarazo hipertensivo, o si otras mujeres hacen una ‘compensación’ a medida que el riesgo cardiovascular aumenta con la edad en la población en general".

El estudio analizó una media de siete años de datos de seguimiento de más de 220.000 mujeres que fueron reclutadas entre 2006 y 2010 por el UK Biobank, una gran cohorte de investigación en el Reino Unido. El estudio hizo tres hallazgos significativos.

• En primer lugar, las mujeres con antecedentes de embarazo hipertensivo presentaban arterias más rígidas y una tasa de hipertensión crónica entre dos y cinco veces superior en los distintos grupos de edad, en comparación con los sujetos de control.

• En segundo lugar, eran más propensas a desarrollar condiciones cardiovasculares con el paso del tiempo, entre las que se encontraban la enfermedad arterial coronaria, como habían sugerido investigaciones anteriores, la insuficiencia cardíaca y dos tipos de valvulopatías -estenosis aórtica y regurgitación mitral- que no se habían asociado previamente con el embarazo hipertensivo.

• En tercer lugar, el estudio descubrió que entre la mitad y un tercio del riesgo de enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca se debía a la hipertensión crónica, lo que, según Honigberg, "implica que el tratamiento de la hipertensión puede ser especialmente importante en esta población". En futuros estudios, dijo, se podrían estudiar nuevos enfoques para tratar la hipertensión o simplemente tratar la condición de forma más agresiva en mujeres que han tenido al menos un embarazo hipertensivo.

"Todavía estamos investigando cómo predecir y prevenir los trastornos hipertensivos en el embarazo", dijo Honigberg. "Pero lo que podemos hacer es mirar hacia adelante y tratar de mitigar el riesgo de que estas mujeres desarrollen enfermedades cardiovasculares más adelante". Eso incluye modificaciones de sentido común para la salud del corazón, como hacer ejercicio, comer sano, no fumar y controlar el peso. Además, algunas pueden beneficiarse de la medicación preventiva.

"Uno se sorprendería de la poca cantidad de médicos que no son gineco-obstetras — incluidos los cardiólogos — que preguntan a sus pacientes mujeres si han tenido alguna enfermedad hipertensiva en el embarazo", dijo Honigberg. "Esta investigación subraya realmente la importancia de que los médicos pregunten sobre estos antecedentes y de que las mujeres los compartan".

Los coautores del estudio fueron Seyedeh Maryam Zekavat, BS, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y del Centro de Investigación Cardiovascular y el Centro de Medicina Genómica de Mass General; Krishna Aragam, MD, MS, de la División de Cardiología de Mass General y del Programa de Genética Médica y Poblacional del Instituto Broad; Derek Klarin, MD, del Programa de Genética Médica y Poblacional del Instituto Broad y del Departamento de Cirugía de Mass General; Deepak L. Bhatt, MD, MPH, de la División Cardiovascular de Brigham and Women's Hospital; Nandita S. Scott, MD, de la División de Cardiología de Mass General; Gina M. Peloso, PhD, del Departamento de Bioestadística de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston; y Pradeep Natarajan, MD, MMSc, de la División de Cardiología de Mass General y del Programa de Genética Médica y Poblacional del Instituto Broad.

 

Vigilancia activa en cáncer de mama, una alternativa ante tratamientos invasivos en etapas tempranas

 


*Massachusetts General Hospital trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas basadas en inteligencia artificial para tratar a mujeres con cáncer de mama en etapas iniciales.


 

En el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, es primordial resaltar la esperanza que brindan los hallazgos más innovadores en el mundo de la medicina, pues existe un miedo recurrente por los tratamientos invasivos, lo que muchas veces complica detectar a tiempo la enfermedad y, por ende, la búsqueda de atención temprana.

Cada año, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Latinoamérica, se trata de un tipo de cáncer muy común. Se estima que las mujeres que reciben atención médica en etapas iniciales tienen hasta un 90% de probabilidades de vencerlo(1).

Con el objetivo de solucionar los problemas de salud más difíciles del mundo, Massachusetts General Hospital, que pertenece a Mass General Brigham, el grupo médico líder en investigación y salud, ha trabajado en la implementación de programas de vigilancia activa para monitorear el cáncer de mama en etapas tempranas y ayudar a las pacientes a evitar cirugías y radiaciones innecesarias.

Manisha Bahl, Doctora en Medicina y Salud Pública de la Universidad de Harvard e investigadora de Massachusetts General Hospital, ha desarrollado esta herramienta de inteligencia artificial para identificar a mujeres con cáncer de mama inicial que pueden ser candidatas a este tipo de tratamiento: “Estoy estudiando el cáncer de mama en etapa inicial. La creciente preocupación por el tratamiento excesivo de este tipo de cáncer nos ha llevado a ensayos de vigilancia activa en los que se evitan la cirugía y la radiación, y se utilizan imágenes para controlar la enfermedad”.

Para el éxito de estos programas es imprescindible seleccionar cuidadosamente a los pacientes que cumplen con los parámetros necesarios. Esta investigación busca desarrollar una herramienta que permita identificar a las mujeres con cáncer de mama de bajo riesgo, que sean candidatas adecuadas para la vigilancia activa.

De esta forma, la herramienta combinaría datos clínicos, patológicos e imágenes que, gracias a la tecnología de vanguardia, permitan el aprendizaje automático y profundo de cada caso. En el proyecto también colaboran expertos en inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts y está financiado por Institutos Nacionales de Salud.

De acuerdo con Manisha, existe controversia sobre el manejo de las lesiones de alto riesgo en la mama, la cual ha dado lugar a múltiples variaciones en la atención de los pacientes, con algunas mujeres sometidas a cirugía y otras sometidas a vigilancia con imágenes. El uso de la herramienta permitirá a las mujeres con cáncer de mama en etapa temprana, tomar decisiones más informadas con respecto a sus opciones de tratamiento.

Massachusetts General Hospital y el Instituto Tecnológico de Massachusetts utilizaron datos históricos de más de 1,000 mujeres con lesiones de alto riesgo para desarrollar este modelo basado en inteligencia artificial. Con él, se podría ayudar a identificar qué mujeres con lesiones de alto riesgo se beneficiarían más con cirugía y quiénes podrían tener un seguimiento de forma segura mediante imágenes.

La Organización Panamericana de la Salud prevé un aumento de 34% en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama para 2030, por lo que el uso de herramientas tan avanzadas como ésta, permitiría no sólo la efectividad de los tratamientos, sino que ayudaría a disminuir las cirugías de mama innecesarias y aumentar el abanico de posibles tratamientos a seguir.

Este hallazgo no sería posible sin el sistema integrado de investigación médica y académica de Massachusetts General Hospital. El equipo de Manisha Bahl trabaja en conjunto con otros miembros de atención multidisciplinaria, incluidos cirujanos de mama, oncólogos y oncólogos radioterapeutas. Todos ellos a su vez, se capacitan constantemente con la información actualizada y tecnología de vanguardia que permite brindar mejores alternativas a sus pacientes de todo el mundo.

Hoy más que nunca, es importante contar con innovación para hacer frente, de la mejor manera, al cáncer de mama, enfermedad que se ha incrementado con la pandemia, pues 7 de cada 10 mujeres pausaron sus revisiones médicas para prevenir el cáncer de mama, y en México cada año se registran 35 casos nuevos por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años(2).

(1) OPS
(2)Encuesta Avon

¿Tu bebé tiene cabeza plana? Descubre aquí si es normal

 





A menudo muchos padres se preguntan si la cabeza de su bebé es plana o desigual. En este artículo se resolverán las dudas más frecuentes sobre cabeza plana en niños, sus causas, consejos para su prevención y las estrategias de reestructuración recomendadas por Massachusetts General Hospital, el hospital n.1 en investigación médica de los Estados Unidos y el único reconocido en las 16 especialidades clínicas evaluadas por U.S. News.

¿Qué es una cabeza plana?
Una cabeza plana generalmente ocurre porque la cabeza del bebé está demasiado tiempo en la misma posición. El término médico para esta condición es plagiocefalia. A veces se denomina plagiocefalia posicional o plagiocefalia occipital.

El cráneo puede adoptar una forma anormal en los laterales o la parte posterior. La plagiocefalia posicional no es dañina para el niño. No afecta el desarrollo del cerebro ni causa lesiones en él. El 85% de las deformidades craneales presentadas en niños se deben a la plagiocefalia. Este padecimiento afecta a dos niños por cada niña y tiene mayor incidencia del lado derecho, con un porcentaje de 73% en niños y 50% en niñas(1).

¿Qué causa la cabeza plana?
Los bebés nacen con siete huesos del cráneo que crecen y se unen con el paso del tiempo. En la infancia, la posición del bebé afecta la forma de la cabeza. Por ejemplo, un bebé que pasa mucho tiempo de espalda o con la cabeza siempre de lado puede tener una parte plana en el lateral o la parte posterior de la cabeza. La plagiocefalia en bebés a veces puede acompañarse de otra serie de lesiones además de tortícolis. Se presenta macrocefalia moderada en el 40% de los casos, acúmulos extraaxiales de LCR en un 35%. También hay incidencias de otras lesiones cerebrales como hidrocefalia, hemorragia perinatal, infecciones, espina bífida hasta en un 20%. Algunos casos más graves se asocian con retraso psicomotor y/o dificultades para el aprendizaje en un 19%(2).

¿Qué aspecto tiene la plagiocefalia posicional?


¿Cómo se puede prevenir la cabeza plana?
Se debe procurar no poner la cabeza del bebé en la misma posición todo el tiempo. El área pediátrica del Massachusetts General Hospital, perteneciente a Mass General Brigham, el grupo médico líder en investigación y salud, tiene las siguientes recomendaciones:

• Cuando el bebé esté despierto, debe colocarse la mayor cantidad posible de tiempo boca abajo. Esto disminuye la presión en la parte posterior de la cabeza. Además, ayuda a fortalecer la elevación y el movimiento de la cabeza de un lado al otro. Con la práctica, el bebé disfrutará del tiempo boca abajo.

• Los bebés siempre deben dormir boca arriba para minimizar el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil (SIDS). Cuando el bebé no esté boca arriba en la cuna, es recomendable cambiar la dirección de la cabeza. Una forma sencilla de recordar esto es colocar la cabeza hacia los pies de la cuna los días pares y hacia la parte superior (cabecera) de la cuna los días impares. Girar la cabeza hacia la derecha un día y hacia la izquierda otro día.

• Si el bebé comienza a presentar un área plana en la cabeza, se aconseja disminuir el tiempo que pasa con la cabeza hacia dicho lado. Se pueden colocar cosas estimulantes para ver (personas, móviles, espejos, etc.) del otro lado para fomentar que mire hacia allí.

• Se sugiere cambiar la ubicación de la cuna o silla alta en la habitación para que el bebé mire hacia el lado contrario del lado plano.

• Se recomienda limitar el tiempo que el bebé pasa en la silla del auto, el columpio o el asiento inflable. Cuando la parte posterior de la cabeza descansa contra una superficie durante demasiado tiempo, pone presión en dicha área y puede generar aplanamiento. En cambio, se puede colocar en una sillita de bebé o ponerlo boca abajo en una manta cuando esté despierto.

¿Cuándo es necesario un casco?

A veces la plagiocefalia en bebés no mejora con estas sugerencias. En ese caso existe la posibilidad de que necesite un casco moldeador para dar forma a la cabeza a medida que crece.

• Si el pediatra decide que el bebé puede beneficiarse con un casco, lo remitirá con un especialista.
• El especialista medirá la cabeza del bebé y decidirá si es útil un casco.
• En el caso de que lo necesite, deberá usar el casco al menos 20 horas al día, por lo general, durante varios meses.
• El especialista evaluará con frecuencia el progreso del bebé.

¿La cabeza de mi bebé volverá a lucir normal?
La investigación y atención de vanguardia de Massachusetts General Hospital demuestra que el posicionamiento o los cascos modifican la forma de la cabeza el 50 por ciento de las veces. La plagiocefalia generalmente no se nota a la edad escolar. El mejor tratamiento para la plagiocefalia, síndrome de la cabeza plana, es prevenirla, siguiendo las recomendaciones en la introducción. El 48% de niños sanos presentan plagiocefalia durante los primeros meses de vida(2).

Otras preocupaciones


Craneosinostosis
Hay algunas causas raras y graves de la plagiocefalia. Craneosinostosis es una deformidad del cráneo que ocurre cuando los huesos se fusionan demasiado pronto antes de que la cabeza y el cerebro terminen de desarrollarse. El pediatra determina este caso en los niños. También puede diagnosticarse por imagen para ver los huesos del cerebro. Si un bebé tiene craneosinostosis, deberá ser atendido por un neurocirujano para un mejor asesoramiento. La incidencia de craneosinostosis en bebés es baja. Se presentan 3 casos por cada 10,000 nacimientos, es decir, en el 0.003% de los casos(2).

Tortícolis
Algunos bebés tienen músculos débiles o apretados en el cuello, lo que hace que miren más para un lado o que tengan problemas para mover la cabeza en una dirección. Esto se llama tortícolis y se presenta en un 41%. 2 Un pediatra puede recomendar ejercicios para relajar los músculos del cuello.

También él puede remitir al bebé con un fisioterapeuta que asesore sobre el relajamiento y fortalecimiento de los músculos del cuello del bebé. Una vez que el bebé comience a mover la cabeza hacia ambas direcciones, la tortícolis y la plagiocefalia mejorarán. También mostrará mejora una vez que el bebé comience a girar y se siente sin apoyar la cabeza. Tan pronto el bebé haga esto, debe fomentarse lo máximo posible.

Es importante que el bebé reciba atención pediátrica ante cualquier caso de plagiocefalia que presente para evitar futuras complicaciones. Aunque en la mayoría de casos no es grave, es recomendable no postergar la búsqueda de un especialista confiable y seguro.

(1) Revista Odontológica Mexicana
(2) Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria


Acerca del Massachusetts General Brigham

Mass General Brigham es un sistema académico de salud integrado, que une grandes mentes en medicina para lograr un impacto que cambia la vida de los pacientes en nuestras comunidades y personas de todo el mundo. Mass General Brigham es un continuum de la salud completo a través de un sistema de centros médicos académicos, hospitales comunitarios y especializados, plan de seguro médico, redes de médicos, centros de salud comunitarios, atención domiciliaria y servicios de atención a largo plazo. Mass General Brigham es una organización sin fines de lucro que está comprometida con la atención al paciente, la investigación, la enseñanza y el servicio a la comunidad. Además, Mass General Brigham es una de las principales organizaciones de investigación biomédica en Estados Unidos y una de las principales afiliaciones de docentes de la Escuela de Medicina de Harvard. Para obtener más información, visite massgeneralbrigham.org