jueves, 4 de noviembre de 2021

Nutanix es reconocida como visionaria por primera vez en el Magic Quadrant ™ de Gartner® 2021 por el almacenamiento distribuido de archivos y objetos

 

La empresa es reconocida por su capacidad de ejecución y visión íntegra.

 

Noviembre de 2021 - Nutanix (NASDAQ: NTNX), líder en computación multicloud híbrida, anunció hoy que ha sido nombrada Visionario en el Magic Quadrant de Gartner, Inc. por Almacenamiento Distribuido de Archivos y Objetos. Esta es la primera vez que se reconoce a la empresa en este informe.

Nutanix continúa expandiendo los casos de uso de su tecnología y la inclusión en este Magic Quadrant ha demostrado como la compañía aborda la funcionalidad crítica adicional para las empresas.

“Creemos que ser nombrados en el Magic Quadrant de Gartner para Almacenamiento Distribuido de Archivos y Objetos es un reconocimiento significativo de las ofertas de almacenamiento de Nutanix, cuyo objetivo es simplificar y reducir los costos operativos. Nuestro almacenamiento definido por software proporciona una solución para los clientes que buscan modernizar y unificar su almacenamiento de datos no estructurados, incluidos aquellos que no están listos para pasar a HCI ”, dijo Rajiv Mirani, director de tecnología de Nutanix. "Por supuesto, Nutanix Files and Objects se basa en Nutanix Cloud Platform en la que confían miles de clientes para todas sus necesidades de cómputo, red y almacenamiento en una plataforma fácil de operar que reduce el costo de administración".

En marzo, Nutanix también fue designado como proveedor 2021 de Gartner Peer Insights Customer Choice para sistemas de almacenamiento distribuido de archivos y objetos. En la actualidad, Nutanix Files y Nutanix Objects tienen un promedio de 4.8 de una calificación de 5 estrellas al 4 de octubre de 2021 *.

Los clientes de Nutanix suelen destacar la simplicidad como un beneficio clave para permitir una gestión diaria más sencilla, una implementación más rápida y una actividad de mantenimiento reducida. El análisis de datos y la seguridad también se mencionan con frecuencia, junto con la flexibilidad, incluida la capacidad de admitir una amplia gama de implementaciones. Por último, los clientes identifican un conjunto de características robustas para competir con cualquier sistema de almacenamiento empresarial, incluidas las tecnologías de eficiencia y reducción de espacio, características de resiliencia integradas y capacidades de administración del ciclo de vida de los datos.

Nutanix continúa desarrollando soluciones paralelamente al software principal HCI, incluyendo almacenaje de datos no estructurados. Es de resaltar que, en su trimestre fiscal más reciente, la compañía vio un crecimiento de más de 100% de un año al siguiente en nuevas reservas ACV1 de productos emergentes. Además, la compañía anunció servicios optimizados para datos estructurados y no estructurados, incluyendo desempeño acelerado para aplicaciones analíticas modernas, traslado de datos no estructurados del modo en premisa a la nube y un nuevo servicio de gobierno de datos no estructurados, Nutanix Data Lens.

Más información sobre Nutanix y una copia gratuita del informe están disponibles en: www.nutanix.com/go/gartner-dfs-os


1 Las nuevas reservas de ACV, para un período determinado, se definen como la suma del nuevo ACV reservado durante el período determinado. El nuevo ACV se define como el ACV relacionado con las ventas a un nuevo cliente, o cualquier venta de venta superior / expansión a un cliente existente. El valor anual del contrato, o ACV, se define como el valor total anualizado de un contrato, excluyendo los montos relacionados con los servicios profesionales y el hardware. El valor total anualizado de un contrato se calcula dividiendo el valor total del contrato por el número de años en la vigencia de dicho contrato, utilizando, cuando corresponda, un término asumido de cinco años para los contratos que no tienen un término específico.

Fuente:

Gartner, Magic Quadrant para sistemas de almacenamiento distribuido de archivos y objetos. Julia Palmer, Jerry Rozeman, Chandra Mukhyala, Jeff Vogel, 1 de octubre de 2021.

Descargo de responsabilidad:

Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner rechaza todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

GARTNER y MAGIC QUADRANT son marcas comerciales registradas y marcas de servicio de Gartner, Inc. y / o sus afiliadas en los EE. UU. E internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Reservados todos los derechos.

* Las calificaciones y reseñas están actualizadas al 4 de octubre de 2021 según 68 reseñas. Las opciones de los clientes de Gartner Peer Insights constituyen las opiniones subjetivas de las reseñas, calificaciones y datos de los usuarios finales individuales aplicados en función de una metodología documentada; no representan los puntos de vista ni constituyen un respaldo de Gartner o sus afiliados.

EL CNB FELICITA A CAROLINA BALLISTIC® POR SELECCIONAR TECNOLOGÍA DE HONEYWELL PARA SUS MATERIALES DE BLINDAJE VEHICULAR



Ciudad de México, 4 de noviembre de 2021. El Consejo Nacional de la Industria de la Balística felicita a su empresa asociada Carolina Ballistic, fabricante mundial de materiales balísticos, ya que la empresa Honeywell anunció hoy que Carolina Ballistic, utilizará su fibra patentada Spectra en el diseño y la fabricación de nuevos paneles balísticos para vehículos blindados civiles y militares en América Latina. Su objetivo es satisfacer la demanda regional de vehículos blindados para que sean ligeros, pero que a su vez proporcionen una alta protección. 

La fibra Spectra tejida con exclusividad por Carolina Ballistic, se incorpora a la tecnología Spectra Shield® de Honeywell para su uso en aplicaciones de blindaje avanzado. Los productos Spectra Shield® y Gold Shield® de Honeywell han sido ampliamente adoptados y probados en las aplicaciones de blindaje más avanzadas a nivel mundial, desde chalecos antibalas, placas balísticas y cascos, hasta vehículos de combate y aviones militares en los que las soluciones ligeras y resistentes son fundamentales. La tecnología Shield de Honeywell también es capaz de combinar una variedad de fibras de aramida y resinas para satisfacer necesidades de rendimiento específicas en aplicaciones balísticas de “hard y soft armor”.

"Como especialistas en blindaje corporal, blindaje vehicular y soluciones con materiales avanzados para aplicaciones civiles, militares y policiales, hemos proporcionado a militares y ciudadanos en Latinoamérica y el mundo, el más alto nivel de protección con nuestros productos durante más de 12 años", mencionó Álvaro Fuentes Quintana, Director de Carolina Ballistic. "Al incorporar la fibra Spectra a nuestro portafolio de materiales balísticos, podemos ofrecer nuevas soluciones para vehículos civiles y militares diseñadas específicamente para proteger contra amenazas de armas largas”.

Los nuevos paneles balísticos Spectra se presentaron en la feria Expo Seguridad en la Ciudad de México, la cual tuvo lugar del 2 al 4 de noviembre del 2021.

Para el Consejo Nacional de la Industria de la Balística es muy gratificante seguir representando a empresas que buscan ofrecer los mejores productos balísticos, la mayor seguridad y sigan profesionalizando la industria del blindaje. 



Acerca del Consejo Nacional de la Industria de la Balística
Como respuesta a los cambios, retos y desafíos que actualmente hay en el entorno, el CNB busca contribuir para reducir la inseguridad y violencia, el Consejo Nacional de la Industria de la Balística, A.C. se transforma siendo un órgano más fuerte y representativo de la industria.
El CNB se fundó el 11 de Julio del 2017, órgano representativo de la Industria del Blindaje en México agrupando a las empresas más importantes de este sector en áreas tan destacadas como: Blindaje de vehículos de uso civil y táctico, fabricantes de vidrios blindados, blindaje arquitectónico, blindaje corporal (chalecos, ropa y placas balísticas), así como también a los principales fabricantes y comercializadores de materiales balísticos. 
La industria del blindaje genera miles de puestos de trabajo directos e indirectos con mano de obra mexicana altamente capacitada y especializada, ofreciendo a sus clientes productos de la más alta calidad y constante desarrollo de efectivas e innovadoras tecnologías balísticas en un entorno de total ética profesional y estricto apego a las leyes vigentes que regulan el sector, contribuyendo orgullosamente a mejorar los niveles de seguridad de nuestro país buscando siempre poner el nombre de México en el más alto nivel internacional.

Arte, arquitectura y diseño iluminan la primera edición de Spot Pop- Up Lighting

 


  • Mónica Vega, Carlos Hano, y Cecilia González junto a Sofía Arredondo, de Faro Studio, presentan tres propuestas de arte lumínico.

  • José Armando Rodríguez, Nathalie Rozot y Paola José son algunos de los siete conferencistas que hablarán sobre la relación entre el arte, el diseño y la iluminación.

  • IHO Espacios, DUH ART y Artemide son las tres sedes que albergarán actividades exclusivas, conferencias, experiencia de networking e intervenciones lumínicas.


Expo Lighting America (ELA) reúne a arquitectos, diseñadores de iluminación y expertos en tecnología lumínica del 9 al 11 de noviembre en la primera edición de Spot Pop-Up Lighting, un evento híbrido y gratuito que abordará las últimas tendencias de iluminación y diseño y arte.


En esta edición, con la sección Light + Art se busca acercar al arte lumínico y para ello, se reunió el talento de tres diseñadores de iluminación mexicanos: Mónica Vega, Carlos Hano y Faro Studio quienes presentarán tres instalaciones lumínicas que se podrán disfrutar en formato digital 24/7 con registro previo o de manera presencial, en lugares íconicos para el diseño y la arquitectura como: IHO Espacios, DUH ART y Artemide a partir del 8 de noviembre.


En estas instalaciones cada uno de los diseñadores invitados juega con el color y la intensidad de la luz e implementa recursos tecnológicos creando experiencias inmersivas que exaltan las sensaciones en las personas


El proyecto lumínico de Mónica Vega, directora del despacho Lum Lum, quien en 2018 exhibió la instalación lumínica No hay lugar como el hogar en la Galería La Cresta de Monterrey, se presenta del 8 al 12 de noviembre, de 9 am a 6 pm en ARTEMIDE y de manera digital.


Por su parte, Carlos Hano, director de Lightchitects Studio, acreedor de la beca Fullbright y graduado del Programa de Diseño de Iluminación MFA en Parsons The New School for Design en Nueva York, quien ha participado en proyectos como Seated Ballerina de Jeff Koons en el Museo Jumex o Walk the line en la Bienal de Venecia, mostrará su instalación lumínica del 10 al 12 de noviembre de 9:00 am a 18:30 pm en IHO Espacios y en línea.


Finalmente, del 8 al 12 de noviembre de 11 am a 6 pm, Faro Studio, espacio multidisciplinar de arte y diseño, FARO, quienes han participado en proyectos como la instalación inmersiva Goliath VR en Tribeca, Nueva York o Dazed live 30 en Londres, dejarán ver su talento en esta instalación en DUH ART Design.


Además, Se ha desarrollado un sólido programa educativo llamado Light Talks que responde a las tendencias y las necesidades de conocimiento de la industria, se abordará el arte lumínico, el mentoring y la tecnología, para abordar el arte lumínico, el mentoring y la tecnología.


El programa educativo cuenta con un formato presencial y digital, de manera digital el día 9 de noviembre a las 4 pm del día Nathalie Rozot participará con Life in a different light. El día 10 de noviembre Laura Arroyo y Thomas Paterson impartirán la clase Cómo acelerar tu carreta creativa por medio del mentoring y el día 11 de noviembre a las 12 pm José Armando Rodríguez, artista digital y tecnólogo dedicado a desarrollar experiencias interactivas, multimedia y lumínicas, hablará sobre los Espacios lumínicos interactivos e inmersivos.


De manera presencial Paola José tendrá la charla Cuándo la iluminación se conjuga con el arte y también se contará con la participación de Gustavo Avilés y Miguel Angel Calanchini.


Junto con los expertos en la industria, hemos preparado el primer evento híbrido para la iluminación que conjuge el arte, la arquitectura para consolidar a la comunidad, reactivar los espacios icónicos para nuestra industria y visibilizar el talento local”, apunta Ana Zúñiga, directora de Expo Lighting America.


Para visitar las instalaciones lumínicas hay que registrarse previamente en https://registro.expolightingamerica.com


Para consultar el programa completo https://www.expolightingamerica.com/es-mx/SPOT.html. No se requiere confirmación o agendar cita.


Para registrarse de manera gratuita a los talleres y charlas en SPOT POP-UP LIGHTING https://bit.ly/3COJ2vo



Sedes instalaciones lumínicas


IHO Espacios

Artista: Carlos Hano

Dirección: 105, de, Juan Vázquez de Mella 481, Polanco I Secc., Miguel Hidalgo, Del 10 al 12 de noviembre de 9 am a 6 pm.


DUH ART Design

Artista: Faro Studio

Dirección: Centro Comercial Paseo Interlomas. Local AN1-09, Vialidad de la Barranca 6, Interlomas, Naucalpan de Juárez. 9, 11 y 12 de noviembre de 11 am a 8 pm.


ARTEMIDE

Artista: Mónica Vega

Dirección: Av. Sudermann 246, Polanco, Polanco. Del 8 al 12 de noviembre, de 9 am a 6 pm.


Educación basada en competencias, ¿el futuro cercano de la educación?


 

Ciudad de México, noviembre de 2021– Aún con los efectos de la pandemia causada por el Covid-19 y sus diferentes variantes, los semáforos en la mayoría de los estados de país ya se encuentran en verde y amarillo; y cada vez son más las actividades que retoman una nueva normalidad, así desde el pasado mes de agosto se inició el regreso a clases presenciales en el país y desde esa fecha hasta el día de hoy cada vez son más las instituciones que vuelven a los salones de clase. 

 

Sin embargo, el futuro de la educación aún es incierto y es importante que las instituciones no dejen de buscar nuevos planes y modelos educativos no sólo para recuperar el tiempo perdido durante la pandemia, si no para actuar ante cualquier eventualidad que se llegue a presentar.

 

La educación basada en competencias (EBC) no es un término nuevo pero sí es una realidad cada vez más cercana ya que es un método de enseñanza muy rápido y eficiente, que permite que el tiempo de aprendizaje se personalice en función de las posibilidades individuales del alumno y esta flexibilidad permite recuperar en poco tiempo los contenidos perdidos tras más de un año de pandemia o por cualquier otro motivo que haya llevado a un alumno a aprender menos de lo que podría en un periodo determinado.

 

La EBC es posible en todos los niveles educativos: En la enseñanza superior, por ejemplo, las actividades pueden hacer un mayor hincapié en la autonomía de los alumnos, mientras que en la enseñanza básica es posible desarrollarla en paralelo con las actividades propuestas para toda la clase.

 

D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje y la enseñanza, se dio a la tarea de identificar las ventajas que brinda la EBC tanto a las instituciones como a los alumnos.

 

·         Acelera el proceso de aprendizaje: Es un método de aprendizaje que se adapta a las posibilidades y particularidades del alumno, no se mide por el tiempo, sino por la comprensión de los contenidos, el desarrollo de habilidades y competencias, un elemento variable para cada estudiante.

·         Puede aplicarse en cualquier modalidad de enseñanza como la metodología híbrida, la enseñanza a distancia y la presencial. En el caso de la enseñanza híbrida y a distancia, el éxito dependerá también de la inclusión de la tecnología, un componente que colabora en el proceso de aprendizaje. Lo principal es que las actividades se desarrollen de forma que puedan mejorar las competencias de los alumnos a partir de un flujo de enseñanza personalizado.

·         Promueve una enseñanza flexible para que el alumno tenga autonomía en lo que va a aprender y en el tiempo de dedicación a los estudios. Además, la maleabilidad es un aspecto esencial para motivar el aprendizaje, ya que el contenido está más ligado a los intereses individuales y, por tanto, más alineado con las aptitudes y objetivos del alumno.

·         Promueve la personalización de la educación, de esta manera el estudiante puede personalizar el proceso de aprendizaje en función de sus necesidades y también de las competencias que necesita desarrollar. La personalización estimula y motiva al alumno, que ve más valor en los contenidos, y también permite a los profesores hacer un seguimiento más específico, identificando las dificultades y cualidades de cada alumno.

LOS RETOS

 

La necesidad de la tecnología, especialmente ante la continuidad del aprendizaje híbrido y a distancia, que seguirá siendo una tendencia incluso después de la pandemia, es el principal de los retos.

La adopción de una plataforma centralizada e integrada, como Brightspace de D2L, es esencial para implementar la EBC con mayor asertividad y claridad. Brightspace Core cuenta con diferentes funcionalidades que contribuyen al acompañamiento de los coordinadores educativos, facilita las actividades de enseñanza y estimula al estudiante. Los beneficios incluyen:

 

Movilidad: la plataforma está disponible en diferentes dispositivos, lo que garantiza la flexibilidad en el acceso y también una experiencia de navegación más intuitiva y satisfactoria.

Interacción: los estudiantes disponen de herramientas como el portafolio para compartir sus actividades en tiempo real, además de contenidos en diferentes formatos como texto, video, conferencias, audio y otros.

Personalización: recursos específicos para que los profesores sigan la evolución de los alumnos y dirijan los contenidos y las actividades a la medida de la experiencia de cada uno de ellos, garantizando un feedback más rico e instructivo.

Indicadores de rendimiento: informes con estadísticas sobre el rendimiento individual de los estudiantes que ayudan a tomar decisiones basadas en datos.

 

La elección de la herramienta es crucial para que el aprendizaje basado en competencias sea realmente personalizado y atraiga tanto a los profesores como a los alumnos.

9 años compartiendo las mejores historias de fracaso

  ¡Nueve años de regarla a lo grande! Por esta razón el próximo 18 de noviembre, Fuckup Nights quiere celebrar con todos su noveno aniversario, contando historias de fracasos épicos. La cita es en Pinche Gringo Warehouse, en la Ciudad de México. Y tú, ¿ya tienes tu boleto?

Fuckup Nights es un movimiento y una comunidad global que comparte historias de fracaso profesional, donde a través de éstas se busca romper los paradigmas que limitan nuestras vidas, escuchando narrativas de fracaso que muestran la vulnerabilidad de cada speaker. Regarla es fácil, aceptarlo y ser resiliente, eso es lo más difícil pero no imposible.

Las historias de negocios fallidos, relaciones comerciales que terminaron amargas y productos que tuvieron que ser retirados del mercado, son algunas de las historias que en Fuck Up Nights se cuentan sin filtros. Ser parte de un evento como el aniversario de esta comunidad, es formar parte de conversaciones significativas y que desembocan en catarsis. Todo con el objetivo de aceptar, trabajar y mejorar, por supuesto, con un toque de humor.

En el mes de noviembre, Fuckup Nights cumple 9 años de contar más de 15000 historias de fracaso en 24 idiomas, en 321 ciudades, de 90 países con más de diez millones de espectadores, trabajando con empresas globales como Google y Amazon, entre otras.

En este aniversario, los asistentes a FuckUp Nights en la Ciudad de México escucharán las metidas de pata de la Wera KuriMuelas de GangMónica Escobedo y Marcello Lara.

  • Paola Kuri Semán, conocida como Wera Kuri es una futbolista profesional y creadora de la iniciativa #FutSinGénero, que trabaja por desarrollar la igualdad de género a través del futbol. También ha impulsado la creación de la Liga Femenil Mexicana para visibilizar el papel de la mujer en el deporte y redefinirlo.

  • Muelas de Gang, locutor y vocalista del dúo de hip hop MU, también miembro de la Banda Bastón desde 1997, una de las figuras más importantes de la vieja guardia del rap en México.

  • Mónica Escobedo, comediante y escritora mexicana, desde 2015 es una de las standoperas más querida en los escenarios. Desde el año 2020 forma parte del elenco de “La culpa es de la Malinche” y encabezó el primer especial de comedia de HBO Latino.

  • Marcello Lara, guitarrista de Moderatto, fundador de la productora “DeGira” y experto en hamburguesas, mejor conocido en el mundo del street food como “Burgerman”.

Desde el inicio de la pandemia, Fuckup Nights tuvo que modificar su formato para llevarse a cabo en un formato virtual, con ediciones digitales internacionales y regionales, en Latinoamérica y Europa. Esto ayudó a llegar a nuevas ciudades y nuevos públicos, y a ampliar la oferta de contenidos gestionada por los Fuckpers y speakers, en una red colaborativa alrededor del mundo, una comunidad que se afianzó más fuerte ante la incertidumbre y que hoy lo celebra con una propuesta mucho más amplia de historias por contar.


Fuckup Nights te invita a formar parte de su comunidad, visita y suscríbete al canal de Youtube de Fuckup Nights, en Instagram: Fuckupnights y en Facebook Fuckupnights.


La cita para asistir a la Fuckup Night de noveno aniversario es el 18 de noviembre a las 20:00 horas en Pinche Gringo Warehouse, Lago Iseo 296, colonia Anáhuac I Secc, Miguel Hidalgo, 11320 Ciudad de México, CDMX.


¡Compartir públicamente el fracaso profesional nunca había sido tan significativo y divertido!


Venta de boletos en https://fuckup-nights-aniversario9.boletia.com

Para más información sobre Fuckup Nights ingresa a www.fuckupnights.com/mexico/

NVIDIA DLSS llega a Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition

 

El 11 de noviembre, experimenta los clásicos que definen el género de la trilogía original de Grand Theft Auto: Grand Theft Auto III, Grand Theft Auto: Vice City y Grand Theft Auto: San Andreas, actualizado para una nueva generación en Grand Theft Auto: The Trilogy - Definitive Edition, ahora con mejoras generales que incluyen nueva iluminación y mejoras ambientales, texturas de alta resolución, mayores distancias de dibujo, controles y objetivos estilo Grand Theft Auto V, y mucho más, dando vida a estos amados mundos con todos los nuevos niveles de detalle.

Si juegas en PC y tienes una tarjeta gráfica GeForce RTX, un equipo de escritorio con RTX o laptop RTX, pronto podrás experimentar Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition con NVIDIA DLSS. Consigue Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition para PC en la Rockstar Store hoy mismo. NVIDIA DLSS es nuestra revolucionaria tecnología de renderizado de IA, disponible en más de 120 juegos y aplicaciones, que aumenta el rendimiento gráfico utilizando procesadores de IA Tensor Core dedicados en las GPUs GeForce RTX. Al aprovechar la potencia de una red neuronal de aprendizaje profundo, se aumenta la FPS de forma significativa y se generan imágenes hermosas y nítidas para tus juegos.

Prepárate para Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition instalando nuestro último Game Ready Driver desde GeForce.com o GeForce Experience. En el momento del lanzamiento puedes activar NVIDIA DLSS con unos pocos clics.

Para ver cómo se comportan las GPUs GeForce RTX en Grand Theft Auto: The Trilogy - The Definitive Edition cuando se activa NVIDIA DLSS, vuelve a visitar GeForce.com más adelante.

Enlaces relacionados:

Noticia en GeForce.com:

https://nvda.ws/3GPPapQ


Tráiler de Grand Theft Auto: The Trilogy – The Definitive Edition en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=rF2eDqcajeU 


Acerca de NVIDIA

La invención de GPU por parte de NVIDIA (NASDAQ: NVDA) en 1999 provocó el crecimiento en el mercado de juegos para computadoras, redefinió la computación gráfica moderna y revolucionó la computación paralela. Más recientemente, el aprendizaje profundo vía GPU abrió camino a la AI moderna, la próxima era de la computación, con una GPU que funciona como cerebro de computadoras, robots y coches autónomos que perciben y entienden el mundo. Más información en https://www.nvidia.com/es-la/.

La Red de Bancos Centrales y Supervisores para Enverdecer el Sistema Financiero (NGFS) y el Banco de México destacan la importancia de mejorar la resiliencia del sistema financiero a los riesgos ambientales y relacionados con el clima en el marco de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP26)

En el marco de la Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático
(COP26), la Red de Bancos Centrales y Supervisores para Enverdecer el Sistema
Financiero (NGFS) emitió el día de ayer una declaración que denominó
“Comprometidos a la Acción”.
Banco de México es uno de los 8 miembros fundadores de la NGFS en 2017. Hoy
en día esta red cuenta con 100 bancos centrales y supervisores como miembros y
16 observadores.
Ante la urgencia y gravedad del cambio climático y los problemas ambientales, la
NGFS se compromete a ampliar y fortalecer los esfuerzos colectivos de sus
miembros para mejorar la resiliencia del sistema financiero a los riesgos
ambientales y relacionados con el clima, y alentar la ampliación del financiamiento
necesario para apoyar la transición hacia una economía sostenible.
La NGFS intensificará sus esfuerzos para continuar proveyendo importantes bienes
públicos para sus miembros y partes interesadas, tanto públicas como privadas.
Entre otras acciones se compromete a mejorar y enriquecer aún más sus escenarios
climáticos; intensificar el trabajo para cerrar las brechas de datos que actualmente
dificultan la identificación, gestión y mitigación de los riesgos relacionados con el
clima; intensificar esfuerzos para crear capacidades, con un enfoque particular en
los miembros de las economías emergentes y en desarrollo, para apoyar el progreso
de los miembros en abordar los riesgos ambientales y relacionados con el clima, y;
continuar la cooperación con los emisores de normas, otros responsables políticos,
el sector financiero, el mundo académico y otras partes interesadas relevantes.
Usted puede consultar la declaración completa en inglés de la NGFS en la siguiente
liga: https://www.ngfs.net/en/communique-de-presse/ngfs-publishes-ngfs-glasgow-
declaration-and-continues-foster-climate-action-central-banks-and
1"2021: Año de la Independencia"
En este contexto, el Banco de México también emitió el día de ayer una declaración
que detalla diversas acciones que este instituto central está llevando a cabo en
materia de finanzas sostenibles de manera coordinada con las autoridades
financieras del país representadas en el Comité de Finanzas Sostenibles del
Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, y en constante dialogo con las
principales asociaciones gremiales del sector financiero.
En 2020, el Banco de México propuso la creación del Comité de Finanzas
Sostenibles en el seno del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, presidido
por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El Comité se enfoca en las
siguientes tareas: el desarrollo de una taxonomía para el financiamiento sostenible;
la integración de riesgos climáticos, ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)
en las actividades de supervisión y en el mercado financiero; la mejora en la
cantidad y la calidad de divulgaciones ASG por parte de instituciones financieras y
no financieras; y la creación de condiciones para el aumento de la movilización de
capitales hacia actividades sostenibles.
El Comité de Finanzas Sostenibles y el Banco de México llevan a cabo un intenso
programa de educación financiera y de creación de capacidades dirigido a
autoridades e instituciones financieras; promueven la divulgación de información
climática y ASG de las empresas e instituciones financieras; y evalúan el marco
regulatorio que permita la implementación gradual de factores materiales ESG.
El Banco de México está realizando análisis de las exposiciones a riesgos físicos y
de transición del sistema bancario y para la integración de consideraciones ASG en
las inversiones. Asimismo, con el propósito de reforzar y consolidar las capacidades
en la materia al interior del Banco, fortalecer la coordinación con otras autoridades
financieras y partes interesadas en materia de finanzas sostenibles, recientemente
creó la Dirección de Análisis y Políticas de Riesgos Ambientales y Sociales.
Usted puede consultar la declaración de Banco de México en la siguiente liga:
https://www.banxico.org.mx/sistema-financiero/d/%7B25CB7AC1-B62F-226C-
532E-FDD0274D4867%7D.pdf