jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Quieres vivir en la frontera?, las 3 más buscadas


 

  • Mexicali es la ciudad fronteriza en la que más incrementó el interés de búsquedas

 

Ciudad de México, noviembre de 2021.-. Este mes se abrirán nuevamente las fronteras mexicanas con Estados Unidos tras un cierre de 19 meses debido a la pandemia. Las relaciones comerciales con el vecino del norte son esenciales para la economía nacional y particularmente la de las ciudades fronterizas, donde viven cientos de trabajadores. Te compartimos el top 3 de las más buscadas en la plataforma Inmuebles24.

 

Tras la búsqueda de reactivación económica post pandemia, se mantiene el interés en encontrar vivienda en alguna de las principales ciudades fronterizas del país: Tijuana, Mexicali y Ciudad Juárez.

 

En conjunto, en estas 3 ciudades el comportamiento fue generalizado, hay mayor interés de comprar que de rentar que el año pasado. El número total de búsquedas de inmuebles 2020 vs 2021 subió 1.3% el interés por comprar un inmueble y bajó el interés de rentar en - 4.4%.

 

Mexicali

Es una de las cuatro ciudades más importantes de Baja California, y uno de los destinos que se planea promover como destino industrial, según representantes de la iniciativa “Baja-Team”. La apuesta por el desarrollo industrial de sectores como el médico, logístico y manufacturero en general, serán detonantes de empleos y reactivación en la entidad el siguiente año.

 

Interés de búsquedas (leads) 2020 vs 2021

 

Ciudad/Entidad

Leads

Tijuana

8.9%

Mexicali

12.8%

Ciudad Juárez

5.8%

Fuente: Inmuebles24 (enero-sept 2020 vs 2021)

 

“Todos los días hay gente que está buscando encontrar un trabajo y tener un hogar cerca de él; en esta búsqueda, en la plataforma hemos visto que hay tres ciudades que aumentaron en el interés de los usuarios, especialmente Mexicali. Sabemos que empresarios y gobiernos estatales trabajan por la reactivación económica. Esto incide directamente en el sector inmobiliario, escencial para el desarrollo de empresas y trabajadores”, comenta Alejandro García del Río, Director de Marketing de Inmuebles24.

 

Tijuana

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el crecimiento del sector inmobiliario en Tijuana de enero a mayo es de 30% en comparación con el mismo periodo del año pasado, y según sus cálculos, esta ciudad presenta una elevada demanda de vivienda. Datos de Inmuebles24 muestran que en el periodo de enero a septiembre de este año, hubo un incremento de 8.9% en la búsqueda de bienes inmuebles en la ciudad fronteriza en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

Al parecer, ésta seguirá siendo una de las ciudades fronterizas con más alta demanda de hogares debido a que, según datos de los industriales de la zona, el 70% de las empresas allí asentadas han aumentado los procesos de la cadena productiva, y se espera que esto mantenga el crecimiento económico regional.

 

Ciudad Juárez

Se trata del municipio con la economía más fuerte del estado de Chihuahua y es una de las joyas manufactureras de la frontera mexicana. De hecho, esta ciudad aporta el 41% de la economía de ese estado, el cual, tan solo en el segundo trimestre de este 2021 captó poco más de 402 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) destinados a convertirse en proyectos y empleos.

 

______________________

Inmuebles24 es parte de Grupo Navent, la empresa de clasificados online de empleos y propiedades más grande de Latinoamérica, tiene presencia en ocho países y cuenta con más de 21 millones de personas conectadas y más de 4 millones de anuncios. 

www.inmuebles24.com

 

ONU: El mundo debe intensificar los esfuerzos para la adaptación climática o enfrentará grandes disrupciones


  • Los costos estimados de la adaptación al cambio climático en los países en desarrollo son de cinco a diez veces mayores que los fondos públicos destinados a este sector.
  • Menos de un tercio de 66 países estudiados financiaron medidas para enfrentar los riesgos climáticos en sus planes de recuperación de la COVID-19.
  • Más de 2.600 proyectos están centrados en la adaptación al cambio climático.

 

Nairobi/Panamá, 4 de noviembre de 2021 – Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), lanzado hoy, pide esfuerzos urgentes para aumentar los fondos y las acciones de adaptación a los crecientes impactos del cambio climático.

El Informe sobre la Brecha de Adaptación 2021: Una tormenta se está gestandopublicado durante la nueva ronda de negociaciones climáticas en Glasgow, destaca que, si bien las políticas y la planificación para la adaptación al cambio climático están creciendo, el financiamiento y la implementación aún están rezagados.

Además, el informe muestra que se está dejando pasar la oportunidad de utilizar la recuperación fiscal de la COVID-19 para priorizar el crecimiento económico sostenible que también ayudaría a las naciones a adaptarse a impactos climáticos como sequías, tormentas e incendios forestales.

"A medida que el mundo busca intensificar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, también debe mejorar profundamente el desempeño para adaptarse al cambio climático", dijo Inger Andersen, directora Ejecutiva del PNUMA.

"Incluso si hoy se cierra el grifo de las emisiones, los impactos del cambio climático se mantendrían durante muchas décadas. Necesitamos un cambio radical en la ambición sobre la adaptación, para que la financiación y la implementación reduzcan de manera significativa los daños y pérdidas causados por el cambio climático. Y lo necesitamos ahora", añadió Andersen.

La financiación de la adaptación sigue siendo débil

Los compromisos actuales bajo el Acuerdo de París apuntan a que nos dirigimos a un aumento de la temperatura global de 2,7°C para fines de siglo. Incluso si el mundo limita ese calentamiento a 1,5°C o 2°C, como se describe en el acuerdo, muchos riesgos climáticos permanecerían. Si bien las acciones de mitigación son la mejor manera de reducir los impactos y los costos a largo plazo, es fundamental aumentar la ambición en la adaptación, en particular para la financiación y la implementación, con el fin de evitar que se amplíen las brechas existentes.

De acuerdo con el informe, los costos de la adaptación rondan un estimado de US$ 140.000-300.000 millones anuales de aquí a 2030 y serán de entre US$ 280.000 millones y US$ 500.000 millones por año para 2050, solo en los países en desarrollo. El financiamiento climático que fluye a los países en desarrollo para la planificación e implementación de la mitigación y la adaptación alcanzó los US$ 79,6.000 millones en 2019.

En general, los costos estimados para la adaptación en los países en desarrollo son de cinco a diez veces mayores que el volumen de financiación pública destinado a abordar el desafío, y esta brecha se está ampliando.

Recuperación de la COVID-19: una oportunidad que se pierde

Se han desplegado US$ 16,7 billones de estímulo fiscal en todo el mundo, pero solo una pequeña parte de este financiamiento se ha centrado en la adaptación al cambio climático. Menos de un tercio de 66 países estudiados hasta junio de 2021 habían financiado explícitamente medidas para abordar los riesgos climáticos como parte de su respuesta a la COVID-19.

Al mismo tiempo, el elevado costo del servicio de la deuda, combinado con la disminución de los ingresos públicos, puede obstaculizar a futuro el gasto público destinado a la adaptación, en particular en los países en desarrollo.

Progreso en la planificación y la implementación

Si bien la evidencia preliminar sugiere que el desarrollo de los planes nacionales de adaptación se ha visto interrumpido por la COVID-19, se está avanzando en las agendas nacionales de planificación para la adaptación.

Alrededor del 79% de los países han adoptado al menos un instrumento de planificación para la adaptación a nivel nacional, como un plan, una estrategia, una política o una ley. Esto supone un aumento del 7% desde 2020.

El 9% de los países que no cuenta con un instrumento de ese tipo está en proceso de desarrollar uno. Al menos el 65% de los países tiene uno o más planes sectoriales en vigor, y al menos el 26% tiene uno o más instrumentos de planificación subnacional.

Mientras tanto, la implementación de acciones para la adaptación continúa creciendo lentamente. Los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revelan que los diez principales donantes financiaron más de 2.600 proyectos con un enfoque principal en la adaptación entre 2010 y 2019. Los proyectos también son cada vez más grandes, con un número creciente de iniciativas que atraen fondos de más de US$ 10 millones.

Se necesitan más medidas

A pesar de estos progresos, el informe concluye que se necesita una mayor ambición en la financiación y la implementación.

El mundo necesita aumentar la financiación pública de la adaptación a través de la inversión directa y facilitando la participación del sector privado. Se necesitan más acciones, y más fuertes, de implementación de la adaptación para evitar atrasarse en la gestión de los riesgos climáticos, particularmente en los países en desarrollo. El mundo también debe considerar los escenarios climáticos más extremos proyectados por el Sexto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El informe también señala que los gobiernos deberían usar la recuperación fiscal de la pandemia para priorizar las intervenciones que logren tanto el crecimiento económico como la resiliencia climática. Deben establecer enfoques integrados de gestión de riesgos y establecer marcos flexibles de financiación de desastres. Las economías avanzadas también deben ayudar a los países en desarrollo a liberar espacio fiscal para promover una recuperación de la COVID-19 ecológica y resiliente mediante condiciones favorables de financiación y un alivio sustantivo de la deuda.


TRAS UN REPORTE DE DISPAROS EN AZCAPOTZALCO, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA


 

 

•El detenido fue ubicado tras dar seguimiento a las cámaras de videovigilancia

 

 

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida por despachadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre con cuatro bolsas de aparente droga y un arma de fuego, en la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus funciones de seguridad y vigilancia, y fueron alertados por personal del C-2 Poniente, sobre unos disparos de arma de fuego en Ferrocarriles Nacionales, colonia Santa Inés.

 

De inmediato, el personal en campo se aproximó al sitio y con las características proporcionadas ubicaron al posible responsable.

 

Al notar la presencia policial, dicho sujeto intentó darse a la fuga, asimismo los uniformados observaron que aparentemente empuñaba un arma de fuego en su mano derecha, la cual arrojó al piso.

 

Por tal motivo, personal de la SSC detuvo a un hombre de 30 años de edad, y en apego al protocolo de actuación policial se le realizó una revisión de seguridad, tras la cual se localizaron cuatro bolsas con un vegetal verde y seco con las características de la marihuana, y en el lugar se aseguró un arma de fuego corta con diez cartuchos útiles.

 

Tras informarle el motivo de su detención y sus derechos de ley, el detenido fue presentado junto con lo asegurado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Lumu Technologies nombra a Germán Patiño como Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica

 

 

     Con esta decisión, la compañía consolida su compromiso con ayudar a las empresas latinoamericanas a operar ciberseguridad eficientemente.

 

     Patiño es un estratega, con una gran trayectoria en ciberseguridad de más de 20 años.

Ciudad de México, 04 de noviembre de 2021.- Lumu Technologies, compañía de ciberseguridad creadora del modelo Continuous Compromise Assessment™ que permite a las organizaciones medir compromisos confirmados en tiempo real, anunció que Germán Patiño será el nuevo Vicepresidente de Ventas para Latinoamérica de la organización y quién liderará la estrategia de crecimiento de Lumu en la región.

Según expresó Ricardo Villadiego, fundador y CEO de Lumu Technologies: “Bajo el liderazgo de Germán, un experto en la generación de oportunidades comerciales y de negocios en el sector de la seguridad informática queremos consolidar nuestra presencia en un mercado en expansión como es el latinoamericano. Su aporte será fundamental para nosotros y con esta decisión afirmamos, el compromiso con las empresas de la región donde el riesgo de ciberataques es cada vez más disruptivo a sus operaciones de negocios.

“Estoy honrado de ser parte de Lumu y contribuir en su propósito de ayudar al mundo a medir el compromiso en tiempo real, creemos en un mundo donde las empresas latinoamericanas pueden controlar el impacto del cibercrimen en sus organizaciones. Mi rol será guiar y acompañar a las miles de empresas de la región y a los equipos de seguridad a que realmente puedan transformar y mejorar significativamente sus operaciones de seguridad en el corto plazo.   

Patiño trabajaba anteriormente como Director de Ventas Latinoamérica, para Appgate desde el año 2019, en donde lideró un exitoso equipo en el desarrollo comercial de soluciones de ciberseguridad para las organizaciones. Sus habilidades lo llevaron a implementar estrategias con grandes resultados en los diferentes países. Anteriormente trabajó por más de diez años entre Easy Solutions y Cyxtera.

Germán es Ingeniero Electrónico de la Universidad El Bosque, en Bogotá, y cuenta con estudios en Prospectiva y Dirección Estratégica, de la Universidad Externado de Colombia, además de ser Coach Ontológico del Instituto Newfield Network y Certificado en Excelencia en la Ejecución, por el Institute for Generative Leadership, en Estados Unidos.

Sobre Lumu

Con sede en Miami, Florida, Lumu es una empresa de ciberseguridad enfocada en ayudar a organizaciones empresariales a identificar amenazas y aislar instancias confirmadas de compromiso. Al implementar los principios de Continuous Compromise Assessment™, Lumu ha construido una poderosa solución de retroalimentación y auto aprendizaje que les ayuda a los equipos de seguridad a acelerar la detección de compromisos confirmados, obtener visibilidad en tiempo real a lo largo de su infraestructura, y cerrar la brecha de detección de fallos de seguridad de meses a minutos. Conozca más sobre cómo Lumu identifica los puntos de compromiso de la red en www.lumu.io

EL TURISMO SE UNE EN LA COP26 EN TORNO A LA DECLARACIÓN DE GLASGOW SOBRE LA ACCIÓN CLIMÁTICA

 

La Declaración de Glasgow para la acción climática en el turismo se ha presentado hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26. Algunas de las empresas más importantes del sector turístico se han unido a los gobiernos y a los destinos para comprometerse a reducir las emisiones a la mitad de aquí a 2030 y alcanzar el objetivo de cero emisiones a más tardar en 2050.

La Declaración de Glasgow reconoce la necesidad urgente de contar con un plan coherente a nivel mundial para la acción climática en el turismo. Los signatarios se comprometen a medir, descarbonizar, regenerar y desbloquear la financiación. Además, cada signatario se compromete a presentar un plan de acción climática concreto, o un plan actualizado, en los doce meses siguientes a la firma.

En su intervención en la COP26, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subrayó que "aunque muchas empresas privadas han liderado el avance de la acción climática, es necesario un enfoque más ambicioso en todo el sector para garantizar que el turismo acelere la acción climática de forma significativa". Añadió que "la Declaración de Glasgow es una herramienta para ayudar a salvar la distancia entre las buenas intenciones y una acción climática significativa".

Ya han firmado la Declaración más de 300 agentes turísticos, entre los que se encuentran actores destacados de la industria, así como destinos, países y otras partes interesadas en el turismo, grandes y pequeñas. La Declaración de Glasgow se elaboró gracias a la colaboración de la OMT, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Visit Scotland, la Travel Foundation y Tourism Declares a Climate Emergency, en el marco del Programa de Turismo Sostenible de One Planet, comprometido con la aceleración de las modalidades de producción y consumo sostenibles.


"A través de la Declaración de Glasgow, el Programa de Turismo Sostenible de la red One Planet ofrece una plataforma común para catalizar la acción climática en el turismo. Esta iniciativa es fundamental para crear el impulso adecuado para acelerar la acción climática en el turismo a través de la producción y el consumo sostenibles", dijo Jorge Laguna-Celis, jefe de la Secretaría de la red One Planet, División de Economía del PNUMA."Para el WTTC es una satisfacción brindar apoyo y participar en la presentación de la Declaración de Glasgow y sumar así nuestra voz, la del sector privado mundial, a este importante llamamiento colectivo para aumentar la ambición en el sector de los viajes y el turismo. La Declaración de Glasgow es una oportunidad real para que los viajes y el turismo se unan y muestren un verdadero liderazgo en nuestro esfuerzo por alcanzar la neutralidad climática", ha declarado Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.

"Como máximos defensores de la acción climática de las Naciones Unidas, acogemos con gran satisfacción la Declaración de Glasgow y reconocemos los esfuerzos de las más de 300 entidades que participan en el lanzamiento. Se trata de un paso fundamental, que alinea al sector del turismo con el objetivo de nuestra campaña ‘Carrera hacia el cero’ de reducir las emisiones a la mitad para el año 2030 y a cero a más tardar en 2050", dijo Gonzalo Muñoz, paladín de alto nivel de la acción climática.

El acto de presentación en la COP26 contó con una mesa redonda que subrayó la importancia de incrementar la acción climática y la ambición en el sector del turismo, con intervenciones de David W. Panuelo, presidente de los Estados Federados de Micronesia, junto con Iván Eskildsen, ministro de Turismo de Panamá; Jan Christian Vestre, ministro de Comercio e Industria de Noruega; Patrick Child, director general adjunto de Medio Ambiente de la Comisión Europea; Julia Simpson, CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo; Catherine Dolton, administradora y tesorera de la Sustainable Hospitality Alliance; Darrell Wade, cofundador y presidente del Grupo Intrepid; y Jeremy Smith, cofundador de Tourism Declares a Climate Emergency.

Entre los más de 300 firmantes se encuentran empresas, países, agentes turísticos y destinos, entre otros:

  • Accor
  • AITO – The Specialist Travel Association
  • ANVR – Dutch Association of Travel Agents and Tour Operators
  • Asian Ecotourism Network
  • Panamá
  • Barbados
  • Bilbao Convention Bureau
  • Bucuti & Tara
  • Cairngorns National Park Authority
  • Dallas Fort Worth Airport
  • ETOA - European Tourism Association
  • Forum Anders Reisen
  • Future of Tourism Coalition
  • GSTC – Consejo Mundial de Turismo Sostneible
  • Iberostar Group
  • Innovation Norway
  • Intrepid Travel
  • Legacy Vacation Resorts
  • Much Better Adventures
  • Netherlands Board of Tourism & Conventions
  • NECSTouR - Network of European Regions for Sustainable and Competitive Tourism
  • Organización de Estados del Caribe Oriental
  • Pacific Tourism Organization
  • Estados Federados de Micronesia
  • Skyscanner
  • Sustainable Hospitality Alliance
  • The Long Run
  • Autoridad de Turismo de Kiribati
  • Travalyst Limited
  • VisitScotland
  • Consejo Mundial de Turismo y Viajes (WTTC)

ENLACES RELACIONADOS

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO TIPO PLUMA Y 58 CARTUCHOS ÚTILES, EN EL CETRAM PANTITLÁN


 

*El detenido realizó una detonación cuando se encontraba en un andén del paradero

 

Con el fin de inhibir la comisión de delitos en las inmediaciones del Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Pantitlán, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, incrementaron los recorridos de seguridad y vigilancia, lo que dio como resultado la detención de un hombre que realizó una detonación con un arma de fuego.

 

Durante un recorrido preventivo por los pasillos de dicho paradero ubicado en la colonia Ampliación Adolfo López Mateos, en la alcaldía Venustiano Carranza, los oficiales de la PBI escucharon una disparo y al dirigirse al punto de donde se originó, un hombre emprendió la huida y comenzó a correr al notar la presencia policial.

 

De inmediato y con las precauciones del caso, los policías iniciaron una persecución por un pasillo del CETRAM, hasta darle alcance al posible responsable, donde le marcaron el alto con los comandos de voz, le dieron alcance y lo detuvieron.

 

Luego de una revisión preventiva, tal como lo marca el protocolo de actuación policial, se le aseguró un arma de fuego tipo pluma, y al interior de una mochila se hallaron 50 cartuchos útiles y ocho cartuchos más, en la bolsa derecha del pantalón.

 

Por tal motivo, el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y remitido junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tres personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:

 

Al desempeñar sus funciones de seguridad y vigilancia, oficiales de la SSC fueron requeridos por un joven de 13 años de edad, quien indicó que momentos antes un sujeto le robó sus pertenencias, en Camino del Esfuerzo y Camino de la Cooperación, colonia Campestre Aragón.

 

En una acción rápida, los uniformados detuvieron a un hombre, de 31 años de edad, quien portaba una réplica de arma de fuego.

 

Alcaldía Venustiano Carranza:

 

Policías de la SSC fueron requeridos por un hombre, de 33 años de edad, quien señaló que momentos antes dos personas le robaron sus pertenencias. De inmediato iniciaron la búsqueda de los posibles responsables y tras una persecución detuvieron a un hombre, de 33 años de edad, en Retorno 3 Gral. Ignacio Zaragoza, en la colonia Jardín Balbuena.

 

Alcaldía Álvaro Obregón:

 

Al desempeñar sus funciones de seguridad y vigilancia, personal de la SSC observó a un joven de 17 años de edad, quien solicitó apoyo ya que un hombre le provocó una lesión en el brazo izquierdo con un cuchillo para despojarlo de su celular y dinero en efectivo, por lo que se solicitaron los servicios médicos.

 

Con las características proporcionadas del posible responsable, en la colonia Margarita Maza de Juárez, los oficiales detuvieron a un hombre, de 30 años de edad, quien portaba un arma punzocortante y los objetos del denunciante.

 

En todos los casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.