lunes, 1 de noviembre de 2021

Invex Mapa Estratégico/Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 

¿Qué pasó con los mercados el viernes?

El viernes, los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada al alza, tras la publicación de reportes corporativos mixtos, pero donde el balance hasta el momento es que un 80% de las empresas que han publicado, han superado las expectativas en ganancias. En Europa, los principales mercados accionarios mixtos, luego de una jornada de reportes corporativos con algunas decepciones y tras el dato de la inflación de octubre, que resultó en 0.8% MaM vs. 0.5% esperado por los analistas. Además, se reportó el PIB del 3T-21 que incrementó en 3.7% AaA vs. 3.5% anticipado por el consenso. En México, el índice S&PBMV IPC avanzó 0.12% a 51,309.84 unidades.   Ver documento.

 

 

Perspectiva semanal

Semanal de Tasas y Tipo de Cambio: Con el inicio del mes de noviembre se dará el comienzo del recorrido hacia normalidad monetaria en los Estados Unidos. Esta semana, la FED tendrá su reunión de política monetaria y se concretará la disminución en la compra de activos. La duración de esto se estima de noviembre de este año a junio del 2022. Ver documento.

Semanal Capitales: En la semana, vimos máximos históricos en las bolsas estadounidenses, apoyados por reportes corporativos que siguen arrojando sorpresas positivas. En la semana de 170 empresas del S&P 500 que revelaron sus cifras, el 83% reportó utilidades mejor a las esperadas por el consenso de Bloomberg. Lo anterior, ayudó a restarle presión a las continuas preocupaciones de una inflación elevada, la desaceleración en el crecimiento económico y a la incertidumbre por los problemas en las cadenas de suministro. Ver documento.

Semanal Economía: El crecimiento económico de Estados Unidos y México se desaceleró significativamente en el periodo julio-septiembre de 2021. Si bien la causa del freno fue distinta, las principales afectaciones en ambos países surgieron por problemas de oferta y una tercera ola de COVID-19. Esperamos un rebote importante de la actividad en el último trimestre de este añoVer documento.

 

Resultados corporativos al 3T-21 en México: ingresos reportados superan expectativas, pero las utilidades (EBITDA) no alcanzaron nuestras estimaciones.

 

Las ventas trimestrales del S&PBMV IPC en su conjunto crecieron 7.3% vs. 3T-20, sin embargo, las utilidades (EBITDA) no alcanzó nuestras expectativas al revelar un aumento de 9.4 por ciento. El 65% de las emisoras bajo cobertura reportaron mejor de lo anticipado por el departamento de Análisis en ingresos y el 55% en utilidades. Las tasas de crecimiento comienzan a normalizarse, vemos a pocas empresas (en especial aquellas mayormente afectadas por la pandemia) que aún muestran un fuerte impulso en sus cifras; esto permite mayor claridad sobre los retos y oportunidades a los que se enfrentan, aislando ya los efectos del COVID-19. Ver documento.

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Gasto en Construcción, sep. E.U. 0.0% 0.5%
ISM Manufacturero, oct. E.U. 61.1 60.3
Remesas Totales, sep. Méx. $4,743mdd $4,648mdd
Índice Manufacturero IMEF, oct. Méx. 49.8 -
Índice No Manufacturero IMEF, oct. Méx. 50.1

Indicadores Agregados de Tendencia y Expectativas Empresariales Cifras durante octubre de 2021

 

01 de noviembre de 2021



El INEGI da a conocer el Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET) y los Indicadores Agregados de Tendencia (IAT) correspondientes al décimo mes de 2021. Los indicadores se elaboran con los resultados de la EMOE, y permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento de variables relevantes de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros.

En su comparación mensual y con datos ajustados por estacionalidad, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Manufacturero se ubicó en 50.5 puntos en octubre de este año, lo que implicó un incremento de 0.4 puntos frente al mes previo.

En la Construcción, el IAT con datos desestacionalizados se colocó en 53 puntos en el mes en cuestión, cifra inferior en 0.6 puntos respecto a la de un mes antes.

Por su parte, el Indicador Agregado de Tendencia del sector Comercio se situó en 53.2 puntos en octubre de 2021, mostrando una disminución de 0.2 puntos con relación al mes inmediato anterior, con series desestacionalizadas.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Tendencia (IGOET), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 53.9 puntos en el décimo mes de este año con datos originales, nivel que significó una caída anual de 0.6 puntos respecto al de igual mes del año anterior.

Indicadores de Confianza Empresarial Cifras durante octubre de 2021

 

01 de noviembre de 2021



El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al décimo mes de 2021. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales de los sectores Manufacturero, Construcción, Comercio y de los Servicios Privados no Financieros sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas.

A nivel de sector y con cifras desestacionalizadas, tanto el Indicador de Confianza Empresarial de las Manufacturas como el ICE de la Construcción crecieron 0.8 puntos y el del Comercio lo hizo en 0.2 puntos, en octubre del año en curso frente al mes previo.

En su comparación anual, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad registró el siguiente comportamiento: el ICE del Comercio se incrementó 12.6 puntos, el de las Manufacturas 10.4 puntos y el de la Construcción subió 8.1 puntos durante octubre de 2021.

El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, se estableció en 53 puntos y significó un alza de 12.2 puntos en el décimo mes del año en curso frente al mismo mes de un año antes, con cifras originales.

Indicador de Pedidos Manufactureros Cifras durante octubre de 2021

 

01 de noviembre de 2021

0.28 MB


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México dan a conocer el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) de octubre de 2021. El IPM incorpora variables similares a las del PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM) en Estados Unidos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

En octubre de este año, el IPM registró una reducción mensual de 0.31 puntos con cifras ajustadas por estacionalidad y se ubicó en 52.4 puntos. No obstante la caída en el mes, en términos desestacionalizados el IPM hiló trece meses consecutivos por arriba del umbral de los 50 puntos. Respecto a sus componentes, se observaron disminuciones mensuales con datos desestacionalizados en los agregados relativos a los pedidos esperados, a la producción esperada, al personal ocupado y a los inventarios de insumos, en tanto que el correspondiente a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores se incrementó.

Con series originales, en el décimo mes de 2021 el IPM mostró un alza anual de 1.7 puntos y se situó en 53.4 puntos. A su interior, los cinco rubros que conforman el IPM presentaron aumentos anuales.

Por grupos de subsectores de actividad económica, en octubre del año en curso cuatro de los siete componentes que integran el IPM reportaron avances anuales con datos originales y los tres restantes descendieron.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A 13 PERSONAS QUE AL PARACER REVENDÍAN BOLETOS PARA EL ENCUENTRO DE FÚTBOL ENTRE LOS EQUIPOS DE CRUZ AZUL Y AMÉRICA

 


 

* Se desplegaron mil 825 efectivos para el dispositivo se seguridad y vigilancia

 

Como resultado del operativo implementado por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con motivo del partido que se celebró en el Estadio Azteca, entre las escuadras de Cruz Azul y América, 13 hombres, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos por su posible participación en la reventa de entradas para el evento. 

 

Para esta acción preventiva se dispusieron de 875 policías quienes estuvieron apoyados con 51 vehículos oficiales, siete motocicletas, dos grúas, dos ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para brindar apoyo durante el desarrollo de las actividades deportivas.

 

Además, personal de la Policía Auxiliar (PA) desplegó a 950 uniformados, apoyados con 11 vehículos oficiales y cuatro ambulancias, mismos que se encontraron en las entradas y salidas, pasillos, estacionamiento y en la zona de gradas, para vigilar que las acciones se realizaran sin contratiempos.

 

Como parte de las acciones preventivas, los oficiales vigilaron el arribo y desfogue de los grupos de animación de ambas escuadras, para evitar la alteración al orden público y la comisión de delitos, además se colocaron filtros de revisión en los accesos principales al recinto, donde se retiraron objetos que pudieran causar daño a los asistentes.

 

Por su parte,  personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizó trabajos de vialidad en las avenidas y calles principales, así como los paraderos de transporte público, a fin de garantizar la movilidad vehicular y peatonal de la ciudadanía.

 

Aunado al dispositivo de seguridad, los uniformados también verificaron que los protocolos sanitarios por el virus Sars-Cov-2 fueran respetados por los aficionados que se dieron cita en el también llamado Coloso de Santa Úrsula.

 

Asimismo, derivado de las acciones implementadas para el combate a la reventa, los efectivos de las SSC detuvieron a 13 personas, entre ellas un menor de edad, a quienes se les realizaron revisiones preventivas en apego a los protocolos de actuación policial, en las que se les aseguraron 13 boletos.

 

Por tal motivo, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

TRAS ATENDER UN REPORTE DE DISPAROS EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS EN POSESIÓN DE ARMAS DE FUEGO

 

 

• Se aseguró un arma de fuego corta y dos rifles

 

Al atender el reporte de disparos, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres en posesión de tres armas de fuego en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Mientras realizaban funciones de inspección y vigilancia, los oficiales fueron alertados por personal del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, el cual observó a través de las cámaras de videovigilancia a tres sujetos que efectuaban disparos al aire libre en avenida Perlillar, colonia Progreso Nacional.

 

Inmediatamente los oficiales acudieron al sitio, donde una persona les hizo señas e indicó que al interior de una vivienda se encontraban los posibles responsables.

 

Por tal motivo, los uniformados se acercaron a la puerta, donde observaron a los sujetos en posesión de tres armas de fuego; una corta y dos rifles, quienes al notar la presencia policial intentaron huir y con las medidas de precaución, fueron detenidos tres hombres, de 23, 26 y 42 años de edad. 

 

Tras informarles el motivo de su detención y sus derechos de ley, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, CUATRO PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC

 

 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, durante la noche cuatro personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Álvaro Obregón:

 

Un hombre que al parecer sustrajo un horno de microondas  de una escuela localizada en la calle Puente Nacional, colonia Puente Colorado, fue detenido por uniformados de la SSC.

 

Alcaldía Azcapotzalco:

 

Un hombre de 27 años de edad que posiblemente cambió la etiqueta del precio a un producto dentro de una tienda de autoservicio, ubicada en Camino a Nextengo, en la colonia Acayucan, fue detenido por oficiales de la SSC.

 

 Alcaldía Cuauhtémoc:

 

Luego de un dispositivo de búsqueda y localización, un hombre de 51 años de edad que posiblemente agredió a un joven de 19 años de edad con un arma punzocortante, a quien despojó de dinero en efectivo, fue detenido por efectivos de la SSC en la calle Beethoven, colonia Peralvillo. Al detenido se le aseguró una navaja.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:  

 

Tras atender un reporte de personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte, los policías acudieron a un establecimiento localizado en la calzada San Juan de Aragón, colonia DM Nacional.

 

En el lugar los oficiales detuvieron a un joven de 22 años de edad, que al parecer sustrajo una tarjeta con la leyenda de una consola de videojuegos, sin realizar el pago correspondiente.

 

En todos los casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.