●
Con
la pandemia, la importancia de contar con acceso fácil y flexible a servicios
de salud mental es fundamental.
●
1DOC3
se ha enfocado en impulsar y fortalecer sus servicios de consultas psicológicas
que les permiten a las personas acceder inmediatamente a recibir un soporte o
guía psicológica a tiempo, que asegura su bienestar y salud mental.
●
Los
motivos más usuales por los que los usuarios acuden al servicio son trastornos
de ansiedad, episodios depresivos, y dificultades en el sueño.
Uno de los retos más urgentes
que trajo la pandemia y el regreso a la normalidad es una mayor atención a la
salud mental de las personas. No solo porque las características de la
situación exacerbaron en algunas personas las situaciones de ansiedad,
depresión y estrés, sino también porque el acceso a una atención psicológica
oportuna y de calidad es escaso en el país.
En México, una encuesta del
INEGI en 2017 dice que el 32,5 por ciento de los mexicanos con 12 o más años de
edad se ha sentido deprimido alguna vez; y de ellos, el 33,1% dice sentirse así
al menos mensualmente. Igualmente, según cifras divulgadas por la UNAM, 15 de
cada 100 ciudadanos viven con depresión, aunque la cifra podría ser superior
debido a que hay muchos casos sin diagnóstico.
Con esto en mente, 1DOC3 decidió en 2021 fortalecer su oferta de
consultas psicológicas como parte de su portafolio de servicios. Todos los
colaboradores de las empresas que ofrecen el servicio de 1doc3 como beneficio
pueden contar con acceso ilimitado, las 24 horas del día y los siete días de la
semana, a una consulta con un psicólogo certificado.
Cuando las empresas ofrecen
1DOC3 como parte del paquete de compensación a su nómina, no solo le dan acceso
a una herramienta para cuidar su salud; sino también les
ayudan a gestionar mejor su salud mental y la de sus familias, aumentando
su bienestar en su rutina laboral dándoles dan herramientas efectivas para
sobrellevar las ansiedades que traen los retos que vienen con la “nueva
normalidad”. Como dice Javier Cardona, CEO y cofundador de 1DOC3, “ofrecer
1DOC3 como compensación les muestra a los empleados que la empresa se preocupa
por ellos”.
El
desarrollo de las cifras en 1DOC3
El servicio de consultas
médicas en línea ha tenido una gran acogida entre los usuarios. Durante el primer
trimestre de 2021 se triplicaron las consultas por este concepto con respecto
con el mismo período de 2020, y en agosto pasado se atendieron cinco veces más
consultas que en el comienzo del año, pues la situación de la pandemia,
lamentablemente, hizo que situaciones como enfermedad, la pérdida de un ser
querido, problemas de convivencia dificultades económicas o pérdida de empleos,
que detonan estos problemas, fueran más frecuentes. Igualmente, los motivos más
usuales por los que los usuarios acuden al servicio son trastornos de ansiedad,
episodios de depresión leve, insomnio y problemas de pareja o relacionados con
la crianza de los hijos.
Además, las cifras de atención
muestran que el cuidado de la salud mental también tiene un componente de
género y de cuidado muy importante. Ocho de cada 10 consultas atendidas por
1DOC3 han sido realizadas por mujeres, y el 22% de las consultas se hacen para
buscar ayuda para una persona cercana al paciente, principalmente los hijos o
los padres de la persona que accede a la plataforma.
Otro dato importante es el
horario de las consultas: el 33% de ellas se hacen después de 6 de la tarde,
cuando culmina el horario laboral para muchos trabajadores. Por esta razón,
1DOC3 se ha concentrado en mantener una oferta constante de profesionales de
salud mental que pueda atender pacientes las 24 horas del día, los 7 días de la
semana.
Todo este esfuerzo tiene
sentido para 1DOC3 porque, como dice Cardona, “la salud mental es un componente
muy importante del bienestar. Por eso, eliminar las barreras de acceso a
atención profesional en esta área es muy importante en nuestra misión de ofrecer
servicios de salud oportunos y a un precio justo”.
--oo0o0oo--
Acerca de 1doc3
1doc3
es la mayor healthtech de América
Latina, con más de 100 millones de consultas virtuales. Con la misión de
democratizar el acceso a la salud a través de la tecnología, protegiendo y
mejorando la vida de millones de personas, desde 2014 brinda atención médica y
psicológica inmediata a través de nuevas tecnologías apoyadas por la
inteligencia artificial, en conjunto con el mejor equipo de salud en los países
en los que opera.