viernes, 18 de julio de 2025

México entra en la era de la IA Agéntica con un ERP que toma decisiones y actúa



*Con inteligencia artificial nativa y agentes proactivos, Defontana redefine la eficiencia operativa de las pymes mexicanas ante un entorno digital cada vez más exigente.

Ciudad de México, julio de 2025. La transformación digital ya no es una opción, es una necesidad. En un contexto donde más del 60% de las pymes mexicanas han acelerado su digitalización en los últimos cinco años (IDC México, 2024), surge una evolución que promete cambiar nuevamente las reglas del juego: la Inteligencia Artificial Agéntica, una nueva generación de IA integrada nativamente en los sistemas ERP.

Defontana, empresa líder en soluciones de gestión empresarial 100% en la nube, presenta en México este innovador enfoque que, más allá de automatizar procesos, introduce agentes inteligentes que aprenden, analizan, deciden y actúan por sí mismos, elevando el nivel de autonomía operativa de las empresas.

“La IA Agéntica no solo optimiza, sino que colabora. Son sistemas que entienden el negocio y se anticipan a los desafíos”, afirma Diego González, CEO Global de Defontana, en entrevista con Tabulado.

¿Qué es la IA Agéntica?

Se trata de una evolución de la inteligencia artificial clásica, que deja atrás el rol pasivo de “asistente” para convertirse en un “agente” autónomo, con capacidad de:

-Detectar anomalías en tiempo real (por ejemplo, desviaciones en gastos o facturación).
-Generar alertas y recomendaciones personalizadas.
-Ejecutar acciones preautorizadas (como ajustar inventario, reprogramar pagos o clasificar tickets).
-Aprender continuamente del comportamiento del usuario y el negocio.

Todo esto sucede dentro del ecosistema ERP de Defontana, sin necesidad de plataformas externas, gracias a una arquitectura diseñada desde cero para la IA. Y México es un terreno fértil para la innovación de este tipo, ¿por qué? pues simplemente porque el país atraviesa una etapa crítica en la modernización de sus procesos empresariales:

  1. Según GS1 México, únicamente el 29% de las pymes tiene digitalizados sus procesos clave, pero el 78% manifiesta intenciones de adoptar soluciones de automatización en los próximos 12 meses.

  2. Las nuevas disposiciones fiscales, la presión por competitividad y la creciente adopción de modelos híbridos hacen urgente una gestión empresarial más inteligente y ágil.

  3. El Plan Nacional de Desarrollo Digital 2024-2030, publicado por la Secretaría de Economía, identifica al ERP como tecnología habilitadora clave para la productividad de las MIPYMES.

“México no sólo está listo para esta tecnología; la necesita. La IA Agéntica es una respuesta real a las exigencias de un entorno más regulado, competitivo y dinámico”, comenta Francisco Gutiérrez, Director General de Defontana México.

De lo reactivo a lo proactivo: un cambio de mentalidad empresarial



A diferencia de la IA tradicional que requiere instrucciones específicas, la IA Agéntica es capaz de actuar sin supervisión constante. Por ejemplo, en el entorno ERP:

Un sistema tradicional avisa que hay una factura vencida.
Un sistema con IA Agéntica detecta el patrón, prevé el impacto financiero y recomienda una estrategia de cobranza, o incluso ejecuta recordatorios automáticos segmentados.

Este enfoque permite que directores financieros, gerentes de operación o dueños de pymes dediquen su tiempo a lo estratégico, no a lo operativo.

Tecnología hecha desde y para América Latina

Otro diferenciador clave de Defontana es que su tecnología de IA no es adaptada, es nativa: fue diseñada desde el inicio con IA como núcleo, no como accesorio. Esto permite una integración más profunda, seguridad avanzada y una personalización mucho más afinada al contexto de América Latina.

“Nuestra IA entiende el entorno mexicano: desde sus regulaciones fiscales hasta sus ciclos comerciales. No es una tecnología importada, es una solución regional con enfoque global”, concluye González.

Defontana proyecta que para 2026 más del 80% de sus clientes en México estarán operando con IA Agéntica habilitada, especialmente en sectores como servicios, retail, distribución, salud y manufactura ligera. Actualmente, ya se han implementado más de 2,500 agentes inteligentes en empresas mexicanas, con resultados como:

-Reducción de 40% en tareas repetitivas administrativas.
-Incremento del 30% en la velocidad de toma de decisiones operativas.
-Mejoras de hasta 25% en rentabilidad mensual, gracias a una gestión más precisa.

***

Sobre Defontana: 

Con más de 10 años de experiencia, Defontana en México es el primer y único sistema de gestión empresarial, considerado el número 1 en facturación digital. Con una implementación amable y hecha para el mercado, Defontana cuenta con soluciones eficientes que permiten a sus socios de negocio, a optimizar, gestionar y administrar sus procesos sin perder tiempo ni recursos extras. 

Conoce más en: https://mexico.defontana.com/

https://www.facebook.com/people/Defontana-Mexico/100094181110499/

https://www.instagram.com/defontana_mexico/

https://www.linkedin.com/company/defontana-m-xico/mycompany/

No hay comentarios:

Publicar un comentario