miércoles, 8 de septiembre de 2021

CONCENTRIX APUESTA POR EL MERCADO MEXICANO, AMPLIARÁ SU OFERTA LABORAL EN EL PAÍS


·         A través de México, la empresa quiere llegar a Latinoamérica para seguir ofreciendo servicios internacionales de experiencia al cliente.

·         Ofrecerá más de 600 plazas de trabajo para los próximos 6 meses.

Ciudad de México a 7 de septiembre 2021.- Concentrix, empresa líder en proveer soluciones de experiencias de servicio al cliente y tecnología, quien actualmente da trabajo a más de 270.000 colaboradores alrededor del mundo, está ampliando su oferta laboral en México. Se abrirán 600 nuevas plazas de trabajo para personas bilingües (inglés-español) y con estudios de preparatoria o licenciatura, que quieran iniciar una carrera profesional a largo plazo.

Desde junio de 2020, Concentrix da servicio desde México a cualquier región del mundo y a gran escala, atendiendo diferentes líneas de negocio desde Estados Unidos y Canadá relacionadas con servicio al cliente, ventas y soporte técnico, incluyendo voz, email, chat, Interactive Voice Response (IVR) y social media.

La compañía actualmente atiende a diferentes industrias como: automotriz, servicios bancarios - financieros, electrónica de consumo, comercio minorista - electrónico, viajes, transporte y turismo, entre otros.

Esta apuesta de la compañía por el mercado nacional, surge a partir de un primer año en México muy exitoso y con grandes perspectivas de crecimiento en Latinoamérica. “Somos una empresa que ofrece oportunidades de trabajo bien remuneradas, estables y con perspectivas de crecimiento en el corto plazo. Más del 60% de nuestros colaboradores están con nosotros desde un inicio, lo cual nos llena de orgullo”, añadió, Raymundo Castillo, Country Leader de Concentrix México.

Gracias a la consistencia demostrada en sus operaciones, Concentrix ha logrado atraer a nuevos clientes, quienes están apostando hacia el crecimiento en el corto y mediano plazo, es por ello que mercados como el mexicano, representan una opción sólida, incluso en tiempos tan desafiantes como los que vivimos.

Oportunidades de desarrollo para todas las personas

CONCENTRIX es también consciente de que el talento humano puede llegar en diversos estadios de desarrollo, pero que todos tienen la capacidad de evolucionar y perfeccionarse cuando las oportunidades son accesibles e incluyentes con diferentes tipos de preparación académica. Esta es la razón por la cual la empresa también ofrece empleos para personas cuyo nivel de inglés no es tan avanzado, pero que están dispuestas a mejorar su manejo del idioma con el apoyo de la organización, o bien, brindar empleo a personas jóvenes que recién salen de la educación preparatoria, para que puedan continuar formándose.

Gracias a este tipo de políticas, Concentrix fue reconocida recientemente con premios a la Mejor Cultura Global (10 ° de 50) y Mejor Perspectiva de la Compañía (30 ° de 50), así como los siguientes premios de equipo: Mejores Equipos de RR.HH. (1 ° de 50), Mejores Equipos de Operaciones ( 5º de 50), Mejores equipos de marketing (11º de 50) y Mejores equipos de ventas (24º de 50), la parte de los premios del primer trimestre de 2021 de Comparably. Estos honores, que son el resultado directo de la retroalimentación del personal global, consolidan una vez más el estatus de Concentrix como empleador de servicios y tecnologías de experiencia del cliente (CX) preferido. Las nominaciones y clasificaciones para los premios de Comparably se otorgan con base a clasificaciones anónimas proporcionadas por los colaboradores actuales y reflejan cómo se siente su personal acerca de la cultura de las personas primero; dedicación a la creación de un lugar de trabajo dinámico para todos; y la calidad de las carreras que ayudan a que el personal crezca.

Para más información sobre las ofertas laborales y los procesos de selección, visite la web: https://www.careers.concentrix.com/

 

APARECE UN OASIS EN INTERLOMAS


 

- Manigua propone un refugio exótico de bienestar sofisticado en uno de los centros urbanos más atractivos en México

-En nuestro país el 76% de la población no cuenta con áreas verdes cerca de su domicilio1

 

Ciudad de México - 7 de septiembre de 2021 – Ante la nueva normalidad que trajo consigo cambios socioeconómicos y culturales, además del crecimiento exponencial de la población, es necesario contar con espacios que garanticen las mejores condiciones de habitabilidad para sus residentes. Puesto que en México el 76% de la población no cuenta con áreas verdes cerca de su domicilio1, arquitectos y diseñadores tienen el reto de imaginar y dar vida a nuevos espacios que permitan la conexión entre la arquitectura, la naturaleza y las personas, por ello, Manigua propone un refugio exótico de bienestar sofisticado en interlomas, un nuevo oasis urbano.

 

Manigua, nombre de origen taíno (un grupo étnico del Caribe), identifica al conjunto espeso de flora que se reúne en un bosque tropical impenetrable. Tal como su nombre lo indica, este impresionante desarrollo residencial es un oasis urbano, dotado de 40,000 metros cuadrados de áreas verdes en los que es posible lograr una profunda conexión con la naturaleza a través de un concepto arquitectónico contemporáneo versátil.

 

Con el respaldo de Grupo Eco, compañía inmobiliaria con 40 años de trayectoria, y responsable del diseño y desarrollo de hoteles, como el más reciente Sofitel Mexico City Reforma, Manigua busca responder a las necesidades de espacios que fomenten una mejor calidad y estilo de vida sin dejar de lado características como accesibilidad, flexibilidad, diseño, conectividad, desarrollo comunitario y construcción ecológica para los residentes de una de las zonas con más plusvalía de los últimos años en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

 

Pedro Bodegas, arquitecto de Grupo Eco resaltó que la infraestructura del lugar fue un trabajo conjunto con destacadas compañías para darle vida a Manigua. CADENA+ASOC, CONCEPT DESIGN y ESRAWE, “trabajaron con nosotros para construir un hábitat auténtico que posee una relación natural entre el diseño interior, la arquitectura y el paisaje, lo cual se muestra en sus dos torres, Serena y Vitalia, así como Batey, la increíble casa club en la que se dispondrán más de 40 amenidades, así como las áreas verdes que permitirán el desarrollo social de nuestros residentes”.

 

En los últimos años se ha comprobado que las zonas verdes urbanas reducen el impacto en el cambio climático y benefician el desarrollo sostenible de ciudades y comunidades, “en Manigua buscamos que a partir de las áreas verdes se cree comunidad, esperamos que los residentes puedan mantener un bienestar psicológico y garantizar la posibilidad de desarrollar actividad física: caminar,  correr, circular en bicicleta, jugar en nuestras canchas y realizar actividades como yoga o incluso disfrutar de un espacio verde en el cual hacer home office” indicó Pedro Bodegas, arquitecto de Grupo Eco.

 

Las dos torres que conforman este desarrollo representan los estados de la naturaleza, Serena evoca la madurez y la calma que tiene la naturaleza en reposo y se demuestra en su estética sofisticada y elegante con una gama cromática basada en colores sobrios; Vitalia representa el momento de acción y la frescura de la búsqueda del cambio con un estilo juvenil-fresco y una gama cromática orientada a la calidez.

 

“En GRUPO ECO nos enorgullece presentar este concepto de hábitat, buscamos que nuestros residentes e inversores se sientan parte de la ciudad sin olvidar las raíces de la naturaleza, aquella que pueda brindarles abrigo, descanso y un refugio que despierte sus sentidos, es por eso que al desarrollar este oasis urbano pensamos en todos los detalles que fusionan lo sofisticado, el lujo y la naturaleza y que ayude a nuestros residentes a  sentirse seguros, tranquilos y en conexión con su entorno” afirmó Bodegas de Grupo Eco.

 

Quienes buscan un lugar para vivir, así como un refugio natural, encontrarán en Manigua la mejor opción para conectar con la naturaleza sin dejar de lado el confort, modernidad y variedad que brinda la ciudad. A través de su página web  https://manigua.mx/#home  es posible consultar todos los detalles para formar parte de la comunidad de este nuevo oasis urbano que pretende elevar el nivel y calidad de vida de sus residentes.

 

Es necesario reconocer que la nueva normalidad trajo consigo nuevos niveles de estrés y otros problemas de salud mental y física que se reducen al contar con un espacio al aire libre, ya sea un parque, un jardín, un balcón o rooftop en donde despejar la mente; “esperamos que este sea el principio de nuevos modelos de urbanización que busquen el equilibrio con la naturaleza, a través de áreas verdes, para garantizar no solo el bienestar del ambiente sino también el bienestar físico y psicológico de los residentes, que forma parte de una mejor calidad de vida” finalizó el arquitecto Pedro Bodegas de Grupo Eco.

 

Baufest Institute of Technology ofrece innovador modelo de aprendizaje



  • Esta iniciativa a largo plazo, ayudará a resolver la escasez de talento tecnológico en Latinoamérica, donde 64% de los gerentes públicos declararon que, durante los últimos cinco años, su proyecto de tecnología ha sufrido dificultades por falta de habilidades del personal responsable.

  • El BIT será el encargado de gestionar el exitoso Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI), que permite obtener talento junior.


Ciudad de México a 7 de septiembre de 2021 –Baufestla consultora internacional dedicada a evolucionar los negocios a través de la tecnología y la transformación cultural– impulsa un crecimiento significativo en la formación y adopción de valores culturales y competencias de sus colaboradores, a través del Baufest Institute of Technology (BIT).


Implementaremos un Learning Management System (LMS) desde donde probaremos dos proyectos pilotos: el primero dedicado al onboarding en Baufest y el segundo a la formación de desarrolladores seniors; además, centralizaremos la gestión operativa y presupuestaria de las capacitaciones cross country. De esta manera, a mediano plazo, cumpliremos con el objetivo de ampliar esta estrategia de aprendizaje para toda la compañía y capacitar a entrenadores internos siempre haciendo foco en la transmisión de nuestros valores”, explica Maria Cecilia Collazo, head of Operational Excellence en Baufest.


Esta iniciativa responde a la alta demanda de talento de expertos tecnológicos y la poca oferta que existe en el mercado y que ha cobrado gran importancia con la aceleración de la transformación digital impulsada por la pandemia.


Para muestra, el 64% de los 718 gerentes públicos latinoamericanos encuestados para el estudio “Transformación Digital y Empleo Público: el Futuro del Trabajo del Gobierno”, declararon que, durante los últimos cinco años, su proyecto de tecnología ha sufrido dificultades por falta de habilidades del personal responsable.


Mientras que el 51% reconoce tener un déficit severo o muy severo de habilidades en análisis de datos y el 40% identifica una falta de preparación en torno a los temas de programación y desarrollo de software, de acuerdo con dicha investigación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


La tecnología está evolucionando aceleradamente y transformando los perfiles. Nos dimos cuenta que vale la pena esforzarse para encontrar y retener a los trabajadores con altas competencias; esto generó un cambio en el paradigma de Recursos Humanos. A diferencia de lo que sucedía hace unos años, cuando la atracción de candidatos era la prioridad, ahora, ante la escasez de talento que está produciendo la transformación digital, se torna necesario desarrollar y retener a los más capaces para continuar siendo competitivos”, indica Lucía Laboudigue, Global Talent Manager en Baufest.


Atendiendo esta urgencia de capacitar y preparar a los mejores profesionales en tecnología, el BIT, además de brindar aprendizaje nivel seniority, también será el encargado de gestionar el exitoso Programa de Entrenamiento Intensivo (PEI), que ha permitido posicionar a Baufest como una empresa formadora de talento.


Este es un modelo de capacitación para jóvenes orientado a la enseñanza formal, en el que contamos con una gestión descentralizada y no homogénea del desarrollo de aprendizaje y habilidades de las personas”, señala Maria Cecilia Collazo, sobre esta iniciativa que permite obtener talento junior y que ahora estará a cargo del BIT, el cual tendrá como principal objetivo “generar un crecimiento significativo en la formación de los profesionales para brindar servicios de excelencia, dejando una huella positiva en la sociedad”.


Los planes de aprendizaje que se desarrollan y gestionan en este instituto contemplan: leadership, cultura y valores de Baufest, procesos innovadores y ámbitos específicos por disciplina. Estos temas serán abordados, a través de: entrenamientos, certificaciones, seguimiento y monitoreo de planes y objetivos de formación, entre otras actividades.


A largo plazo, estamos seguros que lograremos que el Baufest Institute of Technology sea una marca que ofrecemos como servicio a nuestros clientes; ya que será la opción más adecuada para encontrar al mejor talento tecnológico en la región”, concluyó la head of Operational Excellence en Baufest.

 

Lesiones musculares, las más comunes en atletas

 


 

  • Las lesiones deportivas pueden ser de dos tipos, lesiones agudas que ocurren de repente mientras se está haciendo ejercicio, y lesiones crónicas que ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por mucho tiempo1

 

  • Entre el 10% y el 55% de los atletas presentan lesiones musculares, y la mayoría (más del 90%) son contusiones o distenciones, mientras que las laceraciones son menos comunes9

 

 

Ciudad de México, a 7 de septiembre de 2021.- Hoy en día practicar algún deporte es una actividad esencial para muchas personas ya que además de ser un beneficio para la salud también es un momento de recreación sana; sin embargo, esta actividad no está exenta de accidentes, momentos que pueden causar a los atletas lesiones deportivas.

 

Las lesiones deportivas pueden ser de dos tipos, lesiones agudas que ocurren de repente mientras se está haciendo ejercicio, y lesiones crónicas que ocurren después de practicar un deporte o hacer ejercicio por mucho tiempo.[i] Los accidentes, la mala forma de ejercitarse o el uso de ropa y equipo inadecuado pueden ser algunas de las causas de estas lesiones[ii] y uno de sus síntomas más comunes es el dolor.1

 

El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Es una sensación desagradable, como un pinchazo, hormigueo, picadura, ardor o molestia[iii]. Existen diferentes tipos de dolor como, dolor nociceptivo o dolor muscular, que es aquel que involucra a los receptores del dolor – llamados nociceptores – que se encuentran principalmente en los tejidos blandos y en las articulaciones, éste puede ser causado por una lesión traumática, como un golpe, una torcedura, etc., por otra parte, está el llamado dolor neuropático, que surge a partir de una afectación en el sistema nervioso central – por ejemplo el dolor del miembro fantasma – o en el sistema nervioso periférico como la neuropatía[iv];  La neuropatía periférica puede manifestarse en un solo nervio, en un grupo de éstos, o haber afectado a los nervios de todo el cuerpo.[v]

 

También, existe el dolor mixto, que es aquel en donde se combina el dolor muscular y el dolor neuropático, al mismo tiempo y lugar, las personas que lo padecen también sufren sensaciones combinadas[vi], por una parte, suelen sentir síntomas de dolor muscular como palpitaciones y un dolor sordo y, por otro lado, su afectación neuropática puede sentirse como, un dolor quemante, punzante y una sensación similar a toques eléctricos y hormigueo.[vii] 

 

Pero… ¿cuáles son las lesionas deportivas más comunes?

 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), las lesiones más comunes son relacionadas con los tendones, en primer lugar, musculares en segundo, y posteriormente articulares. Las disciplinas más vulnerables a sufrir una lesión son los deportes en equipo como el voleibol, basquetbol o fútbol soccer, seguidos por los deportes de contacto como el boxeo, taekwondo, judo, etc., y por último los deportes que llevan un desgaste extremo en los tejidos, como el maratón y el triatlón.[viii]  

 

Entre el 10% y el 55% de los atletas presentan lesiones musculares, y la mayoría (más del 90%) son contusiones o distenciones, mientras que las laceraciones son menos comunes. Las lesiones más severas pueden producir dolor crónico, disfunción motora y recurrencia, lo que podría limitar el regreso a la competencia deportiva del atleta.[ix]

 

Otra lesión común entre los deportistas es la compresión del hombro, que sucede cuando al levantar el brazo, un tendón del hombro atrapa o frota un tejido o hueso cercano, este tipo de lesión es más común en atletas que practican deportes con movimientos de brazos que van por encima de la cabeza, como beisbol, tenis y natación.[x]

 

Por otra parte, las afecciones en la región lumbar son más frecuentes en los deportes de contacto como el fútbol americano o el hockey, así como el levantamiento de pesas, el golf, patinaje artístico, gimnasia y baile, se ha reportado que el dolor de espalda es común entre atletas de alto rendimiento y se estima que entre 1% y 30% lo experimentan[xi]; por su parte las lesiones en la rodilla son las más usuales entre los corredores.[xii]

 

La práctica de algún deporte puede contribuir a las lesiones en el cuello de diversos grados de gravedad, que van desde lesiones relativamente menores, como distensiones musculares, hasta afecciones graves que ponen en peligro la vida. Este tipo de lesiones son mucho más frecuentes en deportistas de contacto como el fútbol americano, fútbol soccer y rugby, pero también puede ocurrir en deportes sin contacto como la gimnasia y ciclismo.[xiii]

 

Cualquiera que sea el deporte o la actividad física que se practique si se sospecha de una lesión aguda o crónica, es recomendable consultar al médico de cabecera para obtener un diagnóstico oportuno y certero, así como el tratamiento óptimo para la lesión, que puede incluir, reposo, hielo, compresión, elevación, inmovilización y algún medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE), y en lesiones mucho más graves suelen ser tratadas con cirugía y rehabilitación posterior.1 Un tratamiento que suele ser indicado para el dolor muscular y mixto es Dolo-Neurobión® que es una combinación de vitaminas B1, B6 y B12 + diclofenaco[xiv], que alivia el dolor 2 veces más rápido que el diclofenaco solo.[xv]  

 

Con más de 45 años en el mercado mexicano y siendo el analgésico #1 recomendado por doctores[xvi], Dolo-Neurobión® está indicado como auxiliar en el alivio del dolor e inflamación de músculos, articulaciones y de las fibras nerviosas del cuerpo causados por, golpes, torceduras y caídas además de aquellos causados por contracturas o mala postura.

 

CONSULTE A SU MÉDICO. No se use en menores de 12 años. Reg. No. 79799 SSA V Permiso de Publicidad No. 213300201B2546

 

Ideas para decorar tu noche mexicana

 


 

¿Estás listo para dar el grito? Haz que tu noche del grito de independencia sea de lo más divertido e inolvidable. Celebra junto con tus seres queridos, sin olvidar las medidas de precaución, y conmemora con ellos las diferentes tradiciones que hacen a la cultura mexicana única y emocionante.

 

Si necesitas unas cuantas ideas que te puedan ayudar a festejar este día al máximo, sigue los consejos que Roberto Jasso, Gerente del Departamento de Línea Blanca de The Home Depot, tiene para ti. ¡Toma nota!

 

Decora con plantas mexicanas

 

Este tip no solo le dará un toque muy bonito y tradicional a tu espacio de fiesta sino que, con los cuidados adecuados, podrás darle un poco de vida a tu hogar con plantas mexicanas como:

 

  • Cactus
  • Cuna de moisés

SKU 211064             SKU 125525

 

Para darle el toque extra, trasplántalas a macetas de colores vibrantes, clásicos de la cultura del país.

 

  A picture containing flower, outdoor, plant

Description automatically generated

SKU 139217         SKU 159176

 

Que no falte la mesa

 

Usa alguna mesa de tu casa o una plegable para que puedas colocar sobre ella alguna macetita, mantel decorativo, alebrijes o, lo mejor de todo, comida. En una fiesta no puede faltar en dónde sentarse para platicar un rato.

 

SKU 141963

 

Cocina un plato tradicional

 

Dale a tu mesa un buen uso. Una de las formas más ricas con las que puedes disfrutar nuestra cultura es cocinando tu comida mexicana favorita. Sabemos que hay muchas opciones dependiendo de cada región, sin embargo, te compartimos la receta de unos chilaquiles que te dejarán queriendo más.

 

Los ingredientes que usarás son: totopos, pollo, queso, salsa verde y frijoles. Primero pon a cocer el pollo en agua y cuando esté listo desmenúzalo en un tazón. Posteriormente, coloca los totopos en un plato hondo, sobre una cama de frijoles. En otro sartén calienta la salsa y viértela sobre los totopos. Coloca el queso y el pollo encima y ¡listo! Si necesitas que se derrita más, también puedes ponerlo en el horno.

 

 

SKU 128576                SKU 141482

 

No te olvides de la cereza del pastel: un cafecito para seguir con la sobremesa.

 

SKU 136154

 

Festeja con música célebre

 

Aunque la música no es decoración física tal cual, es un elemento indispensable para crear un ambiente festivo. Escoge algunos de tus artistas favoritas y trasmítelos en tu asistente inteligente favorito o en la tele. Te recomendamos algunos músicos inolvidables para que vayas armando la playlist:

 

Juan Gabriel, Luis Miguel, Consuelo Velázquez, Los Panchos, Chavela Vargas (que aunque no nació en México, ella siempre dijo sentirse mexicana)

 

 

SKU 145154                        SKU 157782

 

Si te interesa conocer más productos que puedan hacer que tus fiestas patrias sean de mayor disfrute, hazlo en el sitio www.homedepot.com.mx. O, si tienes alguna duda, puedes consultarlo con los expertos de The Home Depot en sus distintas plataformas digitales. Recuerda que el envío es gratuito en montos arriba de $499.

Millennials y Generación Z, esenciales en la reactivación económica


De acuerdo con datos de American Express, los Tarjetahabientes más jóvenes
están gastando hasta 20% más que antes de la pandemia.
El 51% del total de las compras de los Millennials durante el primer semestre del
2021, han sido destinadas a la industria del retail, especialmente al comercio
electrónico.
La generación Z tiene el ritmo de crecimiento en gasto más alto, con respecto al
resto de las generaciones.
Ciudad de México, 7 de septiembre de 2021.Un interés renovado por retomar los viajes
y el entretenimiento, además de las compras online, están siendo factores comunes en el
incremento en gasto de los Tarjetahabientes, especialmente de las generaciones X,
Millennial y Z; ésta última con un mayor ritmo de crecimiento (más del doble), superando
así el gasto que tenían en 2020 y acercándose más rápidamente que el resto de las
generaciones al que tenían en 2019*.
Los sectores relacionados con el comercio electrónico, viajes y entrenamiento han adquirido
mayor relevancia, pues estas generaciones ahora están más dispuestas a retomar sus
actividades e invertir en las mismas:


Comercio electrónico: en el primer semestre del año, quienes más incrementaron
su consumo en retail fueron los Tarjetahabientes de la generación Millennial,
destinando el 51% del total de sus compras a este rubro, y teniendo entre sus
tiendas favoritas a Amazon, Mercado Libre y Walmart. El resto de las generaciones
tuvieron un comportamiento similar (45% Gen X, 43% Gen Z y 41% Baby Boomers).
Viajes y entretenimiento: Millennials y Generación X destinan aquí el 27% de sus
gastos, seguidos de cerca por las generaciones Z y Baby Boomers, con un 24% y
25%, respectivamente.
El mayor interés de los Tarjetahabientes mayores de 57 años se enfocó en la
contratación de servicios como seguros.
Los datos en viajes y entretenimiento son consistentes con los mostrados en el Reporte
Global de Tendencias de Viajes de American Express, en donde el 61% de los
consumidores encuestados dijo que planea gastar en 2021 más de lo que normalmente
gastarían en un viaje, ya que en 2020 no lo pudieron hacer.
“Los hábitos de consumo de nuestros Tarjetahabientes reflejan un interés claro de las
personas por retomar sus vidas, de una manera diferente y adaptada a las circunstancias,
pero buscando volver a lo que aman, como viajar y comer en sus lugares favoritos”,
comentó Andreia Morelli, Vicepresidenta de Mercadotecnia y Tarjetas de Servicio en
American Express México.
1A partir del análisis de datos y tendencias de consumo, la compañía agregó beneficios a
sus Tarjetas, que son muy valorados por sus clientes, como las bonificaciones que
devuelven un monto de dinero al Estado de Cuenta a partir de gastos específicos (que
varían por Tarjeta) en sus tiendas favoritas, incluyendo Amazon, El Palacio de Hierro,
Mercado Libre, Walmart, Uber, Rappi, entre otras; y aumentó el valor de los puntos de su
programa de recompensas -Membership Rewards- para que los Tarjetahabientes puedan
reducir el saldo de sus compras en tiendas y restaurantes participantes.
“En American Express analizamos detalladamente los datos para diseñar los beneficios que
respondan a lo que las personas requieren; nosotros estamos para respaldarlas”, concluyó
Morelli.

Accesibilidad digital: la práctica que cualquier empresa del mundo debería incluir

 


 

Ciudad de México a 7 de septiembre de 2021 - Con más de 1.3 billones de personas en todo el mundo que viven con discapacidades, la accesibilidad digital es más importante que nunca. Millones de personas en todo el mundo están confinadas en sus hogares debido a la reciente pandemia mundial, y las herramientas y tecnologías digitales se han convertido en el principal mecanismo para trabajar, aprender, así como comprar bienes y servicios esenciales.

La accesibilidad digital es la práctica inclusiva de diseñar un producto amigable para todo tipo de usuarios. Esto no solo incluye a las personas con impedimentos físicos o mentales, sino que también incluye a aquellos con limitaciones relacionadas con la edad, condiciones de salud limitantes o impedimentos temporales. Incluso las limitaciones situacionales como una conexión de red lenta, que todavía es común en algunos países, requieren soluciones accesibles.

La accesibilidad consiste en diseñar productos universales y brindar una experiencia de usuario equivalente a las personas con discapacidades. El objetivo principal es proporcionar productos que puedan ser utilizados por todos, independientemente de sus limitaciones crónicas o temporales. Las empresas están cada vez más preocupadas por brindar esta accesibilidad en sus aplicaciones y plataformas, buscando soluciones como las que ofrece OutSystems para crear experiencias amigables que sigan los estándares de accesibilidad digital, asegurando la inclusión de todos los usuarios.

El cumplimiento de los lineamientos de accesibilidad digital generalmente aumenta los requisitos en los proyectos de software, lo que significa agregar tiempo de desarrollo, cuando no hay tiempo que perder para llevar sus aplicaciones al mercado. Como resultado, la accesibilidad a menudo se queda atrás, en un mundo que se está poniendo al día con la tecnología más rápido que nunca.

La importancia de la accesibilidad digital ha recibido una mayor atención en los últimos años, y cada vez más países adoptan leyes y regulaciones para garantizar que las aplicaciones satisfagan las necesidades de las personas con discapacidades. La reciente pandemia por COVID-19 ha llevado el tema de la accesibilidad digital al centro de la discusión pública.

Desde que comenzó el coronavirus, las personas de todo el mundo se han visto obligadas a trabajar y estudiar desde casa, a comprar bienes y alimentos en línea, a comunicarse a través de una cámara web. La digitalización nos ha permitido a muchos de nosotros seguir el ritmo de nuestras vidas con modalidades como el teletrabajo o la educación en línea, pero estos recursos accesibles no son los mismos para todos alrededor del mundo. De hecho, según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia especializada de las Naciones Unidas (ONU), casi la mitad de los habitantes del mundo, alrededor de 3.6 billones de personas, ni siquiera tienen acceso a una conexión en línea.

Hoy más que nunca, los puntos de contacto digitales están reemplazando las interacciones tradicionales de tiendas físicas y telefónicas con clientes, empleados y socios. Están haciendo que las empresas sean más eficientes, más ágiles en la entrega de nuevos productos y servicios, y brindan a los usuarios la capacidad de satisfacer sus necesidades a su propio ritmo, donde les resulte más conveniente.

"En OutSystems, creemos que impulsar a las empresas hacia la digitalización mediante la creación de aplicaciones de manera rápida, no puede estar peleado con garantizar que cumplan con los más altos estándares de accesibilidad. Durante los últimos 20 años, hemos invertido mucho en comprender cómo podemos ayudar de la mejor manera a nuestros clientes a cumplir con los estándares de accesibilidad digital. En ese entonces, facilitábamos a los desarrolladores la creación de aplicaciones web accesibles", dijo Javier Carrión, vicepresidente de OutSystems LATAM.

Los ejecutivos esperan que la tecnología los ayude a mejorar su competitividad y la lealtad de los clientes, al mismo tiempo que reducen los costos e impulsan el crecimiento. Pero para lograr una agenda digital exitosa, hay varios obstáculos que las empresas deben superar”, agregó Carrión.

La accesibilidad digital se trata de diseñar y desarrollar productos y servicios digitales que todos puedan usar. La moderna plataforma de aplicaciones de OutSystems permite a las empresas ofrecer aplicaciones accesibles que cumplan con los más altos estándares y directrices globales, su plataforma cambia la forma en que se construye el software, para que cualquier empresa pueda crear e implementar rápidamente aplicaciones críticas que evolucionen con su negocio.

En un mundo de constante cambio, la innovación debe aprovecharse a escala y con velocidad para tener éxito. La creación de aplicaciones para transformar la experiencia del cliente, innovar en el lugar de trabajo, automatizar procesos y modernizar la tecnología es una tarea compleja que alguna vez tomó meses o años, tiempo que las organizaciones ya no pueden permitirse desperdiciar. Con OutSystems como socio para el desarrollo de aplicaciones, las empresas pueden simplificar el desarrollo sin comprometer la administración, la seguridad y la confiabilidad para que sus equipos puedan enfocarse en aquellas partes de su aplicación que son verdaderamente innovadoras y diferenciadoras.

Acerca de OutSystems – OutSystems se fundó en 2001 con la misión de dar a cada organización el poder de innovar a través del software. Las herramientas de alta productividad, conectadas y asistidas por IA de la moderna plataforma de aplicaciones de OutSystems ayudan a los desarrolladores a crear y desplegar rápidamente una gama completa de aplicaciones en cualquier lugar que la organización requiera. Con más de 480,000 miembros de la comunidad, aproximadamente 1,600 empleados, más de 400 socios y clientes activos en 87 países y en 22 industrias, OutSystems ha alcanzado una escala global mientras ayuda a las organizaciones a cambiar la forma en que desarrollan aplicaciones. Visítenos en www.outsystems.com  o síganos en Twitter @OutSystems o LinkedIn a https://www.linkedin.com/company/outsystems.