viernes, 2 de julio de 2021

SCT EMITE MÁS DE 100 MIL CONSTANCIAS MÉDICAS DE APTITUD PSICOFÍSICA


 
  • La DGPMPT implementó en enero el programa Emergente y Temporal 2021 y reanudó las actividades en las 48 Unidades Médicas en todo el país
 
  • En el primer semestre de 2021 se entregaron 16 constancias de exámenes médicos en operación para conductores que transportan material nuclear
 
La Secretaría de Comunicaciones  y  Transportes (SCT) a través de la  dirección general de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (​DGPMPT) emitió más de 100 mil constancias de aptitud psicofísica a los operadores de transporte federal terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario, en el primer semestre de 2021.

La DGPMPT implementó el programa Emergente y Temporal 2021 en la primera semana de enero del presente año y reanudó actividades en las 48 Unidades Médicas de todo el país, con el apoyo de los 164 Médicos Terceros Autorizados; a pesar de que en ese momento la mayor parte del país se encontraba en semáforo rojo por la pandemia de COVID-19.

En este periodo también se agilizó la entrega de 16 constancias de exámenes médicos en operación para conductores que transportan material nuclear.

Los resultados alcanzados permitieron a los operadores obtener sus licencias respectivas, lo que significa la posibilidad de mantener o acceder a una actividad económica formal para el bienestar de sus familias y de nuestro país.

En el marco de estas acciones, en el segundo semestre de 2021 la DGPMPT reanudará el programa de Exámenes Médicos en Operación e implementará el programa de Supervisión a las Unidades Médicas de la SCT y Verificación de los Médicos Terceros Autorizados, para asegurar las mejores prácticas y el cumplimento del Reglamento del Servicio de Medicina Preventiva en el Transporte.

Cabe señalar que la SCT publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 28 de junio de 2021, el acuerdo por el que se establecen nuevas prórrogas en los trámites de licencias federales en los diversos modos de transporte, afectados por la pandemia de COVID-19.

Entre ellos se extendió una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021,  para las constancias de aptitud psicofísica en cuanto a su vigencia y validez.

PERSONAL DE LA SSC ASEGURÓ 25 BOLSAS CON APARENTE MARIHUANA Y DETUVO A UNA PERSONA EN LA COLONIA MORELOS

 

 

Como parte de las acciones estratégicas para evitar la venta y distribución de narcóticos en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona que tenía en su poder alrededor de dos kilogramos de aparente droga.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban trabajos de investigación de gabinete y campo en la colonia Morelos, se percataron durante un patrullaje de vigilancia que en la calle Fray Bartolomé de las Casas, un joven tenía en las manos una bolsa de plástico transparente que dejaba ver una hierba verde y seca.

 

Al notar la presencia policial, la persona intentó huir del lugar, pero los uniformados lo detuvieron y luego de realizarle de una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, le encontraron aproximadamente dos kilogramos de aparente marihuana, los cuales estaban distribuidos en 25 bolsas de plástico.

 

El joven de 24 años de edad fue detenido, luego se le leyeron sus derechos de ley y posteriormente fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que el detenido cuenta con una presentación ante el Juez Cívico en el año 2020 por impedir el libre tránsito de las personas.

POR SU POSIBLE RESPONSABILIDAD EN LOS DAÑOS CAUSADOS AL DOMO DE ACCESO A LA ESTACIÓN HIDALGO DEL METRO CDMX, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR EFECTIVOS DE LA SSC

 

 

Uniformados de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que fueron señalados por varios peatones como los posibles responsables de causar daños a las instalaciones de la estación Hidalgo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban su servicio de vigilancia y seguridad en los torniquetes de dicha estación correspondiente a la Línea 3, ubicada en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, cuando escucharon un fuerte golpe en una de las salidas por lo que inmediatamente fueron a cerciorarse de lo que ocurría.

 

Ya en el exterior, comprobaron que uno de los vidrios del acceso se encontraba roto, en tanto, las personas que transitaban señalaron a dos jóvenes que empujaban un puesto semifijo como los responsables de causar los daños.

 

Por lo anterior, los policías de la PBI detuvieron a los hombres, quienes refirieron que recargaron el puesto sobre el costado y que no se percataron en qué momento el domo se rompió.

 

Personal jurídico del Sistema de Transporte Colectivo Metro tomó conocimiento de lo ocurrido, en tanto los oficiales de la PBI detuvieron a los jóvenes de 20 y 26 años de edad, quienes fueron  informados de sus derechos de ley y remitidos ante el agente del Ministerio Público Especializado en Atención a los Usuarios del Sistema de Transporte

Colectivo Metro, quien realizará las averiguaciones correspondientes y definirá su situación jurídica.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE DEL ASALTO A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN LA ALCALDÍA XOCHIMILCO

 

 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron la integridad física y detuvieron a un hombre que, al parecer, despojó de sus teléfonos celulares a los usuarios de una unidad de transporte público que circulaba en la colonia Barrio San Juan, alcaldía Xochimilco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales que realizaban funciones de vigilancia en el cruce de las calles Guadalupe I Ramírez y Gladiolas, fueron requeridos por varias personas, quienes les refirieron que un sujeto subió al camión, los amagó con un arma de fuego y despojó de sus pertenencias.

 

Los afectados al ver que el probable responsable huía, lo siguieron y, en ese momento, tropezó y cayó, por lo que lo retuvieron y comenzaron a agredir físicamente, en tanto, solicitaron el apoyo de los uniformados.

 

De inmediato, los oficiales resguardaron la integridad física del posible agresor a quien, en apego al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual, hallaron una réplica de arma de fuego y un teléfono celular.

 

Paramédicos que arribaron al sitio, diagnosticaron al hombre de 24 años de edad como policontundido sin ameritar traslado a un hospital, por lo que solo fue atendido en el lugar.

 

Por todo lo anterior, el sujeto fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo saber que el detenido registra una presentación ante el Juez Cívico por inhalar estupefacientes en la vía pública.

UN JOVEN QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UN NEGOCIO DE VENTA DE COMIDA, FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 

 

• Se aseguró una réplica de arma de fuego corta y se recuperó el dinero robado

 

Oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable de asaltar a los propietarios de una taquería, localizado en calles de la colonia Lomas de la Era, alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales en campo realizaban sus funciones de patrullaje preventivo sobre la calle 29 de Octubre, y fueron requeridos por dos ciudadanos, quienes les solicitaron ayuda.

 

Los denunciantes de 28 y 26 años de edad, informaron que un sujeto ingresó al local y luego de amenazarlos con un arma de fuego, les arrebató el dinero en efectivo que llevaban consigo y un teléfono celular, para después emprender la huida.

 

En una rápida acción, los efectivos de la PBI se dieron a la tarea de localizar al probable responsable con las características descritas por los afectados, quienes también abordaron la unidad oficial con el propósito de ayudar a identificar a su agresor.

 

Metros adelante del lugar de los hechos, los hombres señalaron y reconocieron a una persona que caminaba en la zona, por lo que los uniformados le marcaron el alto y lo detuvieron.

 

Al hombre de 27 años de edad, en apego al protocolo de actuación policial, se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual se le encontró una réplica de arma de fuego corta, así como un dispositivo móvil y dinero en efectivo, posiblemente propiedad de los afectados.

 

Ante la denuncia y los hechos, al hombre se le informó el motivo de su detención y sus derechos de ley y, junto con el arma asegurada, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

¿Mitad de año y no has cumplido tus propósitos?, Aún estás a tiempo para retomar tus metas financieras

 

 

 

En enero, dada la motivación del comienzo de un nuevo año, todos establecimos una serie de metas y propósitos para el 2021. Ahora que nos encontramos a mitad de año, es un buen momento para reflexionar acerca de su cumplimiento y garantizar que, con el transcurso de los meses, no se hayan olvidado.

 

Ya sea que te hayas enfocado en metas personales, profesionales o financieras, es importante que sigas una estrategia para no abandonarlas. Pensando en esto, Principal México comparte cuatro consejos que pueden ser útiles para cumplir tus propósitos financieros y lograr concretarlos durante el resto del año.

 

  1. Ordena tus prioridades

Si entre tus metas de este año habías establecido crear un fondo para emergencias, pero en lugar de empezarlo realizaste varias compras imprevistas por internet, es un buen momento para que reorganices tus prioridades.

 

Esto no significa que dejes de invertir en lo que te gusta, como viajar o tomar cursos de tus actividades favoritas, sino que decidas qué es más importante o necesario en este momento. Todavía tienes seis meses para canalizar un porcentaje de tus ingresos a tu fondo de emergencias, por lo que hay tiempo. Lo importante es establecer prioridades entre lo que quieres conseguir y trabajar para lograrlo. Por ejemplo, podrías posponer tu siguiente viaje hasta final de año con el fin de alcanzar el propósito inicial de ahorrar para cualquier emergencia.

 

  1. Ten objetivos y resultados realistas

A seis meses de que inició el 2021, si no has avanzado mucho con tus propósitos financieros de principio de año, lo recomendable es adaptarlos para que sea posible cumplirlos. Después de todo, es más fácil tener éxito si establecemos objetivos realistas. Traza metas viables, con límites de tiempo y un plan de acción que sea realizable. Es un buen momento para planear lo que puedes hacer; una recomendación para esto es escribir tu plan, esto es más efectivo que solo pensarlo pues el “refuerzo visual” lo hará más tangible y, sobre todo, posible.

 

  1. Pequeños pasos, grandes resultados

Una de las dificultades que enfrentamos es que muchas veces establecemos objetivos muy grandes, los cuales pueden llegar a abrumarnos. Una buena opción es comenzar con un objetivo menos ambicioso e ir progresando hasta alcanzar niveles más sustanciales.

 

Por ejemplo, si tu meta es ahorrar más, como primer paso puedes establecer pequeñas acciones en casa como la implementación de sistemas de ahorro en los servicios de agua y luz, los cuales irán generando cierta cantidad de dinero con el que antes no contabas. Ese dinero puedes destinarlo a una meta de ahorro más grande, que signifique un beneficio para el cumplimiento de otro de tus propósitos o alguna meta de vida como tu retiro.

 

Utiliza herramientas como el Ahorro Voluntario en la cuenta individual de tu Afore, acción que te beneficiará a largo plazo pues te dará la oportunidad de mejorar tu pensión cuando decidas retirarte. Si te interesa ahorrar para una meta como ésta, Afore Principal cuenta con una red de asesores que pueden apoyarte a diseñar un plan a tu medida, y aprovechar tus ahorros de la mejor manera.

 

Si tienes en mente otro tipo de proyectos, los Fondos de Inversión pueden resultar una herramienta muy útil, ya que, a través de la administración de activos y un trato personalizado, será posible la planeación y construcción de un bienestar financiero.

 

  1. No postergues, actúa

Si no le has dado seguimiento a tus propósitos, no te desanimes. Empieza ya. Si continúas postergando tus metas, el tiempo pasará y será más difícil poder concretarlas. Desde hoy prioriza tus objetivos, realiza planes de acción viables y comienza paso a paso. Verás que si pones manos a la obra lograrás lo que te propongas antes de lo que esperas. 

 

 

--

Acerca de Principal®

Principal ayuda a personas y empresas de todo el mundo a construir, proteger y avanzar en su bienestar a través de soluciones financieras para el retiro y gestión de activos que se adaptan a la vida de las personas. A nuestros colaboradores les apasiona ayudar a los clientes con todo tipo de portafolios y necesidades para alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones reales y experiencia en inversiones que hacen posible el progreso financiero en su vida. Para obtener más información, visítanos en principal.com.mx

 

Impulsan procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato

 

 

 

  • ​Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) destacaron que estas alternativas de cultivo constituyen la base para el proceso de sustitución gradual y definitiva del glifosato, como lo mandata el decreto presidencial.
  • ​En Sinaloa, corazón de la agricultura comercial, se realizó la trilla de una hectárea, de una superficie total de 600 cultivada con métodos agroecológicos, ante notario público que certificó rendimientos.
  • ​La Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Conacyt expuso que esta experiencia se integrará a los planes de manejo de cultivos del gobierno federal.

 

 

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) manifestaron su interés por impulsar procesos agrícolas libres de agroquímicos y glifosato que desarrollan agricultores en predios de escala comercial.

 

Señalaron que estas alternativas de cultivo constituyen la base para el proceso de sustitución del glifosato, gradual y definitivo, como lo mandata el decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020.

 

El 12 de junio pasado, en el ejido de Canán, municipio de Culiacán, Sinaloa, el productor Claudio Beltrán Ramírez expuso la trilla de una hectárea, de una superficie total de 600 hectáreas de maíz blanco cultivadas libres de agroquímicos y glifosato, correspondientes al ciclo otoño/invierno 2020-2021. Este hecho se documentó ante notario público y fue presenciado por una comisión verificadora integrada por productores de diversos estados de la República Mexicana.

 

El cultivo de estas hectáreas se realizó bajo el modelo Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados y Manejo Integral de Cultivos Inducidos (ACCI-MICI), que se caracteriza por la interacción del conocimiento científico con el conocimiento de los campesinos y productores.

 

Con este modelo se realiza una medición constante de las condiciones del suelo y de la planta: nivel de ph, conductividad eléctrica, compactación, presencia de minerales y situación sanitaria, así como el control biológico de plagas, aprovechamiento de rastrojo y materia orgánica, uso de microorganismos, lombricompostas, lixiviados y otros bioinsumos.

 

La trilla produjo un rendimiento de 14.28 toneladas por hectárea, con un costo por tonelada de dos mil 800 pesos, es decir, 584 pesos por debajo de un predio testigo cultivado con agroquímicos, cuyo rendimiento fue de 14.7 toneladas por hectárea.

 

Estos datos fueron notariados en el ejido, con verificación de ubicación de predio y de condiciones correctas de trilladora y carro báscula, pero ese mismo día Claudio Beltrán acudió a un almacén, denominado DAC Granos, a entregar la cosecha levantada en la hectárea mencionada y allí se reportaron 14.87 toneladas de rendimiento (arriba de las 14.28). La diferencia fue por ajuste por humedad. Entonces, en los hechos el resultado productivo mejoró.

 

Desde hace tres años, el productor Claudio Beltrán realiza prácticas agroecológicas apegado al modelo ACCI-MICI y produce su propia semilla de maíz, en un predio de nueve hectáreas, y cuenta con una biofábrica que reproduce 19 microorganismos. El productor afirmó que, en la medida en la que sus suelos se nutran mejor, sus rendimientos podrían llegar a 20 hectáreas por tonelada en los próximos años.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera, afirmó que, además de los resultados positivos en términos de rentabilidad –factor importante para los productores—, es destacable que las prácticas agroecológicas realizadas en el predio de Claudio Beltrán redundan en una recuperación de la calidad y salud de los suelos; en una reducción de uso de agua de riego; en respeto al medio ambiente, puesto que no se desechan residuos químicos a los cuerpos de agua, suelos y aire, y, sobre todo, en cosechas saludables para las familias de los productores y la población.

 

Consideró que el evento de cosecha realizado en el ejido Canán “es el comienzo de una era de prácticas sustentables en la agricultura, incluida la de gran escala, y se da vuelta de hoja a la revolución verde que durante décadas dominó la producción comercial con un uso y dependencia absoluta de semillas y agroquímicos de patente trasnacional”.

 

Resaltó la importancia del evento de Sinaloa, pues la entidad es ícono de la agricultura de gran escala en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente participó en la verificación de esta experiencia y se congratuló por la existencia de acciones que muestran la posibilidad de producir maíz con esquemas de alta productividad, sin la necesidad de usar plaguicidas o herbicidas.

 

“La experiencia fortalece la implementación del decreto presidencial, que tiene por objetivo la disminución gradual del uso de glifosato y del maíz genéticamente modificado”, refirió la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Semarnat, Adelita Sanvicente Tello.

 

Explicó que la Semarnat trabaja en coordinación con diversas dependencias para encontrar alternativas al uso del glifosato y facilitar su eliminación gradual.

 

Una de las tareas es el lanzamiento de una plataforma de diferentes experiencias, como la de Sinaloa, que muestran formas alternativas para producir alimentos nutritivos, suficientes y de calidad.

 

Asimismo, destacó la importancia y pertinencia de programas como Producción para el Bienestar y Sembrando Vida, que apoyan a la agricultura sustentable de pequeña y mediana escala, necesaria en la producción de alimentos sanos y la preservación de la biodiversidad.

 

La directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Conacyt, Delia Aideé Orozco Hernández, enfatizó que este caso demuestra que la transición agroecológica, sin glifosato ni agrotóxicos, puede mantener altos rendimientos y ser costeable.

 

Agregó que esta experiencia se sustentará científicamente para integrar el caso a los planes de manejo de cultivos del gobierno federal.

 

Mencionó que, a partir de la publicación del decreto presidencial para la sustitución gradual del glifosato por alternativas sostenibles, el Conacyt avanza en el compromiso por lograr un cambio de fondo que favorezca un ambiente sano, una alimentación inocua, nutritiva y culturalmente pertinente, además de proteger los derechos humanos y constitucionales de la población mexicana.

Apuntó que, para alcanzar este objetivo, es imprescindible la participación de los sectores social, público y privado, así como la convergencia de una agenda de Estado que agrupe los esfuerzos de justicia social impulsados desde las organizaciones campesinas y los movimientos ambientales.

 

Orozco Hernández recordó que el Conacyt emite recomendaciones anuales a las autoridades competentes, a fin de sustentar el volumen de importación de glifosato autorizado para los particulares.

 

De igual forma, explicó que estas recomendaciones facilitan la coordinación de las investigaciones, desarrollos tecnológicos e innovaciones que propongan alternativas sostenibles y culturalmente adecuadas para la salud, la diversidad biocultural del país y el medio ambiente.

 

Las y los interesados pueden consultar el video de la cosecha de maíz blanco del ciclo otoño/invierno 2020-2021 en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zRqt3A1UoAw&t=11354s