miércoles, 2 de junio de 2021

Citibanamex cumple 137 años

 


El Banco Nacional de México fue fundado el 2 de junio de 1884. A lo largo de su historia, ha encabezado la modernización e innovación en los servicios bancarios del país: por ejemplo, fue la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en Latinoamérica y la primera en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados hoy en día entre los clientes de la banca.

 

“Después de un año complejo y lleno de retos, hoy Citibanamex es un banco con un sólido crecimiento y desarrollo en canales digitales, tanto número de clientes como de operaciones, que nos permite avanzar en nuestra estrategia omnicanal. Mantenemos nuestro enfoque en tres prioridades: en el servicio a nuestros clientes, promover la integración de nuevos usuarios a los servicios bancarios y fomentar la responsabilidad social de la empresa”, dijo Manuel Romo, director general de Citibanamex.

 

Actualmente, Citibanamex cuenta con 37,650 empleados, 24.4 millones de clientes, mil 331 sucursales, más de 9,422 cajeros y 30,170 corresponsales, a través de las cuales se realizan en promedio más de 66 millones de transacciones mensuales.

 

Aquí algunos de los momentos más relevantes en la historia del banco:

 

·     1884: fundación.

·     1886: emisión de los primeros cheques.

·     1906: se crea una de las primeras bóvedas de valores del banco, en las oficinas centrales.

·     1923: crea la primera alcancía (con forma de ardilla) para fomentar el ahorro entre los niños.

·     1925-1934: expide los cheques de viajero y lanza las cuentas de ahorro; abre una agencia en Nueva York, la primera de un banco latinoamericano.

·     1946: inaugura el primer servicio de auto-banco en México.

·     1955-1964: se introduce el servicio de préstamos personales; empieza a financiar viviendas de interés social.

·     1965: adquiere su primera computadora y se inicia en la automatización.

·     1968: lanza la primera tarjeta de crédito

·     1972: pone en operación las cajas permanentes Bancomático.

·     1975-1984: se ofrecen servicios de banca múltiple; los centros financieros y la casa de bolsa; e inicia el servicio banco en su casa (Audiomático).

·     1985-1994: se lanzan nuevos productos ligados a la tecnología, como banco en su Empresa, Invermático y Mi Cuenta.

·     1995: inician operaciones las filiares de Seguros y Afore.

·     2001: se integra a Citi, el grupo financiero más grande del mundo en la operación financiera más grande en la historia del país.

·     2012: se lanzó Transfer, plataforma accesible a toda la población. A la fecha cuenta con 6.3 millones de clientes activos y para más del 80%, ha sido su primera cuenta de ahorro formal.

·     2016: Nueva imagen. Citibanamex, el Banco Nacional de México.

Se lanza Banca Móvil. Actualmente es una de las mejor calificadas del mercado con 4.6 estrellas. En Citibanamex el diseño y toda funcionalidad de la aplicación está probada con nuestros clientes; se realizan más de 32,000 entrevistas y pruebas al año con ellos. Esto ha permitido crecer en un año un 50% en clientes digitales y más de un 90% en usuarios de banca móvil.

·     2019: abre sus puertas Foro Valparaíso, un espacio de innovación, emprendimiento y cultura ubicado dentro del Palacio de los Condes de San Mateo Valparaíso, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, que muestra de manera permanente y gratuita 114 obras distribuidas en 14 salas de la colección privada institucional más importante de temas y autores mexicanos como: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Remedios Varo, José María Velasco, Leonora Carrington, Julio Ruelas, José Clemente Orozco, Eulalia Lucio y Francisco Toledo.

·     2020: ante la situación de emergencia derivada del COVID-19, Citibanamex lanzó el programa de apoyo Que México no se detenga, en favor de sus clientes, empleados y comunidades. Dicho plan contempla tres ejes: diferimiento de pago de créditos para personas físicas y PyMES; 105 millones de pesos para un plan de apoyo a comunidades vulnerables a través de Compromiso Social Citibanamex y 100 millones de pesos adicionales para la seguridad y el bienestar de los colaboradores y jubilados del banco.

·     2021: Citibanamex alcanza 8.2 millones de clientes digitales (37% del total de sus clientes); un millón de clientes Priority; 9.8 millones de clientes en Afore Citibanamex y 6.2 millones de cuentas Transfer.

 

UN OFICIAL DE LA SSC HALLÓ Y RESGUARDÓ UN FAJO DE BILLETES QUE FUE OLVIDADO EN EL ÁREA DE SANITARIOS DEL INSTUTITO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

 



Un efectivo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscrito a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) encargado en la seguridad en las instalaciones del Instituto Nacional de Cancerología ubicado en la avenida San Fernando, colonia Barrio del Niño Jesús, alcaldía Tlalpan, encontró en uno de los sanitarios, una suma dinero que resguardó y entregó a las autoridades del lugar.

 

Los hechos ocurrieron cuando el oficial entró al baño y en el lavabo, halló un fajo de billetes de 500 pesos, por lo que de inmediato avisó a su jefe inmediato y tras tomar unas fotografías del punto exacto donde estaba el dinero que sumaba 9 mil pesos.

 

El uniformado tomó los billetes y junto con su mando, se dirigió a las oficinas de la Jefa de Servicios, donde los entregaron, en espera que se presente la o el propietario para recuperar el efectivo. 

 

PERSONAL DEL ERUM Y EFECTIVOS DE LA SSC APOYARON EN EL TRASLADO DE UN HÍGADO Y UN RIÑÓN, PROVENIENTES DE CELAYA, GUANAJUATO, LUEGO QUE LA AMBULANCIA QUE LOS TRANSPORTABAN SE AVERIÓ EN LA CARRETERA

 


 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, apoyaron en el traslado de dos órganos procedentes del Hospital General de Celaya, en el estado de Guanajuato, al Hospital Infantil de México, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, luego que la ambulancia que los transportaba presentó fallas mecánicas, mientras circulaba por la carretera México-Querétaro.

 

Tras el percance que sufrió la unidad médica sobre la Carretera Federal llegó al apoyo personal de la Guardia Nacional (GN), quienes por la premura de la situación, llevaron el contenedor a la caseta de Tepotzotlán, y solicitaron el apoyo de los paramédicos del ERUM.

 

De inmediato una ambulancia de la SSC se dirigió al punto y al llegar, el personal del ERUM recibió el riñón y el hígado, en cumplimiento con los protocolos de actuación y colaboración, y con las medidas de sanidad requeridas.

 

Rápidamente los paramédicos pusieron en marcha la unidad médica y continuaron con el traslado de los órganos con rumbo a la Ciudad de México, con el objetivo de llegar a tiempo al hospital de destino.

 

Luego del tiempo de recorrido, la ambulancia del ERUM arribó sin contratiempos al Hospital Infantil de México Federico Gómez, donde el personal médico especializado ya los esperaba para recibir los órganos.

 

PERSONAL DE TRÁNSITO DE LA SSC REALIZA LABORES DE VIALIDAD EN LAS INMEDIACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE LA POLICÍA, PARA APOYAR A LOS CIUDADANOS QUE ACUDEN A RECIBIR SU VACUNA CONTRA EL COVID 19

 


 

En las inmediaciones de la Universidad de la Policía (UP CDMX), ubicada en la calzada Desierto de los Leones, colonia Olivar de los Padres, en la alcaldía Álvaro Obregón, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementa un dispositivo de vialidad para agilizar la llegada y acceso a las instalaciones, y la circulación de los automovilistas que transitan por la zona.

 

Entre el 1 de junio y hasta el próximo viernes, la UP CDMX es sede del Programa Nacional de Vacunación, donde se aplica la segunda dosis de la vacuna contra COVID19, a personas de 60 años y más.

 

Para agilizar el tránsito en la calzada Desierto de los Leones, que es la vía de acceso a las instalaciones de la Universidad de la Policía, personal de Tránsito de la SSC, habilitó una bahía de ascenso y descenso de las personas adultas mayores y sus acompañantes, para unidades de Transporte Público y vehículos particulares.

 

Además, los oficiales vigilan que el estacionamiento sea momentáneo con un máximo de cinco minutos de estancia; también se implementa un sendero peatonal que direcciona a la Puerta 1 de la UP CDMX, que es el acceso principal a la sede de vacunación.

 

Con el objetivo de apoyar en el traslado de las personas mayores y sus acompañantes, los efectivos de la SSC, el personal de la Universidad de la Policía y los uniformados de Tránsito, establecen un espacio para que los camiones de transporte público puedan esperar a los pasajeros al interior de las instalaciones.

 

Estas acciones permiten que haya fluidez en la calzada Desierto de los Leones en el sentido hacia el poniente; además de evitar una reducción o colapso en la movilidad de los usuarios, los vecinos y los automovilistas que diariamente transitan por la zona.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que es importante acudir en la fecha y hora de la cita, que la UP CDMX no cuenta con estacionamiento disponible para los visitantes y que durante toda su estancia en las instalaciones es obligatorio el uso de cubrebocas.

CÓNDORES DE LA SSC APOYARON EN EL TRASLADO DE UN HOMBRE QUE SUFRIÓ UN ATAQUE AL CORAZÓN, A UN HOSPITAL DE ESPECIALIDADES

 

 

Personal de la Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos Cóndores, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxilió en el traslado de un hombre que sufrió un infarto agudo al miocardio en evolución.

 

A través de una solicitud del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), una aeronave de los Cóndores aterrizó en el Hospital General de Xoco, ubicado en la colonia General Anaya, alcaldía Benito Juárez.

 

En el lugar, les fue entregado un hombre de 47 años, que fue diagnosticado con infarto agudo al miocardio en evolución y requería una atención médica especializada en otro nosocomio, lo que requirió el apoyo de la SSC.

 

Durante el vuelo, el paciente recibió la atención médica correspondiente para mantenerlo estabilizado, y después el helicóptero aterrizó en el helipuerto del Hospital de Especialidades Doctor Belisario Domínguez, ubicado en la colonia San Lorenzo Tezonco, alcaldía Iztapalapa, donde el paciente fue recibido por personal médico, para su atención médica definitiva.

 

Hasta 20% de ahorros al implementar soluciones tecnológicas de videovigilancia para asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias: Hanwha Techwin.

 

 

·         Implementar soluciones tecnológicas de videovigilancia para asegurar que se cumplan las medidas sanitarias en las oficinas puede reducir costos hasta en 20%

·         Las grandes compañías en México se poyarán en soluciones tecnológicas para  el regreso a comercios y oficinas

·         El regreso a la nueva normalidad es una realidad y se requerirá de soluciones que integren inteligencia artificial y video analíticas para detectar tapabocas, control de aforo y dispositivos con medición de temperatura como principales soluciones de videovigilancia para incrementar la seguridad, según Hanwha Techwin.

CDMX a 02 de junio de 2021.– En México, más de 19 millones de personas han sido vacunadas, por lo que la era post-covid es una realidad y después de varios meses de confinamiento, algunas empresas han anunciado el regreso a las oficinas. Esto representará un desafío para las organizaciones, pues las restricciones de distanciamiento social continuarán vigentes y los espacios de trabajo deberán ser monitoreados constantemente. De acuerdo con Hanwha Techwin, líder global en soluciones de videovigilancia, la mayoría de las compañías del sector empresarial y comercial en México adoptarán soluciones tecnológicas para hacer frete a este reto.

 

La encuesta sobre el impacto económico generado por la pandemia del INEGI reveló que el 93.2% de las empresas mexicanas ha sufrido algún tipo de afectación económica a raíz de la pandemia, por lo que la adaptación de la plantilla laboral para asegurar la inspección de lineamientos en materia de seguridad sanitaria podría representar costes adicionales, lo cual significaría un obstáculo económico.

“La videovigilancia jugará un papel clave en la verificación de las medidas sanitarias de las empresas que retomen actividades presenciales. Además de permitir el monitoreo constante, seguro y remoto de los ambientes de trabajo para prevenir situaciones de riesgo, ayuda a las organizaciones en la reducción de costos por personal extra, enfocado en estas funciones, hasta en un 20%, lo que también representa una menor cantidad de personas en el lugar y reducción de riesgo por contagios”, asegura Ian Juárez, Director de Hanwha Techwin México.

De acuerdo con la empresa tecnológica, los principales aspectos por lo que soluciones en materia de videovigilancia serán tendencia entre las compañías para adaptarse a los esquemas híbridos de trabajo son:

·         Inteligencia Artificial y video analíticas inteligentes para control de aforo y reconocimiento de tapabocas: los modelos actuales WISENET de la serie X, Q y P cuentan con una aplicación sencilla y gratuita que informa sobre la cantidad de personas que entran y salen de un lugar, mandando una alarma cuando el número de personas exceda el permitido. Los datos se muestran en un formato fácil de entender en teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y PC para proporcionar una advertencia temprana.

Por otro lado, cámaras de Wisenet tienen la capacidad de detectar direcciones de entrada/salida, cables y rostros, siendo este último clave para el cumplimiento del uso del cubre bocas.

·         Cobertura total: Equipos como el modelo TB-9000, tienen la capacidad de visualizar áreas extensas con una capacidad total a diferencia de las cámaras tradicionales, lo cual permite un mayor control y visibilidad de los colaboradores y las áreas de trabajo.

·         Detección de temperatura corporal: Mediante algoritmos de Deep Learning es posible la detección de temperatura facial, punto esencial para la permisión o no de los colaboradores al espacio de trabajo al ser un síntoma de la Covid-19.

·         Mayor rentabilidad: Además de evitar multas y sanciones por el no cumplimiento de los lineamientos sanitarios, la videovigilancia hace más eficiente la detección del no distanciamiento social, colaboradores con fiebre o el cumplimiento del uso del cubrebocas, lo cual se vería reflejado en ahorro de tiempos y costes adicionales.

“La videovigilancia se ha convertido en un elemento clave dentro de las instalaciones empresariales e industriales, donde, ante la nueva dinámica económica y social, se deberán garantizar las normas sanitarias y ajustarse a los nuevos protocolos para el buen funcionamiento de sus actividades.  Aquí la adaptabilidad de la videovigilancia permitirá que las organizaciones mantengan una infraestructura adecuada para un retorno seguro a los espacios de trabajo”, finaliza Juárez.

Acerca de Hanwha

Hanwha Techwin ofrece soluciones de videovigilancia confiables para satisfacer las necesidades actuales y futuras de los profesionales de la seguridad. La experiencia acumulada durante más de 30 años en tecnologías ópticas y de procesamiento de imágenes nos ha permitido afianzar una posición de liderazgo en el campo de las soluciones de seguridad, desarrollando y fabricando sistemas de seguridad vanguardistas en Corea. Con Wisenet, nuestra marca líder, Hanwha Techwin seguirá fortaleciendo sus inversiones en desarrollo y comercialización en el negocio de la seguridad para garantizar el crecimiento futuro. Más información en https://es.hanwhasecurity.com/

 

Se incrementa el 36 % de rentabilidad en promedio en 225 productores de maíz amarillo beneficiados por el proyecto de Kellogg y CIMMYT

 

 

·         En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Kellogg y CIMMYT anuncian sus logros a través del proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México.

·         Entre los principales beneficios se encuentra una mayor eficiencia en el consumo de agua, reducciones en emisiones de gases de efecto invernadero y un manejo más responsable de agroquímicos.

·         Este proyecto, se suma al compromiso de Kellogg de crear empaques 100 % reutilizables, reciclables o compostables para 2025, en favor del medio ambiente.

 

Ciudad de México, 2 de junio de 2021.- No podemos volver el tiempo atrás: ese es uno de los hechos que tenemos presentes a la hora de hablar sobre el impacto del ser humano en el ecosistema. Hoy es sumamente relevante hacer conciencia de nuestros actos para erradicar todos aquellos que dañan el medio ambiente y crear mejores prácticas para ser cada vez más sustentables y éticos con el entorno.

 

Kellogg es consciente de que, para ello, es necesario mirar hacia afuera y sumar fuerzas con otras organizaciones que forman parte de su cadena de valor; tal es el caso del Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con quienes, a través del proyecto Apoyo al Abastecimiento Responsable en México, la compañía contribuye a que los agricultores produzcan maíz amarillo sustentable en Sinaloa, Guanajuato y Querétaro.

 

“Tenemos que cuidar el medioambiente y hacer que la agricultura sustentable sea la solución al cambio climático mientras aumenta los rendimientos e ingresos de los productores, pues entre todos podemos construir una cadena de valor en sintonía con el medioambiente. Para el CIMMYT es un orgullo impulsar proyectos como éste, trabajando en los sistemas de trazabilidad para que el producto, desde el campo hasta la mesa, cuente con la información para que el consumidor pueda tomar decisiones adecuadas. Por un lado, tenemos el esfuerzo de agricultores que producen más y mejor y, por otro, compañías interesadas en producir sustentablemente para satisfacer mejor las necesidades del consumidor”, dijo el doctor Bram Govaerts, director de operaciones, director general adjunto de Investigación, y director de Desarrollo Estratégico del CIMMYT.

 

Este proyecto ha logrado implicar a casi 400 productores, la mayor parte de los cuales han implementado prácticas de agricultura sustentable en una superficie de más de 6 mil hectáreas, lo equivalente a 10 Bosques de Chapultepec en la Ciudad de México.

 

La agricultura es responsable del 24 % de los gases de efecto invernadero que favorecen el cambio climático y de alrededor del 70 % de las extracciones de agua de los ríos, lagos y acuíferos; por ello, Apoyo al Abastecimiento Responsable en México consiste en promover una agricultura diferente a la convencional: la agricultura de conservación, que ha logrado notables avances en la mitigación y, sobre todo, adaptación a la crisis ambiental por la que atraviesa el planeta.

 

Otros de los logros más destacables con este programa, ha sido el uso eficiente de agua, pues los productores participantes han incrementado un 10 % la eficiencia en el consumo de agua requerido para la producción de una tonelada de maíz. En Sinaloa, principal región de abasto para Kellogg, se realizó un óptimo manejo de agroquímicos en el 100 % de las parcelas; esto significa que se han usado productos idóneos tanto en el tratamiento de semillas, como en el manejo de plagas y malezas, además de incorporar técnicas como el manejo agroecológico de plagas.

 

También se ha logrado reducir en un 23 % la emisión de CO2 a la atmósfera como consecuencia del empleo de menos combustible para la producción en comparación con prácticas convencionales. Esto ha sido posible gracias a la agricultura de conservación, pues al hacer mínimo movimiento del suelo, no solo hay ahorros significativos en los costos de producción, sino que también se favorece la estructura y calidad del suelo.

 

“A lo largo de la historia de Kellogg, el compromiso con el medio ambiente siempre ha estado presente; nuestras primeras cajas de cereal fueron hechas con materiales reciclados, en 1906 y desde entonces, nuestro camino ha sido seguir innovando y buscando oportunidades dentro y fuera de la compañía para impulsar acciones en favor del medio ambiente. Es así como también buscamos introducir empaques más eficientes en cuanto a recursos que incluyan más materiales reciclados, que sean más reciclables y/o reduzcan las proporciones de alimentos a paquetes; gracias a ello, hoy continuamos avanzando para lograr el objetivo de Kellogg de trabajar hacia envases 100 % reutilizables, reciclables o compostables para finales de 2025 y llegar también a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impuestos por la ONU para 2030”, comentó Víctor Marroquín, presidente y director de Kellogg México.

 

Todas las acciones que Kellogg lleva a cabo dentro y fuera de la compañía también forman parte de su compromiso global para crear Mejores Días para 3 mil millones de personas en todo el mundo, abordando los problemas interrelacionados con la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y el bienestar.

 

###

Acerca de Kellogg Company En Kellogg Company (NYSE: K), nuestra visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Estamos creando mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de nuestras marcas de alimentos de confianza. Nuestras queridas marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg's Frosted Flakes®, Pop-Tarts®, Kellogg's Corn Flakes®, Rice Krispies®, Eggo®, Mini-Wheats®, Kashi®, RXBAR®, MorningStar Farms®, entre otras. Las ventas netas en 2020 fueron de aproximadamente $ 13.8 mil millones, compuestas principalmente por bocadillos y alimentos preparados como cereales, alimentos congelados y fideos. Como parte de nuestra plataforma de propósitos de Kellogg's® Mejores Días, estamos ayudando a terminar con el hambre y estamos comprometidos a crear Mejores Días para 3 mil millones de personas para fines de 2030. Visite www.KelloggCompany.com o www.OpenforBreakfast.com 

Para más información visita: https://www.hablandoconkelloggs.com/es_MX/home.html

FB: KelloggsMexico / TW: @KelloggsLATAM / IG: kelloggslatam_

 

Acerca del CIMMYT: El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) es una institución de investigación científica internacional sin fines de lucro con sede en México. Cuenta con casi seis décadas de quehacer científico para el desarrollo de sistemas agroalimentarios sustentables y resilientes en beneficio de los productores, particularmente los más vulnerables. Desarrolla ciencia colaborativa con instituciones públicas, universidades, organizaciones de agricultores, agroindustria y sociedad civil. En conjunto, actualmente operan alrededor de 40 plataformas de investigación en todo el país. Los programas, proyectos e iniciativas que impulsa junto con los sectores público, privado, social y académico han impactado positivamente a más de 300 mil productores y en más de 1 millón de hectáreas en todo el país.