martes, 11 de mayo de 2021

Huawei es reconocida como una de las empresas más innovadoras de 2021

 

  • Boston Consulting Group reconoce a Huawei a través de su informe “Superar la brecha de preparación para la innovación”
  • Huawei dio un salto del lugar #48 a la sexta posición, como una de las empresas que más innovó durante el año pasado

 

[CIUDAD DE MÉXICO, 6 de mayo de 2021] Huawei fue reconocida recientemente por Boston Consulting Group (BCG) como una de las empresas más innovadoras de 2021. A través del informe “Superar la brecha de preparación para la innovación”, se reportó que la empresa líder en telecomunicaciones se ubicó entre los primeros lugares.

 

Aunque Huawei es parte de la lista de empresas más innovadoras de BCG desde 2012, es la primera vez que la empresa da un salto tan grande dentro el ranking, pasando del #48 a la sexta posición.

 

Desde sus comienzos, Huawei ha invertido más del 10% de sus ingresos en investigación y desarrollo tecnológico (en los últimos 10 años, la empresa ha destinado alrededor de USD 110 mil millones a este rubro). Pero la proporción creció a más del 15% tanto en 2019 como en 2020. El año pasado alcanzó a invertir 22 mil millones de dólares, en medio de grandes retos por la pandemia de Covid-19 y las sanciones impuestas por Estados Unidos. Gracias a esto, la compañía ha reportado más de 100 mil patentes activas para finales de 2020, en más de 40 mil familias de patentes.

 

“La pandemia aceleró el proceso de transformación digital alrededor del mundo, y fue así como la compañía pudo afrontar tanto retos como oportunidades. Huawei sigue creciendo gracias a la innovación, como siempre lo ha hecho, para asegurar la resiliencia de sus negocios. Intentamos asegurar la continuidad de nuestras operaciones a través de una imparable innovación y la gestión de la cadena de suministro”, señaló Ken Hu, Presidente rotativo de Huawei.

 

La empresa de infraestructura de TIC y dispositivos inteligentes ha centrado sus esfuerzos en la innovación en dominios emergentes, como la Computación en la Nube, tecnología 5G, Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas.

 

Eric Xu, quien asumió su rol de Presidente rotativo en abril, ha expresado que la empresa está trabajando con socios de la industria para definir lo que 6G debiera ser: “Impulsados por nuestra visión y la posible definición de 6G, también estamos investigando en ciencias básicas y tecnologías de punta, apuntando a hacer realidad la 6G que definiremos juntos”, comentó Xu.

 

Jiang Xisheng, Secretario en Jefe del Consejo de Huawei, dijo que la empresa ha sido capaz de adoptar una estrategia de largo plazo en términos de su inversión en tecnologías e innovación, principalmente porque es completamente propiedad de sus empleados.

 

“Cuando son tantos empleados como accionistas de la compañía, los empleados tienden a estar de acuerdo con nuestra estrategia de invertir fuertemente en I+D, porque saben que eso es bueno a largo plazo”, señaló Jiang.

 

Boston Consulting Group es una de las empresas de consultoría estratégica global más prestigiosas del mundo. El informe anual realizado por ellos, titulado "Superar la brecha de preparación para la innovación", reconoce que la innovación impulsa el valor, pero solo cuando las organizaciones están listas para que ésta sea el centro de su estrategia. Después de un año de la pandemia de Covid-19, el informe identifica a los principales innovadores mundiales que estaban listos para escalar la innovación.

 

El rendimiento de las empresas más innovadoras se demostró en los beneficios que han generado a la comunidad, sobre todo las que han formado parte de clasificaciones de años anteriores. Esta no es la primera vez que Huawei forma parte de la lista de empresas más innovadoras de BCG, ya que desde su aparición en 2012 ha repetido en siete ocasiones de forma consecutiva.

Mercado Libre anunció los resultados financieros del primer trimestre de 2021

Los ingresos netos de México crecen 148% trimestre contra trimestre

  • En México, el valor total de los artículos transaccionados tuvo un incremento de 114%, creciendo de forma sostenida en los tres últimos trimestres. 

Ciudad de México, 6 de mayo de 2021.- MercadoLibre, Inc. (Nasdaq: MELI), reportó hoy los resultados financieros del primer trimestre del año.  “Habiendo pasado más de un año desde el inicio de la pandemia de COVID-19, seguimos fuertemente comprometidos con nuestro propósito de democratizar el comercio y los servicios financieros en América Latina”, afirmó Pedro Arnt, Chief Financial Officer de MercadoLibre. “Somos conscientes del rol social y económico cada vez más relevante que ocupamos en los países donde operamos y nos enorgullece saber que detrás de cada indicador reportado hay miles de PyMEs que pueden seguir operando y manteniendo fuentes de trabajo en toda la región, y que hay millones de consumidores que pudieron acceder a los productos que necesitan”, agregó.  

Resultados de negocio del trimestre:

  • La base de usuarios únicos activos durante el trimestre aumentó interanualmente un 61.7%, alcanzando los 69.8 millones.
  • El valor total de los artículos transaccionados del trimestre fue de USD 6.1 mil millones, lo que representa un crecimiento interanual del 77.4% en USD y del 114.3% en moneda constante. El 72.9% de ese valor proviene de transacciones realizadas desde dispositivos móviles.
  • En México, se registró un incremento de 114% creciendo de forma sostenida en los tres últimos trimestres. 
  • Se vendieron 222 millones de artículos, lo que implica un crecimiento interanual del 110.2%. 
  • México mostró un incremento por encima de la media, alcanzando un 124% en artículos vendidos. 
  • Se registraron 299.5 millones de publicaciones en nuestra plataforma.
  • 208,1 millones de artículos fueron enviados a través de Mercado Envíos, un aumento interanual del 130.7%.  
  • El 60% de los artículos vendidos en México, están siendo procesados a través de nuestro servicio de fulfillment, manteniendo así la penetración del servicio más alta de Latinoamérica. 
  • La penetración de nuestra propia red de logística alcanzó el 79% en México.
  • El volumen total de pagos procesados durante el trimestre a través de Mercado Pago fue de USD 14.7 mil millones, un aumento interanual del 81.8% en dólares y del 129.2% en moneda constante. Se procesaron 630.1 millones de transacciones en el período, lo que representa un aumento interanual del 116.7%.
  • Mercado Pago continúa con el crecimiento de su servicio de procesamiento de pagos por fuera de la plataforma de MercadoLibre. El volumen total de pagos fuera de la plataforma alcanzó los USD 8.5 mil millones, con un crecimiento del 82.5% interanual en dólares y del 136.4% en moneda constante, a través de 478.9 millones de pagos en el trimestre, lo que representa un 120.4% de crecimiento interanual.
  • Por su parte, los pagos online tuvieron un crecimiento del 138.8% interanual en moneda constante.  
  • El volumen total de pagos procesados a través de dispositivos de punto de venta móvil  “MPOS” creció interanualmente un 90.2% en moneda constante. 
  • México contribuyó en mayor medida a superar el récord de un millón de terminales de pago  vendidas en un trimestre, apalancándose en el lanzamiento de Point Smart, el dispositivo más sofisticado de la compañía. 
  • Las transacciones a través de la billetera digital alcanzaron los USD 2.9 mil millones de manera consolidada, lo que implica un crecimiento del 192% interanual en moneda constante. 
  • Cerca de 16 millones de usuarios de la región ya tienen invertidos sus saldos en Mercado Fondo, por un total que supera los USD 650 millones.  
  • El portfolio de Mercado Crédito creció hasta alcanzar los USD 576 millones, más que el doble que en el primer trimestre de 2020.

Resultados financieros del trimestre:

  • Los ingresos netos del primer trimestre fueron de USD 1.4 mil millones, un aumento  interanual del 111.4% en dólares y del 158.4% en moneda constante. 
  • En México, el crecimiento fue de casi 150% en moneda constante, el segundo más alto de la región, detrás de Argentina.
  • Los ingresos del negocio de e-commerce aumentaron un 139.2% interanual en dólares, alcanzando los USD 910.6 millones, mientras que los ingresos del negocio fintech aumentaron un 72.4% interanual en dólares, alcanzando los USD 467.8 millones.  
  • La ganancia bruta del trimestre fue de USD 591.4 millones, con un margen del 42.9%, comparado con el 48% del mismo trimestre del año pasado.
  • El trimestre cerró con una ganancia antes de impuestos de USD 9.5 millones, distinta a la pérdida de USD 16.7 millones durante igual período de 2020. 
  • La pérdida neta del trimestre totalizó USD 34 millones, resultando en una pérdida neta de USD 0.68 por acción. 

 

“Hemos tenido un gran comienzo en 2021, con un crecimiento sólido y una ejecución exitosa de nuestros planes. Todo esto es fruto del extraordinario trabajo de nuestros ahora casi 19 mil empleados que están demostrando resiliencia y compromiso para seguir logrando nuestros objetivos”, concluyó Arnt.

 

Sobre MercadoLibre 

Fundada en 1999, MercadoLibre es la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina. A través de sus plataformas Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Envíos, ofrece soluciones para que individuos y empresas puedan comprar, vender, anunciar, enviar y pagar por bienes y servicios por internet.

MercadoLibre brinda servicio a millones de usuarios y crea un mercado online para la negociación de una amplia variedad de bienes y servicios de una forma fácil, segura y eficiente. MercadoLibre está entre los 30 sitios con mayores visitas del mundo en términos de páginas vistas y es la plataforma de consumo masivo con mayor cantidad de visitantes únicos en los países más importantes en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks. La Compañía cotiza sus acciones en el Nasdaq (NASDAQ: MELI) desde su oferta pública inicial en el año 2007. 

Más información en http://investor.mercadolibre.com/

 

IBM presenta la primera tecnología de chip de 2 nanómetros del mundo

 

El anuncio abre una nueva frontera para los semiconductores. Nuevo hito de chips para impulsar importantes avances en rendimiento y eficiencia energética.

 

ALBANY, NY - 6 de mayo de 2021.- IBM (NYSE: IBM) dio a conocer hoy un gran avance en el diseño y proceso de semiconductores con el desarrollo del primer chip del mundo con tecnología nanosheet de 2 nanómetros (nm). Los semiconductores desempeñan un rol decisivo en todo, desde la informática hasta los electrodomésticos, los dispositivos de comunicación, los sistemas de transporte y la infraestructura crítica.

 

La demanda de un mayor rendimiento de los chips y la eficiencia energética sigue aumentando, especialmente en la era de la nube híbrida, la IA y la Internet de las cosas. La nueva tecnología de chip de 2 nm de IBM ayuda a la industria de semiconductores a avanzar, abordando esta creciente demanda. Se proyecta que logre un 45% más de rendimiento, o un 75% menos de uso de energía, que los chips de nodo de 7 nm más avanzados de la actualidad.[i]

 

Los beneficios potenciales de estos chips avanzados de 2 nm podrían incluir:

 

  • Cuadruplicar la duración de la batería del teléfono celular, lo que solo requiere que los usuarios carguen sus dispositivos cada cuatro días.[ii]
  • Reducir drásticamente la huella de carbono de los centros de datos, que representan el uno por ciento del uso global de energía.[iii] Cambiar todos los servidores a procesadores basados en 2 nm podría potencialmente reducir ese número de manera significativa.
  • Acelerar radicalmente las funciones de una computadora portátil, que van desde un procesamiento más rápido de las aplicaciones, ayudar en la traducción de idiomas de manera más fácil, hasta un acceso más veloz a Internet.
  • Contribuir a una detección de objetos y tiempo de reacción más rápidos en vehículos autónomos, como los coches autónomos.

 

“La innovación de IBM reflejada en este nuevo chip de 2 nm es esencial para toda la industria de semiconductores y TI”, dijo Darío Gil, Vicepresidente Senior y Director de IBM Research. "Es el producto del enfoque de IBM de asumir desafíos tecnológicos complejos y una demostración de cómo los avances pueden resultar de inversiones sostenidas y un ecosistema de Investigación y Desarrollo colaborativo".

 

IBM a la vanguardia de la innovación en semiconductores

 

Este último avance se sustenta en décadas de liderazgo de IBM en innovación de semiconductores. Los esfuerzos de desarrollo de semiconductores de la compañía están basados en su laboratorio de investigación ubicado en el Albany Nanotech Complex en Albany, Nueva York, EE.UU., donde los científicos de IBM trabajan en estrecha colaboración con socios del sector público y privado para empujar los límites de la escala lógica y las capacidades de semiconductores.

 

Este enfoque colaborativo de la innovación convierte a IBM Research Albany en un ecosistema líder a nivel mundial para la investigación de semiconductores, y crea una sólida línea de innovación, lo que ayuda a abordar las demandas de fabricación y acelerar el crecimiento de la industria global de chips.

 

El legado de IBM de avances en semiconductores también incluye la primera implementación de tecnologías de proceso de 7 nm y 5 nm, DRAM de celda única, las Leyes de Escala de Dennard, fotorresistencias amplificadas químicamente, cableado de interconexión de cobre, tecnología de silicio sobre aislante, microprocesadores de múltiples núcleos, dieléctricos de puerta High-k, DRAM integrado y apilado de chips 3D. La primera oferta comercial de IBM que incluye los avances de IBM Research de 7 nm, debutará a finales de este año en IBM POWER10, basado en IBM Power Systems.

 

50 mil millones de transistores en un chip del tamaño de una uña

 

Aumentar la cantidad de transistores por chip puede hacerlos más pequeños, más rápidos, más confiables y más eficientes. El diseño de 2 nm de IBM demuestra el nivel avanzado de escala de semiconductores utilizando la tecnología de nanohojas (nanosheet technology) de IBM. Su arquitectura es una primicia en la industria. Desarrollado menos de cuatro años después de que IBM anunció su hito en el diseño de 5 nm, este último avance permitirá que el chip de 2 nm contenga hasta 50 mil millones de transistores en un chip del tamaño de una uña.

 

Más transistores en un chip también significa que los diseñadores de procesadores tienen más opciones para infundir innovaciones a nivel central para mejorar las capacidades de las cargas de trabajo de vanguardia como la inteligencia artificial y la computación en la nube, así como nuevas vías para la seguridad y el cifrado del hardware. IBM ya está implementando otras mejoras innovadoras a nivel central en las últimas generaciones de hardware de IBM, como IBM POWER10 e IBM z15.

 

Acerca de IBM

IBM es líder mundial de una nube híbrida e IA, y proveedor de servicios comerciales, que ayuda a clientes en más 175 países a capitalizar la información de sus datos, optimizar los procesos comerciales, reducir costos y obtener una ventaja competitiva en sus industrias. Cerca de 3000 entidades gubernamentales y corporativas en áreas de infraestructura crítica como servicios financieros, telecomunicaciones y atención médica confían en la plataforma de nube híbrida de IBM y Red Hat OpenShift para llevar adelante sus transformaciones digitales de manera rápida, eficiente y segura. Las innovaciones de IBM en inteligencia artificial, computación cuántica, soluciones en la nube específicas para industria y servicios comerciales brindan opciones abiertas y flexibles para los clientes. Todo esto está respaldado por el legendario compromiso de IBM con la confianza, la transparencia, la responsabilidad, la inclusión y el servicio.

 

ATIENDE GRUPO TLÁLOC AFECTACIONES POR LLUVIA EN EL EDOMÉX

 


 
  • Trabajan para liberar vialidades encharcadas en Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Atizapán de Zaragoza.
  • Movilizan a 40 elementos, seis equipos de presión succión, y se puso en operación 17 equipos de bombeo en San Mateo Atenco.
 
Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2021. Derivado de las fuertes precipitaciones pluviales provocadas por las bandas nubosas generadas por la tormenta tropical “Andrés”, la tarde de este domingo la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) implementó los protocolos de atención inmediata a la infraestructura del drenaje, para liberar vialidades encharcadas en los municipios de Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec y Atizapán de Zaragoza.
 
Además de desbloquear y sondear los sistemas de drenaje, personal de la CAEM apoyó en el desalojo, limpieza y desinfección de 50 cisternas en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan de Toluca; mientras que en el municipio de Atizapán de Zaragoza continúan los trabajos de limpieza en 50 domicilios de las colonias Las Huertas e Ignacio López Rayón.
 
Cabe destacar que, de acuerdo con las estaciones meteorológicas del organismo estatal, en el Valle de Toluca las precipitaciones más fuertes se registraron en San Mateo Atenco con 45 mm en 40 minutos; en el Valle de México, Tlalnepantla tuvo una altura de lluvia de 45 mm en una hora, aproximadamente.
 
En total, durante la jornada dominical y la madrugada de este lunes, la CAEM movilizó 40 elementos del Grupo Tláloc y seis equipos de presión succión, además puso en operación 17 equipos de bombeo en San Mateo Atenco.
 
En Toluca, trasladó un equipo de presión succión a la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, para apoyar a las autoridades municipales que ya se encontraban en el área, debido a que la lluvia con granizo dificultó el desalojo de las aguas pluviales en Av. Las Jaras.
 
Por otro lado, elementos del Grupo Tláloc mantuvieron trabajando a su máxima capacidad los cárcamos de San Mateo Atenco, donde operaron 17 equipos de bombeo con los que extrajeron 12 metros cúbicos de agua por segundo y con ello controlaron los escurrimientos de los canales San Carlos y San Isidro.
 
En trabajo conjunto con la Coordinación General de Protección Civil del Estado de México, la CAEM trasladó un equipo de presión succión a una iglesia del municipio de Metepec, ubicada en la Vía Toluca Tenango Sur, donde el agua alcanzó hasta metro y medio de altura en el estacionamiento, lo que provocó afectaciones en alrededor de 50 vehículos y el auditorio del lugar.
 
En apoyo a los alfareros de La Michoacana, colonia ubicada en el Boulevard Metepec-Toluca, el Grupo Tláloc desalojó agua del interior de tres locales, con apoyo de un hidroneumático de presión succión.
 
Además, con un equipo de bombeo, la CAEM abatió los encharcamientos registrados en la lateral de Paseo Tollocan y Bulevar Miguel Alemán, en los límites de los municipios de Toluca, Lerma y San Mateo Atenco.
 
Asimismo, en el Valle de México también se presentaron afectaciones por la saturación a la red de drenaje, por lo que la Comisión estatal abatió niveles con un hidroneumático en el Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza y con dos más, en las colonias Centro, Real de Calacoaya, Las Huertas e Ignacio López Rayón.
 
La Comisión recuerda a los mexiquenses que pueden reportar emergencias provocadas por la lluvia, a la línea de atención 911, así como a los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI), 800-201-2489 para el Valle de México y 800-201-2490 en el Valle de Toluca, las 24 horas.
 
 

CHARLA EDGAR VALTIAGO SOBRE SU PASIÓN POR LA FOTOGRAFÍA PROFESIONAL

 

  • Platica sus experiencias al fotografiar el Acueducto del Padre Tembleque.
  • Destaca su trabajo en la fotografía de paisajes, costumbres y tradiciones. 
 
Toluca, Estado de México, 10 de mayo de 2021. Como parte del programa virtual Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, hay un lugar reservado para voces mexiquenses, para dar a conocer a aquellos creadores del territorio estatal que han destacado en diversas disciplinas.
 
Tal es el caso de Edgar Valtiago, artista plástico especializado en fotografía profesional, apasionado por los paisajes, costumbres y tradiciones, quien compartió su experiencia como especialista de la lente, en el Estado de México.
 
Valtiago estuvo encargado del trabajo fotográfico del Acueducto del Padre Tembleque para conformar la carpeta cuando éste fue nombrado Patrimonio Mundial. 
 
“Cuando retraté el Acueducto del Padre Tembleque fue una experiencia, de verdad, maravillosa porque yo recuerdo muchísimo, pensar que aquí, hace aproximadamente quinientos años, cientos de personas estuvieron trabajando para lograr esta obra de infraestructura hidráulica, en el que se conservan muchas energías en torno a esto. Se capturan esas energías”, dijo.
 
“Nuestro primer encuentro con la fotografía es a través del paisaje que es un espacio que debemos ver como el espacio que habitamos; el paisaje cobra mucha importancia en el momento en que nosotros nos apropiamos de él y sobre todo que lo recorremos y es muy importante pertenecer a ese paisaje. Hay que conocerlo, mirarlo en diferentes horas, no solamente se trata de un momento”, recomendó Valtiago.
 
Como especialista y docente, compartió consejos para esta disciplina, “hablando desde el punto técnico, evidentemente una fotografía debe tener los elementos necesarios de un lenguaje de la imagen, que tiene que ver con colores, texturas, los puntos de enfoque, todos esos elementos que son parte de este lenguaje, para que la foto tenga mucho peso, mucho valor. Hay que cuidar mucho el color, la luz como elemento principal de la fotografía, busco cuidar mucho esos detalles”.
 
Para Valtiago la fotografía es una herramienta básica para conocer nuestro pasado, y señaló que la historia se ha encargado de enseñarnos su importancia ya que a través de ésta se pueden conocer nuestra historia; además de que tiene la capacidad de convertirse en un archivo que brinda información que en otro momento no podíamos analizar.
 
Apasionado por fotografiar las costumbres y tradiciones, son lugares favoritos para Edgar Valtiago los que están al sur del estado como Luvianos y Temascaltepec “es una zona muy bonita, rica en costumbres y tradiciones, me gusta conocer y visitar estos pueblos, ya que la foto ayuda a preservarlas.
 
“El Estado de México es muy rico y bello en cultura y tradiciones, y me siguen asombrando estas fiestas, la fe y la devoción, que se manifiestan de diferentes formas. También El Oro, y Tlalpujahua, con su influencia cultural europea, son lugares que me gustan mucho”, finalizó.
 
Para quienes no pudieron ver esta charla, la pueden consultar por Facebook y Twitter en @CulturaEdomex.

COMPARTE PATRICIA BÁRCENAS CÓMO ALTERNA SU DESEMPEÑO DE ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO Y SU MATERNIDAD

 

  • Asegura la medallista paralímpica que su hija e hijo son el gran motor en su vida.
  • Es su madre la gran impulsora para que la halterista mexiquense alcance sus metas.
 
Zinacantepec, Estado de México, 10 de mayo de 2021. En el marco del Día de las Madres, la multimedallista paralímpica, Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, compartió su experiencia de ser mamá, atleta de alto rendimiento y de competir frecuentemente por los primeros lugares a nivel internacional en el powerlifting; además de la motivación que en su vida representa su progenitora.
 
La halterista mexiquense puntualizó que su hija e hijo son el motor en su vida “porque finalmente uno lucha por sus hijos, ellos son los que te dan las fuerzas en los momentos que ya estás muy agotada, porque es motivante ser un ejemplo para ellos, de manera indirecta enseñarles que la vida es increíble y eso hace que ellos también se esfuercen y sean ciudadanos que puedan aportar a la sociedad en un futuro no muy lejano”, afirmó.
 
Paty recordó que se convirtió en madre a los 20 años, cuando nació Grecia, por lo que desde muy joven tuvo la oportunidad de que su hija la acompañara en su carrera deportiva.
 
“Creció conmigo y siempre me daba palabras muy bonitas de motivación en cada competencia, me iba a ver cuando eran a nivel nacional, la verdad es que es muy bonito, ella fue la principal persona que me impulsó, sobre todo a tener esta filosofía de que en este mundo se tiene que pasar tratando de dejar una huella, así como mis padres lo dejaron en mí”, declaró.
 
Por otro lado, rememoró que el embarazo para tener a su hijo Dylan fue muy complicado, sobre todo porque se enteró cuando estaba en el sexto mes de gestación y a casi medio año de su participación en los Juegos Paralímpicos de Beijing 2008. 
 
“Me enteré casi a los seis meses de embarazo, nunca me percaté que estaba embarazada, yo tenía mis ciclos normales, no subí de peso, no tenía ningún síntoma, hasta que Alfonso (su esposo) se sintió mal, lo acompañé al médico y él insistió en que me hicieran un ultrasonido y para mí fue sorpresivo. 
 
“Entré en shock cuando vi en la pantalla al bebé ya formado, incluso el doctor también se sorprendió y empezó a medirle la columna, la cabecita, las piernas, para calcularle el tiempo y me dijo que ya iba a cumplir los seis meses. Fue un embarazo muy corto el que viví, pero muy estresante y al final feliz de que todo hubiera salido bien, que mi bebé no tuvo ninguna afectación de ningún tipo, fui de la preocupación a la alegría”, expresó.
 
“Fue de la tristeza a la alegría, sentí por primera vez el haber ganado una medalla de bronce, que me supo a oro, porque en ningún momento pensaron que tan poquito tiempo después de tener a mi bebé, fuera posible que obtuviera una medalla, eso me dejó una enseñanza: por más fuertes que sean las dificultades y aunque el mundo no crea en ti, tú te tienes que entregar al cien por ciento, pase lo que pase, y hoy día el recordarlo es algo que me inspira para seguir a Tokio y seguir soñando con esa medalla de oro”, agregó.
 
Paty explicó que Dylan nació el 28 de junio y tan sólo dos meses y dos días después se adjudicó la presea olímpica, en una competencia complicada en la que tuvo que remontar varias posiciones para llegar al pódium de ganadores, compitiendo contra las mejores exponentes del mundo, pero sobre todo contra sí misma. 
 
Bárcenas compartió que como deportista de alto rendimiento ha tenido que sacrificar muchos momentos familiares y consideró que este momento tan difícil que se vive por la pandemia, a ella le ha dado la oportunidad de estar al lado de sus hijos.
 
“La pandemia me ha dado la oportunidad de estar más tiempo en mi casa, aprovechar a mis hijos, verlos, disfrutarlos; aunque ha sido complicado, porque tienes muchas cosas qué hacer, ha sido provechoso, es algo que no tiene precio”, manifestó.
 
Acerca de su faceta como madre, Patricia expresó “esa ha sido mi mayor satisfacción, que ellos están aprendiendo a luchar y a volar solos y que maravilloso si la vida me permite verlos realizarse en construir su vida”.
 
Por otro lado, la pesista del Edoméx habló de su principal motivadora, su madre, Yolanda Ponce de León Carranza, “prácticamente te puedo decir que mi mamá es mi fuerza, me quedó grabado cuando ella dijo: era muy digno que una persona muriera de pie y no vivir toda una vida arrodillada, entonces para mí eso fue una lección de dignidad”, declaró.
 
La medallista paralímpica destacó que fueron sus padres, sus grandes pilares, quienes con esfuerzo hicieron su vida feliz y plena, pero recalcó que su mamá le dio la fortaleza para superar todas las dificultades. 
 
“Mi mamá me hizo una mujer fuerte, de lucha; porque yo recibí su ejemplo de ser una mujer trabajadora, la verdad es que es la guerrera de la casa. Mi papá es un amor, él es mi ejemplo, es mi ídolo y ella definitivamente es la mujer que representa a la mayor parte de las mexicanas, de luchonas, de salir a la calle para buscar mejores condiciones, de luchar por el pan de cada día”, señaló. 
 
“Fue la mujer que me condujo a ser feliz, que mi alrededor no me afectara, porque siempre al salir del médico me preguntaba si escuchaba lo que decían, que no iba a poder caminar, que no iba a poder ser independiente, que no iba a poder hacer muchas cosas, mi mamá siempre me decía: tú no les creas, ellos no saben, tú vas a poder manejar, vas a tener tu casa, a viajar y hacer todo lo que tú quieras, solo vas a tener que esforzarte más. Entonces tus padres son tu mayor verdad y a mí no me importaba lo que dijeran los demás, yo decía: mi mamá dice que yo puedo hacer todo”, concluyó.
 
 

INTERPRETA OSEM OBRAS DE MENDELSSOHN, RESPIGHI Y OTROS COMPOSITORES EN CONCIERTO DE TEMPORADA 144

 

  • Sube al podio de la OSEM el maestro Luis Manuel Sánchez, quien ganó el primer lugar en el Concurso de Dirección en España y nominado al Grammy Latino.
  • Mantienen las medidas correspondientes para cuidar la salud del público que asiste a los conciertos de la Sala Felipe Villanueva. 
 
Toluca, Estado de México, 11 de mayo de 2021. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa ofreciendo conciertos presenciales, como parte de su Temporada 144, en esta ocasión el Programa 7 contó con la dirección de Luis Manuel Sánchez.
 
El maestro ganó en 2019 el primer lugar en el Concurso de Dirección, organizado por Bilbao Musika en España, y fue nominado al Grammy Latino por su participación como Director de la Banda Sinfónica de la FaM UNAM en el disco Vereda Tropical, acompañando a la cantante española Olga Cerpa. 
 
“Es un programa muy íntimo porque no tenemos a la orquesta completa, por cuestión de protocolos de salud, la sección de cuerdas fue la encargada de interpretar estas obras”, comentó el Director huésped.
 
El también titular de la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM y Director Musical Asistente de la Ópera de Bellas Artes, dijo “creo que es un programa muy completo, en donde encontramos y vivimos diferentes emociones a través de los diferentes lenguajes de los compositores”.
 
Con las medidas correspondientes para cuidar la salud de todas las personas que asisten a los conciertos de la Sala Felipe Villanueva y el Museo de Arte Moderno, la OSEM interpretó las obras con la pasión y la energía que la caracteriza. 
 
Comenzó con la Sinfonía número 1 en Do Mayor para orquesta de cuerdas de Felix Mendelssohn-Bartholdy, escrita en su adolescencia, y que es muestra de una excelente factura, no obstante la brevedad de la mayoría de ellas. 
 
También interpretaron la Suite número 3 de danzas y arias antiguas para el laúd, del compositor italiano Ottorino Respighi, la cual está basada en piezas de los siglos XVI y XVII, tanto de Italia como de Francia.
 
Posteriormente ejecutó cinco piezas para orquesta de cuerdas, de Alfonso De Elías, compositor considerado como el último de la escuela romántica de México. Esta pieza la pudieron disfrutar sus familiares, quienes se encontraban entre el público. 
 
Interpretar a De Elías es parte del compromiso que la OSEM tiene para difundir la música de compositores mexicanos, y preservar el legado musical que se escribe en nuestro país y que forma parte de la historia de la música mundial. 
 
Para finalizar, la OSEM interpretó la Suite St. Paul, para orquesta de cuerdas, Op. 29 número 2, del compositor inglés Gustav Theodor Von Holst, concebida para la orquesta de la escuela St. Paul, en Hammersmith, Londres, donde se desempeñó como Director de Música. 
 
Para conocer más de las presentaciones de la OSEM se invita al público a estar pendientes de las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y de la OSEM, en @CulturaEdomex y @OSEMOficial, respectivamente.