martes, 11 de mayo de 2021

Fluid Attacks consigue puntuación perfecta en la detección de vulnerabilidades del benchmark de OWASP con su herramienta SAST

 

 

      La fundación OWASP, reconocida por publicar el ranking de los 10 riesgos de seguridad más críticos en aplicaciones web, permite que las compañías evalúen el desempeño de sus tecnologías de detección de vulnerabilidades.

 

México, 11 de mayo de 2021.- Fluid Attacks, compañía dedicada a realizar pruebas de seguridad en las organizaciones, consiguió el mes pasado la mejor calificación posible en prueba contra el OWASP Benchmark Project v.1.2 de la fundación OWASP (Open Web Application Security Project), gracias a su sistema de software automatizado creado para detectar diferentes tipos de compromisos en los sistemas de las empresas.

 

OWASP realizó un benchmark con algunos de los riesgos más críticos en aplicaciones web. Este ejercicio estuvo enfocado en una serie de pruebas en Java para evaluar la precisión, velocidad y cobertura que ofrecen las herramientas de detección de vulnerabilidades de software automatizadas. Fluid Attacks, con su herramienta SAST (Static Application Security Testing) de código abierto, alcanzó una tasa del 100% en verdaderos positivos (verdades) y una tasa del 0% en falsos positivos (mentiras).

 

Vladimir Villa, CEO de Fluid Attacks, expresó: “Estamos orgullosos por los resultados logrados contra el OWASP Benchmark, que es una de las fuentes mundiales de referencia para medir la capacidad de las herramientas de detección de vulnerabilidades en seguridad. De esta manera, los clientes con los que trabajamos pueden tomar este logro como una garantía sobre la precisión de nuestra herramienta para detectar estos riesgos, aunque siempre les recordamos la importancia de realizar análisis integrales donde se incorpore el trabajo manual de nuestros hackers éticos, ya que su aporte en conocimiento es lo que permite encontrar todas las vulnerabilidades de un sistema”.

 

El OWASP Benchmark ayuda a determinar las fortalezas y debilidades de las diferentes máquinas de pruebas de seguridad de aplicaciones (AST) y permite realizar comparaciones objetivas entre ellas. A través de este tipo de proyectos puede evidenciarse que las mejores herramientas son aquellas que tan solo informan sobre las vulnerabilidades reales.

 

“Las empresas recurren a soluciones con técnicas DAST (Dynamic Application Security Testing) y SAST para evaluar y poder proteger sus aplicaciones; sin embargo, resulta habitual que los procesos automáticos de detección de vulnerabilidades fallen en los momentos de identificar vulnerabilidades reales y de ignorar alarmas de vulnerabilidades inexistentes. La efectividad de nuestra herramienta radica en que logra detectar correctamente las vulnerabilidades automatizables que están presente y hacer caso omiso de las falsas alarmas”, explicó Villa.

 

Antes de adquirir herramientas de evaluación, es importante que las empresas, con sus equipos de desarrollo y seguridad, soliciten y conozcan las tasas de falsos positivos y falsos negativos de las mismas. Por otra parte, ser conscientes de su tasa de remediación de vulnerabilidades, les puede permitir entender cómo su equipo puede mejorar la solución y el tiempo de cierre de dichos compromisos.

 

“La tecnología no es perfecta, por lo tanto, este benchmark resulta muy valioso, ya que permite a las empresas no dejarse influenciar por las acciones de mercadeo que realizan muchas organizaciones dentro de esta industria. Algunas de estas, por ejemplo, pueden revelar a sus clientes solo sus altas tasas de verdaderos positivos, manteniendo ocultos los datos referentes a sus falsos positivos”, expresó el representante de Fluid Attacks.  

 

OWASP es una fundación sin ánimo de lucro, creada en el año 2001, comprometida a ayudar a mejorar la seguridad del software a nivel mundial a través de diversos medios. Opera como una comunidad abierta y en línea, donde cualquier persona interesada puede aportar a la producción de material en el campo de la seguridad de las aplicaciones web y se beneficia de la información disponible en cuanto a seguridad. En la búsqueda de vulnerabilidades, las compañías y los profesionales de las áreas a cargo de ciberseguridad y tecnología deben tener en cuenta que la automatización en la búsqueda no es suficiente para proteger sus sistemas, por lo tanto, el conocimiento de expertos humanos permite una protección más completa frente a ataques.

EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, UN JOVEN FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, POSIBLEMENTE RELACIONADO EN EL ATROPELLAMIENTO DE DOS MUJERES

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tomaron conocimiento y canalizaron los servicios de emergencia derivado de un accidente vial donde dos mujeres perdieron la vida por atropellamiento, en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados fueron alertados por varias personas que, en los carriles centrales de la avenida Aquiles Serdán con dirección al Estado de México, había dos personas inconscientes, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar.

 

En el punto, observaron a dos mujeres sobre la cinta asfáltica, derivado de ello solicitaron los servicios de emergencia y de acuerdo a los procedimientos policiales, acordonaron la zona, con apoyo de personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito, quienes efectuaron cortes a la circulación y abanderaron el punto para evitar un incidente.

 

Una unidad médica arribó al sitio y tras valorar a los dos mujeres, fueron diagnosticadas con ausencia de signos vitales, por lo que se hizo del conocimiento al personal especializado del Ministerio Público, quienes se encargaron de las investigaciones correspondientes y las labores periciales. 

 

El probable responsable de 23 años de edad, informó a los policías, que al circular por la avenida Aquiles Serdán, sintió un golpe y metros más adelante, en la calle Osa Mayor y Aquiles Serdán, detuvo la marcha y fue ahí, donde varias personas comenzaron a agredirlo.

 

Con el fin de resguardar su integridad física, los oficiales lo ingresaron a la patrulla, previo a la lectura de sus derechos constitucionales y con apoyo de una grúa de la Subsecretaría de Control de Tránsito, el auto color blanco y el joven, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación legal.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ UNA TIENDA DE CONVENIENCIA EN LA COLONIA SAN FELIPE DE JESÚS

 

 

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, un hombre que al parecer robó dinero en efectivo de una tienda de conveniencia, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con el apoyo de los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Norte.

 

Los hechos ocurrieron cuando la encargada del establecimiento ubicado en la calle Dolores Hidalgo, en la colonia San Felipe de Jesús, solicitó el apoyo a los oficiales que hacían un recorrido de vigilancia y prevención en la zona.

 

La mujer les indicó que un sujeto ingresó a su local, la amagó con un objeto con la apariencia de un arma de fuego y la despojó del dinero en efectivo que tenía en la caja registradora, por lo que iniciaron un dispositivo de búsqueda y localización.

 

Con apoyo del monitoreo de las cámaras de videovigilancia, el personal del C2 Norte ubicó al probable responsable en la calle Talpa, por lo que los oficiales en campo acudieron al punto y lo detuvieron.

 

Al hombre de 30 años de edad, le realizaron una revisión preventiva, conforme los protocolos de actuación policial, tras la cual le encontraron una réplica de arma de fuego, además del dinero en efectivo referido por la denunciante.

 

Por lo anterior, al detenido le fueron leídos sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica.

Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta en México Cifras durante febrero de 2021

 



La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Construcción y en Maquinaria y Equipo de origen nacional e importado registró un incremento en términos reales de 2.4% durante febrero de 2021 respecto al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, los gastos efectuados en Construcción aumentaron 2.6%, y en Maquinaria y Equipo total ascendieron 1.5% en el segundo mes del presente año frente al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta se redujo 3.5% en términos reales en el mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción disminuyeron 6.7%, mientras que en Maquinaria y Equipo total crecieron 1.6% con relación a los de igual mes de 2020, con series desestacionalizadas.

Nota al usuario

La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) como son la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), correspondientes a febrero de 2021, registraron porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión. De igual forma, se contó oportunamente con los registros administrativos que difunde el instituto y los captados de otras fuentes de información e internet, para su integración en el IMFBCF.

Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior Cifras durante febrero de 2021

 




El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) registró una disminución en términos reales de 0.2% durante febrero del presente año frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado se redujo 1.8% y el de Bienes y Servicios de origen nacional retrocedió 0.3% en el segundo mes de 2021 respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.

En su comparación anual, el IMCPMI mostró una caída de 6.5% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes y Servicios nacionales descendieron 7.6% (los Servicios bajaron 14.1% y los Bienes disminuyeron 0.5%); mientras que los Bienes de origen importado crecieron 2.9% con relación a los de igual mes de 2020.

Nota al usuario

Con base en los “Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI” y derivado del Acuerdo por el que se implementan los Números de Identificación Comercial (NICO) y sus tablas de correlación para clasificar las mercancías en función de las fracciones arancelarias, a partir de la información de enero de 2021, se observan cambios en las cifras de las importaciones de bienes de consumo, publicadas el pasado mes de abril, lo que impactó en el resultado del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI).

La Tasa de No Respuesta en la captación de las Encuestas Económicas que se consideraron para la integración del IMCPMI como son la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), correspondientes a febrero de 2021, registraron porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de cada una de las encuestas mencionadas, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión. De igual forma, se contó oportunamente con los registros administrativos que difunde el instituto y los captados de otras fuentes de información e internet, para su integración en el IMCPMI.

Meant To Be; el más reciente trabajo musical de Artdob y GNoiz.

 

México, mayo 2021 -  El DJ y productor regiomontano GNoiz nunca deja de sorprendernos, ahora nos trae un nuevo sencillo “Meant To Be” en colaboración con Artdob, ambos artistas del sello discográfico XDM. El future funk latino está presente con acordes de ensueño y bajos con groove inigualable generando matices cálidos y frescos que la hacen fácil de escuchar y disfrutar. 


Actualmente, GNoiz se encuentra promocionando el sencillo, Meant To Be, una canción que nació de forma muy particular, abrazando lo que el destino tiene para nosotros. “Crea una mezcla ingeniosa de español e inglés cuyo mensaje trata de confiar en uno mismo y apostar por nuestros sueños, haciendo énfasis en lo que estamos destinados a ser como individuos.”, menciona el también compositor mexicano. 


Lo interesante de esta canción no sólo es su letra, sino la presentación que le dan a los visuales. Podemos apreciar a GNoiz y Artdob en una imagen con reminiscencias ochenteras en tonos pastel y algunos elementos que complementan esta imagen. Algo muy agradable a la vista, muy alegre. Definitivamente cuadra perfecto con las letras tan amenas que nos presentan. 


Por supuesto todo el público de GNoiz y líderes de opinión de la industria musical no tardaron en hacerse presente para mostrar el apoyo incondicional hacia el artista y el amor que tienen por este nuevo track:


Groove Beat FM, EXA Villahermosa 88.5FM & 740AM

"Great sounds!"


Jimmy Theodoridis (Dj-Sinister), Knight Force Radio 

"Fresh and wicked!! Quality Work!!"


White Cap Music, Alemania

"Such groovy vibes. The fuky song is so good."


Bienvenidos a este tema especial que sin dudas te pondrá de buenas y recordará tu propósito”, agregó el talentoso artista mexicano. Muchas sorpresas vienen en camino por lo que te recomendamos seguir a GNoiz en sus redes sociales.


GNOIZ:

Instagram - @imgnoiz

Facebook - GNoiz Music

Spotify - GNoiz


ARTDOB:

Instagram - @ARTDOB_MUSIC

Facebook - Artdob

Spotify - Artdob

Las mamás futbolistas en México, un gran impulso para el deporte en el país



La Liga Proyección Femenil motiva el fútbol en beneficio del deporte preferido de las mujeres que ejercen la mejor profesión del mundo: ser madres.


Ciudad de México, mayo 2021 - Las mamás futbolistas en cierto modo desafían no sólo el status quo, sino la misma realidad del deporte más importante en México y el mundo, y aunque aún falta mucho por hacer en materia de equidad de género en el fútbol, justo esfuerzos como el de Liga Proyección Femenil “LPF”, por incentivar la participación de mamás futbolistas, hacen la diferencia, permitir a mamás disfrutar de su pasión y a la vez celebrar su día sin duda es una gran noticia para todos.


Hoy en día las mujeres son más visibles que nunca en el fútbol donde en la actualidad la presencia del género en competencias es fuerte en ligas de este deporte compitiendo, alentando a más atletas a incursionar en esta profesión donde las mamás no están exentas de participar en este deporte.


Esta es una historia que se sigue escribiendo desde donde la pasión sigue desafiando todas las convenciones, imagina qué increíble suena que en este 10 de Mayo el regalo que se busca entre la lluvia de promociones y opciones para mamá, no son los clásicos chocolates, perfumes o flores, sino esos zapatos de fútbol que tanto quería para estrenarlos en su próximo partido de fútbol y dedicarles un gol. 


Concepción Sánchez, una de las jugadoras Atlético Neza que juega en la edición elite comparte lo que para ella significa ser una mamá futbolista: “Compartir la cancha con mis hijas, enseñarles a disfrutar de las victorias y aprender de las derrotas, convivir y conocer a muchas personas que con el paso del tiempo se vuelven parte de su familia futbolera”, menciona. “No importa la edad ni condición, basta con la actitud y las ganas para poder practicar este bello deporte y ser un ejemplo para tus hijos”, finalizó.


Es por eso que la LPF, la mejor liga femenil amateur de México, decidió reconocer y formar una selección de Mamás futbolistas con más de 20 mamás que la integran y que jugarán en diversos equipos de su torneo, para entonces disputarse un partido de exhibición durante el mes de Mayo contra otro equipo de mamás futbolistas conocidos como MamáFut que se encuentra en Guadalajara.


La práctica del fútbol tiene grandes beneficios en la salud física y mental las mujeres en el deporte que desafían los estereotipos de género y se convierten en fuente de inspiración y modelo a seguir por ello la Liga de Proyección Femenil, LPF, invita a las mamás futbolistas del Valle de México y Zona Metropolitana a incorporarse a la liga en sus distintos torneos del fútbol.


Sobre Liga Proyección Femenil

La Liga Proyección Femenil es la liga Amateur Femenil más importante del país, con filiales estatales en diversas Zonas de la CDMX y Área Metropolitana y en otros estados de la república. ÚNETE Y JUEGA EN LA MEJOR LIGA AMATEUR FEMENIL DE MÉXICO.


Facebook - Liga de Proyección Femenil

Instagram - @ligaproyeccionfemenil