domingo, 9 de mayo de 2021

Reparto de utilidades ¿cómo sacarles el mejor provecho?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

El reparto de utilidades es una prestación que se les da a los trabajadores por haber aportado a las ganancias totales que tuvo una empresa durante el último año. Para acceder a este beneficio debiste haber trabajado al menos 60 días en una empresa con más de dos años de creación y que haya tenido ganancias. La fecha límite para recibirlas es el 30 de mayo del año en curso.

 

¿Cómo aprovecharlas de mejor manera?

 

Todo depende de tu situación financiera, considera el panorama actual y actúa con cautela. Aquí te dejamos algunos tips:

  • Si tienes deudas, ni siquiera lo pienses, toma un porcentaje de ese dinero y utilízalo para abonar o liquidar tu deuda. Considera que si liquidas alguna deuda ya no se generarán intereses adicionales.
  • Procura destinar una parte al ahorro, este es el primer gran hábito para mejorar el control de nuestro dinero.
  • Una vez dominado el tema anterior, es hora de invertir. Ya sea en cetes, pagarés, fondos de inversión u otro instrumento esta poderosa herramienta te ayudará a hacer crecer tu dinero y construir tu patrimonio.
  • Otra forma de inversión es hacer aportaciones voluntarias a tu Afore, entre más temprano empieces y más aportes, más tranquilo podrás vivir en tu retiro. Puedes monitorear tu saldo y hacer estas aportaciones a través de la aplicación de Afore Móvil.
  • Si no tienes un fondo de emergencias es un gran momento para empezar. Este fondo consiste en una cantidad de dinero que se destina exclusivamente para enfrentar una situación extraordinaria. Un buen fondo de emergencias debe cubrir entre 3 y 6 meses de tus ingresos o al menos de tus gastos fijos.
  • Asegura tu patrimonio y el de tu familia. Realiza una valoración de qué tan protegido estás ante imprevistos, considera los seguros que sean necesarios.
  • No está mal que te des un gusto, pero considera que éste no exceda más del 10% del monto que recibas, piensa que son épocas de actuar con cautela y evitar gastos que no sean necesarios.

 

Las utilidades son un beneficio como trabajador de una empresa, considéralas en tu presupuesto y analiza bien el destino que les darás. Busca un equilibrio entre el ahorro, la inversión, el pago de deudas y algún gusto personal o familiar.

 

Algunos de los errores más comunes en los que caemos al recibir el pago de utilidades son:

  • Cuida de no endeudarte. ¿Qué tal esa pantalla de 50 pulgadas para ver el final de temporada de nuestra serie favorita? Suena atractivo, ¿no? Al contrario del aguinaldo, este monto no lo puedes calcular, puede ser que finalmente recibas una cantidad menor a la que esperas y te quedes con una deuda inesperada.
  • Gastar solo por gastar. Justo ese día que te dieron tus utilidades, ¿te encontraste con una oferta irresistible? Piensa bien antes de tomar una decisión precipitada, evita ir a centros comerciales o navegar en páginas de compras solo para pasar el rato, ya que podrías terminar haciendo alguna compra que no tenías considerada. En caso de que lo hagas, asegúrate que sea una oferta real, monitorea precios y revisa los términos y condiciones de las ofertas.
  • No hacer nada para mejorar tu situación financiera. Pon en práctica alguno de los consejos mencionados anteriormente, sin duda tu bolsillo te lo agradecerá.

Si tienes la oportunidad de contar con esta prestación, aprovéchala de la mejor manera, recuerda que es un reconocimiento a tu trabajo. ¡Disfruta de tu derecho obteniendo el mayor beneficio!

 

ANTE DESABASTO DE MEDICAMENTOS QUE AFECTA A PACIENTES, URGE FORTALECER EL SISTEMA DE COMPRA CONSOLIDADA QUE ENCABEZAN INSABI Y UNOPS: COPARMEX

 

 
  • Retraso en entrega de medicamentos, repercute en el bienestar de los mexicanos. 
  • El desabasto de medicamentos que vive el país pone a los pacientes en situación crítica.

 

Frente al retraso en la entrega de medicamentos ya adjudicados para que los operadores logísticos realicen su distribución, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) exhortamos al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a fortalecer el proceso de planeación de compra consolidada para que este responda puntualmente a las necesidades de los pacientes.

 

Advertimos que además del grave retraso en el proceso de compra y abasto de insumos para la salud en las instituciones públicas para el año 2021, cuya responsabilidad recae en el INSABI y la UNOPS, persiste la falta de información de los procedimientos que llevan a cabo, pues hasta el día de hoy no se han dado a conocer los fallos de la licitación internacional para medicamentos genéricos y material de curación, mismos que tendrían que haberse presentado hace más de un mes.

 

Otra de las afectaciones que prevemos en cuanto al abasto de medicamentos es la falta de claves para ser cubiertas a través de las compras consolidadas, dejando la obligación de contar con dichos insumos en lo que resta del primer semestre del año a cada institución que así lo requiera. Cabe recordar que durante 2020 la consecuencia fue que el IMSS no surtiera 15.9 millones de recetas, mientras que el ISSSTE no surtió un millón.

 

Por lo anterior exhortamos a las autoridades a que atiendan las voces de los pacientes que demandan atención y la voz de los proveedores que han ofrecido realizar una entrega directa a las instituciones de salud para evitar así una sobrecarga en la capacidad de los operadores logísticos. 

 

Es vital que el Gobierno de México, a través del INSABI, institución responsable de organizar el traslado de medicamentos, acuerde e implemente con los proveedores una estrategia logística efectiva, que permita la entrega inmediata de los insumos necesarios a los hospitales e instituciones de salud.

 

Sabemos de los retos que impone la emergencia sanitaria en el mundo y en México, por lo que creemos necesario que las autoridades responsables de las compras consolidadas muestren sensibilidad, un mayor compromiso con la salud de los mexicanos y brinden soluciones inmediatas, que consideren los aspectos regulatorios, logísticos, de comunicación y colaboración con todos los integrantes de la cadena de proveeduría. 

 

Ante la necesidad de mantener un diálogo respetuoso y una colaboración que beneficie a los usuarios del sistema de salud del país, invitamos al INSABI y a la UNOPS a tener una mayor apertura para analizar y dar respuesta a las solicitudes de audiencia presentadas por la iniciativa privada, en las que se pretende ofrecer propuestas y soluciones que contribuyan a disminuir la carga de trabajo derivada de los procesos actuales. 

 

En Coparmex reiteramos nuestra voluntad y disposición de trabajar para generar espacios de interlocución, donde se privilegie la comunicación abierta y transparente entre el INSABI, la UNOPS, las instituciones de salud y el sector empresarial para asegurar que el proceso de compra y abasto de insumos cumpla con los objetivos establecidos y ponga al centro de su quehacer, la salud de las y los mexicanos. Los pacientes no pueden esperar, necesitamos actuar. 

Impulsan tecnología agroecológica para combatir plagas en el maíz

 

 

 

  • ​El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó el trabajo integral que se lleva a cabo para encontrar soluciones, con bases científicas, a las necesidades que surgen en las actividades agrícolas.
  • ​En reunión virtual con especialistas, se estableció que es posible combatir la plaga del gusano cogollero --que causa importantes pérdidas a los productores maíz-- mediante una tecnología de control biológico que disminuye hasta en 40 por ciento el uso de insecticidas y agroquímicos, y genera ahorros en costos de producción.

 

 

Con el fin de erradicar la presencia del gusano cogollero en el maíz, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa la aplicación de tecnología agroecológica contra esta plaga, que causa importantes pérdidas a los agricultores si no se controla oportunamente.

 

En un encuentro virtual, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y expertos y representantes de una empresa especializada evaluaron los avances y alcances de la aplicación de tecnología agroecológica para el control biológico del gusano cogollero en parcelas experimentales de Chiapas.

 

El funcionario federal destacó que la ciencia, innovación y tecnología inciden en el desarrollo de una agricultura más responsable y sustentable, que busca mejorar la calidad de la producción y la rentabilidad de los agricultores.

 

Refirió que la aplicación de innovaciones tecnológicas en el sur sureste del país, con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), incidirá en la producción nacional.

 

Aunado a la investigación científica, se trata de un trabajo integral en la búsqueda de soluciones a las necesidades que se presentan en las labores productivas del campo, anotó Villalobos Arámbula.

 

La tecnología agroecológica que se impulsa permite la erradicación del gusano cogollero mediante la dispersión de dosis de feromonas para generar confusión sexual en el insecto, lo que funciona como control biológico y previene la reproducción del insecto en el maíz.

 

De esta forma, se minimiza la resistencia de la plaga, a través de dispersadores de fácil instalación manual que protegen el cultivo desde la germinación hasta la etapa reproductiva del maíz.

 

Durante el encuentro se informó que esta tecnología disminuye hasta en 40 por ciento el uso de insecticidas y agroquímicos y genera ahorros en costos de producción, de ahí al interés de aplicarse a través de los programas de la Secretaría.

 

La directora de Relaciones Institucionales de Provivi, Gloria Meléndez, señaló que en tres años de trabajo en México la empresa ha capacitado a nueve comités de Sanidad Vegetal y trabajado en cuatro mil 448 hectáreas, con asistencia técnica a productores de pequeña escala.

 

Precisó que la tecnología que promueven permite aumentar la producción y lograr una mejor calidad de los granos, sin usar insecticidas, pues sólo se aplica el biológico, insumo que se convierte en una herramienta para el control de plagas en los cultivos agrícolas.

 

El gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es una especie nativa de occidente con amplia distribución geográfica, desde Argentina y Chile, hasta el sur de Estados Unidos.

 

Se le conoce como gusano cogollero por su acción en el cogollo de la planta, ya que si el alimento se hace escaso, las larvas se trasladan a otros cultivos desplazándose en masa y causando distintos daños.

 

Está presente durante todo el ciclo de los cultivos y su capacidad de adaptación a diferentes condiciones ha permitido que su distribución geográfica sea amplia.

 

Las pérdidas en la agricultura por plagas y enfermedades ascienden a más de 220 mil millones de dólares anuales a nivel mundial, principalmente en países cuyo manejo fitosanitario aún está en ciernes.

 

Tan solo en los últimos cuatro años, más de 40 países africanos han sido impactados por la plaga del gusano cogollero.

 

En 2020, el secretario de Agricultura Víctor Villalobos Arámbula se reunió con la Premio Nobel de Química, Frances Arnold, para abordar los beneficios de la tecnología que desarrolló para controlar la plaga del gusano cogollero del maíz a través de feromonas.

 

La científica logró sintetizar la feromona en forma económica, lo que la hace accesible a los pequeños productores.

En la lucha, hasta el final

 


·       Frédéric Vasseur: “Hoy ha sido otra carrera en la que hemos demostrado que podemos luchar con todos los coches de nuestra sección del mediocampo”

 

·       Kimi Räikkönen: “Hicimos lo mejor que pudimos con un auto que realmente se sintió bastante bien”

 

·       Antonio Giovinazzi: “No fue una carrera fácil, que se vio comprometida efectivamente por el problema que tuvimos durante la parada en boxes”

 

Ciudad de México, a 9 de mayo de 2021.- Si suena repetitivo, es porque la sensación de déjà vu es real. Otro domingo, otra carrera con un desgaste casi nulo en la que el equipo estuvo cerca de un top ten. Otro domingo, el cuarto de esta temporada, en el que Alfa Romeo Racing ORLEN demostró que es posible competir con todos los coches del medio campo.

 

Otro P12 obtenido con valentía, determinación y luchando hasta la bandera a cuadros, con Kimi Räikkönen recuperando tres lugares en las etapas finales. Otra carrera en la que un desafortunado incidente, un neumático desinflado durante una parada en boxes, hizo que uno de los C41 no estuviera merecidamente en la batalla por los puntos.

 

Dos semanas para reagruparse ahora; dos semanas para dar un paso más. Mónaco será la siguiente parada.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Hoy ha sido otra carrera en la que hemos demostrado que podemos luchar con todos los coches de nuestra sección del mediocampo, pero llegamos a casa sin nada que mostrar. Terminar justo fuera de los puntos en una carrera en la que solo un auto no pudo terminar demuestra que estamos en el lugar correcto para beneficiarnos de cualquier problema, pero sabemos que aún tenemos que mejorar para estar entre los diez primeros por mérito puro. No nos desanimamos, ya hemos avanzado mucho y no tenemos la intención de detenernos ahora.”

 

Kimi Räikkönen (coche número 7):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 04 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 12

Vuelta más rápida: 1:22.868 (V54)

Neumáticos: nuevos medios (37 vueltas) - nuevos suaves (28 vueltas)

 

“Hicimos lo mejor que pudimos con un auto que realmente se sintió bastante bien. Hice una primera vuelta decente, recuperando algunos lugares, y luego hice una primera tanda larga. Siempre estábamos planeando una ventanilla única y creo que la estrategia fue la mejor que pudimos elegir hoy. Desafortunadamente, estuvimos muy cerca de los puntos una vez más, pero no obtuvimos nada de la carrera, tenemos que seguir trabajando para encontrar lo poco que aún falta.”


Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 03 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 15

Vuelta más rápida: 1: 22.808 (V 42)

Neumáticos: nuevos suaves (8 vueltas) – usados medios (31 vueltas) – usados suaves (26 vueltas)

 

“No fue una carrera fácil, que se vio comprometida efectivamente por el problema que tuvimos durante la parada en boxes. Perder todo este tiempo y un nuevo juego de neumáticos fue un golpe duro, especialmente porque tuve que seguir un vuelta detrás del Safety Car y no pude alcanzar al resto de los rivales. Después de eso, traté de recuperar la mayor cantidad de terreno posible, pero como no pasaba mucho frente a mí, el 15 fue lo más lejos que pude llegar. Nuestro ritmo de carrera no fue malo, pero terminó siendo un día frustrante: espero que Mónaco sea mejor, ya lo estoy esperando.”

 

#ProudlyAlfaRomeo

El salario emocional la clave para retener al talento Millennial

 

Los Millennials, nacidos entre 1980 y el año 2000, tienen entre 21 y 40 años, y  representan el 46% de la población ocupada en el país. 
  • Según una encuesta de Up Sí Vale, para el 89% de los trabajadores las prestaciones e incentivos de su empresa son determinantes para no buscar otro empleo. 

Ciudad de México a 30 de abril de 2021.- El Día Internacional de los Trabajadores, es el momento ideal para que las empresas reflexionen sobre las nuevas formas en que pueden mejorar la calidad de vida de sus colaboradores. Sobre todo, tomando en cuenta que las prioridades de las personas han cambiado y que cada día es más difícil retener al talento Millennial.  

La Millennial es sin duda una de las generaciones más controversiales y diversas; pero también, una de las más tecnológicas y socialmente responsables. Percibida erróneamente como la generación de “los jóvenes”, los Millennials, nacidos entre 1980 y el año 2000, hoy tienen entre 21 y 40 años, y constituyen la mayoría de la fuerza laboral actual. Y aunque la mayoría de las empresas puedan percibirlos como poco estables, en realidad esta generación tiene muchos atributos que es importante motivar y retener.  

Según el INEGI, los Millennials representan el 46% de la población ocupada en el país; y de acuerdo con proyecciones de la consultora Deloitte, para 2025 serán el 75% de la fuerza laboral en el mundo. Esta generación valora  la capacitación y las oportunidades que una empresa les pueda ofrecer. Para ellos, el clima laboral y las prestaciones son tan importantes como el dinero que una compañía les da, esto es algo que las organizaciones deben  aprender a apreciar y aprovechar.  

En una encuesta reciente realizada por Up Sí Vale* entre trabajadores de diferentes sectores el 85% declaró que las prestaciones o incentivos adicionales a su salario son muy importantes para ellos; aunado a esto 9 de cada 10 declara que influyen para permanecer en ella y son un factor importante para no buscar otro empleo. Los empleados Millennial tienen muy presente este tipo de apoyos y no dudarán en irse a otra empresa si la única diferencia son esos incentivos extras.  

¿Cómo retener entonces al talento Millennial?  

El llamado salario emocional, es decir, todas aquellas retribuciones no económicas que una empresa pueda ofrecerles, son una opción con la que las empresas pueden enriquecer su paquete de prestaciones, incentivar de forma positiva el ambiente laboral, incrementar su productividad; y evitar la fuga de talento.  

Y es que este tipo de incentivos tienen un impacto emocional real en los colaboradores; según la misma encuesta de Up Sí Vale,  4 de cada 10 empleados declararon que este tipo de incentivos o beneficios adicionales los motivan a hacer mejor su trabajo; 5 de esos 10 afirmaron que los hace sentir valorados, pues demuestra que su empresa está buscando maneras de premiar su trabajo. Solo 1 de cada 10 indicó que le resultan indiferentes.  

Respecto a cuál es el mejor incentivo o prestación extra favorita, los vales de despensa o monederos electrónicos son los más populares (55%); seguidos por el acceso a créditos o adelantos de nómina (14%);  y las prestaciones médicas (14%),  finalmente, se encuentran los regalos en fechas especiales como Día de la Madre, Navidad, Día del Trabajo; y los reconocimientos a la productividad (11%). 

“En Up Sí Vale nos hemos dado cuenta que mejorar la vitalidad de las empresas y la calidad de vida de sus trabajadores es cada día un concepto más amplio; por ello mediante nuestra área de Nuevos Negocios estamos constantemente buscando alianzas y alternativas que nos permitan ofrecer un abanico más amplio de alternativas para las empresas de manera que incentiven a sus colaboradores a través de beneficios como los incluidos en el salario emocional” declara Baptiste Laurent, Director de Nuevos Negocios de Up Sí Vale. 

Uno de los mitos a romper es que ofrecer este tipo de “salarios emocionales” es complicado o costoso para las empresas, cuando la realidad es que hoy en día hay muchas alternativas. Por ejemplo, en el caso los usuarios de Up Sí Vale gracias a la alianza con ePesos se pueden otorgar adelantos de nómina a los empleados sin costo adicional para la empresa; junto con INTERprotección ofrecen seguros (autos, mascotas, desempleo) a un costo preferencial y mediante Midoconline el acceso a médicos, nutriólogos y psicólogos las 24 horas del día de manera virtual a bajo costo.   

De acuerdo con  Laurent, otro de los retos es que las empresas comuniquen efectivamente a sus colaboradores estos beneficios, para que los empleados realmente los aprovechen, y valoren estas prestaciones. En esta misma encuesta el 57% de los encuestados declaró que está al tanto de los beneficios o incentivos extras que le ofrece su compañía y que los usa constantemente; sin embargo otro 30% confiesa que no las conoce pero que le gustaría, para poder aprovecharlos mejor.  

Sin duda alguna, con esta nueva generación de trabajadores, atrás quedaron las épocas en que el dinero lo es todo, en la medida en que las empresas enriquezcan sus paquetes de prestaciones, sean más creativos y se adapten a las necesidades que tienen los nuevos empleados Millennial podrán mejorar su calidad de vida, su productividad, evitar la rotación de personal y la fuga de talento.  


* Encuesta realizada a más de 5 mil usuarios de tarjetas Up Sí Vale, trabajadores de diversos sectores laborales.

La evolución del turismo: Destinos naturales y alojamientos sustentables

 

 

  • 50% de los mexicanos buscan viajas después de la pandemia a destinos cerca de la naturaleza

  • 8 de cada 10 mexicanos declara que los temas de sustentabilidad son importantes para decidir su alojamiento o destinos a dónde viajar


El 22 de abril es el Día Mundial de la Tierra, establecido en 2009 por la Organización de las Naciones Unidas para crear conciencia sobre los problemas de la contaminación, promover la conservación de la biodiversidad en todo el mundo y para dar soluciones a los problemas ambientales de nuestro planeta.


A finales del 2020, Airbnb hizo alianza con WWF México para impulsar la reactivación del turismo doméstico y promover viajes más seguros, responsables y sostenibles, buscando alternativas al turismo masivo y tradicional.


De acuerdo a una encuesta realizada por Airbnb 50% de los mexicanos buscan viajar después de la pandemia a destinos cerca de la naturaleza, 46% quiere ir a algún lugar con un buen clima y 30% a una ciudad importante dentro del país. Además, el 57% busca alojamientos únicos como cabañas, casas del árbol, etc. y 8 de cada 10 mexicanos declara que los temas de sustentabilidad son importantes para decidir su alojamiento o destinos a dónde viajar.


La posición geográfica de México favorece la presencia de distintos ecosistemas como matorrales, pastizales, bosque templado, selva seca y húmeda y manglares. Todos ellos nos benefician con agua dulce, aire puro, comida, medicinas y espacios de recreación. 


Si quieres festejar el Día de la Tierra disfrutando de los increíbles espacios naturales con los que México cuenta, te presentamos algunos alojamientos que te permitirán estar en contacto con la madre tierra.



Jungle Eco Tree House En el borde de la selva maya encontrarás esta hermosa esfera que te permitirá dormir entre los árboles, visitar y nadar en los cenotes cercanos; en un espacio de 30 metros a la redonda todo lo que encontrarás será la vegetación de la selva.

Despertarás con los sonidos de la fauna local y podrás pasar el día en su terraza diseñada con materiales naturales y con un diseño que le permite integrarse a la naturaleza sin mayores contratiempos.


Cabaña en lugar mágicoEsta espectacular cabaña en Veracruz, se encuentra en medio de una propiedad con cascadas, arroyos y manantiales de agua prístina de los que podrás beber, pues nacer dentro de la misma propiedad; y te dejará disfrutar de caminatas románticas en medio del bosque de niebla.

Tendrás unos días alejado de la civilización, un jacuzzi calentado por leña; la energía eléctrica de la propiedad es generada por medio de la corriente del arroyo y es suficiente para la iluminación de la casa y para un pequeño refrigerador.


La casita de Coyoacán 

Esta pequeña casita rústica posee un precioso jardín, que es visitado todos los días por una gran variedad de aves que acuden a visitar su vegetación y su hermosa fuente. Está construida parcialmente con materiales de construcción antiguos reciclados y sus pisos son de barro, madera y piedra.

En este alojamiento se encuentra ubicado muy cerca de los sitios turísticos de la alcaldía como museos, mercados, iglesias y restaurantes, por lo que podrás disfrutar de tardes maravillosas sin necesidad de traslados largos.

Jungle Eco Hut Esta cabaña 100 % sustentable te permitirá pasar días de contacto con la madre tierra. Situadas en Quintana Roo, funcionan completamente con energía solar, tiene su propio sistema para tratar aguas grises y te ofrecen la oportunidad de disfrutar del cielo estrellado y una ducha al aire libre. 

Está rodeada de cenotes y cuevas, y las instalaciones cuentan con todas las comodidades: internet, cocina equipada, hamacas y una piscina de agua natural.


Aldea Bamboo Aldea Bamboo es un sitio privilegiado dentro de la selva de San Pancho, muy cerca de las playas nayaritas. Será una experiencia inolvidable en armonía y conexión con la naturaleza: cantos de las aves, el sonido del mar y la brisa entre los árboles.


Las cabañas y sus muebles están construidos de bambú, cuentan con amplias terrazas de madera, cama queen size, sanitario ecológico, cocineta equipara y regadera al aire libre y productos de higiene personal respetuosos con el ambiente.


Glamping con cenotes privados Este hermoso santuario te da la bienvenida a un espacio lleno de vida silvestre con varios cenotes en los que podrás saltar, nadar y snorkelear. Por la noche tendrás una cena romántica junto al fuego para contemplar el increíble cielo estrellado con los sonidos de la naturaleza acompañándote.

Tu estancia incluye un desayuno maya para dos y la oportunidad de explorar las cuevas de murciélagos y estalactitas y las colmenas de abejas done podrás aprender sobre la producción de miel orgánica.


Jardinería sencilla

¿Qué tal traer un poco de naturaleza a tu casa? En esta experiencia Online, Kevin, te enseñara  sobre las plantas más comunes que puedes agregar a tu jardín y cuál es la función de cada una de ellas. Podrás pedirle ayuda para el diseño de tu jardín  y qué plantas puedes incluir en cada temporada.

Podrás escuchar los mejores tips de tu Anfitrión sobre cómo tratar y replantar a tus plantas, además de tener un tiempo especial destinado a la práctica para que comiences con tu jardín dentro de la misma sesión.


Conoce al perro de Agua mexicano: Axolotl

El Axolotl es un anfibio endémico de México. Sin salir de casa, esta Experiencia Online te permitirá conocer su historia, su hábitat y verlos muy de cerda mediante cámaras sumergibles. Tendrás también la oportunidad de preguntarle a David, tu Anfitrión, todas las dudas que tengas sobre este increíble animalito, rey de la regeneración celular.

Acerca de Airbnb

Airbnb nació en 2008 cuando dos anfitriones dieron la bienvenida a tres huéspedes en su casa en San Francisco, y desde entonces ha crecido a 4 millones de anfitriones que han recibido a más de 800 millones de llegadas de huéspedes en casi todos los países del mundo. Todos los días, los anfitriones ofrecen estadías únicas y experiencias únicas que hacen posible que los huéspedes experimenten el mundo de una manera más auténtica y conectada.


Cómo las Salas de control pueden ser adaptadas a espacios de trabajo flexibles para el futuro

 

El trabajo diario ha demandando la optimización del proceso de toma de decisiones recopilando, distribuyendo y visualizando los datos disponibles en el momento oportuno y en el formato adecuado, dando como resultado una transformación digital en su espacio de trabajo. Los profesionales de las salas de control saben lo importante que son las tareas de recopilación, distribución y supervisión de los datos, por ello, disponer de la información adecuada permite tener un conocimiento total de la situación en todo momento, para que todas las partes interesadas puedan tomar decisiones adecuadas.  
Las salas de control están diseñadas para atender las emergencias que se presentan, por ello, son espacios que necesitan contar con el mejor campo de visualización para lograr obtener un control adecuado de las diversas situaciones para gestionar de forma eficaz la información. Estos espacios de monitoreo tienen como objetivo la recopilación, distribución y supervisión de los datos, ya que entre mayor información se tenga, será más sencillo responder a las crisis del sector público y privado.

 Para las salas de control es un requisito indispensable integrar las mejores soluciones tecnológicas, ya que se aumenta la capacidad operativa y mejoras en los resultados, aseguró David Betancourt, Distribution Channel Manager Latam en Barco. 

La pieza fundamental en las salas de control es el video muro, en donde se presenta la información general por medio de gráficos, descripciones de estado o paneles de control, sin embargo, ahora los operadores requieren de una interacción más inmediata con la información, por lo cual los espacios de trabajo personales traen consigo mayor beneficio para interactuar con tareas o sistemas de información específicos.  

El avance tecnológico ha permitido la generación de espacios de trabajo adaptados a las salas de control, lo que permite al operador tener al alcance toda la información relevante, ya que puede consultar y manipular los datos desde un espacio de píxeles único, con solo un ratón y teclado. De esta forma, el operador está en el centro de la información y puede acceder fácilmente a la información, por consiguiente, actuar sobre los detalles.  

El especialista de Barco asegura que los operadores de las salas de control deben supervisar un número cada vez mayor de fuentes de contenido y aplicaciones, por lo tanto, necesitan:  

  • Administrar una o más aplicaciones en su espacio de trabajo.  

  • Supervisar el contenido colaborativo en la pantalla general, como paneles de control, mapas o vistas generales de aplicaciones.  

  • Interactuar con fuentes de contenido de otras agencias o salas de control.   

Las salas de control operan para resguardar la seguridad de diversos escenarios, para los operadores contar con una solución que le permita tener a su alcance imágenes, video y datos en tiempo real, para distribuirse de manera ágil y segura a cualquier ubicación, ya sea en la sala de control, en una sala de crisis o de manera remota, será el aliado idóneo para responder ante una situación crítica.  

Finalmente, David Betancourt, Distribution Channel Manager Latam Clickshare, alude que “cuando de salas de video se trata, no existe un patrón en el diseño del área de trabajo, algunas salas son grandes, otras pequeñas, con video muro y otras no, por tal motivo en Barco nos preocupamos por respoder a las necesidades de todos nuestros clientes, para facilitar de manera eficaz la colaboración e  incrementar la productividad. Hoy existen soluciones como OpSpace que brindan la posibilidad de ampliar su visión y  actuar sobre los detalles". 

Acerca de Barco

Síganos en Twitter, LinkedIn y Facebook


Barco es líder mundial en el desarrollo de soluciones de visualización en red para los mercados de entretenimiento, empresas y sector salud. Nuestras soluciones ayudan a las personas a disfrutar de atractivas experiencias de entretenimiento; fomentan el intercambio de conocimientos y la toma de decisiones inteligente en las organizaciones y ayudan a los hospitales a brindar a sus pacientes la mejor atención médica.