Nuevo informe del Observatorio de Recuperación Global de Oxford-PNUMA
Oxford / Nairobi, 10 de marzo de 2021 – A
un año del inicio de la pandemia, el gasto para la recuperación no ha
cumplido con los compromisos de las naciones de reconstruir de manera
más sostenible. Un análisis del gasto de las principales economías,
dirigido por el Proyecto de Recuperación Económica
de Oxford y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(PNUMA), encuentra que solo 18,0% del gasto para la recuperación
anunciado puede considerarse “verde”.
El informe, ¿Estamos reconstruyendo mejor? Hoja de ruta para un gasto verde e inclusivo en
la recuperación pos-COVID-19 hace
un llamado a los gobiernos para que inviertan de manera más sostenible y
aborden las desigualdades a medida que estimulan el crecimiento tras la
devastación provocada por la pandemia.
Se
trata del análisis más completo hasta de fecha de los esfuerzos de
recuperación y rescate fiscal relacionados con la COVID-19 por parte de
50 economías líderes, y revela que solo US$
368.000 millones de un total de US $14,6 billones de gastos inducidos
por la COVID-19 (rescate y recuperación) en 2020 fueron verdes.
“La
humanidad se enfrenta a una pandemia, una crisis económica y un colapso
ecológico; no podemos permitirnos perder en ninguno de los frentes”,
afirmó la directora ejecutiva del PNUMA,
Inger Andersen.
“Los
gobiernos de los países tienen una oportunidad única para emprender
trayectorias sostenibles que prioricen las oportunidades económicas, la
reducción de la pobreza y la salud planetaria
a la vez: el Observatorio les brinda las herramientas para hacer la
transición hacia recuperaciones más sostenibles e inclusivas”, enfatizó
Andersen.
“A
pesar de los pasos positivos hacia una recuperación sostenible de la
COVID-19 por parte de algunas naciones líderes, el mundo hasta ahora no
ha cumplido con las aspiraciones de reconstruir
mejor. Sin embargo, las oportunidades de gastar de manera sensata en la
recuperación aún no han terminado. Los gobiernos pueden aprovechar este
momento para asegurar la prosperidad económica, social y ambiental a
largo plazo”, dijo Brian O'Callaghan, investigador
principal del Proyecto de Recuperación Económica de la Universidad de
Oxford y autor del informe.
“Nuestra
capacidad para informar y monitorear mejor las inversiones realizadas
por los países para abordar los efectos socioeconómicos de la pandemia
de COVID-19 es vital para mantener
por buen camino una recuperación ecológica e inclusiva”, agregó Achim
Steiner, administrador del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
“En
este sentido, el Observatorio de Recuperación Global y la Plataforma
Data Futures del PNUD ofrecen a los responsables de la formulación de
políticas un sólido conjunto de puntos de
recopilación de datos y conocimientos. Ampliar el acceso a dichos
recursos ayudará a aumentar la transparencia, la rendición de cuentas y
la eficacia de las inversiones que se están realizando ahora y su
impacto en nuestro futuro sostenible”, añadió Steiner.
El
profesor de Economía Ambiental de Oxford, Cameron Hepburn, dijo que
“Este informe es una llamada de atención. Los datos del Observatorio de
Recuperación Global muestran que no estamos
reconstruyendo mejor, al menos no todavía. Sabemos que una recuperación
verde sería una ventaja para la economía y para el clima, así que es
momento de tomar cartas en el asunto”.
El
informe enfatiza que la recuperación verde puede generar un crecimiento
económico más fuerte, al tiempo que ayuda a cumplir con los objetivos
ambientales globales y a abordar la desigualdad
estructural. Para evitar que se pierdan décadas de avances en la lucha
contra la pobreza, los países de bajos ingresos requerirán una
significativa financiación en condiciones favorables por parte de los
socios internacionales.
En el informe se plantean cinco preguntas clave para el camino hacia la recuperación sostenible:
-
¿Qué está en juego ahora que los países están comprometiendo recursos sin precedentes para la recuperación?
-
¿Qué vías para el gasto público podrían mejorar la recuperación económica y la sostenibilidad ambiental?
-
¿Qué papel puede jugar el gasto para la recuperación en las desigualdades exacerbadas por la COVID-19?
-
¿Qué tipo de
inversiones para la recuperación están realizando los países para
abordar el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la
contaminación?
-
¿Qué más se necesita hacer para asegurar una recuperación sostenible y equitativa?
En
general, hasta ahora, el gasto verde global “ha sido insuficiente en
relación con la escala de las crisis ambientales en curso”, según el
informe, en referencia al cambio climático,
la pérdida de biodiversidad y la contaminación, con lo cual se han
perdido importantes beneficios sociales y económicos a largo plazo.
Hallazgos clave del análisis en términos de gastos para la recuperación:
• US$ 341.000 millones o 18.0% del
gasto fue verde, representado principalmente por un pequeño
grupo de países de altos ingresos. Hasta ahora, el gasto para la
recuperación global ha perdido la oportunidad de una inversión verde.
• Se invirtieron US$ 661.000 millones en energía baja en carbono, en gran parte gracias a subsidios españoles y alemanes para proyectos
de energía renovable e inversiones en hidrógeno e infraestructura.
• Se anunciaron US$ 861.000 millones para transporte verde mediante transferencias y subsidios
a vehículos eléctricos, inversiones en transporte público e infraestructura para ciclistas y peatones.
• Se anunciaron US$ 352.000 millones para mejoras en la construcción verde con el fin de aumentar
la eficiencia energética, principalmente en modernizaciones, en particular en Francia y el Reino Unido.
• Se anunciaron US$ 563.000 millones para capital natural o soluciones basadas en la naturaleza,
es decir, iniciativas de regeneración
de ecosistemas y reforestación. Dos quintas partes se destinaron a
parques públicos y medidas contra la contaminación, especialmente en los
Estados Unidos y China, con el fin de mejorar la calidad de vida y
abordar las preocupaciones ambientales.
• Se anunciaron US$ 289.000 millones en
Investigación y Desarrollo ecológicos, los cuales incluyen
tecnologías de energía renovable, tecnologías para descarbonizar
sectores como la aviación, los plásticos y la agricultura y la captura
de carbono.
NOTAS PARA LOS EDITORES
El Observatorio
de Recuperación Global es una iniciativa liderada
por el Proyecto
de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford con
el apoyo del PNUMA, el Fondo Monetario
Internacional y GIZ mediante
la Red de Políticas Fiscales Verdes (GFPN).
Para
febrero de 2021, el Observatorio contenía más de 3500 políticas de las
principales 50 economías del mundo. La base de datos se actualizará
semanalmente y se alojará en los sitios web
Data Futures de la Escuela Smith de Oxford, la GFPN y el PNUD. Explore
la visualización de datos de los hallazgos de la Plataforma Data Futures
del PNUD: https://data.undp.org/content/globalrecovery-observatory/
• Un
documento de metodología que incluye una lista completa de arquetipos,
subarquetipos y evaluaciones está disponible en el informe.
• La
actualización más reciente de Perspectivas de la economía mundial (enero
de 2021) estima una contracción del 3,5% del PIB mundial para 2020
(FMI, 2021).
• Todos los valores indicados anteriormente están en $US, con tipos de cambio a enero de 2021.
Sobre la Universidad de Oxford
Por
quinto año consecutivo, la Universidad de Oxford quedó en el número uno
de la clasificación mundial de universidades Times Higher Education, y
en el corazón de este éxito se encuentran
los trabajos pioneros de investigación e innovación. Oxford es
mundialmente famosa por su excelencia en investigación y es el hogar de
algunas de las personas más talentosas del mundo. Su trabajo ayuda a
millones de personas, al resolver problemas del mundo
real mediante una enorme red de asociaciones y colaboraciones. La
amplitud y la naturaleza interdisciplinaria de nuestra investigación
genera ideas y soluciones imaginativas e inventivas.
Sobre la Escuela Smith
Hogar del Proyecto
de Recuperación Económica de la Universidad de Oxford y
del Observatorio de Recuperación Global, la Escuela
Smith es
un centro interdisciplinario de la
Universidad de Oxford. Se centra en la enseñanza, la investigación y el
compromiso con los negocios y las empresas y la sostenibilidad
ambiental a largo plazo. La Escuela Smith es el centro mundial para
desarrollar y comunicar perspectivas económicas a largo
plazo sobre el gasto fiscal recesivo. Fue fundada gracias a la ayuda de
la Fundación Educativa de la Familia Smith y se inauguró oficialmente
en 2008.
Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El PNUMA es
la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y
alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente,
inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos para
mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras
generaciones.