martes, 9 de marzo de 2021

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE POSIBLES DROGAS, DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC, EN ÁLVARO OBREGÓN


 

 

Derivado de los patrullajes preventivos que tienen la finalidad de inhibir delitos de alto impacto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas en posesión de un arma de fuego y probable droga, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados hacían un recorrido de vigilancia sobre la calle 8 de Mayo, en la vcolonia Lomas de Chamontoya, cuando observaron que dos personas manipulaban varios envoltorios como los utilizados para comercializar droga.

 

Al encontrarse ante la posible comisión de un delito, los oficiales se acercaron a los sujetos a quienes les dijeron que les realizarían una revisión preventiva, de acuerdo con los protocolos de actuación policial.

 

Derivado de ello, uno de los hombres tenía en su poder, dos envoltorios con una sustancia similar a la cocaína, mientras tanto el segundo sujeto, que intentó huir del lugar, pero fue detenido metros adelante, se le encontró un arma de fuego corta y 14 envoltorios con el mismo tipo de sustancia, además de dinero en efectivo.

 

Por tal motivo los hombres de 32 y 18 años de edad, fueron detenidos y, junto con las dosis y una motocicleta asegurada en el lugar, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica, no sin antes informarles sus derechos de ley.

 

Producción para el Bienestar rebasa el 70 por ciento de su meta anual en la dispersión de apoyos en la región Centro - Valles Altos


 

  • ​En la Ciudad de México y los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, los productores apoyados cultivan predominantemente maíz, dijo el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
  • ​En conferencia de prensa virtual, llamó a los productores beneficiarios a cobrar sus apoyos en sus bancos o en sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm).

 

De enero al 4 de marzo de este año, el programa Producción para el Bienestar dispersó mil 214 millones 23 mil pesos a favor de 259 mil 62 productoras y productores de la región Centro-Valles Altos, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

Estos productores, de maíz, predominantemente, aunque también de milpa, café, caña de azúcar, frijol, sorgo, trigo y otros cultivos, representan un avance de 67.4 por ciento de la meta anual de productores en esa región, que suma 384 mil 343. En cuanto a monto, el avance es de 70.7 por ciento de una meta anual de mil 716 millones 971 mil pesos, informó.

 

En videoconferencia de prensa con medios de la Ciudad de México y de los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala, el subsecretario Víctor Suárez Carrera destacó que Producción para el Bienestar opera de manera oportuna y pronta en la dispersión de apoyos, y a nivel nacional registra pagos realizados a favor de más de un millón 586 mil productores en 30 entidades del país, esto es, se ha atendido al 69 por ciento de la meta anual.

 

“Son cifras sin precedente, y pretendemos llegar a 90 por ciento de avance de la meta nacional al concluir el primer trimestre del año”, subrayó.

 

Esta operación adelantada responde a una instrucción presidencial, en el sentido de impulsar las capacidades de inversión de los productores del campo y fortalecer las economías rurales y comunitarias, anotó.

 

Se enmarca además en una decisión estructural del Gobierno de México de rescatar al campo e impulsar la autosuficiencia alimentaria, así como revalorar a los productores de pequeña y mediana escala, agregó.

 

Los agricultores beneficiarios están dentro del padrón de Producción para el Bienestar y todos son de pequeña escala, con predios de hasta cinco hectáreas de temporal, y de mediana escala, con un rango de cinco a 20 de temporal o hasta cinco de riego.

 

El funcionario reportó que, del total de productores beneficiados hasta ahora con la dispersión a los seis estados de Valles Centrales, 85.3 por ciento son de pequeña escala, 45.6 corresponden a municipios con población indígena y 31.7 por ciento son mujeres.

 

Avances por estado

 

En la Ciudad de México, la dispersión hasta el 4 de marzo considera a mil 291 productores, con un monto de tres millones 37 mil pesos, lo cual rebasa la meta anual, debido a que están en proceso de incorporación nuevos beneficiarios.

 

En el Estado de México, la dispersión ha beneficiado, a 73 mil 897 productores, con un monto de 291 millones 911 mil pesos, o sea, más de 70 por ciento de avances respecto de las metas anuales.

 

En Hidalgo, con 44 mil 288 productores apoyados hasta el 4 de marzo con 200 millones 860 mil pesos, los avances son de 54.2 y 63.7 por ciento, respecto de las metas anuales de número de beneficiarios y monto, en ese orden.

 

En Morelos suman nueve mil 132 los productores cuyo depósito está listo; son 46.5 por ciento de la meta. En cuanto a monto, se han dispersado 54 millones 661 mil pesos, 44.2 por ciento de la meta anual.

 

En Puebla, la dispersión beneficia a 110 mil 302 productores con un monto de 557 millones de pesos, esto es más de 70 por ciento respecto de las metas, en ambos casos.

 

En Tlaxcala, los avances superan el 65 por ciento de la meta anual. Al 4 de marzo se dispersaron 106 millones 554 mil pesos.

 

Depósitos bancarios y vía Telecomm

 

Los recursos a favor de los productores de las seis entidades federativas se han dispersado por medio de depósitos bancarios, en el caso de aquellos que tienen cuenta bancaria, que representan 34.3 por ciento del total, y vía Telecomunicaciones de México (Telecomm), el 65.7 por ciento.

 

El funcionario hizo un llamado a los productores para que consulten en el Buscador de Beneficiarios (https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario).

 

En él, dijo, podrán detectar si han recibido ya sus apoyos de este año y con ello acudir a su banco para cobrar su depósito o, en el caso de depósitos vía Telecomm, presentarse a la sucursal más cercana con una identificación oficial con CURP, por ejemplo su credencial para votar, y una copia y recibirán su dinero.

 

Expuso que, en paredes exteriores de la Representación de Agricultura en el estado, en Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Caders), en Centros Integradores de Bienestar y en las propias sucursales de Telecomm, estarán pegados carteles con los nombres de los productores que cuentan con su apoyo dispuesto en giro telegráfico.

 

Indicó que Agricultura recomienda a los productores que cobrarán sus apoyos en bancos y Telecomm a que apliquen las medidas sanitarias, como el cuidado de la sana distancia, uso de cubrebocas y sin aglomeraciones.


Suárez Carrera señaló que en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se habilitaron números de teléfono para que los productores obtengan más información: 55 38 71 10 00, extensiones 40429, 40440, 40432, 40428, 40427 y 40425, así como el correo electrónico atencion.ppb@agricultura.gob.mx. Para hacer denuncias de actos de corrupción, está disponible el número telefónico 800 906 1900.

Buenas noticias 2021

 

El subsecretario reiteró las buenas noticias que ofrece Producción para el Bienestar este 2021. Además de la ya mencionada decisión de dispersar el 90 por ciento de recursos durante el primer trimestre del año, son:

 

  • ​El presupuesto del programa se elevó en 22.7 por ciento al pasar de 11 mil millones de pesos en 2020 a 13 mil 500 millones.

 

​Gracias a ello, se incrementan las cuotas de apoyos directos a productores de granos y café respecto de 2020 hasta en 25 por ciento en términos nominales.

 

​Las cuotas para productores de granos de pequeña escala pasan de mil 600 a dos mil pesos por hectárea y para los de mediana escala suben de mil a mil 200 pesos por hectárea.

 

​Para productores de café de pequeña y mediana escala, la cuota se eleva de cinco mil a seis mil 200 pesos por productor. Las cuotas para productores de caña continúan en siete mil 300 pesos por productor.

 

  • ​Establece cuotas preferenciales de tres mil pesos por hectárea para los productores de amaranto y chía, a fin de estimular estos cultivos propios de la cultura mexicana y de alto valor nutricional.

 

  • ​Integra como beneficiarios de apoyos directos a productores de cacao y miel de abejas Apis y Melipona (con y sin aguijón, en ese orden), con seis mil 200 pesos por productor para ambos casos. Estos productores contribuyen significativamente a la preservación de los ecosistemas y son cruciales en la tarea de enfrentar el cambio climático.

 

  • ​​​Incorpora al menos a 40 mil productores de pequeña y mediana escala de cacao y una cantidad similar de apicultores de las mismas escalas, así como a productores de amaranto, chía y leche (con hatos de hasta 35 vacas en etapa productiva) como beneficiarios de la Estrategia de Acompañamiento Técnico. Se suman a los productores de granos, café y caña de azúcar que ya reciben el acompañamiento técnico en 23 regiones del país.

 

 

 

PERSONAL DE LA SSC RESGUARDÓ Y DETUVO A UN HOMBRE SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DE ASALTAR A LOS USUARIOS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario y dos presentaciones al Ministerio Público

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, resguardaron  la integridad física de un hombre que fue señalado como el probable responsable del robo de objetos personales de los pasajeros de una unidad de transporte público, en colonia Segunda Ampliación de Santiago Acahualtepec, alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban trabajos de patrullaje en dicha colonia y los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) Oriente, donde se observaba a través de las cámaras de videovigilancia, una detención ciudadana. 

 

Al llegar al cruce de las calle Octavio Sentíes y Pontedería, observaron a un hombre en la cinta asfáltica, que era agredido por un grupo de personas al que señalaron como quien subió a una unidad de transporte público y en posesión de un arma de fuego y con amenazas verbales los despojó de sus pertenencias.

 

De inmediato, los oficiales intervinieron y resguardaron la integridad física del hombre de 23 años de edad, a quien durante la revista preventiva, realizada conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró una réplica de arma de fuego; además de aseguró una motocicleta en la que, según los denunciantes, un cómplice del detenido intentó escapar, pero debido a una falla mecánica de la misma comenzó a correr y escapó del punto.

 

Por lo anterior y a petición de los afectados el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con un cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en el año 2019 por el delito de Robo Calificado y dos presentaciones al Ministerio Público, en 2019 y 2020 por los delitos de Robo a transporte público y otros delitos.

 

AVANZA EN EDOMÉX VACUNACIÓN CONTRA COVID-19, EN COORDINACIÓN CON MUNICIPIOS Y CON EL GOBIERNO DE MÉXICO: ALFREDO DEL MAZO


 
• Supervisa Gobernador mexiquense aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca, donde estuvo acompañado por Mauricio Hernández, Delegado de Vacunación en el Edoméx, el Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, y funcionarios estatales, municipales y federales.
• Enfatiza Del Mazo que esta jornada de aplicación del biológico ha llegado a 52 municipios mexiquenses, para la población mayor de 60 años, y que la campaña estará en todo el estado. 
• Invita a las personas a acudir a los módulos de vacunación, y explicó que en Toluca fueron habilitadas cuatro sedes en el Estadio Nemesio Diez, la Junta Local de Caminos, el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. Para verificar la adecuada aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, que este día comenzó en la capital estatal, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza visitó el módulo de vacunación instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Toluca, donde recalcó que, en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, en el Estado de México avanza positivamente la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
 
Tras concluir la supervisión de este módulo, Del Mazo Maza recalcó la importancia de que los adultos mayores que reciben su primera dosis, acudan a aplicarse la segunda vacuna, y con ello estar más protegidos ante esta enfermedad.
 
"Así seguiremos en este programa de vacunación en todo el Estado de México. Agradecemos al Gobierno de México, al Delegado de Vacunación en el estado, por este apoyo que le dan al Gobierno del Estado de México y a todos los que participan.
 
“Quiero destacar además que es un trabajo coordinado; estamos trabajando los tres órdenes de Gobierno, esto se trata de que juntos podamos traer estos beneficios para las familias del Estado de México", enfatizó.
 
En esta supervisión, en la que estuvo acompañado por Mauricio Hernández, Delegado federal de Vacunación en el Edoméx, el Secretario de Salud estatal, Gabriel O’Shea Cuevas, y funcionarios estatales, municipales y federales, el Gobernador Del Mazo puntualizó que la aplicación de este biológico se lleva a cabo en 52 municipios mexiquenses, para la población mayor de 60 años, y que la campaña llegará a todo el estado, ya que el compromiso es otorgar este beneficio a todas las familias.
 
Asimismo, detalló que hay buenos resultados en esta campaña, pues en 25 municipios del Edoméx se ha vacunado al 100 por ciento de adultos mayores.
 
"Llevamos un avance ya en 25 municipios del Estado de México que se han vacunado 100 por ciento de los adultos mayores; hay siete más que seguimos y que vamos avanzando bien, y hoy inician 20 municipios más, es decir, estamos ya en 52 municipios del Estado de México aplicando la vacuna contra el COVID-19", puntualizó.
 
Alfredo Del Mazo invitó a las personas a acudir a los módulos de vacunación, y explicó que en Toluca fueron habilitadas cuatro sedes, en el Estadio Nemesio Diez, la Junta Local de Caminos, el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones Toluca.
 
Para el Gobernador mexiquense la vacunación que reciben los adultos mayores este día en la capital del estado, representa un gran paso en el contexto actual, ya que recibir este biológico brinda una gran tranquilidad a las familias, que afrontan momentos difíciles a causa de la pandemia.
 
"Hoy es un día muy importante en la capital del estado porque estamos iniciando la vacunación en el municipio de Toluca, y continuando la vacunación en distintos puntos del Estado de México. Es un paso muy importante porque nos da mucha tranquilidad, en especial apoyar a nuestros adultos mayores, que son quienes más riesgos tienen si contraen esta enfermedad", explicó.
 
Luego de reconocer la tarea de las trabajadoras de la salud, que son quienes aplican esta vacuna, Del Mazo Maza recomendó a quienes ya se han vacunado, asistir  por su segunda dosis y mantener los cuidados de prevención.

 

PRESENTA GEM PARLAMENTO DE MUJERES Y DIVERSIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO 2021


 
• Impulsan participación de las mexiquenses en espacios que les permita incidir a favor de la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia.
• Mantienen abierta la convocatoria todo el mes de marzo, con la finalidad de que más mujeres puedan sumarse.
 
Toluca, Estado de México, 9 de marzo de 2021. En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer, presentó el primer Parlamento de Mujeres y Diversidad 2021, el cual mantendrá su convocatoria abierta todo el mes de marzo para que más mexiquenses puedan sumarse y así poder escuchar todas las voces.
 
Durante la presentación del Parlamento, el cual en su primera semana de convocatoria tuvo un total de 150 registros, la titular de la Secretaría de la Mujer, Isabel Sánchez Holguín, recalcó que a través de esta iniciativa se busca abrir el diálogo con todas las mujeres que, desde sus trincheras, son la voz de las desigualdades de múltiples situaciones que deben ser atendidas.
 
Es por ello que durante las sesiones de trabajo se analizarán las propuestas que, desde la competencia de las participantes, buscan impulsar y promover la igualdad sustantiva y transversalidad para que niñas, adolescentes y mujeres no sean víctimas de violencia, desigualdad o discriminación.
 
“Queremos asegurarnos de que, a través de una comunicación horizontal, se visibilicen todas las formas de violencia hacia las niñas, adolescentes y mujeres, queremos conocer el trabajo que hacen las mujeres y feministas en todos los municipios de la entidad, queremos escuchar sus propuestas, soluciones y esfuerzos en la materia”, señaló Sánchez Holguín.
 
Este ejercicio está encaminado a la comunicación asertiva entre el Estado y la sociedad civil, como lo ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por lo que las integrantes de las siete mesas de trabajo tendrán la libertad de proponer programas y proyectos para trabajar con la Secretaría, así que invita a inscribirse a este ejercicio que esperan deje avances importantes en la materia.

 

DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR PERSONAL DE LA SSC CUANDO INTERCAMBIABAN APARENTE DROGA POR DINERO EN EFECTIVO, EN ÁLVARO OBREGÓN


 

• Los detenidos decían pertenecer a un grupo delictivo que opera en la zona poniente de la Ciudad

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, por parte de personal  de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dos hombres fueron detenidos cuando comercializaban aparente droga en un lugar identificado como posible punto de venta de narcóticos ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Esta acción policial se llevó a cabo en la calle Principalísimo y la calle Chicago, en la colonia Lomas de Becerra donde, durante un patrullaje preventivo, los uniformados se percataron que dos hombres intercambiaban envoltorios de droga por dinero en efectivo.

 

Ante la posible comisión de un hecho delictivo, los policías se aproximaron a las personas, quienes al notar la presencia policial emprendieron la huida y, en una rápida acción, se llevó a cabo la detención de los dos hombres.

 

Al realizarles una revisión preventiva y de seguridad, conforme a los protocolos de actuación policial, se realizó el aseguramiento de 51 bolsas pequeñas de plástico transparente que contenían una hierba verde parecida a la marihuana y dinero en efectivo.

 

Tras la lectura de los motivos de la detención y sus derechos constitucionales, los dos hombres de 20 y 22 años de edad, fueron puestos a disposición, junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que de acuerdo con las indagatorias, los detenidos decían pertenecer a un grupo delictivo que opera en dicha alcaldía para distribuir y comercializar drogas en distintas calles y colonias.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana está comprometida con los capitalinos de continuar con los trabajos de investigación e inteligencia que permitan detener a quienes generen violencia y dañen a la población de la Ciudad de México.

 

 

Más seguridad para vecinos del Barrio Plateros, entrega de alarma vecinal


 

Chimalhuacán, México.- Como parte de las gestiones del Movimiento Antorchista por crear mejores condiciones y generar mayor seguridad para los habitantes del municipio de Chimalhuacán, se otorgó a vecinos del barrio Plateros una Alarma Vecinal con 30 botones de emergencia.

Luchadores sociales en conjunto con autoridades locales, dieron inauguración a la colocación de una alarma vecinal ubicada en la calle Plutarco Gonzales Pliego beneficiando a más de 250 habitantes de este barrio. Asimismo, gracias a la lucha organizada del pueblo este programa ha logrado abarcar gran parte del territorio, brindando mayor seguridad a los habitantes de las distintas localidades de Chimalhuacán.

Además, se informó que con el objetivo de beneficiar a más vecinos del barrio, el sistema de seguridad puede activar 30 botones adicionales de manera digital a través de la aplicación móvil “Seguridad Chimalhuacán”.

“Pese a los recortes presupuestales hemos logrado gestionar este programa que aumentará la seguridad en las calles; sin embargo, trae consigo una gran responsabilidad, este sistema es para pedir ayuda en caso de ser víctima de algún delito o emergencia, no es un juguete. Estos botones deben permanecer apretados por más de 5 segundos para activarlos, así que accionarlos no puede ser accidental; por ello, los invito a trabajar en conjunto del cuerpo policial para crear mayor seguridad en nuestro municipio”, mencionó Telésforo García Carreón, líder y luchador social en Chimalhuacán.