lunes, 8 de marzo de 2021

LAS MUJERES, CAPACES DE SACAR ADELANTE AL PAÍS


 

·        Las mujeres campesinas e indígenas de México, luchan todos los días por el bienestar de sus familias: García del Horno

·        Desempeñan un papel importante en la seguridad alimentaria y a favor de la salud, opina la ONU

 

Hoy, que se celebra el “Día Internacional de la Mujer”, es oportunidad de resaltar la importancia de que no solamente conducen con eficiencia sus hogares y toda clase de actividades que están a su alcance, sino reconocer que “son capaces de sacar adelante a sus familias; en instituciones de gobierno son muy eficientes y conducen con puntualidad y rectitud empresas y proyectos comunitarios, señaló Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación “Mejoremos al Campo”.

 

Afirmó que la actividad de las mujeres campesinas e indígenas del país, son fundamentales en la lucha contra el hambre, la desnutrición y a favor de la salud de las familias en el medio rural y urbano, por lo que se pronunció por intensificar propuestas de defensa de sus derechos en la búsqueda de mayor justicia.

 

Apuntó que todos los días las mujeres mantienen preocupación por reducir los índices de pobreza e ignorancia que hay en México, en particular del medio rural, así tengan que arriesgar su seguridad y sus vidas, con tal de conseguir los alimentos de sus familias que esperan en sus hogares.

 

Las mujeres desempeñan un papel importante en la recuperación del campo. Alrededor del 20 por ciento de las parcelas ejidales del país, están en manos de mujeres y que muchos ejidos son atinadamente dirigidos por ellas.

 

Se requiere ampliar su presencia en las dirigencias de todos los niveles y fortalecer su acción en la vida económica de los ejidos y comunidades, en la producción agroalimentaria y en actividades colaterales como el comercio, turismo rural y la administración.

 

Millones de campesinas e indígenas siguen marginadas de la educación, la salud, la alimentación y la vivienda, cuando se ha demostrado que su participación es esencial para el desarrollo del campo mexicano y de las familias campesinas.

 

De acuerdo con las Naciones Unidas, las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43 por ciento de la mano de obra agrícola. Labran la tierra y plantan las semillas que alimentan a naciones enteras. Además, garantizan la seguridad alimentaria de sus comunidades y ayudan a preparar a esas comunidades frente al cambio climático. 

 

Sin embargo, dijo García del Horno, las campesinas sufren de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza y pese a ser tan productivas y buenas gestoras como sus homólogos masculinos, no disponen del mismo acceso a la tierra, créditos, materiales agrícolas, mercados o cadenas de productos cultivados de alto valor.

 

Tampoco disfrutan de un acceso equitativo a servicios públicos, como la educación y la asistencia sanitaria, ni a infraestructuras, como el agua y saneamiento.

 

La participación de la mujer en el desarrollo rural de México, es creciente y cada vez se hace indispensable apoyarlas en mayor medida. Representan el 51.4 por ciento de la población nacional y 13 millones de ellas viven en pobreza extrema.

 

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, instituido por Naciones Unidas, esta organización se pronunció por la consolidación de la organización de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica y cultural, en un marco de igualdad, inclusión y no de polarización.

Este día es conmemorado en muchos países del mundo y recuerda la tragedia hace más de 100 años de 146 trabajadoras textiles. Hoy lo recordamos para eliminar la injusticia, para destacar la lucha de las mujeres por sus derechos y para enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad, lo cual da fe de la “plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad humana”.

Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. Teniendo en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, es necesario garantizar su acceso a recursos agrícolas productivos y contribuir a reducir el hambre y la pobreza en el sector primario, finalizó García del Horno.

 

Seguros de mascotas podrían ahorrar hasta 12 mil pesos en veterinarios


Nuestra mascota, ya sea perro o gato, es parte fundamental de la familia y están expuestas a
enfermedades y accidentes, por ello los seguros para mascotas han crecido en popularidad en
la población mexicana. Los dueños han encontrado en este producto, la atención médica que
sus compañeros necesitan y también un ahorro en sus finanzas personales.
“Los seguros para mascotas son un producto de reciente creación en el mercado mexicano,
desde el 2016 su adopción ha crecido fuertemente y se han popularizado porque el dueño puede
tener la tranquilidad de que recibirá la atención que necesita y se puede ahorrar dinero que, en
caso de alguna enfermedad o accidente, le genere un gasto mayor”, explicó Kathia Cravioto,
Head de Seguros en WOOW Todo Bien, el primer marketplace de seguros y asistencias en
México.
Actualmente existen diversos planes o paquetes de seguros para mascotas que el dueño puede
elegir para su perro o gato. Hay coberturas para las diferentes necesidades de protección: los
gastos
médicos
generados
por
enfermedades
o
accidentes
como
atropellamiento,
envenenamiento accidental, ataques a otras mascotas, caídas, ingestión de cuerpos extraños,
entre otros.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en México las
personas gastan en promedio 3 mil 500 pesos al mes en productos y servicios para sus
mascotas, sin embargo, en el caso de los tratamientos veterinarios el costo puede ir arriba de
15 mil pesos, monto muy superior a lo que puede costar el seguro para ellos que tiene un precio
promedio de 1,200 pesos al año.
“La ventaja de los seguros de mascotas ofertados, es que se pueden ajustar al presupuesto
del dueño y así generar ahorros de hasta 12 mil pesos al año en situaciones que muchas
veces no se tienen contempladas y que generan un gasto considerable como los accidentes o
enfermedades”, explicó Kathia Cravioto.Dentro de la cobertura de los seguros de mascotas, existen diversos planes que se adecúan al
presupuesto del dueño, que pueden ir desde 200 hasta los 2 mil 500 pesos mensuales,
dependiendo de los servicios que se quieran adquirir. En algunos se le permite al dueño acudir
con su veterinario de confianza y cubrir los gastos médicos, en otros se incluyen vacunas, la
cobertura de daños a terceros y en otros el apoyo en gastos funerarios de la mascota.
Si bien los seguros para mascotas ya forman parte de una cultura de prevención del dueño,
que no es generalizada, ya son cada vez más las personas que buscan asegurar a sus perros o
gatos por la facilidad de recibir atención médica y evitar que los imprevistos generen un
desequilibrio en sus finanzas personales.
La industria de los seguros ha encontrado la oportunidad de reinventarse y generar nuevos
productos y servicios que se ajusten a las necesidades actuales de los consumidores, por lo que
se espera que los seguros de mascotas sigan creciendo en su adopción.

Tips sencillos para viajar en carretera


Te compartimos un link con el contenido descargable>>https://we.tl/t-HgG494hPjL
Ciudad de México, marzo 2021. ¿Cómo preparo mi primera ruta en moto? Si quieres salir a rodar en carretera por primera vez, pero tienes algunas dudas, no te preocupes, BAJAJ, marca líder a nivel mundial en motocicletas de mediana cilindrada, te explica qué debes de tener en cuenta para prepararte y puedas disfrutar este road trip al máximo.

Itinerario: revisa y lleva contigo la planificación de la ruta incluyendo el presupuesto, tiempo y distancia. Considera que deberás cargar gasolina cada 200 km y hacer descansos de 10 a 15 minutos por cada 2 horas de viaje. No olvides llevar contigo dinero o una tarjeta de crédito y documentos como: licencia, tarjeta de circulación, seguro, números telefónicos de emergencia, entre otros.
Elige y checa tu moto: comodidad, seguridad, capacidad para larga distancia y velocidad, son algunos de los elementos que debe tener. Si estás indeciso, puedes optar por la nueva Dominar 250, que al ser una Sports Tourer, es una mezcla entre una moto deportiva y una de turismo, incluyendo lo mejor de ambos mundos: la velocidad y la estabilidad, junto a la comodidad y la seguridad. 
De esta manera, proporciona una combinación de atributos que simplemente hará  que tu primer rodada sea inigualable. Una vez que hagas tu decisión, es momento de que realices una rápida revisión a tu moto. Sí, revisa el nivel del aceite, la presión de las llantas, limpia, tensa y engrasa la cadena.

No pienses en muchos kilómetros: no pretendas darte un atracón de kilómetros en un solo día, planifica cada etapa de forma cómoda. Para lograrlo, trata de recorrer por día, un máximo de 700 km en la ida del viaje, y en tu regreso no más de 500 km. Mantén una velocidad de acuerdo a los límites de velocidad establecidos por las autoridades de tránsito locales y federales. 
 
Tanque y estómago lleno. no olvides, salir con el tanque de gasolina lleno, para que no te quedes parado en la mitad del camino. No salgas sin ingerir alimentos y con la vejiga al tope, recuerda que deberás tomar agua de manera dosificada durante el trayecto, sobre todo si es época de calor, y por último, lleva contigo equipo de conducción que sea versátil y se adapte a distintos climas, así reducirás el peso. 

Ve tranquilo y disfruta: es normal que se presenten esos nervios antes de tu primer viaje en moto, pero recuerda que todos hemos sido novatos alguna vez en nuestras vidas, así que no te preocupes y vive la experiencia.  
 
Disfruta de tu moto, de la sensación de viajar con la máxima independencia y de domar cualquier carretera con la nueva Dominar 250 que tiene un mejor desempeño, gracias a su motor de doble árbol de levas a la cabeza, con sistema de inyección de combustible y enfriado por líquido, para optimizar su rendimiento y durabilidad.

También posee dos tableros independientes LCD, un escape de doble tono, y un potente faro LED con visibilidad de hasta 1.5 km.

Además, con esta moto, tendrás una experiencia de manejo inigualable, gracias a su sistema de horquilla frontal invertida, su clutch deslizante y a su sistema ABS de doble canal. No lo dudes más y arranca tu historia. 

Para obtener mayor información, solo debes visitar: mexico.globalbajaj.com,así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial/ , YouTube Bajaj México Oficial  e Instagram bajajmexicooficial
 

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES PRESENCIALES DEL TENOR JAVIER CAMARENA



  • El 9 de marzo debutará en Rusia en el marco de una Gala operística en el Teatro Bolshoi de Moscú.

  • En junio, ofrecerá un Recital Lírico en Murcia  y participará en una Gala en Oviedo  dentro del XXVIII Festival de Teatro Lírico Español.


Ciudad de México, a  8 de marzo de 2021.  El tenor Javier Camarena tendrá las siguientes actividades presenciales en los próximos meses:


El 9 de marzo participará en la Gala “Primavera. Amor. Ópera” en el emblemático Teatro Bolshoi de Moscú. Compartirá el escenario con un destacado elenco encabezado por el Mtro. Plácido Domingo e integrado, asimismo, por las sopranos Aida Garifullina, Oksana Dyka y Sonya Yoncheva, la mezzosoprano Maria Kataeva, y el bajo-barítono Erwin Schrott, bajo la batuta del director Anton Grishanin. 


Esta gala representará el debut de Camarena en Rusia; al respecto, el tenor comenta: “Estoy más que emocionado de poder conocer y cantar en este maravilloso Teatro Bolshoi de Moscú, que estaba en mi lista de pendientes y por fin se dio la oportunidad.  Estoy inmensamente agradecido con el Mtro. Plácido Domingo por su invitación a participar en este concierto y, lo que lo hace aún más especial, es la posibilidad de cantar en una gala acompañándolo y compartiendo el escenario con grandes artistas a los que quiero y admiro muchísimo como Sonia Yoncheva , Aìda Garifullina y Erwin  Schrott, además de otros colegas que acabo de conocer como Oksana Dyka y Maria Kataeva; todos son grandes artistas y me siento muy honrado de poder presentarme con ellos. Alimenta mucho mi optimismo el constatar que cuando se quiere, se puede. El Bolshoi estará abierto con el 60% de su aforo y, al igual que el Teatro de Montecarlo o los diversos escenarios donde canté a principios de este año en España, dan muestra de que la asistencia a eventos culturales, con las precauciones necesarias, es posible.”


Más adelante en el semestre, Camarena tendrá una serie de presentaciones en España: el 8 de junio, ofrecerá un Recital Lírico en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia y, el día 11 de ese mismo mes, participará en una Gala Lírica en Oviedo como parte del XXVIII Festival de Teatro Lírico Español.


Redes sociales:

Facebook: Javier Camarena

Twitter: @tenorjcamarena

Instagram: tenorjaviercamarena

YouTube: @xcptenor


AIRBNB PROMUEVE EL EMPRENDIMIENTO DE MUJERES EN EL SECTOR TURÍSTICO A TRAVÉS DE SU CÍRCULO DE EMPODERAMIENTO


 

  • Airbnb organiza su Círculo de Empoderamiento para anfitrionas mexicanas, en el que especialistas impartirán conferencias y talleres para que más mujeres desarrollen habilidades prácticas para emprender.

  • El 50% de los anfitriones que comparten sus espacios en la plataforma en el país son mujeres.

  • Las ciudades que más concentran anfitrionas son San Miguel de Allende, Cabo San Lucas, Oaxaca, Cuernavaca y Mazatlán.

  • Michelle Fridman, la Secretaria de Turismo de Yucatán estuvo presente en la mesa sobre Mujeres y Turismo 

 

Ciudad de México, marzo 2021.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, del 8 al 12 de marzo, la plataforma de viajes Airbnb celebrará por primera ocasión, y de manera virtual, su Círculo de Empoderamiento para anfitrionas mexicanas, en el que especialistas en educación financiera, marketing, sustentabilidad, equidad de género y turismo; además de emprendedoras latinas, que han compartido sus espacios en Airbnb, impartirán conferencias, talleres y sus experiencias para que más mujeres puedan desarrollar habilidades prácticas para emprender.

 

En México, la participación de las mujeres en el sector es relevante: el 50% de los anfitriones que comparten sus espacios en Airbnb son mujeres, y las ciudades en el país que más concentran anfitrionas son San Miguel de Allende, con 61%; Cabo San Lucas, con 58%; Oaxaca, con 55%; Cuernavaca, con 54%, y Mazatlán, con 54%.

 

Pero, en un momento específicamente difícil para las mujeres que trabajan, quienes han sido las más afectadas por la pérdida de trabajo durante la pandemia, Airbnb estima que, a nivel global, 55% de las nuevas anfitrionas después de la pandemia son mujeres. Asimismo, las nuevas anfitrionas que han comenzado a recibir huéspedes con tan sólo un anuncio desde que inició la pandemia, han ganado colectivamente más de 600 mdd a nivel global desde marzo de 2020

 

A través de este Círculo de Empoderamiento es que queremos motivar a que más mujeres emprendan compartiendo sus espacios. Nuestro compromiso en Airbnb es también contribuir al emprendimiento de más mujeres”, aseguró Alejandra Cors, Gerente de la Comunidad de Anfitriones para México.

 

En el Círculo de Empoderamiento participarán la titular de la Secretaría de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman; Melissa Bugarini, Directora de Digital en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Caribe; Iguaigdigili López, de la Organización de Mujeres Indígenas Unidas por la Biodiversidad de Panamá (OMIUBP); Sofie de Wulf, directora de MasterPeace México; así como expertos del Museo Interactivo de Economía (MIDE) y de WWF México como María José Villanueva, Directora de Conservación, y Greta Spota, Oficial Sr. de Relaciones Corporativas.

 

En los últimos años, el turismo se ha convertido en un motor de inclusión laboral y es el segundo empleador de mujeres en el país. Para muchas comunidades que dependen de la actividad turística, resulta fundamental promover, a través de la innovación y el emprendimiento, la inclusión de más mujeres a la cadena de valor del sector y, con ello, impulsar su empoderamiento.

 

Michelle Fridman, Secretaria de Turismo de Yucatán, mencionó que “Como humanidad tenemos la responsabilidad de una serie de cambios en pro del desarrollo responsable y sostenible del mundo. Afortunadamente, desde hace muchos años y gracias a una gran lucha que han emprendido otras mujeres, hoy son cada vez más las que ocupan puestos donde se ejecuta el cambio. Así es que hoy, mujeres y hombres, somos corresponsables de construir un mejor mundo con los mismos derechos para todos. Nos toca seguir defendiendo y materializando lo que otras mujeres peleaban para que nosotras estemos donde estamos y continuar luchando porque lo hagan en espacios de calidad, con poder de decisión, en equidad de género y, sobre todo, en un espacio donde se valore a la mujer por sus capacidades y no por el simple hecho de ser mujer”, finalizó Fridman Hirsch. 

 

Finalmente, María José Villanueva, Directora de Conservación de WWF México agregó que “el turismo sostenible, responsable e inclusivo, es la gran oportunidad que tenemos para contribuir a la recuperación económica, y las mujeres son clave para ayudar a las comunidades locales a tener una recuperación verde y satisfactoria en la nueva normalidad”.

 

Para todas aquellas mujeres que necesitan un cambio, si están interesadas en convertirse en anfitrión o aprender más acerca del mundo del hospedaje, pueden comenzar ingresando en airbnb.com/host

 

INVESTIGA Y DESARROLLA MERCK SOLUCIONES PARA PADECIMIENTOS QUE AFECTAN A LAS MUJERES, PILAR FUNDAMENTAL DE LAS SOCIEDADES ALREDEDOR DEL MUNDO



 

En el marco del Día de la Mujer, Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, reconoce el valor de las mujeres como pilar fundamental de la sociedad alrededor del mundo y rinde homenaje a la fortaleza, resiliencia y perseverancia con los que alcanzan sus metas, destacando la importancia que tiene la mujer para la compañía que, desde hace más de 90 años, trabaja diariamente en nuestro país para ofrecer productos que mejoran la vida de las mexicanas.


“La entrega que ponemos en mejorar la vida de los pacientes está basada en el profundo compromiso que sentimos con la sociedad, queremos ver un México de mujeres saludables, que a diario destaquen en todo lo que se proponen. Por ello, dedicamos nuestra labor en los diferentes campos que conforman nuestra Unidad de Healthcare para desarrollar tratamientos que ofrezcan la optimización de los padecimientos que prevalecen en las mujeres, entre ellos la Esclerosis Múltiple, Hipotiroidismo e Infertilidad”, explicó Gabriela de Zúñiga, Directora Médica de Merck México.

 

Merck sabe que una sociedad equitativa es una sociedad que progresa. El papel de la mujer como motor de la economía, como profesionista, emprendedora y líder, así como sus roles de madre, hija y hermana etc; son altamente reconocidos por todos en la compañía. Al día de hoy, el 47 por ciento del equipo de Merck a nivel global está compuesto por mujeres. Fomentar una cultura de equidad de género es fundamental dentro de los valores de la compañía, es así, que en México, el 100 por ciento de las direcciones comerciales de sus áreas de negocio son encabezadas por mujeres.

 

Salud en la mujer: meta primordial de Merck

 

Las mujeres son fuertes, inteligentes, diligentes, trabajadoras y cuentan con una fuerza tal que las motiva a lograr cualquier cosa que se proponen. Sin embargo, también pueden tener mayores afectaciones en la salud debido a que muchas enfermedades tienen mayor incidencia en ellas. Merck lo sabe y desde hace muchas décadas, ha dedicado notables esfuerzos de investigación y desarrollo en el cuidado y soluciones que mejoren significativamente la calidad de vida de las pacientes.

 

 

Infertilidad, un sueño por alcanzar


Buscar un bebé sin conseguirlo suele ser uno de los desafíos más complicados que una pareja debe enfrentar. La infertilidad es una enfermedad silenciosa que lastima y afecta el estado de ánimo de quienes intentan una y otra vez lograr un embarazo sin tener éxito.

 

La infertilidad por mucho tiempo se ha concebido como un problema directamente enfocado en las  mujeres, a pesar de que está comprobado que el 50 por ciento de los casos de problemas en la salud reproductiva corresponde al hombre.  A pesar de ser un tema que debe enfrentarse en pareja, las mujeres suelen ser quienes cargan con la responsabilidad que, aunada al dolor emocional por no concebir, representa un duro golpe para las mujeres.

 

Actualmente, son tantas las opciones de dar solución a la infertilidad que, incluso, permiten a las mujeres decidir el mejor momento para ser madres, cuando su desarrollo personal y profesional les indique que es momento de tener un bebé en sus brazos.

 

 

Hipotiroidismo, una amenaza silenciosa para las mujeres

 

Éste es un padecimiento que también tiene mayor prevalencia en mujeres que en hombres, de hecho, se considera que es 10 veces mayor la frecuencia en ellas, y cuyos síntomas afectan de múltiples maneras.

 

El hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo afectando así indirectamente a cada célula, tejido y órgano del cuerpo, incluidos músculos, huesos, piel, aparato digestivo, corazón y cerebro.

 

Las mujeres que padecen de esta enfermedad a menudo presenten bajo estado de ánimo, cansancio, ganancia de peso, deseo sexual reducido, caída del cabello, piel seca y problemas de concentración. Ante cualquiera de estos síntomas es necesario acudir a un especialista, ya que el hipotiroidismo como muchas otras enfermedades es silencioso y la mayoría de quienes lo padecen no lo saben.

 

Esta enfermedad está íntimamente relacionada con la depresión y es que cuando disminuye la producción de hormonas y afecta el metabolismo del cuerpo, también se reducen los niveles de algunos neurotransmisores como la serotonina, encargada de la regulación de las emociones.

 

Para todas las mujeres que enfrentan padecimientos físicos y emocionales, nuestro reconocimiento por nunca desistir y enfrentar los problemas que se presentan día con día.

 

Esclerosis Múltiple, vivir todos los días con entereza

 

La EM tiene una incidencia de tres mujeres por cada hombre que la padece y en nuestro país se tiene registro de por lo menos 20 mil personas diagnosticadas.

 

Además del desgaste físico y a las muchas otras implicaciones en la salud que conlleva esta enfermedad, la carga social para las mujeres que la padecen suele ser mucho más marcada que para los hombres, llegando incluso a perder sus relaciones sentimentales o a ser limitadas laboralmente.

 

La EM es uno de los padecimientos que afecta más a las mujeres en comparación con los hombres alrededor el mundo, ya que se considera que por cada 3 mujeres con este padecimiento se diagnostica un hombre. Es una enfermedad crónica, degenerativa, inflamatoria y autoinmune del sistema nervioso central, la cual provoca deterioro neurológico progresivo que afecta la capacidad cognitiva, la vista, el movimiento y el habla de quienes viven con ella.

 

En un día como hoy, en el que se celebra a la mujer y su fortaleza, Merck reconoce a todas las pacientes con EM que a diario rompen barreras y demuestran que no es la resistencia física lo que hace que una mujer salga adelante enfrentando retos, cualquiera que estos sean, es su corazón el que la motiva a llegar hasta donde se lo proponga.

 


Para cada una de ellas, una solución

 

Merck, la compañía líder en ciencia y tecnología, reafirma su compromiso con la sociedad, ya que además de trabajar para hacer más accesibles los tratamientos, se compromete a apoyar a las pacientes en todos los aspectos de su vida, comenzando por el diagnóstico y el tratamiento, y haciendo que el trabajo diario de la compañía se refleje en una sociedad de mujeres fuertes y saludables, que luchan a diario por demostrar que en cada una vive un ser excepcional que da fuerza y construye un mundo mejor.

 

 

Empoderar a las mujeres: la mejor inversión de Cerrando el Ciclo

 


  • Cerrando el Ciclo ha capacitado en el reciclaje de vidrio a 531 mujeres desde sus inicios, y para este 2021 se espera una suma de 150 más.
Ciudad de México a 8 de marzo de 2021.  Por conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), en Cerrando el Ciclo queremos reconocer la labor de todas las mujeres que se han sumado a la iniciativa de generar un cambio a través de la constancia por aprender a innovar, diseñar y trabajar con el reciclaje de vidrio como una alternativa económicamente viable de emprendimiento.

Desde sus inicios (agosto 2013), en Cerrando el Ciclo tuvimos la visión de empoderar y capacitar a mujeres en situación vulnerable, para ofrecerles una alternativa de empleo a través del reciclaje de vidrio.

Hasta diciembre del 2020, hemos capacitado a 531 mujeres en nuestro taller "Emprendedoras del reciclaje de vidrio". No sólo buscamos enseñarles técnicas de reciclaje, es a través de procesos creativos que forjamos la generación de nuevas ideas y así desarrollamos su creatividad.

En el año 2019, nos convertimos en una empresa social, de esta manera generamos un retorno económico al comercializar productos elaborados por nuestra comunidad, permitiéndonos seguir apoyando y capacitando más mujeres, logrando sostenibilidad económica para el crecimiento de este proyecto.

Nuestro staff de producción está compuesto por mujeres admirables que son madres solteras, además de impulsar a la red de emprendedoras impulsando la venta de los productos que elaboran, a través de nuestra estrategia de venta: catálogo, tienda o eCommerce.

En coalición con distintas empresas, hemos amplificado nuestros proyectos. Estos esfuerzos con objetivo del emprendimiento femenino los hemos logrado de la mano de ESTAFETA, Fundación Gentera, INDESOL, Aires de Campo, Toks y Fundación José Cuervo, pues es con ellos con quienes se han otorgado las becas para la realización de los talleres de reciclaje. Es Nezahualcóyotl y Ecatepec los Municipios del Estado de México, donde principalmente hemos llevado a cabo estas acciones.

Para este 2021, finalizaremos la capacitación de otras 70 mujeres, acción apoyada por Fundación Walmart. Asimismo, a través con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Político del Estado de México, se iniciará la capacitación de 80 mujeres y, por añadidura, estamos en la creación de la impartición de capacitaciones en línea para mujeres en situación vulnerable, manteniéndonos vigentes frente a la pandemia. Tenemos en puerta una tienda en línea, donde se subirán los productos elaborados por nuestra comunidad, la cual, ayudará a fomentar el desarrollo de sus habilidades.

La mejor manera para conmemorar este 8 de marzo es contribuyendo a fortalecer su calidad de vida y reconociendo a todas aquellas mujeres que han formado parte de Cerrando el Ciclo.

“Sus historias de vida nos inspiran y llenan de satisfacción, pues es por su esfuerzo, superación y ganas de salir adelante que han logrado trascender y marcar una diferencia en su vida. Es gracias a su esfuerzo que hoy en día Cerrando el ciclo ha incrementado sus programas e impacto”, aseguró José Luis Pérez, socio fundador de Cerrando el Ciclo.


Outlook-ska02tva
IMG_6893
IMG-6020