lunes, 15 de febrero de 2021

Chevrolet amplía su gama de vehículos eléctricos con Bolt EUV y Bolt EV 2022


Bolt EUV será la primera SUV eléctrica de la marca
Detroit, Michigan, 14 de febrero, 2021 – El día hoy, Chevrolet inició la expansión de
su portafolio de vehículos eléctricos con la introducción del totalmente nuevo Bolt EUV
junto con el rediseñado Bolt EV 2022.
Caracterizados por diseños exteriores únicos, incluida la carrocería de SUV para el
nuevo Bolt EUV, cada uno está impulsado por la probada tecnología de amplio rango
de conducción de vehículos eléctricos, y ambos son parte del plan de General Motors
para lanzar 30 nuevos eléctricos a nivel mundial para 2025.
"Queremos poner a todos en un vehículo eléctrico y los nuevos Bolt EUV y Bolt EV son
cruciales para lograrlo", dijo Mark Reuss, Presidente de GM. "Juntos, permiten que la
mayoría de nuestros clientes sean parte de nuestra visión de cero colisiones, cero
emisiones y cero congestionamientos".
“El nuevo Bolt EUV tiene lo mejor del Bolt EV presentado en una carrocería de SUV
con más tecnología y equipamiento, brindando a los clientes más opciones y razones
para cambiar a un eléctrico”, comentó Steve Hill, Vicepresidente de Chevrolet. "Esta es
una gran oportunidad para que la marca capitalice el éxito construido con Bolt EV y
atraiga nuevos clientes a la familia Chevrolet".
Chevrolet también está haciendo que la carga sea más sencilla con un nuevo cable de
carga de doble nivel, que, para muchos clientes, eliminará la necesidad de comprar un
cargador por separado para su hogar. Cuenta un enchufe intercambiable que permite al
cliente conectarse a un tomacorriente estándar de 120 voltios de tres clavijas para
carga de nivel 1 y un tomacorriente de 240 voltios para carga nivel 2 de hasta 7.2
kilovatios.
El nuevo cable de carga de doble nivel viene de línea con Bolt EUV y estará disponible
para Bolt EV. Para una velocidad de carga máxima nivel 2, ambos vehículos tienen la
capacidad de cargar 11 kW, pero se requiere un equipo para carga adicional (no
incluido).
Los clientes de Chevrolet también tienen acceso a la ubicación de más de 80,000
cargadores en Norteamérica a través de la función Energy dentro de la aplicación móvil
myChevrolet, la cual permite a los propietarios planear y administrar sus rutas de
manera más eficiente, ubicar estaciones de carga disponibles a lo largo de su trayecto,
recibir alertas en tiempo real sobre el rango de alcance y pagar fácilmente la carga
pública a través de la función Click-To-Charge.
Detalles de Diseño
“Los nuevos Bolt EUV y Bolt EV se basan en las líneas de diseño dinámicas y
deportivas de las SUVs de Chevrolet, pero se ejecutan de una manera exclusivamente
eléctrica”, dijo Phil Zak, Director Ejecutivo de Diseño de Chevrolet. "Estos dos diseños
cuentan con excelentes proporciones e interiores centrados en la tecnología, con más
materiales premium, que son clave para nuestro creciente portafolio de vehículos
eléctricos".
Bolt EUV aporta un carácter propio al creciente segmento de SUVs pequeñas con un
diseño moderno y musculoso, un interior más espacioso y amplio espacio para piernas
en la parte trasera. También ofrece un frente distintivo con una parrilla esculpida e
iluminación característica, que incluye faros delanteros LED estándar y luces de día de
alta visibilidad específicas de Chevrolet, que funcionan como indicadores secuenciales
de luces direccionales.
Algunas claves de diseño de las SUVs Chevrolet que se mantienen en el modelo EUV
incluyen una línea de pliegue central, que va desde la fascia delantera a través del
cofre, y líneas de carrocería horizontales continuas que brindan una sensación de
movimiento incluso cuando el vehículo está detenido. Los rieles de techo estándar
también refuerzan la imagen de SUV.
En el interior, ambos vehículos cuentan con nuevos paneles de instrumentos, controles
de asientos, infoentretenimiento con pantalla táctil a color de 10.2 pulgadas en diagonal
y controles de clima integrados para interfaces limpias e intuitivas. La pantalla de
infoentretenimiento presenta vistas en tiempo real con más detalles disponibles en el
panel de instrumentos reconfigurable de 8 pulgadas a color.
También hay un nuevo diseño para la palanca de cambio electrónico de velocidades
que ahora funciona con botones para liberar más espacio interior. Para incrementar el
frenado regenerativo, hay un nuevo botón de conducción de un pedal que mantiene el
sistema activo entre ciclos de manejo.
Su nuevo interior incorpora un volante deportivo de fondo plano que incluye una paleta
para Regeneración bajo Demanda, así como el emblema Chevrolet en color negro.
Además, los asientos rediseñados cuentan con un patrón geométrico triangular y
costuras de colores contrastantes, un diseño premium que brinda una atmósfera
uniforme y elegante, al mismo tiempo que complementa el nuevo panel de
instrumentos y el diseño del volante.
Cuando se trata de amplitud, el totalmente nuevo Chevrolet Bolt EUV expande la ya
espaciosa cabina del Bolt EV, con 3 pulgadas de espacio trasero adicional para las
piernas. Están disponibles asientos delanteros con calefacción y ventilación y asientos
traseros con calefacción, junto con un quemacocos panorámico para Bolt EUV.
Tecnologías adicionales
El Asistente de Seguridad de Chevrolet está integrado tanto en Bolt EUV como en Bolt
EV, e incluye seguridad y tecnologías avanzadas de asistencia al conductor, como
frenado automático de emergencia, alerta de colisión frontal, asistente de
mantenimiento de carril con advertencia de cambio de carril, indicador de distancia de
seguimiento, IntelliBeam y frenado con detección de peatón delantero.
Las tecnologías de asistencia al conductor disponibles para ambos vehículos incluyen
alerta de tráfico cruzado trasero, visión envolvente HD y control de crucero adaptativo,
así como una cámara de visión trasera HD estándar para Bolt EUV y Bolt EV.
Las tecnologías de conectividad adicionales ofrecidas por Chevrolet en Bolt EUV y Bolt
EV incluyen el nuevo Wireless Phone Projection para Apple CarPlay ® y Android Auto ® ,
así como cargador inalámbrico para smartphones estándar en Bolt EUV y disponible en
Bolt EV.
Ambas versiones integran OnStar, el sistema de conectividad y seguridad disponible
las 24 horas del día, que ofrece servicios de asistencia en caso de robo del vehículo y
accidentes, un hotspot de Wi-Fi ® con tecnología 4G LTE, que permite conectar hasta 7
dispositivos al mismo tiempo, y conectividad remota con el vehículo a través de la
aplicación móvil MyChevrolet.
Además, ambos vehículos permiten a los clientes instalar y usar una lista de
aplicaciones disponibles en el sistema de infoentretenimiento, como Alexa ® , Spotify ® ,
The Weather Channel ® y muchas más. Con Alexa ® , los conductores pueden usar
comandos de voz simples, mientras mantienen la vista en la carretera y las manos en
el volante. Alexa ® puede reproducir música, obtener direcciones, realizar llamadas,
escuchar audiolibros, controlar su hogar inteligente y acceder a decenas de miles de
habilidades.
Sistema de propulsión probado
El sistema de carga de Chevrolet Bolt EUV y Bolt EV es la tecnología de baterías
probada, que ayudó a hacer de Bolt EV el primer vehículo eléctrico de amplio rango de
conducción accesible de la industria.
Un conjunto avanzado de baterías de iones de litio de 65 kW-hora permite que Bolt EV
ofrezca un alcance estimado por GM de hasta 259 millas (416 km) con una carga
completa. Con Bolt EUV, que es un poco más grande, el rango estimado por GM con
una carga completa es de 250 millas (402 km).
El módulo de baterías cuenta con el probado sistema de gestión térmica activa de
Chevrolet, que utiliza refrigerante para mantenerlas a la temperatura de funcionamientoBoletín de Prensa
ideal. Esta tecnología permite que la garantía limitada del sistema de baterías de
Chevrolet sea de 8 años o 100,000 millas.
Además, la función de carga pública rápida estándar permite a Chevrolet Bolt EV
agregar hasta 100 millas (160 km) de alcance en 30 minutos, y 95 millas (152 km) en el
caso de Chevrolet Bolt EUV.
Con el paquete Chevrolet EV Access, los clientes pueden consultar de forma remota el
nivel de carga de la batería, así como personalizar configuraciones y notificaciones a
través de la aplicación móvil myChevrolet, que cuenta con la función Energy, para
ayudar a planear viajes por carretera al ubicar estaciones de carga, la disponibilidad en
tiempo real, e iniciar una sesión de carga con las redes participantes.
Los aspectos más importantes del sistema de propulsión incluyen:
• Una unidad de manejo de un solo motor que genera 200 caballos de fuerza (150
kW) y 266 libras-pie (360 Nm) de torque casi instantáneo.
• Regeneración bajo Demanda, que permite al conductor convertir la energía
cinética en energía almacenada dentro de la batería para uso futuro, al accionar
la paleta en el volante.
• Conducción con un solo pedal que permite que el conductor acelere, desacelere
e incluso se detenga por completo usando solo el pedal del acelerador.
Chevrolet Bolt EUV y Bolt EV 2022 se presentaron a través de un comercial especial de
90 segundos titulado "La Magia es Eléctrica", realizado en colaboración con Walt
Disney World Resort ® , que se puede ver en www.chevy.com/EV.
Chevrolet Bolt EUV y Bolt EV 2022 estarán disponibles en Estados Unidos durante el
verano de 2021.
Acerca de Chevrolet
Fundada en Detroit en 1911, Chevrolet es hoy una de las principales marcas automotrices del mundo,
disponible en 79 países, con más de 3.2 millones de vehículos vendidos en 2020. Los modelos de
Chevrolet incluyen automóviles eléctricos y de bajo consumo de combustible que entregan un gran
desempeño, un diseño que entusiasma, atributos de seguridad activa y pasiva y tecnología fácil de usar,
a un precio justo. Para mayor información acerca de los modelos de Chevrolet, visita chevrolet.mx.

SIETE HOMBRES QUE EXIGIERON DINERO A LOS EMPLEADOS DE UNA OBRA EN CONSTRUCCIÓN, A CAMBIO DE PERMITIRLES TRABAJAR, FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN IZTAPALAPA


 

• Los detenidos dijeron pertenecer a un sindicato y a uno de ellos se le aseguró una mochila en la que hallaron alrededor de 200 mil pesos en billetes de diferentes denominaciones

 

En calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a siete personas que fueron señaladas como las posibles responsables de solicitar dinero en efectivo a cambio de dejar trabajar a los empleados de una obra en construcción.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron requeridos, vía frecuencia de radio, para que acudieran a la calzada Ermita Iztapalapa, en la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, debido a que en el lugar se reportaron agresiones.

 

Ya en el punto, los uniformados se entrevistaron con un hombre de 46 años de edad, quien refirió que los sujetos que tenía a la vista, con amenazas verbales y luego de asegurar que pertenecen a un sindicato, le exigieron que entregara una alta suma de dinero a cambio de permitirles continua con sus trabajos en una construcción. 

 

En atención a la denuncia, los policías detuvieron los siete hombres a quienes, de acuerdo con los protocolos de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, y a uno de ellos se le aseguró una mochila pequeña en la que había fajos de billetes que sumaban alrededor de 200 mil pesos en billetes de diferentes denominaciones.

 

Por tal motivo las siete personas de 47, 44, 36, 33, 29 y dos de 27 años de edad, fueron informadas de sus derechos de ley y puestas a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones pertinentes.

 

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, A DOS HOMBRES PROBABLEMENTE RELACIONADOS CON LA AGRESIÓN POR ARMA PUNZOCORTANTE EN CONTRA DE UNA PERSONA

 


 

• Derivado de las lesiones, el hombre perdió la vida en el área común de una unidad habitacional

 

En la alcaldía Miguel Hidalgo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posiblemente implicados en la muerte por lesiones de arma punzocortante de una persona, al interior de una unidad habitacional, tras una aparente riña.  

 

Cuando realizaban su dinámica de patrullaje por calles de la colonia Anáhuac, los policías fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, que en la calle Lago Pátzcuaro, había una persona herida.

 

Al llegar al lugar donde se localiza una unidad habitacional, encontraron a una persona sobre el piso del corredor principal, la cual presentaba visibles manchas hemáticas en el pecho, por lo que de inmediato solicitaron el apoyo de una ambulancia, cuyos paramédicos diagnosticaron sin signos vitales por lesiones punzocortantes.

 

Un vecino que se aproximó al sitio, refirió a los policías que, minutos antes, el ahora occiso sostuvo una riña con dos hombres en dicha calle, a uno de los cuales alcanzó a identificar y en ese momento lo tenía a la vista.

 

De inmediato, los policías dieron alcance al sujeto señalado y lo detuvieron, así como a otro hombre que lo acompañaba y quien posiblemente también estuvo implicado en la riña y las lesiones.

 

A fin de deslindar responsabilidades, los detenidos de 25 y 19 años de edad, fueron trasladados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación del caso.

RESULTADO DE LA COORDINACIÓN ENTRE EFECTIVOS DE LA SSC Y OPERADORES DE LAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA DEL C2 Y EL C5, DERIVÓ EN LA DETENCIÓN DE CINCO PERSONAS QUE POSIBLEMENTE ASALTARON A UN AUTOMOVILISTA EN LA ZONA DE POLANCO


 

• En atención al robo ocurrido el pasado sábado, se dio seguimiento virtual a un vehículo en el que huyó el probable asaltante

 

• De acuerdo con las indagatorias, los detenidos se dedicaban al robo de relojes de alta gama, en plazas y centros comerciales de la alcaldía Miguel Hidalgo y la Colonia Roma

 

El trabajo conjunto y coordinado entre policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y los monitoristas del sistema de las cámaras de vigilancia de la capital de los Centros C2 y C5, derivó en la detención de cuatro hombres y una mujer, en posesión de armas de fuego y aparente marihuana, posiblemente relacionados con el asalto al conductor de un vehículo, ocurrido el pasado sábado en una plaza comercial de la zona de Polanco.

 

Luego de la denuncia de un automovilista que refirió, fue despojado de un reloj de una marca reconocida cuando se encontraba en el estacionamiento de una plaza comercial, los uniformados dieron seguimiento a la probable ruta de escape de los posibles responsables.

 

Así, derivado de un seguimiento virtual y de las labores de investigación de gabinete y campo, fue identificado un vehículo color verde, al que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente y el C5 de la Ciudad, dieron seguimiento hasta que está tarde fue localizado en calles de la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Al llegar a la calle León de los Aldamas y su cruce con Periférico,  a bordo del automóvil, se ubicó a un grupo de personas que manipulaban lo que a simple vista parecían armas de fuego, además realizaban el intercambio de envoltorios como los utilizados para la distribución de droga.

 

Por ello, a los cuatro hombres y la mujer, se les requirió una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró 10 kilogramos de una hierba verde y seca similar a la marihuana, dos armas de fuego cortas y una tipo pluma, así como dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, los cuatro hombres de 53, 34, 27 y 23 años y la mujer de 25 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones correspondientes.   

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, los detenidos ya habían sido captados por las cámaras de video vigilancia en otros eventos de robo a visitantes de centros comerciales en la zona de Polanco y la colonia Roma, a quienes despojan de relojes de alta gama.

 

Más de 86 mil productores oaxaqueños recibieron apoyos directos de Producción para el Bienestar en los primeros 40 días del año

 


 

  • ​Informa el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez, que los apoyos se dispersaron vía depósitos bancarios y giros telegráficos a favor de beneficiarios de 522 municipios. Llama a los productores a verificar su pago y acudir a cobrarlo.

 

  • ​El 98.3 de los productores beneficiarios son de pequeña escala y los recursos se están dispersando con celeridad, pues el 90 por ciento de este apoyo del programa a escala nacional será ejercido en el primer trimestre, dijo en videoconferencia de prensa.

 

  • ​Durante enero y los primeros 10 días de febrero, el programa Producción para el Bienestar (PpB) dispersó 425 millones 287 mil 548 pesos a favor de 86 mil 54 productoras y productores de maíz, frijol, otros granos, café y caña de azúcar del estado de Oaxaca, informó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.

 

 

El programa está operando de forma acelerada, pues, dijo “una de las buenas noticias que han surgido en este 2021 es que Producción para el Bienestar dispersará a nivel nacional el 90 por ciento de sus recursos durante los primeros tres meses del año, con el propósito de fortalecer las capacidades de inversión de los productores y así impulsar la economía campesina y local, en medio de la pandemia que enfrenta el mundo”.

 

En videoconferencia con medios de comunicación de Oaxaca y acompañado de los representantes de la Secretaría de Agricultura en el estado, Luis Manuel Carmona Rodríguez y Carolina Ojeda Martínez, y de la delegada federal de Programas Integrales de Desarrollo, Nancy Ortiz Cabrera, el subsecretario Suárez Carrera destacó que Oaxaca ocupa el segundo lugar entre todas las entidades federales en términos de número de productores que apoya (después de Chiapas) y el tercero en términos de subsidios recibidos (después de Chiapas y Veracruz).

 

En 2020, dijo, un total de 287 mil 934 productores de granos, milpa, café y caña de azúcar de Oaxaca recibieron mil 60 millones 906 mil pesos de apoyos de este programa prioritario del Gobierno de México, cuya misión es contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

 

La meta 2021 de apoyos de PpB para Oaxaca es de mil 325 millones 143 mil 100 pesos a favor de 291 mil 97 productores, agregó.

 

Víctor Suárez Carrera informó que, del total de 86 mil 54 productores apoyados por PpB en lo que va de 2021 (hasta el 10 de febrero), 56 mil 79 producen granos; 22 mil 132, café, y siete mil 843, caña de azúcar. Se ubican en 522 municipios.

 

Detalló que del total de los productores que han recibido apoyo, 98.3 por ciento son de pequeña escala (hasta con cinco hectáreas de temporal) y 1.7 por ciento son de mediana escala (hasta 20 hectáreas de temporal); 89.1 por ciento son de municipios con población indígena, y 41.5 por ciento son mujeres.

 

Los recursos a favor de los productores de Oaxaca se han dispersado por medio de depósitos bancarios, en el caso de aquellos que tienen cuenta bancaria, y vía giros telegráficos, refirió.

 

El funcionario hizo un llamado a los productores para que “se busquen” en el Buscador de Beneficiarios: https://www.suri.agricultura.gob.mx:8017/buscadorBeneficiario, donde podrán detectar si ya recibieron sus apoyos de este año y con ello acudir a su banco para cobrar su depósito o, en el caso de giros telegráficos, podrán presentarse a la sucursal de Telecomunicaciones de México (Telecomm) más cercana, llevando sólo su identificación oficial vigente con CURP, como la credencial de votar, y recibirán su dinero.

 

Explicó que en el Buscador deben desplegar la pestaña “Busca tu padrón” que viene por estado, y donde están los datos actualizados de 2021.

 

En paredes exteriores de la Representación de Agricultura en el estado, en Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Caders), en Centros Integradores de Bienestar y en las propias sucursales de Telecomm, están pegados carteles con los nombres de los productores que cuentan con su apoyo dispuesto en giro telegráfico, señaló.

 

Exhortó a los productores acudir a los bancos y a Telecomm guardando la sana distancia y tomando todas las medidas sanitarias que exige la contingencia por pandemia de COVID-19.

 

Asimismo, pidió que rechacen todo tipo de abusos y corrupción. Para mayor información, dio a conocer los teléfonos y dirección electrónica de contacto del programa: 55 38 71 10 00 extensiones 40429, 40440, 40432, 40428, 40427 y 40425; atención.ppb@agricultura.gob.mx.  Y para denunciar actos de corrupción, están disponibles los siguientes números: 800 906 1900 y 55 38 71 10 00, extensiones 29137 y 29105, y el correo: atencionoic@agricultura.gob.mx

 

A pregunta expresa, el subsecretario Suárez señaló que la producción de granos de Oaxaca tiende al alza. En 2019, particularmente en maíz, sumó 633 mil 798 toneladas y en 2020 el estimado es de 655 mil 570, según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

 

Buenas noticias 2021

 

El subsecretario reiteró las buenas noticias que ofrece Producción para el Bienestar este 2021. Además de la ya mencionada decisión de dispersar el 90 por ciento de recursos durante el primer trimestre del año, éstas son:

 

  • ​El presupuesto del programa se elevó en 22.7 por ciento al pasar de 11 mil 500 millones de pesos en 2020 a 13 mil 500 millones. Gracias a ello, incrementa las cuotas de apoyos directos a productores de granos y café respecto de 2020 hasta en 25 por ciento en términos nominales. Las cuotas para productores de granos de pequeña escala pasan de mil 600 a dos mil pesos por hectárea y para los de mediana escala suben de mil a mil 200 por hectárea. Para productores de café de pequeña y mediana escala, la cuota se eleva de cinco mil a seis mil 200 pesos por productor. Las cuotas para productores de caña continúan en siete mil 300 pesos por productor.

  • ​Establece cuotas preferenciales de tres mil pesos por hectárea para los productores de amaranto y chía, a fin de estimular estos cultivos propios de la cultura mexicana y de alto valor nutricional.

  • ​Integra como beneficiarios de apoyos directos a productores de cacao y miel de abejas Apis y Melipona (con y sin aguijón), con seis mil 200 pesos por productor para ambos casos. Estos productores contribuyen significativamente a la preservación de los ecosistemas y son cruciales en la tarea de enfrentar el cambio climático.
  • ​​Incorpora al menos a 40 mil productores de pequeña y mediana escala de cacao y una cantidad similar de apicultores de las mismas escalas, así como a productores de amaranto, chía y leche (con hatos de hasta 35 vacas en etapa productiva) como beneficiarios de la Estrategia de Acompañamiento Técnico. Se suman a los productores de granos, café y caña de azúcar que ya reciben el acompañamiento técnico en 23 regiones del país.

UN HOMBRE CON 11 INGRESOS AL SISTEMA PENITENCIARIO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ROBO A UN NEGOCIO EN CALLES DE LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente amenazó con un cuchillo a una mujer, para desapoderarla de dinero en efectivo y una bicicleta, al interior de su negocio ubicado en calles de la colonia Liberación, alcaldía Azcapotzalco.

 

La detención se llevó a cabo, cuando los uniformados de la SSC realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia sobre la calle Cuauhtémoc y Calle 16, y fueron alertados por una mujer quien les indicó que dos hombres ingresaron a su negocio, la amagaron con un cuchillo y despojaron de su monedero con dinero en efectivo y también una bicicleta, además señaló a los posibles responsables, que iban metros más adelante.

 

En una rápida acción policial, fue detenido un hombre, a quien de acuerdo a los lineamientos policiales, se le efectuó una revisión de su persona, tras la cual se encontró un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de largo, el monedero con dinero en efectivo y la bicicleta propiedad de la afectada, quien reconoció plenamente al probable infractor.

 

Al ahora detenido de 46 años de edad, se le comunicaron sus derechos constitucionales y fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de definir su situación legal.

 

Cabe hacer mención, que resultado del cruce de información, se pudo conocer que el detenido cuenta con 11 ingresos al sistema penitenciario, ocho de ellos por el delito de Robo y tres más por Robo Calificado.

Financiamiento, clave para impulsar cambio tecnológico del campo

 


 

 

  • ​El crédito un instrumento que induce cambios y desarrollo en el sector y contribuye a generar mejores condiciones de productividad y sustentabilidad, destacó Víctor Villalobos Arámbula, en conferencia magistral.
  • ​Los esquemas crediticios deben consolidarse como una herramienta inductora de innovación en el campo y promotores de inclusión de los productores que no han tenido acceso al financiamiento ni apoyos para sus actividades, expresó el titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Baldemar Hernández Márquez.

 

El financiamiento en el campo es un instrumento clave para inducir un cambio tecnológico en el sector, generar mejores condiciones de productividad y sustentabilidad y proveer de insumos en condiciones accesibles, a los productores, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, al dictar una conferencia magistral en el “Curso virtual para candidatos a agentes estatales”.

 

Los esquemas de financiamiento también permiten a los productores emprender mejoras en sus actividades y lograr un óptimo desarrollo productivo, lo que contribuye además a la autosuficiencia alimentaria del país, subrayó en el encuentro organizado por la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND).

 

En su ponencia "Políticas Públicas para el sector agroalimentario", destacó que hoy en día el crédito es un instrumento clave en el desarrollo del sector y las políticas públicas del Gobierno de México, que se orientan a la generación de bienes públicos y el fortalecimiento de los productores de pequeña y mediana escala, los cuales requieren ser complementados con instrumentos de financiamiento.

 

En las condiciones actuales, el crédito al campo cobra mayor relevancia por el apoyo que puede dar al desarrollo de nuestro sector, y las políticas públicas ahora se orientan a privilegiar la generación de bienes públicos como capacitación, asistencia técnica y acceso a la información, entre otros, que requieren ser complementados con financiamiento para que sumen y, sobre todo, se creen sinergias, apuntó.

 

Expresó que una de las tareas conjuntas que llevan a cabo la Secretaría de Agricultura y la Financiera Nacional de Desarrollo es promover la inclusión de productores en las cadenas de valor y el fortalecimiento a sus capacidades productivas mediante asistencia técnica y acceso de innovaciones tecnológicas en el campo.

 

Refirió que los productores de pequeña y mediana escala, agricultores, ganaderos y pescadores deben ser la población objetivo a atender con las necesidades crediticias, sólo así se podrá realizar la inclusión que ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco de la Cuarta Transformación.

 

A lo anterior tiene que agregarse el fortalecimiento de las buenas prácticas agrícolas para la conservación del suelo y agua, lo que a su vez –dijo— permite garantizar el cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, con una orientación hacia los ámbitos agropecuario, pesquero y acuícola.

 

“El cambio tecnológico que se debe aplicar al crédito tiene que ser respetuoso del medio ambiente y los recursos naturales, y debe contribuir a garantizar que los productores se apropien del beneficio logrado, y bajo estas condiciones obtener la mayor productividad posible”, apuntó.

 

Villalobos Arámbula subrayó también que otra de las acciones de colaboración entre ambas instituciones está en el desarrollo productivo del sur y sureste del país, zona en la que se concentran los esfuerzos de la administración federal para detonar su potencial productivo y el de miles de productores, y donde los esquemas crediticios juegan un papel clave.

 

“En el sur sureste tenemos agua y tierras disponibles, pero, sobre todo, tenemos la gente que es el recurso más importante”, mencionó.

 

Añadió que existen alrededor de cinco millones de hectáreas en esta región del país que podrían ser aprovechadas de manera sustentable para la producción de alimentos, a través de la adopción de prácticas agroecológicas y con innovaciones productivas que faciliten un uso responsable de los recursos naturales.

 

El titular de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, Baldermar Hernández Márquez, coincidió en que el crédito debe consolidarse como una herramienta que sea inductora de un cambio tecnológico en el campo y que promueva la inclusión de los productores que no han tenido acceso al financiamiento ni a los apoyos para sus actividades.

 

Afirmó que por años el campo mexicano perdió la ruta porque los gobiernos se olvidaron de él; sin embargo, añadió, las acciones que actualmente se realizan buscan corregir ese camino en beneficio de la gente y de los productores.

 

Agregó que como parte de los esfuerzos para brindar mejores condiciones de bienestar se impulsan alianzas y mayor coordinación entre la Financiera Nacional de Desarrollo e instituciones federales, como Agricultura, y organismos de desarrollo tecnológico como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Colegio de Postgraduados (COLPOS) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT), entre otros.

 

El objetivo de generar este tipo de alianzas con instituciones y organismos públicos y privados es ofrecer mejores condiciones de financiamiento para los productores del país, lo que comprende créditos seguros, flexibles, oportunos y accesibles para el medio rural del país.