lunes, 8 de febrero de 2021

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS 8 de febrero de 2021 Nota de Emisora Amx Expectativa de resultados 4T20

Recomendación COMPRA Precio Teórico: $18.30.

América Móvil reportará sus resultados del 4T20 el próximo martes 9 de febrero por la tarde. Anticipamos un trimestre ligeramente positivo, a pesar de enfrentar un difícil comparable por ingresos extraordinarios hace un año y por el efecto desfavorable por tipo de cambio. Sin embargo, esperamos márgenes en expansión.

Estimados

4T19 4T20e Cambio (%)

Ingresos $263,187 $260,900 -0.9%

EBITDA $81,749 $83,674 2.4%

Cifras en millones de pesos.

El retroceso en ventas se explicará por el reconocimiento (durante el 4T19) de aproximadamente $2.6 mil millones de pesos derivados de la reestructuración de ciertos adeudos en los contratos de arrendamiento de equipos en México. Eliminando lo anterior, los ingresos consolidados se mantendrían prácticamente estables año contra año (aprox +0.1%). De igual forma esperamos un efecto

negativo por tipo de cambio durante el cuarto trimestre en su comparativo anual, considerando los movimientos de todas las monedas con las que opera Amx contra el peso mexicano.

En las operaciones en México (excluyendo el ingreso no recurrente hace un año) esperaríamos un incremento en ventas como consecuencia del crecimiento anual en la base de suscriptores cercano al 1.3%, junto con un mayor ARPU (ingreso promedio por suscriptor). En moneda local destacarán las mejoras de países como Argentina, Brasil y Colombia. En el caso de Argentina por menores restricciones de movilidad por COVID-19 en relación con el 2T20 y 3T20, a pesar de que el gobierno prohibió aumentar los precios de sus servicios. En Brasil aún no veremos la integración del negocio móvil de Grupo Oi (pendiente de aprobaciones regulatorias), pero esperamos un muy buen dinamismo en el negocio de postpago que compensará la baja en el segmento de tv de paga. Mientras que en Colom bia tendremos dinámicas de recuperación bastante similares respecto de las observadas en el 3T20. En cuanto a las operaciones de Tracfone en Estados Unidos, es importante mencionar que Amx acordó su venta a Verizon en septiembre 2020, sin embargo, la transacción aún no se ha cerrado y no se

reflejará como operación discontinua durante el 4T20. Finalmente, en las operaciones en Europa, la unidad anunció una guía en ventas para todo 2020 de -2%, principalmente por el impacto negativo en roaming y por tipo de cambio; sin embargo, esperamos que Telekom Austria reporte cifras mejores que las anticipadas en su guía.

En cuanto al EBITDA, el margen suele presentar una marcada estacionalidad, como consecuencia de las promociones que las empresas de telecomunicaciones realizan para impulsar sus ventas navideñas. Adicionalmente, esperamos que la caída anual en venta de equipo se reduzca a un dígito alto, desde el decremento de -27.2% que se dio durante el 2T20. Esta diferente mezcla también esperamos que impacte ligeramente la rentabilidad del 4T20. A pesar de lo anterior, año contra año esperaríamos ver expansión en márgenes, en parte apoyados por las operaciones en EU donde hay una reducción en el costo del tiempo aire.

+++

Helicóptero El Guerrero coordina acciones de Rescate en Chimalhuacán



  • En lo que va del año Rescate Municipal realizó más de 900 auxilios

Como parte de la estrategia de seguridad en Chimalhuacán, a través de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero El Guerrero en conjunto con paramédicos de Rescate Municipal, coordinan acciones para brindar una mejor atención prehospitalaria durante auxilios médicos y traslados de emergencia en la localidad.

Seguridad Ciudadana cuenta con personal capacitado para atención primaria en casos de urgencia y emergencia en atención prehospitalaria, estabilización en accidentes o enfermedades, además de contar con elementos de avanzada que se trasladan en motocicletas y ambulancias.

Autoridades de Seguridad informaron que de ser necesario el helicóptero funciona como Ambulancia Aérea, acorta el tiempo de recorrido vía terrestre de 90 a 5 minutos. Igualmente, si algún Hospital lo solicita puede trasladar pacientes por Covid-19 con estrictos protocolos sanitarios.

Los paramédicos adscritos a Seguridad Ciudadana fueron capacitados por personal de la Unidad de Rescate Aéreo Relámpagos del Estado de México sobre “Medidas Integrales de Evacuación Aeromédica”.

Conocen sobre la anatomía del helicóptero, zonas de seguridad, señales en tierra para acercar o alejar de la unidad aérea a un paciente para realizar los traslados aéreos del municipio a algún nosocomio fuera de la localidad.

En lo que va del año, Rescate Municipal realizó más de 900 atenciones por traumatismo, quemaduras, partos fortuitos, emergencias por enfermedades crónicas degenerativas, respiratorias y en coordinación con la Dirección de Salud Municipal traslados terrestres de pacientes con Sars-Cov-2.

El 1 de febrero, la corporación municipal reactivó los patrullajes de la Unidad de Operaciones Aéreas a bordo del helicóptero “El Guerrero” para coordinar dispositivos de seguridad con elementos en tierra, realizar auxilios médicos de emergencia y acciones de Protección Civil y Bomberos. Igualmente, se sumaron 17 unidades más al programa Una Patrulla por Barrio.

La Policía Municipal ofrece a la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Los Principales Beneficios de la Automatización Estratégica en las Empresas

 



Para alcanzar el potencial de la automatización de procesos en 2021, las empresas deben adoptar la automatización como una herramienta estratégica, no sólo táctica.


Febrero de 2021 - Según el estudio de Bain & Company de llevado a cabo a más de 500 ejecutivos, se espera que la adopción de RPA (Robotic Process Automation) se duplique en los próximos dos años en todo el mundo. La misma organización también llevó a cabo el estudio "La Nueva Normal es un mito. El futuro no será normal en absoluto", que, alineado con estas proyecciones, encontró que más del 80% de las organizaciones hoy trabajan para acelerar significativamente sus iniciativas de automatización en respuesta a la pandemia.

El punto culminante, según la encuesta, fue para las empresas del sector financiero (95%); ventas (90%) y la industria manufacturera (83%). Bajo este escenario, que ilustra la carrera por la automatización en 2021, UiPath, líder mundial en automatización en la plataforma RPA (Robotic Process Automation), afirma que, independientemente de la industria, algunas tendencias deben observarse continuamente para que todo el esfuerzo en el trabajo, y la inversión en tecnología sea realmente efectiva en cada negocio.  

"Creo que en 2021 el RPA tendrá que ser adoptado de una manera más transformadora, es decir, integrando cambios sustanciales en los modelos operativos de las empresas, asumiendo una nueva urgencia en el contexto de riesgo y resiliencia empresarial y, por lo tanto, requiriendo que los líderes tengan una visión mucho más amplia y estratégica para la automatización", señala Guy Kirkwood, Evangelista en Jefe de UiPath. Con este fin, Kirkwood dice que las empresas deben tener cuidado de evitar las islas de automatización, es decir, la creación de operaciones de automatización aisladas, disfuncionales y financieramente insostenibles; y centrarse en la construcción de un Centro de Excelencia (CoE), que es la manera de incorporar el RPA de manera profunda y eficaz en las organizaciones y redistribuir los conocimientos y recursos acumulados en las implementaciones.

 

El informe "RPA LATAM 20/21 Insight", desarrollado por Practia, socio oficial de UiPath para la formación de RPA en América Latina, señala que a medida que avance la recuperación de la pandemia, las empresas necesitarán extender el éxito de sus experimentos tácticos de respuesta a la crisis a una visión más amplia, que a largo plazo dependerá del rediseñar el trabajo y los procesos con la vista puesta en la automatización como estrategia para agregar mayor valor en el negocio. Este es un desafío importante, el informe estima un índice de más del 50% de discontinuidad por parte de las empresas en el cumplimiento de sus objetivos de rendimiento para la automatización.

Sin embargo, para aquellos que pueden mantener el enfoque en la automatización como un instrumento estratégico y no sólo táctico, el documento enumera los principales beneficios a buscar y lograr con la automatización a través de RPA. Vea a continuación:

 

1.       Eficiencia de costos.  Implementada correctamente, la automatización estratégica a través de RPA ayuda a las organizaciones a seguir siendo productivas ya sea debido a factores económicos, sociales o de salud, gracias a la reducción de los costos operativos. 

2.       Productividad 24/7. Las soluciones de automatización de RPA pueden trabajar las 24 horas del día, los 7 días de la semana y aproximadamente cinco veces más rápido que la fuerza de trabajo humana.  Las tareas se realizan con mayor agilidad, lo que permite aumentar la capacidad de trabajo. Además, las soluciones tienen el beneficio adicional de aumentar el rendimiento humano.

3.       Crecimiento del negocio. Debido a la mayor eficiencia operativa, la automatización le permite ampliar el espectro y explorar nuevas oportunidades de negocio. Esta visión debe integrar el plan estratégico de las empresas.

4.       Calidad. RPA mejora la precisión de los datos al reducir el número de errores transaccionales en los procesos.

5.       Eficiencia. Los robots pueden actuar como trabajadores adicionales colaborando juntos, de forma integrada, para los sistemas informáticos. Esto puede lograr una reducción en el costo de procesamiento transaccional de hasta el 80%, siempre y cuando haya capacitación para el equipo.

6.       Velocidad.  RPA reduce el tiempo de ejecución de un proceso, generando así una mejora sustancial en los resultados. A diferencia de otras formas de automatización, esta tecnología utiliza una interfaz de usuario muy simple e intuitiva, más fácil de implementar, configurar y mantener.

7.       Mejora para los clientes. Al desbloquear el talento y el conocimiento, la automatización integrada permite a los miembros de una organización centrarse en mejorar la propuesta de valor para los clientes, aumentando el valor competitivo, que es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier negocio. 

8.       Escalabilidad. Con la automatización, las empresas pueden hacer que los costos de recursos sean independientes del volumen de procesos, lo que simplifica la escalabilidad operativa, permitiendo la concentración de los recursos en áreas clave para la expansión.

9.       Mayor densidad digital. Durante la ejecución de los procesos, los robots dejan un registro de sus acciones, aumentando la cantidad de datos que se pueden analizar para optimizar la operación en diferentes áreas de la empresa. RPA, con el apoyo de diferentes tecnologías, permite transformar estos datos en información estratégica para el negocio.

 

El consenso de analistas espera un recorte de 25pb en febrero

 

Perspectiva Semanal


  • La recuperación de la demanda interna continuó en noviembre. El consumo privado se incrementó en 3.0%m/m, después del crecimiento de 1.3%m/m en octubre. El aumento mensual registrado fue resultado del crecimiento en el gasto en bienes importados, servicios y bienes nacionales. A tasa anual desestacionalizada, el consumo privado disminuyó en (-)6.6%, después de la caída de (-)9.6% en octubre. En contraste, la recuperación de la inversión se desaceleró; durante noviembre creció en 2.3% m/m, después del incremento de 3.0% en octubre. Esta cifra fue impulsada, principalmente, por el aumento en la construcción, particularmente en la construcción residencial. En términos anuales desestacionalizados, la inversión disminuyó en (-)11.3%, después de una caída de (-)13.6% en octubre. Para 2020, anticipamos disminuciones en el consumo privado y la inversión fija de (-)11.2% y (-)18.9%, respectivamente.
  • El consenso espera que los recortes en la tasa de política se reanuden la próxima semana. La tasa de fondeo se estima aún en 3.75% al cierre del año, mientras que al cierre de 2022 se espera ahora también en 3.75%. El consenso pronostica que el USDMXN al cierre de 2021 será de 20.23, marginalmente menor al 20.30 anticipado en nuestra encuesta anterior. Al cierre de 2022, el consenso espera el USDMXN en 20.37. El consenso prevé una inflación general anual de 3.43% en enero, 0.28pp mayor que el mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente se prevé en 3.83% anual en enero, y la no subyacente en 2.21% anual. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2021 aumentaron a 3.7% anual desde el 3.6% hace quince días. Para 2022, se mantienen en 3.50% anual. Por último, los analistas esperan que la economía crezca en 3.6% este año, y 2.6% en 2022.
  • Jornada mixta en mercados financieros. El índice S&P 500 aumentó en 0.39%, mientras que el NASDAQ aumentó en 0.57% respecto al cierre del jueves. En el mercado local, el Índice de Precios y Cotizaciones disminuyó marginalmente en (-)0.05% respecto a la jornada previa. En el mercado de valores gubernamentales, los rendimientos del Cete a 28 días y del Bono M a 10 años concluyeron en 4.22% y 5.58%, registrando movimientos de    -1pb y -2pb, en ese mismo orden. El riesgo país medido con el CDS a 5 años, se ubicó en 81.97pb, al registrar una variación diaria de (-)4.29%. Por su parte, el tipo de cambio cerró en 20.09 pesos por dólar, al registrar una apreciación diaria de 1.62%.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, Encuesta Citibanamex de Expectativas y Bloomberg.

 

EMPRESA MEXICANA PARTICIPA EN LA LIGA PROFESIONAL DE HOCKEY SOBRE HIELO EN EU

 


 

·        UPICK, una empresa 100% mexicana patrocinará al Vegas Golden Knights

 

·        La correduría Morgan Stanley estima que la industria de las apuestas estadunidense tiene un valor de 7 mil millones de dólares

 

 

GUADALAJARA, Jal.- La firma mexicana Upick, perteneciente al grupo Xoy Capital y dirigida por Carlos Lazo, firmó una alianza para patrocinar al equipo Vegas Golden Knights de la National Hockey League (NHL), lo cual significa presencia de marca en el T-Mobile Arena con capacidad para 20,000 espectadores; también en la página web y en su aplicación (App), así como en sus redes sociales. Este acuerdo representa una primera etapa que incluso, se puede extender dependiendo de los resultados.

 

Carlos Lazo explicó “son pasos en firme que se deberán traducir en un sólido crecimiento y el posicionamiento de Upick en el mercado estadounidense. Nuestra estrategia es aprovechar la creciente demanda por ver y apostar en esta disciplina, pero también, hemos visto aquí en México, cada vez más apostadores del hockey y eso se ve reflejado en las métricas de usuarios que se inscriben en nuestra plataforma”.

 

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Percepciones Sociales de los Juegos de Azar en México, que realizó el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revela que el 39.9 por ciento de la población conoce la industria de las apuestas.

 

“Tenemos un registro de apostadores nacional, en su mayoría son jóvenes consumidores, expertos y primerizos, que no solamente participan en deportes como futbol soccer, también tenemos una creciente población de conocedores de futbol americano (NFL), beisbol, basquetbol, automovilismo, hockey, box, rugby, tenis y ciclismo. Es un mercado muy diversificado que te permite llegar a un gran universo de clientes que hacen más atractivo este negocio”, destacó Carlos Lazo.

 

La correduría Morgan Stanley estima para el mercado norteamericano, que la industria tiene un valor de 7 mil millones de dólares; considerando solamente los estados de la Unión Americana con permiso para realizar apuestas durante el 2020. Esta firma pronostica un crecimiento anual, en la industria internacional, entre 50 y 60 por ciento.

 

Con sede en la ciudad de Guadalajara, la plataforma de apuestas deportivas Upick, registra un tráfico de 4,500 usuarios a tan sólo tres meses de haberse lanzado al público. “Existe un creciente interés del público mexicano en la NHL, en especial los jóvenes de un rango de edad de entre 18 y 24 años, son los que tienen conocimiento de este deporte, por lo general tienen contratado un servicio de TV con cobertura en esa liga”, reconoció el director general de UPICK.

 

Más sobre Upick

 

Upick es una unidad de negocio que pertenece al conglomerado Xoy Capital,con sede en Guadalajara, Jalisco. Esta plataforma tiene un valor diferenciador que radica en el 20 por ciento del retorno de las pérdidas de los usuarios que participan en su plataforma de apuestas deportivas. Además del contenido con recomendaciones certeras para el apostador, Upick también ofrece datos y análisis para generar apuestas educadas.

 

Más sobre Vegas Golden Knights

 

Fundado en el año de 2017, los Vegas Golden Knights, son un equipo profesional de hockey sobre hielo de Estados Unidos, con sede en el área metropolitana de Las Vegas, Nevada. Compiten en la División Pacífico, de la Conferencia Oeste de la National Hockey League (NHL), y disputan sus partidos como locales en el T-Mobile Arena, ubicado en el suburbio de Paradise.

Concluimos pavimentación de vialidades de San Isidro y La Ladera



 

El gobierno de Chimalhuacán concluyó los trabajos de pavimentación de calles en el barrio San Isidro y la colonia La Ladera, con el objetivo de mejorar la imagen urbana para beneficio de más de 6,000 habitantes.

 

Autoridades municipales se reunieron con grupos reducidos de vecinos de ambas localidades, siguiendo las medidas sanitarias para entregar las obras que fueron supervisadas por comités ciudadanos de control y vigilancia.

 

En el barrio San Isidro, más de 320 vecinos de la calle Azucena fueron beneficiados con la pavimentación de 109 metros lineales de calle, para lo cual fue destinado un presupuesto de 512 mil 845 pesos, afirmaron autoridades locales.

 

Asimismo, el gobierno local rehabilitó la calle Iztaccíhuatl, en la colonia La Ladera, donde invirtió más de 904 mil 987 pesos en la construcción de 1,104 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico, a fin de mejorar las condiciones de vida de 5,720 habitantes de la zona.

 

"En 2020, el Ayuntamiento destinó un presupuesto de 72 millones 706 mil pesos para la pavimentación de 115 calles. Estas obras son muestra de que Chimalhuacán ha progresado, porque transforma para bien el entorno de las comunidades", detalló personal de obras públicas municipal.

 

Por último, autoridades de Chimalhuacán informaron que el Ayuntamiento mantiene a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención COVID-TEL: 557583-9049, vía telefónica o WhatsApp, para solicitar, de manera gratuita, servicios como atención médica, psicológica y de trabajo social a personas que presenten síntomas asociados con enfermedades respiratorias.

INVEX: Mercado de Capitales Areli Villeda Baranda

Bolsas con rendimientos positivos, por progreso para aprobar estímulos.

Las bolsas concluyeron la semana con rendimientos positivos; con lo que en su mayoría los mercados accionarios siguen acumulando una ganancia en lo que va del año.

El índice MSCI que incluye emergentes (ACWI) ganó 4.3%.

En Estados Unidos, el S&P500 subió 4.6%; en tanto que, el Stoxx Europe 600 tuvo un alza de 3.5 por ciento.

Consideramos que, el sentimiento de los inversionistas estuvo enmarcado por el optimismo de que los legisladores en EE.UU. avanzan en la aprobación del paquete de estímulo fiscal propuesto por el presidente, Joe Biden.

Ello después de que los Senadores votaron una resolución sobre el presupuesto que, es un paso crucial para que se logre el programa de apoyo sin el respaldo de los representantes republicanos.

En esta ocasión, los legisladores enfrentan el reto de alcanzar una resolución sobre el plan de estímulos antes de marzo, cuando caducan las prestaciones adicionales por desempleo y otros apoyos a los afectados por la crisis sanitaria.

Por otro lado, los reportes corporativos continúan superando las expectativas, y de 122 emisoras del S&P 500 que revelaron sus cifras esta semana, el 74% de ellas reportaron mejores ventas a las estimadas por el consenso; en tanto que, el 80% superaron las utilidades esperadas por los analistas.

Resaltó la publicación de los resultados algunas empresas del sector energía y tecnologías de la información, donde observamos sorpresas que provocaron que el mercado premiara el precio de sus acciones; tal fue el caso de Exxon Mobil, Alphabet, Ford y Amazon que concluyeron la semana con avances de 11.5%, 13.9%, 9.1% y 4.6%, respectivamente.

Aunque, Amazon no tuvo un avance tan significativo luego de que anunciara que, su actual CEO, Jeff Bezos, pasará a ser el presidente la compañía.

Nos parece que, en el caso de Ford, quien reveló una ganancia por acción vs. una pérdida esperada por los analistas; los inversionistas también premiaron su decisión de aumentar el plan de inversión de largo plazo para desarrollar vehículos eléctricos y autónomos.

En cuanto a información económica, esta fue mixta durante la semana; lo que, creemos contribuyó con el comportamiento en los mercados. Por ejemplo, en EE.UU., se reveló que, las solicitudes por seguro de desempleo suman dos semanas consecutivas con un menor aumento al esperado por el consenso.

A su vez, la Nómina no Agrícola de enero arrojó una creación de empleo por debajo de lo estimado por los analistas; algo que pensamos, fortalece la idea de que las medidas para apuntalar la economía continuarán.

Nos parece que en el sentimiento positivo también incidió el avance en la vacunación contra el COVID-19, si bien, las empresas enfrentan retos en la producción y distribución de las vacunas, otras farmacéuticas se suman a solicitar su uso de emergencia, como Johnson & Johnson. Lo que representa la posibilidad de agregar más dosis disponibles para contener el brote viral.

En México, el índice S&PBMV IPC siguió la tendencia de sus pares internacionales y cerró con un avance de 2.7%; donde, el 91% de las emisoras que componen la muestra operaron en terreno positivo.

Las mayores alzas las presentaron GENTERA, CEMEX, TLEVISA, GFINBUR y GFNORTE con incrementos superiores a 8.0%.

Desempeño semanal de las bolsas

 CierreVar. Semanal
S&PBMV IPC  44,145.70     2.70%
Dow Jones 31,148.24     3.89%
Nasdaq 13,856.30     6.01%
S&P500   3,886.83     4.65%
Bovespa120,240.30     4.50%
DAX 14,056.72     4.64%
CAC 40   5,659.26     4.82%
Nikkei 28,779.19     4.03%
Shangai  3,496.33     0.38%

 

¿Qué esperar en los próximos días?

En Estados Unidos, destaca la publicación la inflación de enero, inventarios en diciembre y la confianza del consumidor de la U. de Michigan en su lectura preliminar en febrero.

En cuanto a reportes corporativos se conocerán los resultados de 82 empresas, entre ellas: Cisco, Costco, Fox, Gap Inc., General Motors. MGM Resorts y Twitter, entre otros.

En la Eurozona, se espera la producción industrial de diciembre; también se revelarán las proyecciones para la región de la Comisión Europea.

En Reino Unido, se espera la producción industrial y la producción manufacturera de diciembre; asimismo, se dará a conocer el PIB del 4T-20 en su lectura preliminar, donde el consenso espera un decremento de (-)8.1% AaA.

En Japón se publicarán la inflación al productor y las ordenes de maquinaria de enero.

En México se espera la producción industrial de diciembre; también, la inflación y los datos de producción y exportación de vehículos ligeros de enero.

En cuanto a reportes corporativos, se espera que la temporada gane tracción con la publicación de los resultados de AMX, ALFA, ALPEK, CEMEX.

En AMX, esperamos márgenes operativos con cierto espacio de mejora, en línea con lo experimentado en trimestres previos.

En cuanto a ALFA, estimamos los resultados reflejarán el efecto de la escisión de NEMAK; mientras que, enALPEK anticipamos que las cifras continuarán mostrando el impulso de la integración de las operaciones de Lotte Chemical en Reino Unido.

Para CEMEX, esperamos que sea un buen reporte que cumplirá con la guía anunciada por la empresa en cuanto a EBITDA; no obstante, creemos que gran parte ya está descontado por el mercado, y el foco estará en la guía que anuncie la emisora para este año.

Publicaciones Recientes

BSMX 4T-20. Ver documento

FIBRAMQ 4T-20. Ver documento

GCC: recomendamos MANTENER con P.O. de Ps$140. Ver documento.

GMXT: recomendamos COMPRA con P.O. de Ps$34. Ver documento.

MSCI Global Standard Indexes anunció que las acciones de ALFAfueron eliminadas de sus índices; nos parece que, el desempeño negativo de los títulos podría continuar en tanto la empresa logra ampliar el número de acciones en el fideicomiso y se retoma su participación en índices como el MSCI.

ASUR reportó una caída de (-)43.7% AaA en enero, una caída más pronunciada que el mes inmediato anterior; el reporte revela el debilitamiento principalmente en los pasajeros internacionales, pero con un mayor impacto al que preveíamos en México lo que nos hace pensar en cambios en nuestros estimados hacia delante.

CEMEX vendió activos en Francia, aunque no detalló un monto de la transacción indicó que no representan una cifra significativa en el EBITDA; por lo que, prevemos cambios inmateriales en nuestros estimados.

El tráfico de pasajeros en enero deGAP se contrajo (-) 43.5% AaA; el reporte confirma la fragilidad del tráfico internacional y reiteramos que mayores restricciones deterioran nuestra expectativa de recuperación en el flujo de viajeros.

GMEXICO anunció que en conjunto con ACCIONA ganó la licitación para la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya; nos parece que, la participación de la empresa en dicha obra de infraestructura se encuentra en línea con su postura de participar a través de su división de Infraestructura (4.7% de los ingresos consolidados).

El tráfico de pasajeros en enero deOMA tuvo un decremento de (-) 46.6% AaA, anotando por segundo mes consecutivo una baja más pronunciada comparado contra el mes inmediato anterior; el reporte nos hace pensar que, podría cambiar nuestra expectativa actual de una recuperación más pronta en el sector industrial