martes, 4 de agosto de 2020

POLICÍAS DE NEZAHUALCÓYOTL DETIENEN A DOS INDIVIDUOS Y UNA MUJER POR ASALTO A TAQUERÍA




Elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl detuvieron a dos individuos y una mujer que asaltaron a los trabajadores de una taquería, amagándolos con un machete y un cuchillo para intimidarlos, así lo informó Jorge Amador Amador, titular de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

El funcionario señaló que elementos de la Policía Vecinal de Proximidad realizaban su patrullaje en la tercera sección de la colonia Benito Juárez cuando se percataron de una motocicleta a exceso de velocidad con tres tripulantes a bordo, y sin medidas de seguridad, al tiempo que trabajadores de una taquería les solicitaron a la distancia que les persiguieran pues eran responsables de haberlos asaltado.

Amador Amador aseguró que los policías iniciaron la persecución dando alcance a los individuos en calle Cafetales esquina con Cama de Piedra donde se les efectuó una revisión preventiva en la que les localizaron un machete de 40 centímetros de largo, un cuchillo de 35 centímetros, y tres teléfonos celulares, por lo que retuvieron a la mujer y a los dos sujetos que tripulaban la motocicleta.

Refirió que, al lugar de la detención, arribaron los agraviados, quienes reconocieron plenamente a sus agresores, y también señalaron que los tres teléfonos celulares que tenían en su poder, eran de su propiedad.

Afirmó que ante los hechos y a petición de las víctimas, se concretó la detención de quienes dijeron responder a los nombres de Rubén Nicolás “N” de 18 años de edad, Wendy “N” de 19 años, ambos con domicilio en la colonia Ampliación Vicente Villada, y Jonathan “N” de 27 años, siendo trasladados a la Agencia del Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

Finalmente, Jorge Amador resaltó la importancia de las denuncias ciudadanas a fin de facilitar la labor policial, tanto para prevenir ilícitos, como la intervención oportuna y así evitar la impunidad por lo que exhortó a los ciudadanos a que, en caso de emergencia, soliciten el apoyo de los elementos de la Policía Municipal de Nezahualcóyotl quienes podrán apoyarlos. 


Startup crea semáforo que mide la saturación al interior de tiendas en tiempo real


  • Con esta herramienta los compradores pueden saber si es seguro entrar a una tienda, con base en el nivel de ocupación que presenta el lugar en ese momento.

Getin, la startup especializada en medir la afluencia en espacios comerciales, lanzó un nuevo módulo dentro de su plataforma para medir el nivel de ocupación que presenta una tienda en tiempo real, ante el escenario que ha transformado los procesos de venta en tiendas físicas.

Para Anabell Trejo, CEO y cofundadora de Getin, esta herramienta ayudará a que las tiendas puedan seguir operando de forma responsable en la nueva normalidad para la industria del retail.

“Sabemos que uno de los grandes retos para las tiendas es recuperar la confianza de los clientes para asegurarles que tienen la menor posibilidad de contagio al comprar en tiendas físicas, con el semáforo de saturación en cada punto de venta, las tiendas podrán controlar el aforo para respetar el distanciamiento recomendado”, señaló la emprendedora.

El semáforo de saturación se puede monitorear desde cualquier tablet para facilitar la información sobre la ocupación de la tienda, la cual avisará a los compradores el porcentaje de saturación que tiene el lugar en ese momento, recomendado el ingreso o la espera al espacio en la entrada del establecimiento.

“Estamos atravesando por un momento crucial en el que las marcas deben adaptarse para reactivar lo más pronto posible la economía. Con esta herramienta los vendedores podrán enfocar su tiempo en generar más ventas y garantizar la salud de la gente que visite sus tiendas”, indicó Anabell Trejo.

Invex Mapa Estratégico: En México, se anticipa la baja de tasas por parte de Banxico, aunque mayores dificultades para salir de la recesión

¿Qué pasó con los mercados ayer?

El día de ayer los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la jornada con variacionespositivas, luego de comentarios de que la Casa Blanca considerará actuar por su cuenta para aumentar los beneficios de desempleo. En Europa los principales índices accionarios concluyeron positivos, apoyado de datos económicos mejores a las expectativas.  Ver documento.
 

Opinión de reportes

GENTERA (COMPRA): El departamento de Análisis recortó P.O. a Ps$10 ante un deterioro en los resultados mayor al contemplado previamente. El rendimiento potencial sigue siendo elevado por lo que reitera compra; pero, destacando los riesgos latentes en medio de un entorno económico incierto que podría mermar aún más las cifras. Ver documento.
 WALMEX (COMPRA): El departamento de Análisis recortó P.O. a Ps$63 debido a una menor valuación relativa y ante mayores presiones en los márgenes por erogaciones en CAM. Recomendamos compra ante rendimiento atractivo. Ver documento

Noticias corporativas

CEMEX: El departamento de Análisis menciona que el cierre de la venta de activos en Reino Unido, era algo que ya anticipaba pues ya había sido anunciada previamente a principios de año, por lo que no cambia la visión que tienen de la compañía, ni los estimados hacia delante.

Perspectiva Mensual julio 2020

Economía: Estímulos fiscales y monetarios sin precedente mitigaron la caída del PIB norteamericano en el segundo trimestre de 2020. En países donde no hubo estímulos, la contracción de la economía fue más severa. Anticipamos que la recuperación será muy lenta, más en aquellas regiones donde la reacción de los gobiernos y los bancos centrales fue nula, débil o a destiempo.
Tasas y Tipos de Cambio: En su reunión celebrada a finales de julio la Reserva Federal (FED) no realizo cambios a su postura de política monetaria, se mantienen tasas en los mínimos y los programas de inyección de liquidez; en septiembre se espera un reforzamiento, posiblemente ligar la guía para el futuro previsible al objetivo de inflación. En México, se mantienen las presiones inflacio narias yesto alimenta la expectativa de que Banxico podría hacer una pausa en el ciclo de bajas de tasas que realiza desde el inicio de la pandemia.
Bolsas: Las bolsas mantuvieron, en su mayoría, una tendencia positiva; los inversionistas enfocan su atención en las noticias que apoyan la expectativa de una rápida recuperación y en el soporte de una abundante liquidez por un tiempo prologando. Una vez más destacaron algunos mercados emergentes, y, como ya es costumbre, el referente tecnológico Nasdaq de Estados Unidos. Entre las excepciones a este movimiento alcista estuvo México: el S&PBMV IPC se mantuvo presionado cercano a las 37,000 unidadesVer documento.

Carteras Recomendadas: del 3 al 7 de agosto del 2020

Renta Variable Local:
  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable local durante la semana que concluyó el 31 de julio fue menor que el del benchmark (S&PBMV IPC): el valor del portafolio disminuyó (-) 1.25%, vs. (-) 0.90% del S&PBMV PC. En lo que va del año la cartera ha retrocedido (-) 15.18%, 20 pb por abajo al (-) 14.98% del S&PBMV IPC.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue menor al del S&PBMV IPC. Las decisiones de inversión con la mayor contribución positiva al desempeño del portafolio fueron: la sobre-ponderación en CEMEX, FEMSA y KIMBER.Ver documento.
Renta Variable Global:
  • El rendimiento de la Cartera Recomendada de Renta Variable Global durante la semana que concluyó el 31 de julio fue mayor que el del benchmark (ACWI US Equity): el valor del portafolio aumentó 0.13%, vs. (-) 0.16% del ACWI. En lo que va del año la cartera ha avanzado 13.67%, 166 pbs por abajo al 15.34% del ACWI.
     
  • El rendimiento de la cartera recomendada fue mayor al ACWI. Las decisiones de inversión que beneficiaron en mayor proporción al desempeño del portafolio fueron: la sobre-ponderación en el sector de tecnología (VGT), la sub-ponderación en Japón (EWJ) y la sobre-ponderación en la industria de ventas por internet (FDN). Ver documento.
Deuda Gubernamental:
  • Durante la Semana, la cartera recomendada registró un rendimiento de 0.09%, menor que el Benchmark que marcó un rendimiento de 0.15%. En el dato de rendimiento del año, el portafolio se ubica en 8.19% en directo (14.22% anualizado). En Julio, el rendimiento del portafolio fue de 0.38% vs 0.79% de la referencia.
     
  • Reforzamos posiciones en papeles de tasa revisable, para evitar los impactos del aumento en la curva de rendimientos y mantener un perfil defensivo en la cartera. Asimismo, incrementamos la cobertura inflacionaria con el incremento en el porcentaje del UDIBONO con vencimiento en diciembre 25.

  • Las tasas nominales presentaron movimientos marginales en promedio del total de la curva. Las mayores disminuciones se concentraron en los vencimientos menores a 3 años., Con alzas semanales de hasta 4 puntos base en los vencimientos de 5 años. Ver documento.
Deuda Corporativa:
  • La Cartera Recomendada presenta un rendimiento semanal de 0.11%, mientras que el Benchmark muestra la misma rentabilidad semanal de 0.11%. En la semana hubo movimientos mixtos en la curva gubernamental y nulos cambios en sobretasas.
     
  • En el año 2020, el rendimiento de la Cartera Recomendada llega a 4.21%, mientras que el Benchmark muestra un incremento de 3.70%.
     
  • Esta semana no se llevaron a cabo operaciones en la Cartera Recomendada, se mantienen Certificados Bursátiles de tasa flotante y algunas de tasa fija nominal. La Cartera Recomendada sigue manteniendo porcentajes de liquidez en niveles superiores a 20% para mantener una perspectiva defensiva ante la fuerte volatilidad de los mercados financieros.  Ver documento.

 

Opinión Estratégica

IDEAS PUNTUALES: ESTIMULOS REFORZADOS, HAY QUE PERMANECER INVERTIDOS.
Esta semana la posible aprobación del plan de estímulo fiscal propuesto en el Congreso norteamericano acapararía la atención. Se espera una mejora en la información de crecimiento en este trimestre, pero nada que pueda hacer cambiar la postura de las autoridades. Esto último nos condiciona a permanecer invertidos, pero tratando de ser selectivos en cuanto a sectores y espacios de riesgo moderado. En México, se anticipa la baja de tasas por parte de Banxico, aunque mayores dificultades para salir de la recesión. Ver documento.

Agenda Económica del día

 PAÍSANTERIORESTIMADO
Pedidos de la Industria, jun.E.U.8.0%5.0%
Pedidos s/Transporte, jun.E.U.2.6%-
Inflación al Productor, jun.Eur.(-)0.6%0.6%
Inflación al Productor (A),jun.Eur.(-)5.0%(-)3.9%

Por primera vez se anticipa PIB de mediano plazo menor a 2%

México: Reporte Económico Diario

  • El consenso recorta estimación de crecimiento para 2020. De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de Banco de México correspondiente a julio de 2020, el consenso ahora anticipa un crecimiento del PIB este año en -9.9% desde -8.8% hace un mes, y de 3.0% para 2021, mayor en 0.2pp que el mes anterior. Destaca que la proyección mediana para el crecimiento económico promedio de los próximos años se ubicó por primera vez en la historia del indicador por debajo de 2.00% (1.95%), lo cual podría estar relacionado con una expectativa de un bajo dinamismo de la inversión que iría impactando al crecimiento del PIB potencial. Respecto a la inflación, para el cierre de 2020, las expectativas aumentaron a 3.61% desde 3.34% debido, principalmente, al ajuste de la inflación esperada para julio (de 0.32% a 0.63% mensual). Al mismo tiempo, los analistas continúan anticipando que la tasa fondeo bancario cerrará 2020 y 2021 en 4.50%, igual que el mes anterior. Finalmente, respecto al tipo de cambio el consenso prevé que se ubique en 22.65 pesos por dólar al cierre de 2020, desde 22.66 pesos por dólar hace un mes.
  • Confianza empresarial y pedidos manufactureros, registran ligera mejoría en julio. Durante julio de 2020, el índice de confianza empresarial en las manufacturas registró un avance mensual de 0.4 puntos, ubicándose en 38.7 puntos; el indicador de confianza del sector comercio registró un aumento mensual de 3.5 puntos ascendiendo a 41.6 puntos; y en la construcción la confianza aumentó 4.3 puntos mensual situándose en 40.8 puntos. A su vez, el indicador de pedidos manufactureros se fijó en 49.1 puntos con un crecimiento mensual de 0.57 puntos, aunque aún implicaría una disminución de la actividad en el sector.
  • Remesas presentan su segundo mayor incremento en el año. Las remesas en junio crecieron 11.1% anual alcanzando los 3,536 millones de dólares, un incremento mensual de 1.5% respecto a mayo. Así, de enero a junio de 2020, las remesas se han incrementado 10.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Por concepto, el número de envíos se incrementó en 9.4% anual, es decir un total de 10.4 millones de transacciones, mientras que el valor promedio de las remesas decreció en 0.1% anual ubicándose en 340 dólares.
  • Jornada negativa para los tipos de cambio de economías emergentes. Los mercados accionarios internacionales registraron ganancias durante la jornada del lunes: el índice FTSE 100 y el índice Nasdaq registraron ganancias de 2.29% y 1.47%, respectivamente, mientras que el índice S&P 500 avanzó 0.72% respecto al viernes, En México el IPC ganó 1.42% respecto al cierre de la jornada previa. En el mercado cambiario, el peso tuvo una depreciación diaria de 1.33% frente al dólar, finalizando la jornada del lunes en 22.58 pesos por dólar.

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos Banxico, INEGI y Bloomberg.

La App BBVA México estrena funcionalidad para la compra-venta de fondos de inversión

La institución bancaria sigue mejorando la experiencia de autoservicio de sus clientes a través del celular, de manera cómoda y segura.
      Esta funcionalidad aplica tanto para personas físicas como para personas físicas con actividad empresarial.
   BBVA México es el Grupo Financiero líder en la gestión de fondos de inversión en el país que, al cierre de junio de 2020, representan un importe de 589,290 millones de pesos en activos bajo gestión y 556,796 Clientes/Contratos.
      Estará disponible a partir de ahora en la App BBVA México para los clientes que ya cuentan con algún fondo de inversión.
      Adicionalmente, y como parte de la oferta digital de inversiones, también se encuentran disponibles las operaciones de Pagaré.
BBVA México pone a disposición de sus clientes que manejan la aplicación móvil del banco una nueva funcionalidad en la sección de fondos de inversión. A partir de ahora los clientes de la institución bancaria, además de ver sus saldos desde el celular, podrán realizar compra-venta de sus fondos de inversión ya contratados. Por otro lado, también podrá contratar, realizar compra subsecuente y cambio de instrucción de Pagarés.
Esta funcionalidad para los fondos de inversión aplica tanto para personas físicas como para personas físicas con actividad empresarial. El monto mínimo de operación es de tres títulos y opera para el anaquel completo (59 fondos de inversión) con el que cuenta BBVA México.
Al respecto, Jaime Lázaro Ruiz, director de Asset Management de BBVA México, comentó: “Estamos muy satisfechos de poner al alcance de las manos de nuestros clientes esta nueva funcionalidad digital en fondos de inversión. A través de este autoservicio, estamos ofreciendo la facilidad de realizar sus operaciones ya sea para comprar títulos e incrementar su inversión o bien para disponer de su inversión de forma parcial o total desde cualquier sitio y en el momento que así lo deseen”.
Algunas características de esta funcionalidad son la rapidez, claridad y sencillez para el cliente al momento de realizar alguna operación.
Compra de títulos de fondo de inversión. Muestra al cliente la información necesaria para poder realizar operaciones, como son el monto actual del fondo, el nombre del fondo, la serie a la que pertenece, la liquidez del mismo, el precio del título, así como los requisitos generales y horario de operación. Posteriormente aparecerán todos los detalles del importe a comprar, así como el número de títulos y antes de aceptar la operación aparecerá el resumen de la operación con la información de las pantallas anteriores. Al aceptar se instruye al banco a realizar la compra y finalmente aparece en la pantalla el comprobante de la operación.
Venta de títulos de fondo de inversión. Existen dos maneras, parcial y total. En el caso de seleccionar parcial, se ingresa el monto a vender y como en el caso de la compra, la funcionalidad despliega toda la información del fondo, así como el resumen de la operación, es decir, el monto de la venta y el número de títulos a vender. Al aceptar se instruye al banco a realizar la venta y finalmente aparece en la pantalla el comprobante de la operación.
Las operaciones pueden realizarse los 365 días del año. Cuando éstas se realicen fuera del horario de mercado, se programan automáticamente para llevarse a cabo en el siguiente horario de apertura.
Todas las notificaciones y confirmaciones de las operaciones son enviadas al correo electrónico del cliente.
Pagarés
Adicional, y como parte de la oferta digital de inversiones, los clientes que utilizan la aplicación BBVA México ahora también podrán desde su celular realizar operaciones de Pagaré como:
Contratación de Pagaré: Abrir un contrato de pagaré desde la App y realizar una primera inversión, desde 2 mil pesos a diferentes plazos como son 1, 7, 28, 91 y 182 días.

Compra subsecuente: Mejor conocida como renovación de Pagaré, se puede renovar el pagaré a diferentes plazos al vencimiento, incluso, se pueden abrir diferentes pagarés bajo el mismo contrato, el horario de operación es de 8:00 am a 8:00 pm de lunes a domingo.

Cambio de instrucción: El cambio de instrucción es una funcionalidad que permite modificar la instrucción al vencimiento del Pagaré, es decir, si se contrató un pagaré con instrucción de renovación automática al vencimiento del mismo, ahora es posible modificar esa instrucción para que los recursos se depositen en la cuenta de cheques al finalizar el plazo de inversión.
BBVA México es el Grupo Financiero líder en la gestión de fondos de inversión en el país en participación de mercado que, al cierre de junio de 2020, representan un importe de 589,290 millones de pesos en activos bajo gestión y 556,796 Clientes/Contratos a través de los cuales los clientes pueden invertir en cualquier mercado nacional o internacional, adoptar un horizonte de corto, mediano o largo plazo, adaptándose a distintos perfiles, otorgando a sus clientes múltiples posibilidades para cubrir sus necesidades de inversión.
-0-
Acerca de BBVA México
BBVA México es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 21.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,866 sucursales, 13,115 cajeros automáticos y 435,590 terminales punto de venta totales (este último a mayo de 2020). La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 10.8 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en 146,611 tiendas y comercios asociados. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA en México se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

EN FLAGRANCIA DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS POR PERSONAL DE LA SSC EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE DROGA PARA SU POSIBLE COMERCIALIZACIÓN EN VENUSTIANO CARRANZA


 
• Los detenidos están posiblemente vinculados a una carpeta de investigación por el delito de homicidio en la alcaldía Cuauhtémoc

Como resultado de los trabajos de investigación y de campo para combatir el narcomenudeo en la alcaldía Venustiano Carranza, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres posibles responsables de comercializar enervante en calles de la colonia Artes Gráficas.
 
Los hechos ocurrieron en la calle Torno de dicha colonia, donde el personal de la SSC durante patrullajes preventivos, notaron cuando dos hombres realizaban el intercambio de posible droga por dinero en efectivo, por lo que de inmediato los aseguraron.
 
Conforme a los protocolos de actuación policial, a los dos hombres se les realizó una revisión preventiva, en la cual se les encontraron 50 bolsas pequeñas de plástico transparente que en su interior contenían hierba verde y seca, con las características de la marihuana, así como dinero en efectivo.
 
Ante los hechos fueron detenidos dos hombres de 38 y 40 años, y tras ser enterados de sus derechos de ley, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.
 
Asimismo, de acuerdo con el cruce de información se tuvo conocimiento que los detenidos fueron identificados como posibles responsables de robos a casa habitación y actividades de narcomenudeo, además están probablemente vinculados con un homicidio que ocurrió en la alcaldía Cuauhtémoc.

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable Resultados 2T20 Reportes México: Trimestre mejor de lo esperado pese a COVID-19


La semana pasada terminó la temporada de reportes corporativos de las empresas en México, con las cifras de BSMX el pasado 29 de julio. De acuerdo con las cifras del 2T20, los ingresos de las compañías del IPyC que tenemos en cobertura disminuyeron -9.0% anual (vs. -12.2%e), mientras que las utilidades operativas bajaron -21.7% (vs. -25.0%e) medido todo en pesos mexicanos.
Los resultados reflejan la importante afectación de la pandemia durante los meses de abril y mayo, y la paulatina recuperación secuencial para el mes de junio. Sin embargo, es importante recalcar que varios reportes corporativos publicaron cifras mejores a nuestras estimaciones, resultando en un trimestre débil pero mejor de lo esperado, principalmente por el sólido comportamiento del mercado estadounidense y/o el beneficio adicional que recibieron por la apreciación de 22% del dólar frente al peso. De igual forma, las ventas en línea y entregas a domicilio jugaron un papel decisivo; a la par que los esfuerzos de las empresas por cuidar su Flujo de Efectivo Libre. En consecuencia, inclusive en un entorno considerablemente retador, empresas como Peñoles, Gruma, FMTY, Chedraui, Kimber, Amx y AC lograron reportar crecimientos a nivel EBITDA (7 empresas de las 34 que cubrimos). Además, durante este período de reportes corporativos el IPyC se apreció +2.6%, al pasar de las 36,190 unidades (previo a la publicación del primer reporte trimestral) a las 37,136 unidades (tras la última reacción a un reporte trimestral).
Por su parte, las empresas más afectadas por la pandemia y que a la vez presentaron pérdidas a nivel EBITDA fueron Alsea, Gentera, Liverpool, Nemak y Volaris, en ese orden. En el caso de Alsea, Liverpool y Nemak por el cierre obligado de sus operaciones y/o establecimientos durante gran parte del trimestre; mientras que en Gentera y Volaris por la naturaleza de sus negocios. Las reacciones del mercado a los reportes fueron sumamente positivas para empresas como Cemex (+9.0%), AC (+6.9%), Amx (+5.5%), Nemak (+5.0%) y Alfa (+3.9%). Mientras que los precios de las acciones que más cayeron tras publicar sus cifras trimestrales fueron Volaris (-6.4%), Gentera (-4.6%), Bachoco (-4.5%), Regional (-4.3%) y Gap (-4.1%).
De nuestra muestra de empresas, 47% de los reportes fueron positivos, 21% neutrales y 32% negativos. Sectores defensivos con buenos resultados El desempeño de las empresas de alimentos no sólo fue defensivo sino que fue mejor de lo esperado; lo anterior por la fortaleza en el consumo en EU y por la mayor demanda de alimentos para el hogar, lo que aminoró el efecto negativo del segmento de “foodservice”. Sólo resaltó Bachoco al reportar negativamente, tras la importante reducción en el precio promedio del segmento avícola, mayor costo unitario y gastos extraordinarios. Las empresas mineras lograron publicar cifras trimestrales positivas gracias a un desempeño sorpresivamente bueno en sus volúmenes de extracción pese a la pandemia, en el caso de Grupo México esto le permitió tener ingresos mejores a los esperados y en el caso de Peñoles expandir su margen en el negocio de refinación. Telecomunicaciones fue muy defensivo en datos móviles y banda ancha, y Amx se benefició de una importante expansión en márgenes en EU. Las fibras tuvieron que apoyar a sus inquilinos pero el nivel de ocupación se mantuvo entre 94% (FibraHD) y 96% (Fmty) y sus rentas dolarizadas lograron beneficiarse de la depreciación del peso frente al dólar. Sectores defensivos pero que no brillaron El sector de bebidas, que es un negocio tradicionalmente defensivo, no logró billar en el trimestre y desilusionó tras reportar una disminución en volúmenes como consecuencia de las medidas de confinamiento, suspensión temporal en la producción de cerveza y mayores costos de concentrado. Sólo Arca Continental reportó sólidamente por el aumento de 19% en sus ingresos estadounidenses y tras beneficiarse del arranque de su nueva planta en Houston. Los autoservicios también desilusionaron, ya que si bien las VMT de las unidades mexicanas aumentaron, Walmex registró un gasto extraordinario relevante relacionado con la venta de VIPS y se destinaron mayores recursos a las medidas de higiene y al incremento en “pickers” para atender la demanda. Sin embargo, en sentido contrario está Chedraui que además de presentar buenos resultados en México tuvo un trimestre sólido en EU.
Sectores castigados que se defendieron Las cementeras brillaron durante el trimestre, ya que en el caso de Cemex se logró defender los volúmenes de venta, particularmente en México al caer sólo - 7%, y también por la mayor demanda del mercado norteamericano (+6% en volúmenes). Los conglomerados se defendieron por la demanda estadounidense y, en el caso específico de Alfa y sus subsidiarias, tras reportar cifras positivas eliminando el desempeño en el negocio de “foodservice”, y por defender sus márgenes y volúmenes en el negocio petroquímico. En las aerolíneas, en el caso de Volaris y por la naturaleza de su negocio, era de esperar que su reporte reflejara un impacto considerable por efecto del COVID-19 a nivel global, lo que aminoró en 80% su tráfico de pasajeros; sin embargo, la reducción en su nivel de efectivo fue baja y su modelo de ultra bajo costo le permitió tener un desempeño relativamente defensivo frente a otras aerolíneas.
Sectores castigados y que además desilusionaron
El sector financiero reportó cifras débiles tras una importante afectación por el entorno de menores tasas de interés, mayores provisiones para hacer frente al impacto por COVID-19 para éste y futuros trimestres, y bajas comisiones cobradas tras una menor cantidad de transacciones. Los reportes de las tiendas departamentales también desilusionaron por las restricciones para abrir puntos de venta y porque no se lograron abatir costos y gastos en la misma magnitud.
Alsea, que representaría el negocio de restaurantes, desilusionó, ya que adicional al importante efecto negativo por el cierre de unidades, la disminución en gastos operativos de las tiendas, administrativos y descuentos en rentas no fue suficiente para mitigar el impacto por COVID-19.
Guías 2020
En cuanto a las guías de resultados para 2020, muy pocas compañías recalcularon sus expectativas anuales, ya que la gran mayoría consideraron que el entorno de alta volatilidad no les permitía hacer estimaciones fiables, razón por la cual varias de ellas no darán nuevas estimaciones por lo que resta del año.
+++