jueves, 2 de julio de 2020

Biometría y Tokenización: el dúo dinámico contra los fraudes bancarios en México


Por: Marcelo Fondacaro, COO de VeriTran
 
Desde hace varios años la tecnología ha cobrado cada día más relevancia como medio principal para nuestra interacción con el entorno. Sin embargo, así como le ha abierto la puerta a tantas facilidades y comodidades, también ha aumentado el riesgo de robo de datos y fraudes informáticos para las empresas.  Esto significa consecuencias cada vez más costosas y destructivas, generando no solo la pérdida de credibilidad y daño a la reputación de las instituciones sino también un impacto financiero bastante alto como resultado de la filtración de datos en cada cibercrimen.
 
Según un informe de Kaspersky, en 2019 se registraron 45 intentos de ataques informáticos por segundo en America Latina, lo que representa pérdidas millonarias para el sector financiero mundial. Además, solo en México, y durante la primera mitad de 2019, fueron reportados 40 mil 928 robos de identidad cibernéticos y tradicionales, 23.5% más, con respecto al mismo periodo del año anterior, reportó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esto sitúa a nuestro país en el octavo lugar mundial en este delito1, el único país de Latinoamérica que aparece en el conteo de las 10 naciones con mayor robo de identidad en el mundo2.
 
Es claro que, a pesar de los esfuerzos existentes para proteger el acceso a la información y datos personales, la seguridad en el mundo digital continúa siendo un área vulnerable. Actualmente las contraseñas ya no son garantía y es imperativo que busquemos nuevos métodos de protección de datos que reduzcan los riesgos que corren los clientes al momento de entregar información a su entidad bancaria de preferencia.
 
Ahora, si bien no existe un mecanismo que garantice 100% la disminución del riesgo al crimen cibernético, sí se ha comprobado que la multiplicidad de mecanismos de seguridad informática puede aumentar en gran parte las probabilidades de combatir estas situaciones y la capacidad de las empresas de poder brindarles a sus clientes mayor seguridad y confianza en el desarrollo de sus transacciones diarias.
 
Una combinación entre la biometría y la tokenización, por ejemplo, es una de las soluciones que continúa ganando terreno en el mercado de la seguridad informática.
 
Un dúo dinámico de seguridad bancaria
Los sistemas biométricos son un conjunto de tecnologías digitales que utilizan rasgos físicos de las personas como un medio de autenticación.
 
La tokenización, hace referencia a aquel mecanismo mediante el cual se reemplazan los datos y la información más sensible del titular de una tarjeta o medio de pago, por un token aleatorio que cambiará constantemente siempre que el usuario decida realizar una transacción.
 
Antes, al momento de realizar cualquier movimiento, los bancos solicitaban a sus clientes, una contraseña y/o el número de tarjeta. Sin embargo, estos procesos de autenticación han sido cada vez más vulnerados. En ese sentido, las instituciones financieras se han visto frente al reto de implementar nuevos recursos de seguridad que aprovechen los avances tecnológicos para integrar innovación a sus procesos, como lo son los sistemas de reconocimiento facial, de voz o de huella dactilar, combinados con un segundo factor de identificación como lo es la tokenización, que hacen más seguras las transacciones bancarias.
 
La incorporación de este tipo de soluciones biométricas y de tokenización permite que el usuario no tenga que recordar contraseñas y facilita que la información esté siempre protegida de cualquier ataque cibernético por suplantación de identidad, al tener la certeza de que siempre se emitirá un número de identificación diferente al que solo se tiene acceso a través del token. La combinación de herramientas que exijan y verifiquen la autenticidad del usuario, se posicionan entonces como una de las soluciones más eficientes y funcionales.
 
Sería poco realista afirmar que este es el fin de los crímenes cibernéticos. Sin embargo, la evolución de tecnologías como las anteriormente mencionadas y la capacidad de combinación que se puede realizar entre ambas, elevan en gran medida el nivel de confianza y tranquilidad que le pueden brindar las compañías bancarias a sus clientes, en una era donde los procesos digitales han cobrado completo protagonismo en la vida de cualquier persona.
 
Acerca de VeriTran
VeriTran es una compañía global que acelera y simplifica la construcción de aplicaciones digitales de negocios a través de su plataforma Low-Code.
 
Con el objetivo de impulsar la transformación digital, la compañía integra nuevas tecnologías en sistemas heredados para mejorar los tiempos de implementación y costos de desarrollo de aplicaciones innovadoras sin necesidad de escribir ni una sola línea de código.
 
La plataforma de VeriTran es utilizada por más de 50 clientes alrededor del mundo, alcanzando a más de 15 millones de usuarios que ejecutan de forma segura más de 10 mil millones de transacciones anualmente.

5 Beneficios de que tu hijo haga su propio juguete

Jugar es fundamental para el desarrollo infantil, pues facilita que el pequeño adquiera y desarrolle distintas habilidades. Con el paso del tiempo, los juegos han evolucionado; los pequeños han reemplazado a figuras de acción o juegos de mesa, por actividades nuevas y dinámicas como hacer slime, la divertida masa que se volvió uno de los favoritos de los niños.
 
El slime se ha vuelto una gran tendencia gracias a la infinidad de colores y a lo sencillo que es. Afortunadamente, se han creado una gran variedad de opciones seguras, fáciles y divertidas para hacer slime, como las de Elmer’s. De esta forma, los pequeños podrán entretenerse haciendo slime, y sus papás podrán estar tranquilos en cuanto a su seguridad.
Si tus hijos ya lo pidieron más de una vez, y ya tienes tu kit en casa o incluso si ya has hecho slime con ellos, seguro compartes la emoción que sienten por crear su propio juguete. Ahora, queremos presentarte las cinco ventajas que le trae a tu niño hacerlo, según los expertos en su desarrollo.
 
1.            Eleva la autoestima y la seguridad en sí mismo
Todas las cosas que se hacen a mano tienen un encanto especial y generan valor personal, pero lo mejor de todo es la sensación de logro que genera en los creadores. Hacer sentir a los niños que pueden manejar lo que se les presente, desarrollará confianza en sí mismos y esa confianza puede ser tan importante como las habilidades que vayan desarrollando en sí.
 
2.            Sentido de identidad
Cuando somos niños, pasamos por una etapa importante en la que reconocemos nuestros gustos e intereses. Mediante los juegos y manualidades los niños se vuelven cada vez más conscientes de sus habilidades. Explorar sus propios intereses puede ayudarlos a desarrollar un sentido de identidad, lo cual es esencial para generar confianza en sí mismos. Por supuesto, ver cómo crecen sus talentos también le dará un gran impulso a su autoestima.
 
3.            Desarrollo motriz y sensorial
Crear su propio juguete es un proceso que permite desarrollar habilidades motrices. Por ejemplo, al preparar slime, fortalecen su motricidad gruesa, pues la mezcla de distintos ingredientes que conlleva su proceso de creación, favorece a la coordinación viso-motriz. Este tipo de coordinación implica el ejercicio de movimientos controlados y deliberados que requieren de mucha precisión, y son requeridos especialmente en tareas donde utilizan de manera simultánea los ojos, las manos y los dedos, por ejemplo: cortar, pintar, colorear, escribir, etc.
 
Asimismo, esta actividad también le ayudará a tus hijos a mejorar su motricidad fina al momento de mezclar, tomar la masa y hacer figuras. La motricidad fina es la capacidad de coordinar pequeños músculos, huesos y nervios que tenemos para producir movimientos precisos, como los que necesitamos para utilizar ciertos instrumentos delicados. Esta capacidad se termina de desarrollar a los 10 años, así que es perfecto que desde temprana edad comiencen a incluir estas actividades en su día a día.
 
4.            Despertar la creatividad
Desde el primer momento en que comienzan a desarrollar algo por sí solos, ya hay mil preguntas, ¡y eso está muy bien!, así fomentan su creatividad y refuerzan la libertad que tienen de acercarse a ti para resolver sus dudas, aunque a veces hasta tengamos que recurrir a una rápida búsqueda en línea, lo cual se resuelve de manera rápida, pues actualmente encontramos muchos tutoriales DIY de manualidades, dibujo o hasta para hacer slime.
 
5.         Vínculos afectivos
Hacer los juguetes en familia ayuda a fomentar los vínculos afectivos, pues sin duda, hacer manualidades o crear su propio slime es una actividad divertida, y que se disfruta aún más cuando se hace en equipo. El involucrarte en estas actividades es algo invaluable, no sólo por los momentos que pasarán juntos, sino porque puedes participar en este tipo de actividades recreativas y educativas, y ver cómo tus pequeños aprenden y crecen frente a tus ojos.
 
En estos tiempos en los que nos quedamos en casa, podemos aprovechar este tiempo para convertirlo en momentos valiosos que muy seguramente se quedarán en el corazón de los niños, pero sobre todo los ayudará a desarrollar sus habilidades.
 
*Para conocer las recetas de slime que Elmer’s ofrece, ingresa a sus redes sociales y descubre cuál es la que más te gusta. 
 
Instagram y Facebook: @elmers.latinoamerica
 

KILTER FILMS, DE JONATHAN NOLAN Y LISA JOY, HACE EQUIPO CON AMAZON STUDIOS PARA DESARROLLAR UNA SERIE BASADA EN LA EXITOSA FRANQUICIA DE VIDEOJUEGOS A NIVEL MUNDIAL, FALLOUT



CULVER CITY, Calif. – 2 julio de 2020 – Amazon Studios ha adquirido los derechos de la exitosa franquicia de videojuegos a nivel mundial, Fallout, y Kilter Films, de los aclamados productores Jonathan Nolan y Lisa Joy, están confirmados para producir este proyecto que actualmente se está desarrollando y que ya está comprometido a que sea una serie.

"Fallout es una de las series de videojuegos más grandiosas de todos los tiempos. Cada capítulo en esta historia tan locamente imaginativa nos ha costado incontables horas que pudimos haber pasado con familia y amigos. Así que estamos increíblemente emocionados de asociarnos con Todd Howard y el resto de los brillantes lunáticos en Bethesda para traer este universo masivo, subversivo y con un humor muy oscuro a la vida con Amazon Studios”, dijeron Lisa Joy y Jonathan Nolan, de Kilter Films.

“Durante la última década exploramos muchas formas de llevar Fallout a la pantalla grande”, dijo Todd Howard, Productor Ejecutivo en Bethesda Game Studios. “Pero fue muy claro desde el momento en que hablé por primera vez con Jonah y Lisa hace unos años, que ellos y el equipo de Kilter eran los que iban a hacer esto bien. Somos enormes fans de su trabajo y no podríamos estar más emocionados de trabajar con ellos y Amazon Studios”.

Fallout es una franquicia icónica global, con legiones de fans alrededor del mundo y una historia rica y profundamente entrañable que la impulsa. Jonah y Lisa son los perfectos realizadores para dar vida a esta serie”, dijo Albert Cheng, COO y Co-Jefe de Televisión, Amazon Studios. “Estamos emocionados de unirnos con Bethesda para llevar Fallout a la televisión”

El mundo de Fallout es uno en donde el futuro vislumbrado por los Americanos a finales de la década de los 40, explota a través de una guerra nuclear en el 2077. La magia del mundo de Fallout está en la crueldad de la tierra devastada, frente a las ideas utópicas de una generación anterior, de un mundo mejor a través de la energía nuclear. Es un mundo serio y crudo en su tono, pero con una pizca de momentos de humor irónico y fantasías nucleares de películas de bajo presupuesto.

Los juegos de Fallout han alcanzado ventas récord y han recibido cientos de premios, incluyendo docenas de premios a Juego del Año, mientras que su versión móvil, Fallout Shelter, ha sido descargada más de 170 millones de veces.

Fallout es de Amazon Studios y Kilter Films, en asociación con Bethesda Game Studios y Bethesda Softworks, con los productores ejecutivos Jonathan Nolan y Lisa Joy, y Athena Wickham para Kilter Films, Todd Howard para Bethesda Game Studios, y James Altman para Bethesda Softworks.

A través del acuerdo de Kilter Films con Amazon, están actualmente en preproducción del del drama techno-thriller, The Peripheral, basado en la novela de William Gibson, que sigue a una mujer de Estados Unidos en un futuro cercano en el que la tecnología ha comenzado a alterar a la sociedad sutilmente. Kilter Films también produce Westworld de HBO, que recientemente terminó su tercera temporada y ha sido renovada para una cuarta temporada. La serie ha reunido 43 nominaciones al Emmy, junto con nominaciones a los premios DGA, WGA, PGA y SAG. Kilter también ha producido marketing interactivo y transmedia para sus series, incluyendo un comercial de Westworld para el Super Bowl, dirigido por Nolan.  Joy recientemente hizo su debut como directora en la película Reminiscence, para Warner Bros., protagonizada por Hugh Jackman, Rebecca Ferguson y Thandie Newton. Joy escribió el guion, que llegó a The Black List, y la produjo con su socio en Kilter Films, Nolan, y Michael De Luca y Aaron Ryder.

Siembra Conapesca un millón de crías de tilapia en la presa el Comedero



  • La ejecución del programa de Mejoramiento Productivo de Embalses contribuye a incrementar la disponibilidad y recuperación de las especies, así como mejorar el nivel de bienestar y calidad de vida de los pescadores y prestadores de servicios turísticos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como parte de su programa de Mejoramiento Productivo de Embalses 2020, sembró un millón de crías de tilapia en la presa El Comedero, ubicada en el municipio de Cosalá, Sinaloa.

A partir de la producción del Centro Acuícola El Varejonal, situado en Badiraguato, Sinaloa, realizó la siembra a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Este programa de repoblamiento –iniciado en 2019 en cuerpos de agua de los estados de Tabasco, Chiapas, Guerrero, Colima y Sinaloa— ha realizado la siembra de 14.7 millones de crías, además de la producción en 11 centros acuícolas diseminados en el país y administrados por la Conapesca.

En la presa del Comedero, llamada José López Portillo, que registra 250 pescadores organizados en cinco cooperativas, permisionarios y organizadores de pesca deportiva, se agregan a la repoblación dos millones de crías más sembradas como parte del Mejoramiento Productivo de Embalses 2019. 

El repoblamiento de embalses permitirá la recuperación de las poblaciones para que la producción pesquera en la presa, prevista que inicie en octubre de este año, tenga mejores resultados, informó la Conapesca.

Con estas acciones se logra mayor disponibilidad del producto y mejoras en las capturas de los pescadores y el nivel de bienestar y calidad de vida en las familias de los pescadores, destacó el organismo de Agricultura.

Bajo el esquema de Mejoramiento Productivo de Embalses todos los implicados son coadministradores de las actividades, por lo que también supervisan que la actividad pesquera se realice de manera responsable, ordenada y con una visión sustentable, agregó la Conapesca.

Abundó que este modelo permite que la relación entre pescadores y prestadores de servicios turísticos se desarrolle en un marco de sana convivencia y en ganancias para todos.

Si cumplen con la ley, acatan lo establecido por el permiso de pesca correspondiente, no capturan animales por arriba de la talla comercial y, sobre todo, se logra inhibir la pesca furtiva, con mejores resultados para todos, destacó la Comisión.

General Motors de México es reconocida como Empresa Socialmente Responsable por 6° año consecutivo


CDMX, México, 2 de julio de 2020.-General Motors de México recibió el Distintivo
Empresa Socialmente Responsable (ESR) por parte del Centro Mexicano para la
Filantropía (CEMEFI) y la Alianza por la Responsabilidad Social en México (AliaRSE),
como resultado de las acciones que realiza en favor de su equipo de trabajo y de la
sociedad.
“Para General Motors ayudar las comunidades donde vivimos y trabajamos forma
parte de las prioridades del negocio y hacer siempre lo correcto es parte de
nuestros valores. Estamos muy orgullosos de nuestra estrategia de Responsabilidad
Corporativa y agradecemos el distintivo que CEMEFI nos otorga por sexta ocasión”,
comentó Teresa Cid, Directora de Comunicación y Relaciones Públicas de General
Motors de México.
El Distintivo ESR acredita el compromiso de General Motors de México con la
Responsabilidad Social, cuya estrategia se basa en tres grandes pilares: Cuidado
del Medio Ambiente, Educación de Calidad y Apoyo a la Comunidad.
De igual forma, este reconocimiento es prueba del trabajo de GM de México y su
compromiso de seguir implementando acciones en favor de sus colaboradores para
incentivar la adecuada ética laboral con la que actualmente cuenta; así como
políticas y códigos que aporten al bienestar común para impactar positivamente en
el ambiente de trabajo.
Entre las acciones más relevantes de GM de México en materia de Responsabilidad
Social destacan: Brigada Cheyenne, que lleva ayuda a comunidades de difícil
acceso; la Competencia Mundial de Robótica FIRST, donde se apoya a estudiantes
de preparatoria desde hace 14 años; y la Certificación Wildlife Habitat Council en
todos sus complejos de manufactura por adoptar y proteger más de 300 mil metros
cuadrados de áreas naturales.

MÉXICO PUEDE SUPLIR MANUFACTURA CHINA EN EL MARCADO DE ESTADOS UNIDOS



Ante la disputa comercial entre Estados Unidos y China y la pandemia de COVID 19, la industria maquiladora mexicana puede suplir productos chinos como mascarillas y otros manufacturados que está siendo prohibida su importación a territorio estadunidense, anticipó Bernardo Fernández, director del Centro de Investigaciones Eléctricas.

México tiene una ventana de oportunidad para producir esos productos maquilados y abastecer al vecino del norte, luego de que más de 60 empresas chinas se les prohibió exportar a la Unión Americana,  anticipó el también director de la firma Complet.

Dijo que en lugar de estar trayendo mascarillas desde Asia y en particular de China, México puede fabricar de manera automatizada y con digitalización mascarillas, respiradores y otros insumos necesarios ante la pandemia e incluso exportar. También puede abastecer al mercado americano de productos eléctricos, como UPS de mejor calidad que los chinos y que ya se manufacturan en el país.

Cabe señalar que la administración Trump prohibió a principios de mayo pasado, a 66 empresas chinas vender mascarillas a Estados Unidos debido a que presuntamente son de mala calidad: Las mascarillas KN95 deben bloquear el 95 por ciento de los micrones o micras lo que incluye al coronavirus. Las pruebas de laboratorio realizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) detectaron que las mascarillas fabricadas provenientes de China KN95 sólo filtraron el 24% de las partículas y algunos lotes sólo el 1 por ciento.

Bernardo Fernández, destacó que la proveeduría y productos maquilados en México han subido de nivel y calidad, lo cual debe explotarse a favor, en medio de las circunstancias que impone la pandemia y las disputas comerciales.

Dijo que en el caso de Complet, especializada en fabricar equipos eléctricos de energía ininterrumpida como No Breaks, y UPS profesionales para sector industrial y grandes consumidores, no descarta incursionar en dicho terreno.

En cuanto a los componentes del equipo de protección eléctrico, dijo que ante los atrasos y menor número de fletes de China debido al coronavirus, las empresas en México han volteado a la proveeduría nacional con buenos resultados.

“Los toma-corriente que llevan los equipos ya empezamos a ver que era más costeable obtenerlos en México, así como las resinas de plástico ABS, que es una resina termoplástica comúnmente usado para aplicaciones de moldeo por inyección y alto impacto, la estamos adquiriendo aquí a buen precio además”, ejemplificó el directivo.

En el caso de Complet, antes importaba a buen precio insumos chinos, ahora “hemos volteado a la integración nacional en nuestros productos, lo que ha hecho que 65% de los equipos finales tengan proveeduría nacional y podemos llegar a 75 por ciento” destacó.

5 herramientas para ejecutar en tu negocio y adaptarte a la nueva normalidad



En momentos de contingencia, y de un gradual retorno a la nueva normalidad, es muy importante saber si tu negocio deberá seguir operando de manera remota o puede comenzar sus operaciones regulares, siempre apegado a todos los lineamientos sanitarios. Independientemente de la decisión que tomes o la situación en la que te encuentres; Clip te presenta una guía realizada, en conjunto con Natalia Ferriz*, con una serie de herramientas que podrán ayudarte a administrar mejor tu negocio y poder llevarlo al siguiente nivel.

  1. Lo más esencial en el manejo de cualquier negocio es la administración. Para tener un manejo impecable de todas las tareas y labores que se tienen que realizar, además de un contacto directo con todo el equipo, necesitamos una plataforma que permita realizar diferentes funciones en un mismo sitio y nos dé la flexibilidad para hacerlo vía remota; en estos casos, yo siempre recomiendo Monday.
 
Monday es una plataforma de trabajo que impulsa a los equipos a ejecutar procesos, proyectos y tareas diarias de manera muy flexible y personalizada. Esto es crucial para mantener un buen nivel de comunicación y poder supervisar todas las labores en tiempo real. Además, lo mejor de esta aplicación es que puedes automatizar procesos que resultan repetitivos ahorrándole mucho tiempo al equipo.
 
  1. Otra parte relevante es la organización de juntas y llamadas. A veces, el estar preguntando e insistiendo con cada miembro del equipo el día y horario indicado puede ser un dolor de cabeza. Para ahorrarte todo ese problema, existe una app llamada Meetingbird. Esta aplicación ayuda a sincronizar tu calendario y el de tu equipo para mostrarte exactamente cuáles son los tiempos libres de cada persona y agendar reuniones.
 
  1. El manejo del dinero se ha vuelto un tema muy importante en estos tiempos de cuarentena. Por eso, ya sea que te encuentres operando de manera remota o si comenzarás a operar tu negocio de manera presencial y quieres evitar cualquier tipo de contacto; puedes optar por Pagos a Distancia Clip, la nueva plataforma de Clip para aceptar pagos con tarjetas de débito o crédito sin tener contacto físico con tus clientes.

Tan solo descarga gratis la app de Clip, genera una liga de pago y enviáselo a tu cliente por correo, SMS o su red social favorita. La cantidad de ligas que quieras generar es ilimitada y se tendrán 72 horas para realizar el pago. Todo esto sin RFC, sin contratos, sin letras chiquitas y sin montos mínimos. #AsíDeFácil, en menos de un minuto, podrás diversificar tus métodos de pago sin importar en dónde se encuentre tu cliente.
 
  1. Otra herramienta de suma importancia para cualquier emprendedor o cualquier líder de negocios es la inspiración. Para inspirarnos, muchas veces es necesario escuchar ideas y conocer puntos de vista de otras personas. En lo personal, me funciona mucho escuchar podcasts. Les recomiendo ampliamente escuchar el podcast “Cracks” de Oso Trava. En este programa se realizan entrevistas con enfoque de negocios y orientado al emprendimiento en todo tipo de ámbitos; con personajes de la talla de Lorena Ochoa y Adolfo Babatz. Muchas opiniones que he escuchado ahí me han servido para tomar decisiones e implementar nuevas estrategias.
 
Otro podcast que también me inspira mucho es el de “Dementes” de Diego Barrazas, donde entrevista a diferentes personajes para conocer cómo su visión los llevó al éxito y; por último, “Empréndete”, un podcast donde cuentan la historia detrás de diferentes emprendimientos en América Latina.

  1. Además de todo esto, algo muy importante tanto en la parte administrativa como en tu formación profesional, es seguir preparándote con cursos o quizás hasta alguna maestría para profundizar tu conocimiento y darte un mejor criterio. Mi lugar preferido para esto es Colective Academy, una “neo-universidad” que busca condensar el conocimiento de diferentes expertos y universidades de prestigio en una plataforma digital disponible para todos. Cuentan con capacitaciones gratuitas que suelen anunciar en sus redes sociales.

También puedes buscar cursos o webinars gratuitos que te ayuden a desarrollar temas específicos para tu negocio. Te comparto este artículo sobre el curso en línea que impartí recientemente: Cómo hacer una planeación estratégica en tiempos de crisis.

Estas son las herramientas que considero que más te pueden ayudar a afrontar esta nueva normalidad. Pero, algo muy importante para la salud de los negocios es poder tener un acercamiento, tanto con clientes como con colaboradores, desde una perspectiva muy humana y cercana. Hoy más que nunca necesitamos entendernos los unos a los otros y nuestra relación con los clientes debe demostrar que realmente entendemos sus necesidades y que estamos brindándoles nuestros servicios de manera completamente segura. Ese puede ser nuestro más grande diferenciador.