sábado, 12 de octubre de 2019

Dan banderazo a inicio de obra de pavimentación en Ayotla



Ixtapaluca, México.- Derivado de las constantes gestiones del Movimiento Antorchista y de la organización de la gente, se llevó a cabo el banderazo de inicio de pavimentación en la colonia Lomas de Ayotla, obra que beneficiará a más de cien personas que diariamente transitan por esta importante vía.
En el inicio de obra estuvieron presentes, Armando Ramírez, secretario del ayuntamiento, Humberto Muñoz, delegado de la comunidad, Yanet Álvarez, responsable político del Movimiento Antorchista en la colonia y autoridades de la dirección de Obras Públicas.
Armando Ramírez expresó que la gestión tiene una inversión aproximada de 6 millones 700 mil pesos, recursos que serán ocupados en la construcción de guarniciones, banquetas y drenaje.
Por otra parte Yaneth Álvarez, resaltó que el banderazo de obra muestra el compromiso que tiene la actual administración municipal por continuar llevando progreso a todas las comunidades; explicó, que Antorcha lucha junto con la gente para mejorar sus condiciones de vida.
“El Movimiento Antorchista a lo largo de los 45 años de existencia se ha ocupado por llevar obras de infraestructura que no solo mejoran la calidad de vida de las comunidades, sino que ayudan a crear la conciencia de clase indispensable para poder transformar nuestro país en uno más justo y equitativo, donde la brecha de pobreza que divide a pobres y ricos, se disminuya y no existan unos que lo tienen todo, mientras hay otros que carecen de lo más indispensable”, resaltó Yanet Álvarez.
“Es necesaria la organización popular, pues la historia ha demostrado que es la única vía que tienen los trabajadores para terminar con la explotación y marginación a la que están sometidos por las clases privilegiadas que gobiernan desde hace siglos nuestro país”, concluyó la dirigente.

Gobierno de Texcoco oculta información sobre la realización de obras públicas



Texcoco, México.- “El catálogo de obras sólo un reducido grupo en el poder lo conoce, cuando deberían ser aprobadas por todo el cabildo, sin embargo, ninguna obra de las que se están ejecutando han pasado por nuestro órgano. La presidenta municipal Sandra Luz Falcón Venegas, solo asigna obras electoreras donde tienen su voto duro y deja en el desamparo a comunidades con alto grado de marginación”, dijo el regidor Octavo David Dávalos Osorio.
A Texcoco se le asignaron recursos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) de 34 millones 738 mil 903.76 pesos, de los cuales, se ha aplicado en una primera etapa 17 millones 369 mil 451.88 pesos en trece obras en las que sólo está beneficiando a dos comunidades en grado de marginación; las once restantes, son obras en la cabecera municipal, Cuautlalpan, Unidad ISSTE y Montecillo.
“Hemos asistido al inicio de algunas obras que se van a realizar con recurso federal de aproximadamente 320 millones de pesos pero, no sabemos qué obras son, hasta que nos invitan vía WhatsApp nos enteramos. Ahí, la presidenta municipal ha dicho a los ciudadanos “esta obra y cada una han sido autorizadas por el órgano de gobierno y cabildo” y ello es falso, pues no tenemos ningún dato, ninguna información de la cual nos hayan dicho -estas obras son las que se van a realizar-, no sabemos el monto de cada obra, quién las va a realizar o cómo fue la licitación”, comentó Dávalos Osorio.
También, puntualizó que están completamente cerrados porque no hay transparencia, tal pareciera que tienen algo que esconder y no quieren que la ciudadanía se entere, qué constructora está ejecutando la obras ni mucho menos cuánto les costará a los texcocanos. Sin embargo Dávalos Osorio y otros regidores entran en conflicto cuando les preguntan qué obras se realizarán en sus comunidades, ya que no pueden responderles porque esa información solamente la tiene un reducido grupo privilegiado de la edil municipal.
Aunque la alcaldesa en sus discursos se jacta en decir que son un gobierno donde se fundó la cuarta transformación, en realidad solo es discurso porque no existe transparencia y tampoco se beneficia a la ciudadanía más necesitada de obras y servicios, tal es el caso de las colonias Wenceslao Victoria Soto, Elsa Córdova Morán, Víctor Puebla y parte de la Magdalena, por  mencionar algunas, que aún no han sido incluidas en el plan de desarrollo municipal.
Por lo que el regidor dijo que tratará de hacer todo lo posible para sean tomadas en cuenta sus demandas y que seguirán trabajando de la mano del Movimiento Antorchista por todas las comunidades necesitadas.

Antorcha lleva a cabo Jornada de Mastografías en Valle de Chalco



Valle de Chalco, México.- El Movimiento Antorchista realizó la gestión de una jornada de mastografías ante el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con la finalidad de prevenir el cáncer de mamá en las mujeres de la comunidad.
 La revisión de práctica se llevó a cabo en el centro de salud de la colonia La Antorcha, a donde asistieron más de 80 mujeres; dicha gestión fue encabezada por el dirigente del municipio, Víctor Manuel Ortiz quien expresó que Antorcha no solamente se preocupa por la organización de la gente en sus comunidades, sino también por su bienestar.
“Es cierto que Antorcha se preocupa por la organización de la gente para que conozcan sus derechos, se organicen y gestionen diferentes servicios, así como el acercamiento del arte y la cultura con la que se sensibiliza el ser humano, pero también, es cierto que Antorcha se preocupa por la salud y el bienestar de las familias, niños, amas de casa, jóvenes y muestra de ello, es la revisión de mastografías el día de hoy”, resaltó Víctor Manuel Ortiz, dirigente antorchista en la zona.  
“Con estas acciones combatimos y prevenimos el cáncer de mamá que aqueja a las mujeres hoy en día, además de que apoyamos a la economía familiar pues esta revisión es completamente gratuita. Invitó a las amas de casa a que se unan y se organicen con el Movimiento Antorchista, para así poder gestionar servicios en beneficio de las comunidades de este municipio”, concluyó, el dirigente.

Se realiza primer seminario deportivo en Ixtapaluca



Ixtapaluca, México.- La comisión del deporte del Movimiento Antorchista llevó a cabo el Primer Seminario de Entrenamiento Deportivo en el centro de convenciones Ágora, ubicado en el Cerro del Tejolote con el objetivo de capacitar a los entrenadores de diferentes disciplinas.
Las ponencias fueron llevadas a cabo por los integrantes del Colegio de Profesionales Licenciados en Entretenimiento Deportivo (CPLED) donde se les habló a los deportistas sobre el entretenimiento deportivo actual, cómo llevar una buena alimentación, acondicionamiento físico, psicología de la actividad física, entre otros temas de importancia.
Cabe resaltar que a las ponencias asistieron más de 63 deportistas entre ellos entrenadores y maestros del deporte, al término del seminario se entregaron constancias de participación avaladas por la SEP y el CPELD.
Erick Juárez, maestro del Centro Universitario Tlacaélel agradeció a los ponentes por la conferencia impartida, así mismo expresó, que el deporte genera salud y una convivencia saludable entre los jóvenes.
Por otra parte, René Gonzáles Padilla, responsable del deporte en Ixtapaluca explicó que el Movimiento Antorchista realiza este tipo de ponencias para que los entrenadores conozcan y se capaciten en el deporte para que así puedan desarrollarse mejor y elevar la práctica en los jóvenes. 
“El objetivo principal de este seminario es capacitar y actualizar a nuestros entrenadores para continuar con el desarrollo deportivo en nuestro municipio y alcanzar el logro deseado de este rubro, una correcta metodología deportiva e incidir en la masificación de la práctica deportiva en los rincones más pobres del país”.

SUSCRIBE ASISTENCIA PRIVADA CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA APOYAR A PACIENTES ONCOLÓGICOS CON DISCAPACIDAD VISUAL



• Avala Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) convenio entre la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer del Estado de México y Vemos con el Corazón.
• Beneficiarán a menores con discapacidad visual y con diagnóstico oncológico para brindar apoyo integral.
• Trabajarán ambas instituciones en acciones de recaudación de fondos y fortalecimiento interinstitucional en beneficio de la niñez en situación vulnerable.

Toluca, Estado de México, 9 de octubre de 2019. Con el objetivo de brindar atención integral a niñas, niños y adolescentes que hayan sido diagnosticados con algún tipo de cáncer que ocasione discapacidad visual, la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) del Estado de México y la Institución de Asistencia Privada Vemos con el Corazón suscribieron un convenio de colaboración y apoyo mutuo.

Doménica Naime Atala, Presidenta de Vemos con el Corazón, señaló que gracias a este convenio se podrá canalizar a pacientes y alumnos que requieran el apoyo de ambas instituciones, lo cual les permitirá atender sus necesidades, además de coordinar eventos y campañas de recaudación de fondos y acciones de fortalecimiento conjunto para beneficiar a más personas.

Miguel Flores Fuentes Quiroz, Presidente del Patronato de AMANC Estado de México, manifestó que gracias a este acuerdo se tejerá una red fundamental en la que un mayor número de personas se integran a una causa en beneficio de quienes más lo necesitan.

Por su parte, Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de la Junta Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) detalló que ambas instituciones se encuentran legalmente constituidas en la JAPEM, y que  el convenio permite alinear sus programas sociales, en virtud de que existen pacientes de oncología pediátrica que llegan a perder el sentido de la vista y, por otra parte, se han detectado alumnos con discapacidad visual, a los cuales se les ha diagnosticado algún tipo de cáncer y que requerirán del apoyo de AMANC.

Por ello, destacó la valía de implementar líneas de acción que partan de la transversalidad y de un diagnóstico objetivo, que permita potencializar las capacidades de todos los actores sociales que aporten soluciones para beneficio de la población mexiquense que vive alguna situación de vulnerabilidad.

Además, señaló que en la JAPEM se atiende las instrucciones de la Secretaría de Desarrollo Social para brindar todo el apoyo y acompañamiento a las Instituciones de Asistencia Privada para el cumplimiento de sus objetivos sociales, a través de la asesoría y capacitación que requieran.

Cabe destacar que la AMANC estatal brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer, ofreciéndoles albergue temporal mientras recibe quimioterapias, además de seguimiento nutricional, ayuda para la realización de estudios de laboratorio, adquisición de medicamentos, así como orientación psicológica y otros apoyos.

Por su parte, Vemos con el Corazón es una institución dedicada a capacitar y rehabilitar personas con discapacidad visual de todas las edades, para que utilicen herramientas y estrategias específicas que les permitan desarrollarse e incluirse en la sociedad de manera funcional y productiva, siendo autogestivos en su actuar.

Impulsa Sader modelos de asistencia financiera a pequeñas unidades productivas en zonas vulnerables del sector rural


 
  • ​ Firma con grupo Sparkassenstiftung Bases de Colaboración para el fortalecimiento del sector agropecuario en México a través de la oferta de servicios financieros, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.
  • ​ Además, se explorará la asistencia de estos mecanismos en otras áreas como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas, señaló el secretario Víctor Villalobos Arámbula.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Sparkassenstiftung Für Internationale Kooperation firmaron las Bases de Colaboración orientadas al Proyecto Agro-Fintech para el fortalecimiento del sector agropecuario y fomento del desarrollo rural en México, a través de la oferta de servicios financieros accesibles a pequeñas unidades productivas, con esquemas de cajas de ahorro y dispersión de créditos para asistencia técnica, paquetes tecnológicos e infraestructura.  

El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el modelo de ahorro y manejo de créditos de este grupo internacional empata con los objetivos de rescate del campo y la meta de alcanzar la autosuficiencia alimentaria en el país, sobre todo en lo que se refiere a fortalecer la asistencia financiera en el sector rural, donde más del 80 por ciento de la población no tienen acceso a créditos.

Señaló que hay buenas expectativas en la colaboración del Gobierno de México con el organismo que tiene experiencia en varios países sobre la efectividad de los esquemas de cajas de ahorro colectivas para pequeños productores asociados, con lo que es factible impulsar la productividad, desarrollo y bienestar de la sociedad rural del país. 

Precisó que con los estudios de ubicación de grupos y regiones susceptibles, e indicadores de desempeño, implementación de proyectos y resultados en el fomento a la productividad con inclusión, se explorará la asistencia de estos mecanismos en rubros como esquemas de aseguramiento, innovación tecnológica, infraestructura y coberturas para la comercialización de productos agrícolas.

Indicó que una de las metas es alinear esta estrategia –que abona al desarrollo productivo de la agricultura familiar y pequeñas unidades productivas— con la asociatividad e insertar proyectos con algunos de los programas prioritarios, a fin de impactar en la disminución de la pobreza en el sector rural del país.

En el encuentro se destacó que áreas de la Secretaría explorarán con los operativos de Sparkassenstiftung esquemas para potenciar crecimiento desde diferentes frentes en el sector rural, compartir experiencias de éxito del proyecto, capacitar a los pequeños productores e identificar oportunidades en zonas de bajo desarrollo para poner en marcha modelos financieros sustentados en el manejo de cajas de ahorro.

http://www.gob.mx/agricultura

EMITE VOLCÁN 176 EXHALACIONES DE ACOMPAÑADAS DE VAPOR DE AGUA, GAS Y LIGERAS CANTIDADES DE CENIZA. CONTINÚA SEMÁFORO EN AMARILLO FASE 2

REPORTE DE MONITOREO DEL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Estado de México, 12 de octubre de 2019
 


Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 176 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza. Además se identificaron cinco explosiones registradas a las 10:34 y 14:48 horas y tres restantes el día de hoy a las 03:38, 04:57 y 05:19 horas, estas últimas sin visibilidad. Adicionalmente, se registraron 225 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico registrado hoy a las 04:36 horas con magnitud calculada de 2.4.

Al momento de este reporte se tiene visibilidad hacia el volcán por lo que cualquier emisión podría ser dispersada hacia el Noroeste.

El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2. Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX.

Asimismo, se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/proteccion-civil y www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar emergencias 800-713-4147 y 911.

Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación General de Protección Civil del Estado de México.