jueves, 10 de octubre de 2019

Inicia Sader y Gobierno de Zacatecas la entrega de indemnizaciones por seguros ganaderos y agrícolas a productores afectados por sequía


·         En gira de trabajo, el secretario Víctor Villalobos y el gobernador Alejandro Tello entregaron indemnizaciones de seguros ganaderos y agrícolas a cinco mil 950 pequeños productores afectados por fenómenos meteorológicos (sequía atípica), por un monto de 21.8 millones de pesos para resarcir los daños y reactivar las unidades productivas.
·         Se fortalecerán acciones para promover la cultura del seguro, mejorar las prácticas agrícolas, la reconversión productiva a cultivos más resistentes y de menor demanda de agua, con el apoyo de la innovación y las tecnologías, además de la construcción de obras hidroagrícolas como pequeñas presas, abrevaderos, bordos y ollas de agua: Sader.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Gobierno de Zacatecas iniciaron la entrega de indemnizaciones de seguros ganaderos y agrícolas a cinco mil 950 pequeños productores afectados por fenómenos meteorológicos (sequía atípica) en la entidad, por un monto de 21.8 millones de pesos para resarcir los daños y reactivar las unidades productivas.
En esta localidad, el titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, y el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, hicieron entrega simbólica a cinco productores, de un total de cinco mil 534 de 10 municipios —a causa de daños en agostaderos, con seguros del esquema de Daños Climáticos en Agostaderos (SECA)—, por un monto de 18.1 millones de pesos del Programa de Aseguramiento Ganadero 2019, el cual tiene una cobertura universal en todo el país, con el apoyo del Gobierno Federal.
En el evento, el secretario Víctor Villalobos precisó que en esta ocasión se conjugan los esfuerzos de productores, legisladores y autoridades para operar uno de los mecanismos que ayudan a hacer frente a fenómenos climatológicos, resarcir las afectaciones y reactivar la actividad productiva, en este caso la sequía que se presentó en Zacatecas y en 25 estados del país.
Indicó que las temperaturas altas, el retraso de lluvias, así como los imponderables climatológicos seguirán con mayor frecuencia, por lo que tenemos que responder con acciones inmediatas y de mediano y largo plazo para el desarrollo de una agricultura y ganadería más sustentable y con un mejor aprovechamiento del suelo y agua.
En esa dirección, dijo, se fortalecerán acciones para promover la cultura del seguro, mejorar las prácticas agrícolas, la reconversión productiva a cultivos más resistentes y de menor demanda de agua, con el apoyo de la innovación y las tecnologías, además de la construcción de obras hidroagrícolas como pequeñas presas, abrevaderos, bordos y ollas de agua.
Acompañado por el senador José Narro Céspedes y la diputada Lyndiana Bugarín Cortés, Villalobos Arámbula apuntó que hoy inició la entrega de recursos por el concepto de seguros a mil 706 productores de este municipio, con un monto de más de seis millones de pesos para resarcir los daños en agostaderos, y pasar a la segunda etapa que es la disponibilidad de suplemento alimenticio y forrajes.
Subrayó que el futuro de México está en la agricultura, una productiva, sostenible e inclusiva, en donde los jóvenes tienen que ser parte de esta nueva visión de cambio, a efecto de mantener y consolidar el estatus de país líder de una agricultura diversificada; en ese cometido, dijo, “buscaremos juntos soluciones a los retos que se presentan en el sector agropecuario”.
El gobernador Alejandro Tello Cristerna señaló que la respuesta del Gobierno Federal y de los ganaderos organizados es clave para un estado cuya esencia es la ganadería, ya que las actividades del campo son vitales en la economía de la entidad. En acompañamiento con la Sader transitamos a cultivos con mayor resistencia al clima y a la mejora genética en ganado, agregó.
Afirmó que con la participación de todos los actores del sector se atiende el relevo generacional, preparando a los jóvenes para que vean al campo como una opción de trabajo y de negocio, así como generador de bienestar.
El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, informó que el gremio pecuario maneja siete esquemas de seguros a favor de los ganaderos inscritos en la Confederación, entre los cuales está el SECA, que opera con la participación del Gobierno Federal y reservas de los Fondos de los Ganaderos para respaldar los seguros que funcionan al ciento por ciento en todo el país.
Detalló que el SECA es un esquema de seguro que se activa automáticamente ante daños climáticos, lo que demuestra que la fuerza del sector pecuario está en la unidad de los ganaderos organizados.
El presidente de la Comisión de Ganadería en la Cámara de Diputados, Eduardo Ron Ramos, reconoció la disposición al diálogo y a la apertura del secretario Víctor Villalobos, y resaltó que ganadería es economía, cultura, vocación y pasión en todo el país.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Zacatecas, Cuauhtémoc Rayas Escobedo, puntualizó que entraron 10 municipios en la entrega de indemnizaciones: Villanueva, Apozol, Apulco, Cañitas de Felipe Pescador,Jalpa, Juchipila, Luis Moya, Tepetongo, Monte Escobedo y Nochistlán de Mejía, con lo que se cubre al 90 por ciento de los beneficiados.
Más adelante, en el municipio de Morelos, el secretario Víctor Villalobos y el gobernador Alejandro Tello entregaron cheques del seguro catastrófico a 416 pequeños agricultores de maíz y frijol afectados por el retraso de lluvias en siete municipios, con un monto de 3.8 millones de pesos para recuperar su capacidad productiva.
 

Entrega Agricultura Premio Nacional de Sanidad Animal 2019



·         Yolanda Maricela Barrera Tenorio es reconocida por su trabajo en epidemiología de la tuberculosis bovina y su colaboración en el Operativo de Emergencia contra la encefalitis equina venezolana.
·         Por segundo año consecutivo, el galardón es otorgado a una mujer y es la cuarta en 28 años.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) otorgó el Premio Nacional de Sanidad Animal 2019 a Yolanda Maricela Barrera Tenorio, por su destacada labor en el ramo de la medicina veterinaria zootecnista en favor de la salud animal en México.
En representación del director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, el director general de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez, entregó el reconocimiento a la investigadora.
El funcionario de la Sader subrayó que el Premio Nacional de Sanidad Animal reconoce el esfuerzo de grandes personajes en el ramo y, en el caso de Yolanda Barrera, destacó que su colaboración ha sido decisiva en las emergencias sanitarias por la Enfermedad Hemorrágica de los Conejos y la Encefalitis Equina Venezolana.
“Si alguien merecía este premio es Yolanda, en representación de muchos otros que silenciosamente cooperan todos los días en la construcción y fortalecimiento de la salud animal que tenemos en México”, dijo.
Momentos antes de recibir el reconocimiento, Barrera Tenorio brindó una conferencia magistral sobre su experiencia de más de 30 años como médica veterinaria zootecnista en la Secretaría de Agricultura y, de manera particular, sobre su participación en el combate de plagas y enfermedades como el gusano barrenador del ganado, la rabia paralitica bovina y en campañas como la de tuberculosis y brucelosis.
Indicó que cuando inició su labor en el sector público, a finales de la década de los años 60, aún existía discriminación hacia las mujeres veterinarias por lo que tuvo que demostrar sus conocimientos, su honestidad y compromiso ético para abrirse paso, principalmente en las labores de campo.
Subrayó que la salud animal es un pilar imprescindible para la producción de alimentos sanos y para proteger la salud pública. Destacó que en el sector pecuario todos los integrantes de la cadena de valor, como son productores, autoridades, médicos veterinarios y la industria farmacéutica, deben trabajar como un equipo para brindar resultados satisfactorios.
Barrera Tenorio nació en la Ciudad de México el 26 de junio de 1944 y egresó de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en 1967. El título de su tesis fue Acción del Kon-Abon sobre lesiones de Viruela Aviar.
Su experiencia en el sector público incluye cargos como el de coordinadora regional de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA); participó, a principios de los años 90, en el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) para gusano barrenador y Encefalitis Equina Venezolana.
La entrega del Premio Nacional de Sanidad Animal 2019 se llevó a cabo en el marco de la 27 Reunión Anual del Consejo Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), en Durango, Durango, ante integrantes de los 22 comités del organismo, investigadores, médicos veterinarios, académicos, estudiantes, expositores, y especialistas.
En las 28 ediciones del Premio Nacional de Sanidad Animal cuatro mujeres han sido reconocidas con el galardón: en 1992 lo obtuvo Aline Schunemann de Aluja; en 1995, Aurora Velázquez Echegaray: en 2018, Nélida Jiménez González, y ahora, por segundo año consecutivo, una médica veterinaria fue condecorada Yolanda Maricela Barrera Tenorio.
La 27 Reunión Anual del Conasa fue inaugurada por el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, quien subrayó que los productores pecuarios de la entidad han trabajado en materia de sanidad para lograr un mayor estatus y mejorar sus ingresos.
Precisó que, desde hace dos años, Durango recuperó el estatus ganadero de modificado acreditado, lo que le ha permitido crecer sus exportaciones hacia Estados Unidos de 126 mil cabezas de ganado en el ciclo anterior a más de 180 mil cabezas en este año.
“En Durango vamos a seguir apostándole a la sanidad animal, a todo el tema de la trazabilidad y la inocuidad de los alimentos, porque de eso depende una buena parte de la economía del campo. Estamos trabajando para mantener el estatus actual y para que lleguemos al estatus de avanzado que es el más alto, y que sólo tiene Sonora”, comentó.
El gobernador fue reconocido por el Conasa por su destacada labor en pro de la sanidad animal del estado.
El presidente del Consejo Técnico Consultivo del Conasa, Eduardo Posadas Manzano, dijo que el buen trabajo del estado en materia pecuaria ha permitido que la exportación becerros de Durango represente ahora el 13 por ciento del total del ganado que México exporta a EU.
En el evento también estuvieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural estatal, Joel Corral, el presidente municipal de Durango, Jorge Salum del Palacio, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Francisco Suárez Güemez, entre otros.
 

Consejos básicos para cuidar a tu perro senior


 
Los perros son los más populares entre aquellos que desean tener una mascota; de hecho en México, el 48% de los hogares tienen al menos uno en casa. Aunque nos encantaría que fueran siempre jóvenes, debemos tener en mente que nuestro amigo de cuatro patas envejece y como dueños, somos responsables de darle los cuidados necesarios para que vivan esta nueva etapa de la mejor manera.
 
Esta fase en la vida de nuestra mascota se le conoce como edad senior, tiende a iniciar a los 7 años, dependiendo la raza y el tamaño; se caracteriza por cambios físicos y de comportamiento que incluso podrían llegar a confundirse con otras patologías. Para concientizarnos sobre este tema que pasamos por alto, Pedigree® de la mano de José Pablo López Zavala, entrenador profesional canino, han preparado una lista que te ayudará a detectar si tu mascota ya se ha convertido en senior.
 
  • Bajo nivel de actividad y socialización: Cuando son cachorros o adultos, juegan o están deseosos de convivir con otros perros. Al llegar a una edad avanzada, percibirás que su comportamiento es pasivo y que ya no se acerca de manera efusiva a ti. Para aligerar este síntoma, llévalo al parque e intenta que socialice con perros de su edad, o bien realiza una caminata para incentivarlo a tener una actividad física moderada.
 
  • Ansiedad por aislamiento: ¿Los perros pueden padecer ansiedad? ¡Sí! Al igual que los seres humanos, está comprobado que los perros presentan esta condición. El síntoma de esta patología aparece cuando el dueño se va de casa ya que entran en un estado de estrés, tienden a ladrar de manera excesiva, realizan destrozos o, en casos extremos, rascan las paredes hasta lastimarse. Para sobrellevar esto, diseña una rutina de 15 a 20 minutos con un juguete interactivo que lo ayudará a desestresarse. Realiza esta actividad durante las primeras horas del día y en la noche ya que durante este periodo se registra una mayor actividad cerebral.
 
  • Dificultad en la alimentación: La nutrición es un factor determinante para un perro senior. A menudo, ya no se acercan a su plato de comida ya que la falta de dentadura les dificulta el masticar una croqueta. Sin embargo, hay que tener presente que su dieta debe de ser óptima, con los nutrientes necesarios que ayuden a mantener sus defensas altas. Te recomendamos darle alimentos procesados que cumplan estándares de calidad como Pedigree® Senior, croquetas que le aportarán Vitamina E para cuidar de su salud y con fibras naturales para una sana y óptima digestión; también puedes, acompañar su dieta con un Sobre® para motivarlo. Recuerda establecer su hora de alimentación para evitar trastornos como el sobrepeso. ¡Tu mayor satisfacción será cuando mueva su cola al momento de que le sirvas!
 
  • Zonas seguras en el hogar: Conforme pasa el tiempo los sentidos de nuestra mascota van disminuyendo, tal es el caso de la vista. Si llegas a notar que choca contra una puerta, ventana o se pega con alguna pared, protege los objetos con materiales suaves y afelpados para evitar alguna lesión. En caso de tener cosas filosas, trata de repararlas. Los accidentes se previenen si los detectamos a tiempo.
 
“Como dueños responsables debemos de comprender, querer y entender a nuestro perro senior. Si detectamos alguno de estos síntomas, recurre a un profesional para que te guíe, conozcas los pasos a seguir y vuelvas a vivir nuevas experiencias junto a él”. José Pablo López Zavala, entrenador profesional canino.
 
###
 
*Fuente: Mars Pet Care Ownership Survey
 
Para conocer más sobre el portafolio de alimento seco de Pedigree® visita:
 
 
Acerca de Mars México
Mars inició operaciones en México en 1988, e inauguró su primera planta de cuidado para mascotas en El Marqués, Querétaro en 1995. Actualmente cuenta con diferentes segmentos de negocio: Mars Wrigley -chocolates, dulces, goma de mascar y snacks- con marcas líderes en el mundo como M&M’S®, SNICKERS®, DOVE®, MILKY WAY®, TURIN®, CONEJOS®, TWIX®, SKITTLES®, LUCAS®, SALVAVIDAS®, SKWINKLES®, ORBIT®, EXTRA®, DOUBLEMINT®, FIVE®, HUBBA BUBBA®, WINTERFRESH®; Turín Alta Repostería, reconocido por su calidad para todos los usos de repostería y confitería en el país; Mars Petcare, alimento para mascotas, con marcas líderes como PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, SHEBA®, así como el negocio de alimento Premium para mascotas con marcas como ROYAL CANIN® Y EUKANUBA®. Además del hospital de mascotas Banfield, hospital veterinario líder a nivel mundial.
Para mayor información visita:  
Facebook: MarsIncorporatedMexico
Instagram: marsmexico

Tres aspectos a considerar antes de comprar una vivienda

  • Fraudes hipotecarios y dudas jurídicas, las principales fuentes de incertidumbre entre compradores de viviendas.
  • Phishing inmobiliario entre las 10 quejas más frecuentes ante la Profeco.
Ciudad de México, 10 de octubre de 2019.- Por seguridad y certidumbre económica, los compradores mexicanos de viviendas tienden a ser más reflexivos y cautelosos antes de invertir en un patrimonio, de acuerdo con los hallazgos de la Expo Inmobiliaria “Comprador Inteligente”, organizada por la comercializadora de inmuebles, Quiero Casa y los grupos Urbania y Corintio.

Esto es un comportamiento natural ante el temor de perder los ahorros por ilícitos inmobiliarios, informó el director de estrategia de Quiero Casa, David Hoffs. Por ello, el ejecutivo compartió los tres aspectos en que los compradores están poniendo especial atención y que permiten que la adquisición de una propiedad será más segura, acertada y acorde a las necesidades familiares:

Aspectos jurídicos, para prevenir fraudes
Los recientes casos de Phishing Inmobiliario revelados por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, autoría de 10 grupos de vendedores fantasma y otros casos, contribuyen a que este tipo de delitos sigan entre las 10 primeras causas de quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

“Esta es la razón de que los compradores de inmuebles extremen medidas de precaución y tengan dudas del ámbito jurídico, en esta que fue de las asesorías mejor recibidas, los notarios públicos resolvieron dudas sobre los términos legales en que se debe hallar un inmueble antes de liquidarlo o adquirir una deuda para pagarlo”, explicó Hoffs.

Los funcionarios alertaron ante potenciales fraudes hipotecarios si los supuestos vendedores exigen adelantos de dinero u ofrecen precios demasiado bajos y alentaron a denunciar ante el Ministerio Público si se había sido víctima de este delito, pues el índice de aviso a las autoridades es bajo.

Aspectos crediticios, para optimizar la inversión
En materia de consultoría crediticia, los representantes de Infonavit y Fovissste aclararon las diferencias entre adquirir un crédito vía bancaria y con instituciones gubernamentales. Con base en casos personalizados, sugirieron los panoramas más convenientes, con miras a potenciar la capacidad de compra del consumidor.

“Se informó que la diferencia radica en las tasas de interés, un rubro que despierta mucha inquietud, para que el comprador distinga si le conviene pagar a largo plazo con mensualidades acordes a su realidad salarial o acortar dicho periodo, con aportaciones mayores, pero siempre evitando arriesgar su estabilidad económica. La preventa, también fue un tema recurrente”, indicó Hoffs.

Aspectos de estructurales, para la seguridad familiar y monetaria
Luego de las afectaciones a inmuebles por los sismos, los compradores mostraron interés en conocer cómo hacer válidas las garantías de seguridad y se estimuló a preguntar a los desarrolladores sobre el cumplimiento de normas de seguridad infraestructural.

Para tener la certeza de que la seguridad de la familia y de la inversión esté a salvo, se aconsejó a los compradores a investigar si el terreno del desarrollo de su interés está fuera de una zona de riesgo, si su tamaño es adecuado para el tipo de suelo, si el proceso de construcción fue responsable e involucró materiales de calidad, con innovación y tecnología adecuadas.

El Director General de Quiero Casa, José Shabot, finalizó comentando que, “a través de este evento es posible conocer esos aspectos que revelan las necesidades de los compradores y se les orienta en dudas recurrentes, para evitarles caer en errores que afecten sus ahorros”.

En la Expo Inmobiliaria Comprador Inteligente se ofrecieron más de 45 opciones de hogares en la Ciudad de México, asistieron casi 300 personas y las ubicaciones de interés de los compradores fueron zona oriente, sur y norte, principalmente.


# # #
Quiero Casa, empresa mexicana fundada en 2009, cuenta con la experiencia de socios fundadores que se han dedicado a la construcción y al desarrollo en el ramo inmobiliario durante cuarenta años. Se distingue por ofrecer a las familias mexicanas hogares dignos, cercanos a las fuentes de trabajo y a los principales medios de transporte. Trabajando de la mano con los vecinos y las comunidades cercanas a sus desarrollos, Quiero Casa comercializa proyectos de vanguardia, bien ubicados y construidos con materiales de calidad, que aseguren alta plusvalía y un patrimonio sólido y seguro para sus clientes.

Quiero Casa ha sido galardonada con el Premio Nacional de Vivienda en dos ocasiones (2014 y 2018). Asimismo, en 2014 recibió el Premio Infonavit a la Vivienda Sustentable; y en tres ocasiones (2012, 2014 y 2016) el Premio Cemex. También es Empresa Socialmente Responsable, al trabajar el alianza con la Fundación Construyendo y Creciendo que ofrece oportunidades de educación formal a los trabajadores de la construcción. www.quierocasa.com.mx


¿Qué hay después de la experiencia del cliente?



*Por Marcelino de Miguel Barreto, Customer Success Executive de Zendesk.
En una economía cada vez más enfocada en servicios, la experiencia al cliente se ha convertido en una pieza fundamental para las compañías que buscan añadir un valor diferenciador en su propuesta. Las áreas de soporte y atención han evolucionado para transformarse en áreas de experiencia, estas han dejado de ser consideradas como un centro de costos y se han convertido en áreas estratégicas que generan valor y ayudan a las compañías a ganar espacio en un mercado tan competitivo.

El cliente hoy en día toma sus decisiones según lo que vive y siente y ya no solamente por lo que paga. De acuerdo con un reporte de Forrester, 77% de los clientes ha elegido, recomendado o pagado más por una marca que brinda un servicio o una experiencia personalizada versus aquellas que no.

Conforme a un estudio realizado por Gartner, el 80% de los ingresos futuros de una empresa provendrán de solo 20% de sus clientes actuales, lo que significa que consentir y deleitar al cliente por medio de una experiencia integral debiera ser un mandato comercial para mantener su posición en el mercado y ganar nuevos clientes. Para esto, es imprescindible una estrategia bien planificada de diseño de servicios, que involucre de forma holística una serie de procesos, cultura y tecnología a fin de que la experiencia brindada se vuelva única.

Este enfoque es conocido como Customer-Centric Culture (cultura que ubica al cliente en el centro), que busca armonizar cada aspecto de la organización desde la dirección y visión estratégica hasta la gestión de personas, pasando por cada uno de los departamentos, con un único objetivo: ofrecer experiencias adaptadas a las necesidades de cada usuario. Esto implica cambiar toda la cultura de la empresa involucrando a todas las áreas de negocio; un reto que no se puede ignorar. Por ello, es necesario que las empresas tomen en cuenta estas cuatro características para implementar una estrategia de Customer- Centric Culture con éxito:

  1. Experiencia Interna:
Para poder brindarle una experiencia única a nuestros clientes, debemos empezar de adentro hacia fuera, por lo que debemos enfocarnos primeramente en que los empleados de la compañía vivan día a día una experiencia interna sin fricciones, clara y simple. Con esto lograremos generar una congruencia con la estrategia de cultura organizacional que deseemos implementar.



2. Apertura a nuevos enfoques
Un estudio conducido por Zendesk revela que 8 de cada 10 personas no dudaría en cambiar de una marca a otra al recibir una mala atención. Por eso es muy importante comenzar a migrar de una cultura orientada solamente a productos a una cultura orientada a servicios y experiencias, en la cual tengamos capacidad de integrar el producto con el servicio respetando la propia esencia del negocio. Para ello, primero hay que entender qué desean los clientes, entender cómo son las interacciones que tienen y saber qué es lo que requieren que las marcas les proporcionen; con el fin de avanzar con el diseño e implementación de las estrategias de negocios.

3. Dinamismo y capacitación
Todo cambio cultural debe ir acompañado por procesos que respalden dichos cambios. Ante los nuevos modelos de atención e interpretación del mercado es necesaria la capacitación constante y la adquisición de talentos que impulsen de manera dinámica los cambios internos. Este proceso debe hacerse continuamente dada la evolución tan rápida que el mercado está presentando.

4. Programa “Voz del Cliente”
Implementar un programa que le permita a tu empresa escuchar a sus clientes te ayudará a conocer cómo valoran y utilizan sus productos en comparación con los de la competencia y a satisfacer mejor sus necesidades. Además, sabrás si tus clientes están satisfechos o no, si reciben resoluciones rápidas a sus problemas y dudas, y podrás identificar las tendencias de consumo. Aquellas compañías en las cuales las áreas no tienen autonomía propia para cambiar procesos de acuerdo con las necesidades de los consumidores difícilmente podrán posicionarse frente a su competencia.
Los avances tecnológicos han colocado a los consumidores un paso adelante de las empresas. Aunque puede ser un desafío al principio, la adopción de un enfoque customer centric maximiza el valor de la empresa y genera un rendimiento superior, dándole ventaja sobre sus competidores obteniendo un impacto positivo en los resultados.



Nintendo Download: You Ready to Start Your Hunt?



This week’s Nintendo Download includes the following featured content:
  • Nintendo eShop on Nintendo Switch
    • The Witcher 3: Wild Hunt – Complete Edition – You are Geralt of Rivia, mercenary monster slayer. At your disposal is every tool of the trade: razor-sharp swords, lethal mixtures, stealthy crossbows and powerful combat magic. Before you stands a war-torn, monster-infested continent you can explore at will. Your current contract? Tracking down the Child of Prophecy, a living weapon that can alter the shape of the world. The Witcher 3: Wild Hunt – Complete Edition will be available on Oct. 15.
    • Overwatch: Legendary Edition – Join the fight for the future in the world of Overwatch, and choose your hero from a diverse cast of soldiers, scientists, adventurers and oddities. Bend time, defy physics and unleash a dizzying array of extraordinary powers and weapons. Engage your enemies in iconic locations from around the globe in the ultimate team-based shooter*. Overwatch: Legendary Edition will be available on Oct. 15.
    • Little Town Hero – The story is set in an isolated village on the edge of the world. The only gate leading outside is heavily guarded by a castle, and the villagers are not allowed to leave. One day, a “Monster” appears in the village, shocking everyone because, until then, no one knew such creatures existed. The protagonist is able to fight it using a mysterious Red stone he found in the coalmines. In the course of his defense of the village, he gradually unravels secrets of how the stones and the monsters came to be… Little Town Hero will be available on Oct. 16.
    • Killer Queen Black – Fight for your hive in this strategic team platformer with three ways to win. Hop on the snail, hoard berries or wipe out the enemy’s queen to claim victory. Killer Queen Black will be available on Oct. 11.

Nintendo eShop sales:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo Switch:

Also new this week in Nintendo eShop on Nintendo 3DS:

*Nintendo Switch Online membership (sold separately) and Nintendo Account required. Not available in all countries. Internet access required. Terms apply. nintendo.com/switch-online

In addition to video games available at retail stores, Nintendo also offers a variety of content that people can download directly to their systems. Nintendo adds new games weekly to Nintendo eShop, which offers a variety of options for the Nintendo Switch console, the Wii U console and the Nintendo 3DS family of systems.

Nintendo eShop is a cash-based service that features a wide variety of content, including new and classic games, applications and demos. Users can add money to their account balances by using a credit card or purchasing a Nintendo eShop Card at a retail store and entering the code from the card. All funds from one card must be loaded in Nintendo eShop on Nintendo Switch, Wii U or the Nintendo 3DS family of systems, but can be used in any Nintendo eShop if the systems are linked to a single Nintendo Account.

Customers in the U.S. and Canada ages 18 and older can also link a PayPal account to their Nintendo Account to purchase digital games and content for the Nintendo Switch system both on-device and from the Nintendo website. Once the accounts are linked, users may also use PayPal as a payment option when buying digital content for the Wii U or Nintendo 3DS family systems from the Nintendo website.

My Nintendo members can earn Gold Points on eligible digital purchases. Already have Gold Points? Redeem them toward your next digital purchase of Nintendo Switch games and DLC on Nintendo eShop, or on discount rewards for select Nintendo 3DS and Wii U software. Visit https://my.nintendo.com/reward_categories for more details.

Remember that Nintendo Switch, Wii U, Wii, New Nintendo 3DS, New Nintendo 3DS XL, Nintendo 3DS, New Nintendo 2DS XL and Nintendo 2DS feature parental controls that let adults manage some of the content their children can access. Nintendo 3DS players who register a Nintendo Network ID gain access to free-to-start games and free game demos from Nintendo eShop, and also get the latest news and information direct from Nintendo. For more information about this and other features, visit https://www.nintendo.com/es_LA/switch/

# # #
Note to editors: Nintendo press materials are available at http://press.nintendo.com, a password-protected site. To obtain a login, please register on the site.

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), LUIS NIÑO DE RIVERA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA 12ª SEMANA NACIONAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA.


Ciudad de México, 10 de octubre de 2019
Miembros del presídium,
Maestro Miguel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público;
Licenciado Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF);
Maestra Galia Borja Gómez, tesorera de la Federación;
Licenciada Jéssica Serrano Bandala, directora de Educación Financiera y Fomento Cultural del Banco de México;
Maestro Bernardo González Rosas, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE);
Maestro Manuel Escobedo Conover, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros;
Representantes de las instituciones educativas del país, representantes de instituciones financieras como administradoras de fondos y aseguradoras.
Jóvenes y niños que se encuentran con nosotros en este momento tan especial.
Muy buenos días a todos ustedes.
Este evento se lleva a cabo en un marco excepcional: el Bosque de Chapultepec.
Una felicitación a quienes dirigen el Bosque, pues hace apenas unos días el pulmón de la Ciudad de México recibió el Premio “Oro” del World Urban Parks por cumplir con las exigencias de mejoramiento, espacios y recreación ciudadana.
Cada día se suman historias de éxito que son fruto de la cooperación entre el sector privado y el sector público.
La Semana Nacional de Educación Financiera es una de estas historias que, al cabo de sus 11 años de vida, se ha consolidado como el referente nacional de lo que hacemos en esta materia.
Esta Semana de actividades es resultado del trabajo conjunto de muchos actores: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la CONDUSEF, los bancos comerciales, las compañías de seguros, las Afores, la Bolsa Mexicana de Valores, Sociedades de Información Crediticia, el MIDE, y muchos otros más.
Cada uno de ellos aporta una pieza importante en esta gran tarea que es la Educación Financiera.
La Banca acude a esta cita anual con mucho entusiasmo porque considera que la Educación Financiera es de enorme importancia.
Contribuye a generar bienestar de las personas, de sus familias, de su comunidad, de su región y por supuesto ayuda en el sano desarrollo del sistema financiero. En suma, es una actividad muy noble, con beneficios para todo el país.
Por ello, debemos de referirnos a la Educación Financiera de la manera más rigurosa y aceptada a nivel internacional. Es la actividad que fomenta que las personas, las micro y pequeñas empresas se conviertan en ahorradores consistentes, deudores responsables e inversionistas informados.
Varios académicos han señalado que existen dos momentos clave de la Educación Financiera. Primero, las lecciones iniciales entre niños y jóvenes y, en segundo lugar, acompañarlos en su ciclo de vida, en su edad adulta cuando toman decisiones trascendentales que involucran el empezar a utilizar productos financieros.
Por ejemplo, en la administración de los primeros ingresos laborales, al abrir una cuenta de ahorro, en la planeación del retiro, en el uso de una tarjeta de crédito, en la adquisición de un medio de transporte, en la contratación de un crédito para una vivienda, etc.
No obstante, ante la importancia de todo lo anterior, estamos enfrente de una gran transformación, pero sobretodo, lo más importante a destacar, es una gran oportunidad para todos: la Banca Digital.
Por ello, a la definición de Educación Financiera señalada previamente, le debemos de sumar el generar personas capaces de utilizar en forma adecuada los medios de pago y el uso de los diferentes canales digitales para la contratación y operación de los servicios bancarios.
La Banca Digital facilita la inclusión financiera y promueve una mayor bancarización. Está disponible los siete días del año, los 365 días. Acorta la distancia a tan solo la disponibilidad y el uso de un teléfono móvil, reduce costos de toda índole; de transacción, de tiempo, traslado, etc.
Por ello, es conveniente recordar el enorme potencial que tenemos de Inclusión Financiera en el corto plazo, gracias al acceso de la Banca Digital.
Permítanme ofrecer algunas cifras. En el país hay 70 millones de teléfonos inteligentes, 58 millones pertenecen a adultos. Tenemos 24 millones de aplicaciones bancarias en teléfonos móviles, lo que nos lleva a un potencial de bancarización de corto plazo de 34 millones de personas.
Pero, la aspiración de la Banca es mucho mayor. La meta en el mediano plazo es llegar a todos los adultos del país, que suman más de 95 millones de personas.
Cabe hacer especial mención en esta etapa de auge de la Banca Digital, el lanzamiento reciente del CoDi. Esta nueva plataforma de pagos de Cobro Digital construida conjuntamente entre el Banco de México y la banca comercial. El CoDi es una herramienta potente de Inclusión Financiera. Tiene, además, múltiples beneficios: reduce costos de transacción, impulsa esquemas de cero comisiones, es una plataforma alterna a las utilizadas por las Tarjetas de Crédito y Débito, reduce el uso de efectivo e impulsa indirectamente el combate al narcotráfico.
Por todos estos beneficios consideramos que el CoDi tiene un gran futuro.
Las nuevas tecnologías nos están permitiendo impulsar un mayor alcance y efectividad de la Educación Financiera sobre temas diversos; ahorro, ahorro para el retiro, diferentes tipos de crédito, contratación de seguros, abrir una cuenta bancaria desde un celular, o incluso, contratar un crédito.
Además, debemos de utilizar todos los avances que están a nuestro alcance, tanto en aspectos tecnológicos, como el uso de la realidad virtual, la realidad aumentada, como las nuevas técnicas de enseñanza y el desarrollo de la Economía del Comportamiento.
El objetivo es claro: llegar a todos, niños, jóvenes, adultos y a todos los rincones más alejados del país de la forma más efectiva. Adaptar los contenidos a las diferentes audiencias y a los medios que están a su alcance.
En fin, el potencial es mayúsculo y la banca está dedicada cotidianamente a construir y operar soluciones bancarias cada día más fáciles y más seguras para todos sus clientes.
Señoras y señores:
La ABM está plenamente comprometida con el impulso de la Educación e Inclusión Financiera.
Agradezco la confianza de la Secretaría de Hacienda y de la CONDUSEF en la ABM por permitirnos ser, un año más, responsables de la coordinación logística de este gran evento.
Estoy seguro que gracias a la labor de los organizadores y de todas las 59 instituciones participantes, este año superaremos la cifra de 90 mil asistentes que visitaron la sede central el año pasado.
Que disfruten mucho y que sea una semana muy productiva en todo el país.
Muchas gracias.
---00---