martes, 8 de octubre de 2019

Linksys presenta la primera tecnología en el mercado de WiFi en Malla con detección de movimiento



La división Hogar Conectado da a conocer Linksys Aware, el primer servicio de suscripción de software en su tipo que capitaliza la innovación de los productos para el Hogar Inteligente

LOS ÁNGELES, 8 de octubre de 2019 - Linksys, la división hogar conectado dentro de la recientemente fusionada entidad formada por Belkin International y Foxconn Interconnect Technology (FIT), anuncia hoy Linksys Aware, el primer servicio de suscripción de su tipo dentro de la aplicación Linksys Smart WiFi en Apple App Store y Google Play que detecta el movimiento en entornos de redes WiFi en malla.

Experimente el comunicado de noticias interactivo para múltiples canales aquí:

Disponible inicialmente en todos los routers Linksys Velop Tri-Band AC2200 (paquete de un nodo, paquete de dos nodos, paquete de tres nodos) Linksys Aware utiliza la actual red WiFi Intelligent MeshTM de Velop para detectar movimiento sin el uso de cámaras o hardware adicional, lo que garantiza la privacidad y conveniencia dentro de una vivienda y hace que un hogar ya inteligente lo sea aún más.

Linksys Velop_lifestyle1 LR

"La detección de movimiento en la red WiFi en malla tiene el potencial increíble de cambiar la forma en que el público general aprovecha las capacidades de sus routers", aseguró Matthew Keasler, Gerente de Producto de Linksys Aware. "El router ya no será un dispositivo que permita acceso a Internet en el hogar, será el engranaje que impulsa al hogar inteligente. Dado que Linksys es el primero en llegar al mercado, prevemos tener un papel importante en esa revolución".

Linksys Aware detecta actividad a través de señales WiFi y envía "alertas de movimiento" al usuario a través de la aplicación de Linksys cuando se produce actividad. Los usuarios pueden activar, desactivar o poner en 'snooze' las "alertas de movimiento" y así controlar la frecuencia de notificaciones desde la palma de la mano, e incluso personalizar el nivel de sensibilidad al movimiento en el hogar, lo que garantiza una capa adicional de protección y evita falsas alarmas.

Linksys Aware_lifestyle1 LR

El software también detecta movimiento en toda la casa, lo cual colabora en la atención a distancia de personas mayores y brinda tranquilidad al usuario. Linksys Aware suministra datos de historial por un plazo de hasta 60 días que se visualizan por hora, día y semana, para poder actuar en base a esa información.

Linksys Aware se suma a Linksys Shield en la cartera de software mediante suscripción de la empresa, disponible para usuarios del sistema Velop de tres bandas. Linksys Shield, presentado a principios de este año, permite a los padres bloquear contenidos no deseados y brindar una capa adicional de protección digital para sus dispositivos conectados y sus hijos.

Linksys Aware_lifestyle2 LR

Una vez presentado en el sistema Velop de tres bandas, Linksys Aware será implementado de manera gradual en otros routers de WiFi en malla de Linksys, todos los cuales harán que la experiencia de WiFi en malla en el hogar sea más flexible y escalable.

DISPONIBILIDAD
Usuarios del sistema Velop de tres bandas en la mayoría de los países del mundo; disponible hoy a través de firmware y actualización de la aplicación en Apple App Store y Google Play.

PRECIOS
Linksys Aware es gratuito durante los primeros 90 días. De allí en adelante, la suscripción costará US$2,99 por mes o US$24,99 por un año. Está disponible hoy a través de firmware y actualización de la aplicación.
+++

10 TIPS PARA MEJORAR LA DURACIÓN DE LA BATERÍA DE TU SMARTPHONE


which honor phone support fast charge battery

No es novedad que nuevas generaciones de celulares integran baterías más grandes para soportar el uso intenso que los usuarios requieren durante el día. En los smartphones presentados este año es común ver baterías que superan los 3,000 mAh de capacidad, pero, aun así, estas necesitan cuidado por parte del usuario para mejorar su tiempo de vida.

Los expertos de HONOR México recomiendan esta guía de 10 tips para el uso y cuidado de la batería, sin importar qué smartphone uses. La guía está dividida en dos partes, la primera para mejorar el tiempo de uso durante el día, y la segunda para evitar el deterioro de la batería a largo plazo y alargar su tiempo de vida.

Mejorar el tiempo de uso en el día a día

1. Verifica qué está usando más batería. Existen aplicaciones que consumen batería durante todo el día en segundo plano, y pueden estar consumiendo energía extra sin que el usuario lo note. Para saber el uso de la batería en las aplicaciones, ve a Ajustes > Batería > Uso de la batería.

Ahí podrás ver qué hardware y aplicaciones están consumiendo más energía, ver cuáles apps están corriendo en ese momento y decidir detenerlas o evitar que corran automáticamente. Generalmente la pantalla y las aplicaciones que más usas serán las que consumen más batería.

2. Desactiva las conexiones que no estás usando. Las conexiones usan mucha batería. Si no las estás usando, la recomendación es desactivar Wifi, datos móviles, NFC y Bluetooth. Generalmente tendrás que elegir entre Wifi y datos móviles para mantenerte con internet, pero de preferencia no ambos al mismo tiempo.

Para desactivar ve a Ajustes > Conexiones inalámbricas y redes (para Wifi y Datos móviles) o Conexión del dispositivo (Bluetooth y NFC).

3. Cierra las aplicaciones que no usas. Este es un básico para mucha gente, pero para los que no lo hacen regularmente, es recomendable cerrar (en la multitarea) todas las aplicaciones que no usas para evitar que consuman energía. Al liberar espacio en la memoria, el smartphone utiliza de mejor forma su procesamiento para otras funciones.

Para abrir la multitarea: 1. Si usas gestos, desliza hacia arriba y deja presionado un segundo. 2. Si usas las 3 teclas, elige el cuadrado; ahí podrás cerrar aplicaciones.

4. Baja el brillo de la pantalla. La pantalla es probablemente la parte del dispositivo que usa más energía. En la barra de notificaciones, se encuentra la barra para el brillo de la pantalla. Los expertos recomiendan ajustar la pantalla en un nivel intermedio para comodidad de la vista y batería.

Para desactivar el brillo automático, es en Ajustes > Pantalla

5. Limita la cantidad de notificaciones. Las aplicaciones tienen actualizaciones y es común que te lleguen notificaciones constantemente. Esto provoca que el usuario prenda, apague y revise la pantalla de su teléfono más veces durante el día. Es recomendable sólo permitir las notificaciones de aquellas aplicaciones que el usuario use diariamente.

Para revisar este apartado ve a Ajustes > Notificaciones, y podrás elegir entre gestionar qué notificaciones quieres en cada aplicación o ir a “Gestión por lotes” y desactivar todas las de una app con un solo botón.

Si bien estos consejos son útiles para los usuarios de smartphones en general, hay que recordar que algunos dispositivos con inteligencia artificial dedicada, como los smartphones de HONOR, optimizan varias funciones del teléfono de manera inteligente. Por ejemplo el manejo de las aplicaciones en segundo plano, regular la energía que usa el procesador y aprender de los hábitos de uso de apps por parte del usuario para mejorar el rendimiento. Una opción muy útil en los dispositivos de esta marca es el botón “Optimizar consumo de energía” que realiza un mantenimiento rápido del sistema para maximizar la eficiencia energética.

Evitar el deterioro de batería a largo plazo

6. Evita usar tu smartphone mientras se carga: Usar el dispositivo mientras se está cargando sólo ocasionará que se caliente más de lo normal y eso provoca un daño a la batería. Esto es especialmente dañino cuando usamos el celular para jugar, llamar o aplicaciones que usan mucho internet (como las redes sociales), ya que usan más recursos del procesador y calientan más el dispositivo. La recomendación es esperar a que cargue a más del 50% o mejor aún, que termine su ciclo de carga.

7. Cuida la temperatura de tu celular: Las altas temperaturas son el peor enemigo de la batería, ya que generan un estrés en la misma y dañan su longevidad. Evita dejar tu celular bajo el rayo del sol, dejarlo bajo las cobijas o dejarlo encerrado en el auto en un día caluroso.

8. Tiempo de carga: No es “sobrecarga”, pero dejar el smartphone cargando por un periodo de tiempo muy largo después de llegar a 100% puede generar estrés en el litio metálico, lo que daña la durabilidad de la batería. Además, dejarlo conectado cuando ya está llena la batería genera un poco de calor adicional por la disipación de la energía adicional.

9. Usa el cargador original: A veces no tenemos opción y pedimos un cargador prestado, pero cargar el teléfono constantemente con un cargador que no es el que viene en la caja puede dañar la batería del dispositivo. Al usar otro cargador, puede haber una variación en el voltaje o amperaje y alterar la batería. Lo recomendable es siempre usar el cargador original del celular.

10. Evita llegar al 0% de carga: Las baterías sufren cuando llegan a los extremos y dejar que la batería se drene al 0 % puede dañar la batería a largo plazo. Lo óptimo es iniciar el ciclo de carga cuando la batería se encuentra por debajo del 20% para cuidar su desempeño.

Resultado de imagen para honor 20 charging

En las pruebas de calidad realizadas en sus laboratorios, HONOR asegura que sus dispositivos resistieron shocks de temperaturas extremas de hasta 70°C. Además en el apartado de carga, específicamente los dispositivos que utilizan la tecnología SuperCharge, están protegidos por diversas capas de seguridad, incluyendo la comunicación continua entre el teléfono y el cargador para regular la temperatura, carga y voltaje, evitando el sobrecalentamiento y logrando el correcto funcionamiento de la batería mientras se está cargando y en el largo plazo.

#Honormyworld

Acerca de HONOR

HONOR en una marca líder en teléfonos inteligentes. La marca fue creada para satisfacer las necesidades de los nativos digitales a través de productos optimizados para Internet que ofrecen experiencias de usuario superiores, inspiran acción, fomentan la creatividad y capacitan a los jóvenes para alcanzar sus sueños. Al hacer esto, HONOR se ha destacado al mostrar su propia valentía para hacer las cosas de manera diferente y para tomar las medidas necesarias para introducir las últimas tecnologías e innovaciones para sus clientes.

Para más información visita www.hihonor.com.mx o síguenos en HONOR México:
https://www.facebook.com/HonorMX/
https://www.instagram.com/Honor_Mexico
http://twitter.com/honor_mexico

Plataformas globales de HONOR:
https://www.facebook.com/honorglobal/
https://twitter.com/Honorglobal
https://www.instagram.com/honorglobal/
+++

#NoMásDerroches solicita a la Suprema Corte atraer el litigio vs Aeropuerto de Santa Lucía



En repetidas ocasiones, el Presidente de la República ha calificado de corruptos a jueces y magistrados, y ha amenazado con “exhibir” a quienes han otorgado suspensiones en contra de la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía (conferencia mañanera del 8 de julio). Además, prácticamente a diario, como lo han constatado los medios de comunicación, funcionarios militares acuden al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México.

Ante esta intervención desmedida, el Juez Quinto ha modificado su criterio y, a pesar de que otorgó en un inicio suspensiones en contra de la construcción del aeropuerto, ahora niega las mismas con base en “nuevas” reflexiones jurídicas. El día de hoy revocó una suspensión definitiva otorgada previamente en atención a que la SEDENA considera que el proyecto aeroportuario es una “instalación estratégica”. En otras palabras, estima que es válido el inicio de la construcción del aeropuerto por “seguridad nacional” a pesar de que aún no existen estudios en materia de seguridad aérea y factibilidad aeronáutica, costo-beneficio, de impacto arqueológico-cultural y de impacto social.

¿No debería considerarse de “seguridad nacional” que un aeropuerto que recibirá a millones de pasajeros al año cuente con todos los estudios y permisos que exigen las leyes antes del inicio de la construcción de tan “estratégica” obra?

Ante las presiones del Ejecutivo y la volatilidad e irregularidad en las decisiones de jueces y magistrados, #NoMásDerroches solicita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que se haga cargo de resolver un asunto en el que se definirá el futuro de uno de los proyectos de infraestructura más importantes en la historia de México.

Además, resolvería sobre un litigio que marcará la pauta de actuación del Poder Judicial de la Federación ante cualquier otro proyecto de infraestructura cuestionable desde el punto de vista jurídico y potencialmente violatorio de los derechos humanos.

Consideramos que el asunto es de importancia y trascendencia nacional, pues dará oportunidad a la SCJN de pronunciarse respecto a: i) si se debe o no suspender el inicio de obras públicas de gran importancia cuando es evidente que no cumplen con los requisitos legales, ii) si en el juicio de amparo el Poder Judicial está facultado para proteger a la Hacienda Pública y para velar que el gasto se ejerza con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez; y iii) si debe permitirse el peligroso precedente de privilegiar la “seguridad nacional” en obras públicas cuando esté en riesgo el derecho a la vida, a la integridad personal y a un medio ambiente sano.

La Solicitud de Ejercicio de la Facultad de Atracción fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ayer, 7 de octubre, para que conozca de las suspensiones definitivas que aún se encuentran vigentes –radicada bajo el expediente 654/2019– y, en su momento, se solicitará la atracción del recurso que se interpondrá en contra de la suspensión revocada el día de hoy.

Hay mucho en juego, tanto en el ámbito del desarrollo económico como en la construcción de un verdadero Estado de Derecho para nuestro país. Es por eso que debe ser la Suprema Corte la que decida este trascendental asunto.

La presión que el Gobierno Federal ha ejercido en tiempos recientes sobre el Poder Judicial de la Federación lastima la independencia judicial y el principio de división de poderes.





Sobre #NoMásDerroches*

En marcha, rescate del campo y recuperación de la seguridad alimentaria del país: Víctor Villalobos


·         Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, indicó que esta administración se ha propuesto equilibrar las condiciones en el sector agroalimentario, ante una realidad de pobreza, desigualdad y exclusión.
·         El Gobierno de México promueve la incorporación y atención de todos los productores en condiciones favorables, orientando recursos a la provisión de bienes públicos para la información agroalimentaria, servicios de sanidad e inocuidad y el financiamiento para actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas.
En este primer año de gestión, el rescate del campo está en plena marcha y la recuperación de la seguridad alimentaria del país —con soberanía— ha iniciado, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Apuntó que el Gobierno de México emprendió este cambio de fondo y de forma en el sector primario nacional con acciones orientadas a cerrar brechas entre los productores y las regiones, fortalecer a un sector agroalimentario sustentable e incluyente y brindar apoyos directos para los campesinos y sus familias, que les permitan salir de la pobreza y la marginación.
Al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) subrayó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador hace uso responsable y honesto de los recursos para estimular las actividades productivas del campo y otorgar mayor respaldo a quien más lo necesita.
En su presentación en el recinto legislativo de San Lázaro, Villalobos Arámbula indicó que en los sectores agropecuario y pesquero del territorio mexicano coexisten dos polos asimétricos: uno moderno, integrado a procesos globales y generador de riqueza, y otro, en el que se perpetúan las condiciones de marginación y atraso.
El modelo de apertura económica y comercial globales —ofrecidos años atrás a los sectores avanzados del sector agroalimentario para ser más competitivos en los mercados internacionales— no alcanzó a los pequeños productores y fue incapaz de sacar de la pobreza a millones de personas, además de que acrecentó la desigualdad y la exclusión, mencionó.
“Más del 55 por ciento de la población rural nacional vive en pobreza y, de éstos, el 16.4 por ciento registra pobreza extrema”, apuntó.
Sostuvo que esta administración se propone aumentar la disponibilidad de alimentos básicos y reducir la dependencia de las importaciones, con el acompañamiento a los productores y la vinculación de la innovación y las tecnologías, lo que  permitirá también incidir en sacar de la pobreza y la marginación a las familias del sector rural.
Señaló que ante una realidad de desigualdad se deberán aplicar políticas diferenciadas y realizar los ajustes necesarios para la operación efectiva de los programas prioritarios, los cuales contribuirán a resarcir la deuda social en los territorios rurales.
La seguridad alimentaria con soberanía, dijo, depende en gran medida de una política de Estado para lograr la autosuficiencia en al menos cinco productos básicos: maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche, reduciendo las importaciones y, en consecuencia, la dependencia externa.
Agricultura entrega recursos de manera directa y promueve inversiones con productores altamente tecnificados
Detalló que el trabajo de los productores nacionales permite registrar una balanza comercial agropecuaria y agroindustrial superavitaria, que alcanzó los seis mil 688 millones de dólares en el reporte de enero a julio de este año.
“Queremos promover inversiones con productores altamente tecnificados y gestionar el otorgamiento de estímulos fiscales para las unidades económicas rurales, además de aplicar precios preferentes para diésel y gasolina en el sector acuícola y pesquero”, apuntó.
Abundó que los programas Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Fertilizantes, Crédito Ganadero a la Palabra y de Apoyo a Cafetaleros y Cañeros, han demostrado que con la entrega de recursos de manera directa y sin intermediarios es posible causar un mayor impacto entre quienes tienen el derecho a recibir estos beneficios.
Especificó que bajo este nuevo esquema para el campo se logró dispersar el 75 por ciento del presupuesto a cerca de 1.2 millones de productores en el primer trimestre del año, lo que permitió a los agricultores invertir anticipadamente en insumos productivos en alrededor de 4.5 millones de hectáreas de granos.
Además, dijo, al 30 de septiembre se logró alcanzar el ciento por ciento de las metas programadas en beneficio de 1.8 millones de productores y más de 2.5 millones de predios, con lo cual estos programas han sido el eje de las acciones emprendidas en el sector y el principal instrumento para orientar el rescate del campo mexicano.
Aseguró que, con la ampliación de la canasta básica, que pasó de 23 a 40 productos, se brindan mayores opciones alimentarias a los habitantes de las regiones de alta y muy alta marginación y en localidades en situación de emergencia o desastre; son algunas acciones con las que “estamos dando de comer a quienes nos dan de comer”, acotó.
Puntualizó que 4.3 millones de unidades económicas rurales (81.3 por ciento) tienen una agricultura familiar, de subsistencia y autoconsumo, o con limitada vinculación al mercado, segmento al que fue posible destinar el 49 por ciento del presupuesto con los programas Producción para el Bienestar, Precios de Garantía, Fertilizantes, Crédito Ganadero a la Palabra y de apoyo a cafetaleros y cañeros.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de una agricultura sostenible mediante un manejo adecuado de los recursos agua, suelo y la reducción de los impactos ambientales en las actividades primarias, con prácticas de adaptación a los efectos del cambio climático y la protección de la biodiversidad”, indicó.
Incorporación y atención a todos los productores del país
El secretario Víctor Villalobos precisó que el gobierno promoverá la incorporación y atención de todos los productores en condiciones favorables, orientando recursos a la provisión de bienes públicos para la información agroalimentaria, servicios de sanidad e inocuidad y el financiamiento para actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras y acuícolas.
Igualmente, a la inversión en innovación, investigación y tecnología vinculada a las necesidades de los productores; el desarrollo de capacidades y extensionismo; el fortalecimiento de las cadenas agroindustriales, y el acompañamiento a los exportadores, a fin de aumentar el flujo de sus mercancías y la diversificación de mercados agroalimentarios, concluyó.
 
 

Hikvision anuncia la realización de sus Experience Days para el mercado vertical




Hikvision, líder mundial de soluciones y productos de videovigilancia y seguridad, iniciará sus Experience Days, se trata de una serie de eventos por diversas ciudades de la República Mexicana en las que en su mayoría la marca no había llevado su gama profesional y que ahora la acercará para mostrar cómo potenciar las experiencias de seguridad en el mercado vertical (Banca & Finanzas, Hotelería, Industrial, Estacionamiento, Retail, y Transporte&Tráfico), mediante soluciones robustas, estables y confiables.
Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision México, comenta que se trata de un evento integral que incluye conversaciones técnicas, presentaciones y demostraciones de productos, de la mano de expertos e ingenieros de Hikvision.

El objetivo principal de este recorrido es mostrar las novedades en las líneas profesionales de Hikvision, enfocadas a mercados verticales como Safe City, Retail, Soluciones Industriales y DeepLearning, por mencionar algunas. Contaremos con exhibiciones, conferencias, y tabletops de productos complementarios más una serie de tecnología avanzadas y varios subsistemas de seguridad para salvaguardar a las industrias, centralizar las operaciones e integrar plataformas de seguridad”, explica el ejecutivo, quien puntualizó que para este evento contarán con el apoyo estratégico y logístico de su distribuidor número uno en México, SYSCOM.
Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

###
Acerca de Hikvision
Hikvision es un proveedor líder en inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas (machine learning), robótica y otras tecnologías emergentes y es el mayor fabricante de vídeo vigilancia a nivel mundial. Con una fuerza laboral amplia y muy calificada en I + D, Hikvision fabrica una completa línea de productos y soluciones integrales para una amplia gama de mercados verticales. Más allá de la seguridad, los productos Hikvision proporcionan información importante e inteligencia empresarial a los usuarios finales, las cuales pueden usarse para posibilitar un mayor éxito comercial y operaciones más eficientes. Comprometida con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de seguridad cibernética que ofrece la compañía, incluyendo al Hikvision Security Center. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

Web: www.hikvision.com/ES-LA/
Social Media: @HikvisionLatam en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

MANGO HABANERO KING ¿Y AHORA QUIÉN SE ANIMA?



  • Burger King® lanza Mango Habanero King, un nuevo súper mega extra picoso sabor solo para mexicanos
  • Si eres mexicano tienes que probar la nueva #MangoHabaneroKing

 
Burger King® y la agencia We Believers lanzan en México, Mango Habanero King, preparada especialmente o, mejor dicho, solo para mexicanos.
Burger King® lanza dos versiones de Mango Habanero King, una con dos carnes de res a la parrilla y la otra con el clásico pollo crujiente, ambas con lechuga fresca rebanada, tocino rebanado crujiente, cebollitas, y el más rico queso monterrey, estos ingredientes se suman a la exquisita, pero picosísima salsa Mango Habanero.
Para comprobar que el Mango Habanero King es solo para mexicanos, Burger King® instaló en el mes de julio, cámaras ocultas dentro de 7 restaurantes en Cancún, Tulum y Playa del Carmen, durante una semana. Varios turistas ordenaron Mango Habanero King, las imágenes revelaron que los “gringos”, no soportaron el picante de la nueva Mango Habanera King.
Esta campaña divertida y autocrítica, es y será solamente para los mexicanos y es seguro que ningún gringo que haya probado el nuevo #MangoHabaneroKing volverá a hacerlo; la campaña de Mango Habanero King cierra con un mexicano diciendo: !AYYY NO PICA TANTO! 
“Estamos muy orgullosos porque solamente en Burger King® podemos hablar de esta forma. Los resultados preliminares están fantásticos y como se trata de una oferta por tiempo limitado, les invitamos a todos los mexicanos que vayan a probarlo cuanto antes”, puntualizó Alexandre Antonello, Head of Marketing Latin America at Burger King Corporation.

4 mejores prácticas para prevenir una caída en su centro de datos



Por: Luis Eduardo Vázquez, Director de Ingeniería y Centro de Soluciones para Vertiv México.

Hace unas semanas, una falla en el centro de datos de una firma de servicios financieros en México provocó caos en el sistema de pago con tarjetas. En una sociedad en la que actualmente las personas ya no traemos efectivo para realizar pagos, esta falla generó serias complicaciones a los negocios quienes no podían cobrar por sus productos o servicios, además de grandes inconvenientes a los tarjetahabiente.

Las fallas inesperadas en el centro de datos suponen graves riesgos para su infraestructura crítica y ponen en riesgo la continuidad de los negocios. Estas interrupciones pueden ser causadas, ya sea por una interrupción a gran escala o un desperfecto técnico localizado.

El mal funcionamiento de un equipo en la infraestructura, la falta de comunicación entre el centro de datos con los sitios externos al mismo, así como errores en el procesamiento de datos, están entre las variables que pueden resultar en la falla de un centro de datos. En otros casos, puede haber una buena comunicación u operación adecuada del equipo de soporte del centro de datos, pero cuando la capacidad de procesamiento de datos no es la óptima, aún es probable que haya una pérdida de información.

Un estudio encargado por Vertiv sobre los costos de interrupción, muestra que cada minuto de inactividad en los servidores puede costar hasta US$9.000, y los mayores problemas están relacionados con la pérdida del costo de oportunidad. La interrupción de los negocios, combinado con la pérdida de ingresos, representa más del 60 por ciento del costo total de un apagón de esta magnitud.

La respuesta rápida y oportuna durante emergencias que Vertiv ofrece, garantiza que su centro de datos restablezca las operaciones de su infraestructura de manera rápida, segura y confiable. He aquí cuatro mejores prácticas que le ayudarán a evitar un tiempo de inactividad:

Garantizar un mantenimiento adecuado y programado

Tan importante como el diseño del centro de datos en sí mismo, son los equipos que se utilizan, los cuales deben recibir mantenimiento continuo y programado, ya sean aires acondicionados, unidades UPS o generadores. Con el mantenimiento regular, se puede saber lo que está pasando dentro del centro de datos y prevenir una posible falla. La importancia del mantenimiento es que sea preventivo y no reactivo.

Capacitar al personal

El error humano también es una causa principal del tiempo de inactividad del centro de datos. La capacitación del personal debe ser una prioridad para garantizar que su centro de datos funcione sin ningún problema.

Tener una infraestructura unificada

Al contar con una menor cantidad de proveedores instalados en el centro de datos, la falla de un dispositivo será más fácil de resolver, ya que puede estandarizar sus repuestos y agilizar el proceso para llevar la parte adecuada a su sitio. La idea es simplificar la infraestructura para una respuesta y solución más efectiva.

Conceptualizar el centro de datos

Al diseñar, construir o actualizar su centro de datos, instale equipos con la mejor tecnología y la más alta confiabilidad. Al utilizar la infraestructura inteligente como parte de sus sistemas de alimentación y refrigeración de aire acondicionados, puede obtener la visibilidad y el control necesarios para garantizar la continuidad digital de tus centros de datos.

Contar con una infraestructura de alta disponibilidad, con equipos de alta confiabilidad, junto a un personal que conozca al detalle cómo operar el centro de datos y que además tenga una cultura preventiva y proactiva, hará posible que su centro de datos funcione correctamente. En esa tarea, Vertiv puede apoyarlo con una solución integral. Desde el concepto, diseño e ingeniería de su centro de datos, hasta su instalación, mantenimiento y operación, con una solución totalmente completa.

En Vertiv contamos con las personas, el conocimiento y la experiencia para mantener su centro de datos siempre funcionado. Para obtener más información, consulte nuestra infografía: 5 pasos para un centro de datos altamente eficiente o encuéntrenos en las redes sociales: Facebook, LinkedIn, y Twitter.

Sobre el autor

Luis Vázquez, actualmente director de Ingeniería y Centro de Soluciones para Vertiv México, se unió a la compañía en enero de 2017. Como director trabaja junto al equipo de diseño global para garantizar que los productos que salen al mercado respondan a las necesidades de las aplicaciones de misión crítica de hoy en día. Con anterioridad, trabajó en Emerson Network Power, donde ocupó cargos como Especialista de Productos y Product Line Manager (gerente de Línea de productos) para México, América Central y el Caribe en aplicaciones de telecomunicaciones, así como Sales Support & Solutions Manager (gerente de Soporte de ventas y soluciones) en México DF. Cuenta con la acreditación ATD del UpTime Institute y se ha desempeñado en aéreas como Ingeniería, soporte técnico, especialista de productos a nivel latinoamericano y capacitación, todas con Vertiv. Tiene experiencia en foros de capacitación y es miembro activo en asociaciones como la AMITI (Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información) y AMERIC (Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción, A.C.). Luis cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria de Telecomunicaciones y sitios de misión crítica. Es egresado de la Universidad La Salle como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones.

Luis Eduardo Vázquez,
Director de Ingeniería y Centro de Soluciones para Vertiv México.
Download Descargar

Sobre Vertiv

Vertiv ofrece hardware, software, análisis y servicios continuos para garantizar que las aplicaciones vitales de sus clientes tengan un funcionamiento interrumpido, un rendimiento óptimo y un crecimiento conforme a las necesidades de su negocio. Vertiv resuelve los desafíos más importantes a los que se enfrentan los centros de datos de la actualidad, las redes de comunicaciones y las instalaciones industriales y comerciales, a través de una cartera de soluciones y servicios de infraestructura de TI, enfriamiento y potencia, la cual se extiende desde la nube hasta el borde de la red. Con su sede ubicada en Columbus, Ohio, EE. UU., Vertiv emplea a unos 20.000 trabajadores y ejerce sus actividades en más de 130 países. Para más información y para conocer las últimas noticias y contenidos de Vertiv, por favor visite el sitio VertivCo.com.
+++