lunes, 7 de octubre de 2019

Los sistemas de pensiones en la encrucijada: desafíos para la sostenibilidad en América Latina octubre 2019|Libros y Monografías » Libros de la CEPAL



Desarrollo económico
Publication cover
Autor: Arenas de Mesa, Alberto Signatura: LC/PUB.2019/19-P ISBN: 9789211220254 323 p. Editorial: CEPAL octubre 2019



 Descripción

Los sistemas de pensiones se han ubicado en el centro del debate sobre la protección social y, debido a los elevados compromisos de gasto público que generan, son también un eje fundamental de la política fiscal en la región. En la actualidad, cerca de 50 millones de personas en América Latina tienen 65 años o más; en 2065, alrededor de 200 millones de personas conformarán dicho grupo etario, lo que consolidará a los sistemas de pensiones como una de las principales fuentes de gasto público y uno de los ejes más importantes de las políticas de protección social.
Este libro expone los desafíos de la sostenibilidad de los sistemas de pensiones. Dicha sostenibilidad es un concepto integral que incluye al menos tres dimensiones: la cobertura adecuada, la suficiencia de las prestaciones y iii) la sostenibilidad financiera. Encontrar el equilibrio entre estas tres dimensiones, sin que ninguna de ellas ponga en riesgo a las demás, será fundamental para asegurar una senda de sostenibilidad para los sistemas de pensiones en América Latina. La encrucijada de los sistemas de pensiones en América Latina responde a una perspectiva más amplia sobre protección social que requiere alcanzar la sostenibilidad considerando a la vez los desafíos que representan el desacelerado crecimiento económico, el envejecimiento de la población, la informalidad de los mercados laborales y las brechas de género presentes en la región.
Índice

Prólogo .-- Introducción .-- I. Del seguro social a la protección social: envejecimiento, sostenibilidad y modelos de sistemas de pensiones en América Latina .-- II. Nuevo ciclo de reformas de los sistemas de pensiones en América Latina .-- III. Los desafíos de la cobertura universal en los sistemas de pensiones: protección y desprotección social en América Latina .-- IV. Los sistemas de pensiones y la dimensión de género en el siglo de las mujeres .-- V. Política fiscal y sostenibilidad de los sistemas de pensiones en América Latina: desafíos y proyecciones.
+++

Fortalecerán Seguridad Escolar en instituciones de Chimalhuacán


El comisario de la Policía de Chimalhuacán, Cristóbal Hernández Salas, presentó el programa Seguridad Escolar, el objetivo, la prevención de conductas nocivas, combate de la violencia en todas sus modalidades y delitos en perímetros de las más de 600 instituciones educativas de la localidad, pues dijo, los estudiantes son prioridad en la estrategia instrumentada en el municipio.
“Pese a los recortes presupuestales por parte del gobierno federal que encabeza, Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de Chimalhuacán destinó recursos para la compra de 400 radios conectados al Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal, las escuelas tendrán una estrecha comunicación con la corporación para atender emergencias, prevenir y combatir el delito”.
Durante la Plenaria Mensual de Círculos de Seguridad correspondiente al mes de septiembre, en la cual, autoridades municipales y ciudadanía revisan la estrategia para reducir la incidencia delictiva en la demarcación, el secretario del H. Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, en representación del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, anunció que el Gobierno del Nuevo Chimalhuacán trabaja para impulsar entornos más seguros para estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y académicos.
En el programa Seguridad Escolar participarán el Departamento de Prevención de la Violencia y la Delincuencia (DPVyD), Preceptoría Juvenil de Reintegración Social, además de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género.
Tiene varias etapas: conformación de Comité entre padres de familia y docentes para impulsar espacios más seguros; Capacitación para utilización de equipo de radiofrecuencia; Marcha Exploratoria para identificar factores de riesgo al interior y exterior de las escuelas; Pláticas y Talleres para prevenir conductas nocivas.
A las tareas preventivas se sumará la Vigilancia Permanente a la entrada y salida de estudiantes, efectivos de las seis Regiones y 19 Cuadrantes, Tránsito, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, patrullaran los perímetros de escuelas en la localidad.
La Policía Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

LA SCT Y LA IAMU UNEN ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN NÁUTICA MERCANTE



  • El coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Héctor López Gutiérrez, se reunió con el Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Universidades Marítimas, Takeshi Nakazawa

La Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT), a través de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, y el Fideicomiso de Formación y Capacitación del Personal de la Marina Mercante Nacional (FIDENA), firmó con la Asociación Internacional de Universidades Marítimas (IAMU) una carta de intención para fomentar el desarrollo de la Educación Náutica Mercante en México.

De esta forma, también se fortalecen los lazos de amistad entre ambas instituciones y, por tal motivo, se acordó que el FIDENA represente a la IAMU (por sus siglas en inglés) en la región de las Américas para el periodo 2020-2022.

El coordinador general de Puertos y Marina Mercante dijo que se tomarán las mejores prácticas de las universidades que integran la IAMU para la Universidad Marítima y Portuaria, proyecto educativo de esta administración que modernizará y fortalecerá la Educación Náutica de México.

Manifestó que se ampliará la oferta educativa creando nuevas licenciaturas y estudios de posgrado, con un enfoque hacia la investigación, innovación y desarrollo tecnológico, alineado a las necesidades de la industria marítima mercante.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la Asociación Internacional de Universidades Marítimas, Takeshi Nakazawa destacó que la educación impartida en las escuelas náuticas y universidades marítimas debe ser inminentemente cosmopolita, porque la industria del transporte marítimo es una actividad económica, comercial y productiva de carácter global. 

En ese sentido, reiteró el apoyo de la IAMU a la SCT, poniendo a su disposición su red mundial de universidades marítimas líderes que brindan educación y capacitación marítimas a la gente de mar para la industria naviera mundial, con sede en la ciudad de Minato-ku, Japón.

La IAMU está conformada actualmente por 66 miembros de 35 países entre universidades, academias, facultades e instituciones de educación y capacitación marítimas del mundo y por la Fundación Nippon, como patrocinador principal.

En la firma del documento estuvieron presentes: el Director General de Marina Mercante, Francisco Javier Fernández Perroni, el Director General del FIDENA, Fulgencio García Ramírez y el Director General Adjunto de Desarrollo de la Industria Marítima, Santiago García González.

EUA y Reino Unido, los focos de atención en octubre



Nuestra lectura del mercado. Durante la semana, el tema central estuvo focalizado en indicadores económicos de los EUA, especialmente los relacionados con las manufacturas, los servicios y el empleo, y el conflicto comercial con China. La próxima semana llegará a EUA una delegación china para sostener nuevas conversaciones en materia comercial.
  
Estrategia global de acciones. La perspectiva trimestral de nuestros estrategas globales de renta variable a nivel internacional muestra que aún es temprano para pensar en un fin del ciclo alcista, el cual ha durado 10 años; se pronostica un crecimiento de 9% para las acciones globales a finalizar el 2020. Las regiones favoritas son EUA y RU, mientras que los sectores globales en donde se mantiene una sobreponderación son: Salud, Energía y Tecnologías de la Información.
  
Notable descuento en RU sobre EUA. El mercado británico (RU) cotiza con un descuento de 30% respecto al americano, dándole mayor atractivo. Además, se destaca la depreciación que ha tenido la libra (~10%) desde el anuncio del Brexit en 2016 y que puede representar mayores utilidades para las empresas que tienen alta presencia de sus ingresos en el mercado global. Actualmente, el 75% de los ingresos de las empresas pertenecientes al FT100 se encuentra en mercados internacionales donde el 25% se ubica en EUA.
  
Perspectiva del “buy-side” en EUA. De acuerdo a la encuesta más reciente realizada por nuestros especialistas en Citi Research a 70 clientes institucionales (provenientes de distintos administradores de portafolios). La mayoría espera que el S&P500 finalice por arriba de las 3,000 unidades el siguiente año. La mitad (50%) espera una recesión en 2021 y sólo el 20% cree que sucederá en 2020. Además, gran parte tiene preferencia por las acciones estadounidenses; mientras que Asia Pacífico (en mercados emergentes) es su segundo mercado favorito.
  
Portafolio Fundamental. En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.4% comparado con uno similar del S&P/BMV IRT ex Elektra. En el acumulado del 2019, el portafolio ha tenido un rendimiento de 3.1% vs. 6.0% del S&P/BMV IRT ex Elektra.

ABIERTA LA CIRCULACIÓN EN LAS CARRETERAS FEDERALES AFECTADAS POR “NARDA”



  • Desde los primeros minutos que azotaron las lluvias, brigadas de trabajadores de la SCT con equipo y maquinaría, se dedicaron a reparar los daños
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que fueron reabiertas a la circulación las vías de la Red Federal de Carreteras afectadas por el ciclón tropical “Narda”, en los estados de la costa del Océano Pacífico como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit.

Desde las primeras horas que azotaron las fuertes lluvias causadas por el fenómeno meteorológico, brigadas de trabajadores de la SCT con equipo y maquinaria, se dedicaron a limpiar y reparar los daños a la infraestructura carretera.

De esta forma, las interrupciones parciales a las carreteras federales han quedado subsanadas, por lo que se reabrió la circulación a todo tipo de vehículos.

Las carreteras afectadas que se encuentran en reparación y en operación, entre otras, son:

  • Oaxaca, la Pinotepa Nacional-Puerto Escondido, de los kilómetros 53 al 54.

  • Guerrero, se dañó el terraplén de acceso del puente “Barajillas, de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional.

  • Colima, las carreteras Manzanillo-Minatitlán, Manzanillo-Barra de Navidad, Armería-Manzanillo.

  • Michoacán, la Zihuatanejo-Playa Azul, en el tramo limítrofe con Guerrero.

  • Morelos, la carretera a las Lagunas de Zempoala en el kilómetro 10+700.

Además, en los estados afectados se trabaja en la reparación de caminos rurales y alimentadores.

Antorcha se consolida con mayor fuerza en San José del Rincón



San José del Rincón, México.- El Movimiento Antorchista, se encuentra realizando reuniones informativas para revisar el cumplimiento de los líderes comunales en cuanto a las tareas de crecimiento que se desprendieron de la celebración del 45 aniversario de la organización.
Por ello, José Antonio Gómez Méndez, en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del Valle de Toluca señaló que la tarea conocida como “1x1x1”, consistente en que cada antorchista organizado invite a otro ciudadano para que se integre a la estructura de la organización, y a su vez, el nuevo integrante deberá hacer lo mismo, está dando resultados puesto que cada día más personas se integran al Movimiento.
Finalmente, ensalzó y felicitó a quienes están realizando esta ardua labor con la que Antorcha se está consolidando con mayor fuerza en el municipio de San José del Rincón. Igualmente, exhortó a los que no lo han hecho, a trabajar con convicción hasta formar un partido político, ese que creé mejores condiciones de vida para las familias de escasos recursos, pues esa ha sido la meta de Antorcha por más de cuatro décadas.

Antorcha, segura de poder cambiar el rumbo de México



 Otzolotepec, México.- Ciudadanos organizados en el Movimiento Antorchista, realizaron su reunión mensual a cargo de Florentino Narciso Gregorio quien acudió en representación de Miguel Ángel Bautista Hernández, dirigente del seccional Valle de Toluca.
En su mensaje Narciso Gregorio hizo hincapié sobre los cuatro ejes propuestos por la organización para cambiar a México; salarios dignos, empleo para todos, política fiscal progresiva y repartición equitativa de las riquezas del país. Expresó que estos puntos tienen como objetivo que los ciudadanos en rezago social tengan oportunidades de crecimiento, ya que el actual modelo económico sólo beneficia a las clases poderosas.
Por ello, dijo, es necesario que los líderes antorchistas difundan estos puntos con la sociedad que aún desconoce el objetivo de Antorcha  Campesina, para que cada día más ciudadanos se unan al proyecto iniciado hace 45 años.
Resaltó que la organización de los pobres a pesar de las difamaciones vertidas en su contra, continuará trabajando para llevar progreso cultura y deporte a los lugares más alejados de las cabeceras municipales. Finalmente, Narciso Gregorio invitó a los presentes a cumplir con las tareas de la dirigencia nacional y estatal  porque es a través de la unión fraternidad y lucha como se puede fortalecer este movimiento, agradeció en nombre de Miguel Ángel Bautista Hernández la disposición y el tiempo que le brindan diariamente los ciudadanos a este proyecto.