viernes, 4 de octubre de 2019

ODAPAS Chimalhuacán instala sistema de drenaje en San Agustín



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán, trabaja en la introducción de un sistema de drenaje en el barrio San Agustín, a fin de mejorar los servicios básicos en la zona.

El director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó que una cuadrilla del organismo, efectúa las obras en la calle Privada Rosas, en el tramo que va de calle Nuevo León a Cadenamiento.

“Las labores consisten en trazo, nivelación, excavación del terreno, suministro e instalación de tubería corrugada PEAD, así como construcción de descargas domiciliarias, pozos de visita con muros de tabique rojo y la reposición del pavimento de concreto hidráulico”.

Subrayó que las labores benefician directamente a más de 120 habitantes y se espera concluyan durante el presente mes.

“Gracias a las gestiones realizadas durante los últimos 19 años por los gobiernos de continuidad, que hoy encabeza el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, es posible que este organismo proporcione servicios básicos que dignifican el entorno de los 98 barrios y colonias de la demarcación”.

Finalmente, Garduño Ruiz exhortó a los vecinos regularizar sus contribuciones anuales con el ODAPAS, a fin de continuar realizando obras, dar mantenimiento a la infraestructura existente y mejorar los servicios de agua potable y drenaje en la demarcación.

Gobierno local exhibe esculturas ganadoras de la Feria Metropolitana en el barrio Vidrieros



La Escuela Taller Casa del Cantero presentó, en el Módulo de Cultura del barrio Vidrieros, la exposición Chimalhuacán visto desde la Feria, conformada por 15 piezas que fueron galardonadas en alguno de los 18 concursos de talla en piedra de la Feria Metropolitana, Artesanal y Cultural.

“En los últimos 19 años hemos rescatado las costumbres de este municipio, como el arte en piedra. Las obras se realizaron durante los 15 días que dura cada año el certamen y están a la vista de todos los visitantes de la Feria”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la directora de la Escuela Taller Casa del Cantero, Mónica Hernández Zárate explicó que, con esta exhibición, se pretende acercar a los habitantes de la parte baja del territorio local la labor de los escultores chimalhuacanos más representativos.

“Las piezas forman parte de la colección del Museo Canto del Cincel y representan la visión de cada artesano acerca de Chimalhuacán, con temas alusivos a mitos, leyendas, historias, así como las vivencias de los canteros”.

Durante un mes, el público podrá apreciar piezas hechas en cantera, mármol y recinto, de artesanos como: Jesús Ochoa Meléndez, Sergio Ochoa Reyes, Eduardo Robles Vera, Gustavo Néquiz, Hugo Nájera Buendía, Daniel Alfaro Flores, Juan Hernández Arrieta, Rafael Escalona Suárez, Juan Hernández Castro, Blas González Arrieta, León Escalona Suárez y Justo Ledesma Vargas

“Hemos mostrado estas obras en municipios como Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y la Ciudad de México. El próximo 15 de octubre vamos a inaugurar, en la biblioteca Amoxtlatiloyan, otra exhibición llamada Raíces Mexicanas; posteriormente, en diciembre habrá una Expo-Venta en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco”.

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la población a visitar la exposición en el Módulo de Cultura Vidrieros, ubicado en calle Papalotl, sin número, barrio Vidrieros. Los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas, hasta el próximo 3 de noviembre.

Inicia novena etapa del programa Jornadas de limpieza 2019



Con el propósito de seguir rehabilitando calles y avenidas del territorio local, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán puso en marcha, en el barrio Mineros, la novena etapa del programa Jornadas de limpieza 2019.

“Esta actividad la implementamos desde hace siete meses. Es necesario realizar faenas diariamente para ofrecer a los habitantes un entorno más limpio y seguro. La participación ciudadana es fundamental para el mejoramiento de los barrios y colonias”, explicó el Secretario del Ayuntamiento, Saúl Torres Bautista, tras encabezar el banderazo de inicio.

Como parte de la jornada, personal de Limpias, Imagen Urbana, Parques y Jardines, Vía Pública, Medio Ambiente, Zoonosis y Alumbrado Público, atendieron demandas de la población para el mejoramiento de las vialidades.

Además de rehabilitar calles, durante los próximos días se mejorará la imagen de la Escuela Primaria Otilio Montaño, la Escuela Secundaria Francisco Villa, el Mercado 10 de mayo, entre otros espacios públicos.

El funcionario precisó que, una de las tareas del gobierno del Nuevo Chimalhuacán es resolver las necesidades de la población, manteniendo un contacto frecuente con la misma, implementando programas para beneficio de comunidades vulnerables.

Por su parte, la señora Guadalupe Rivera, vecina del barrio Mineros, externó su agradecimiento al Ayuntamiento por los trabajos realizados durante la jornada.

“Me parece perfecto que se estén haciendo este tipo de campañas en el municipio, porque nos beneficia a todos, los invito a que se unan, porque al final de cuentas es para beneficio de nuestros hijos y nuestros nietos”.

Finalmente, autoridades locales, indicaron que el próximo 6 de octubre se llevará a cabo una Jornada Especial de Limpieza, en el barrio San Agustín, como parte de las actividades implementadas por el gobierno local para fomentar en los jóvenes el cuidado del entorno urbano.

jueves, 3 de octubre de 2019

Banco de México: Indicador de Confianza del Consumidor. Cifras desestacionalizadas durante septiembre de 2019



Resumen
En septiembre de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México registró un crecimiento mensual de 1.0 punto en términos desestacionalizados.
A su interior, se observaron avances mensuales con cifras ajustadas por estacionalidad en los componentes que evalúan la situación económica presente y futura tanto de los miembros del hogar, como del país. Por su parte, el rubro que capta la posibilidad en el momento actual de los miembros del hogar para realizar compras de bienes durables se mantuvo en un nivel similar al reportado el mes anterior.
En su comparación anual, en el noveno mes de 2019 el ICC presentó un aumento con datos desestacionalizados de 3.0 puntos.
Indicador de Confianza del Consumidor
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados con respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país con respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
Comportamiento del Indicador de Confianza del Consumidor y de sus componentes
En septiembre de 2019, el Indicador de Confianza del Consumidor se situó en 44.7 puntos con series desestacionalizadas, nivel que significó un alza mensual de 1.0 punto.
Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el noveno mes de 2019 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace doce meses aumentó 1.1 puntos en comparación con el nivel que se reportó en agosto.
El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de doce meses respecto a la que registran en el momento actual mostró un crecimiento mensual de 1.2 puntos. La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace doce meses avanzó 2.0 puntos en su comparación mensual. El indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual presentó un incremento de 1.6 puntos con relación al nivel observado el mes anterior. Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos registró un nivel similar al del mes previo.
En septiembre del año en curso, el ICC mostró un incremento anual en términos desestacionalizados de 3.0 puntos.
Comportamiento de los indicadores complementarios de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor
A continuación se presentan las series complementarias sobre la confianza del consumidor que recaba la ENCO y que se refieren a las posibilidades de comprar ropa, zapatos, alimentos, salir de vacaciones y ahorrar, entre otros.
+++

Cuenta México con instrumentos sólidos para atender emergencias sanitarias


·         Reporta Senasica que el Megasimulacro de Peste Porcina Africana 2019 se realizó con éxito y puso a prueba su infraestructura, capital humano y elementos técnico-científicos para atender emergencias provocadas por enfermedades de alto impacto.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportó que el Megasimulacro de Peste Porcina Africana (PPA) 2019 concluyó con éxito; se trató de un ejercicio operativo inédito en el que, apuntó, quedó demostrado que el país cuenta con la infraestructura, el capital humano y los elementos técnico-científicos necesarios para atender una emergencia sanitaria.
Al reportar el balance de tres jornadas de actividades, en las que participaron 771 técnicos y observadores, el director general de Salud Animal del organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Gay Gutiérrez, indicó que el Senasica es una entidad preparada para responder a una emergencia sanitaria provocada por el ingreso de una enfermedad de alto impacto como la PPA.
El Megasimulacro contó con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el director en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, el subsecretario de Agricultura para Mercadeo y Programas Regulatorios de Estados Unidos, Gregory Ibach, y el representante en México del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Héctor Sánchez Anguiano, entre otros.
Colaboraron también, 38 observadores de las asociaciones de porcicultores del país, 14 de universidades, 73 elementos de las policías estatales y municipales, ocho Ángeles Verdes y personal de Senasica y de los Organismos Auxiliares de la Sader.
Además, trabajadores de las secretarías de Turismo, Economía y del Medio Ambiente, representantes de organismos internacionales y personal de los gobiernos y municipios de las entidades participantes.
El Senasica también contó con el apoyo personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, quienes, en todo momento, resguardaron las instalaciones estratégicas y colaboraron con labores de control de movilización de porcinos y sus productos en puntos carreteros.
Acciones durante el Megasimulacro
Al presentar la conclusión de los trabajos del Megasimulacro, el director de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), Roberto Navarro López, informó que se cumplieron los objetivos planteados para este evento.
Detalló que se desplegaron todos los recursos del Senasica para ejercitar y evaluar la capacidad de respuesta de los servicios veterinarios mexicanos que operan a través del Sistema Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) y sus grupos estatales de emergencia de sanidad animal (Geesa).
De acuerdo con la bitácora del ejercicio realizado del 24 al 26 de septiembre (40 días en el contexto del Megasimulacro), el día 24 del mes pasado se confirmó el supuesto caso de PPA y se puso en marcha el Dinesa, en las ocho sedes: Chiapas, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, donde se plantearon diferentes escenarios, que los técnicos debieron resolver.
Mientras los técnicos realizaban las labores contraepidémicas, se puso en marcha el Centro de Operaciones de Emergencias Sanitarias (COES) del Senasica para ejercitar y evaluar el centro de comando del operativo al tiempo que se probaron los protocolos de comunicación y de respuesta para la atención de emergencias sanitarias a escala nacional.
Para el 25 de septiembre ya habían transcurrido 20 días desde el inicio de la supuesta emergencia, los técnicos hacían ya las labores para contener el brote, con acciones de despoblamiento, limpieza y desinfección de granjas, análisis de laboratorio para localizar los casos, control de la movilización en puntos estratégicos para evitar que salieran productos porcícolas de la zona de las granjas que supuestamente estaban en cuarentena.
Para el tercer día del simulacro (40 días en el ejercicio), los técnicos habían realizado todas las labores indicadas para este tipo de casos, con la finalidad de revisar los aspectos prácticos del diagnóstico, investigación, bioseguridad, contención de la PPA y habían comenzado las labores de erradicación.
Se cumplió también el objetivo de detonar –con todos los actores federales, incluyendo las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, además de los gobiernos locales—, la coordinación y el seguimiento para mitigar y eliminar el riesgo, de acuerdo con los procesos establecidos a nivel internacional para enfrentar una emergencia en un área geográfica específica.
Finalmente, se ejercitó y evaluó el plan de comunicación social en prensa y redes sociales y el de divulgación para mantener informado al sector productivo en México sobre las acciones del Senasica para la contención y erradicación de la amenaza y para dar certeza a la sociedad sobre la protección de sus alimentos y la salud pública.

Festival Ternium de Cine Latinoamericano llega a su sexta edición con 9 cintas de 8 países



  • Del 4 al 6 de octubre se presentará el Festival Ternium de Cine Latinoamericano con 9 cintas de México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.
  • Las 12 proyecciones serán gratuitas, siete en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo; dos en el CCU de BUAP; una en IMACP; y dos funciones al aire libre, una en el Zócalo de la Ciudad y otra en el Zócalo Xoxtla.

Puebla, Puebla, 3 de octubre de 2019.-  Del 4 al 6 de este mes, el público podrá disfrutar por sexta ocasión en Puebla del Festival Ternium de Cine Latinoamericano. Esta muestra presenta lo más relevante de la producción cinematográfica latinoamericana, y se realiza gracias a la colaboración del Museo Amparo con Ternium y Fundación PROA.

En rueda de prensa Pedro Román, Jefe de Relaciones con la Comunidad de Ternium, indicó: “Este Festival continúa con su objetivo de promover el séptimo arte e impulsar una identidad común latinoamericana, de la misma forma en que Ternium se fortalece con la suma de las diferentes culturas que la integra, y agregó, “El Festival Ternium de Cine Latinoamericano, como cada programa de Relaciones con las Comunidades que impulsa Ternium en México, lleva lo mejor a la comunidad, en este caso, lo mejor del cine en América Latina.

A lo largo de 12 años han asistido a este Festival más de 70 mil personas en 12 ediciones en Monterrey y 8 en Colima.

Esta edición proyectará cintas como la brasileña Las dos Irenes; Violeta al fin una producción de Costa Rica; y la película de Puerto Rico, El Silencio del Viento. De Paraguay llega Los Buscadores; de Uruguay tendremos Mi Mundial y dos films argentinos, Rojo y Sueño en Florianopolis.

Por su parte José Luis Solís, Director Artístico del Festival, señaló: “De nuevo el público podrá convivir con el talento de esta edición, se abrirán espacios de diálogo con expertos y los invitados Sebastián Barriuso, director de la película cubana Un traductor y Teresa Sánchez, actriz de la cinta mexicana La Camarista.

Se proyectarán 12 funciones en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo, en el CCU de BUAP, en IMACP y habrá dos funciones al aire libre, una en el Zócalo de la Ciudad y otra en el Zócalo Xoxtla.

También puedes consultar la página www.festivalterniumdecine.com o seguirnos a través de las cuentas de Twitter: @TerniumMexico y Facebook: /TerniumenMonterrey

Acerca de Ternium en México

Ternium en México es un complejo siderúrgico altamente integrado en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Colima, Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como, 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx


Acerca de Fundación PROA
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

INFORMA MARIBEL CERVANTES ACCIONES EMPRENDIDAS Y AVANCES DE LA ESTRATEGIA INTEGRAL DE SEGURIDAD EN EDOMÉX



 • Comparece Secretaria de Seguridad, Maribel Cervantes, ante el Pleno de la LX Legislatura mexiquense.
• Destaca las acciones que se han realizado para abatir delitos como robo de vehículo, transporte público, transporte de carga y comercio.
• Reitera que la administración estatal trabaja en la prevención del delito, para reconstruir el tejido social.

Toluca, Estado de México, 3 de octubre de 2019. Maribel Cervantes Guerrero, titular de la Secretaría de Seguridad (SS), compareció ante el Pleno de la LX Legislatura mexiquense, a cuyos integrantes explicó los avances obtenidos con la Estrategia Integral de Seguridad implementada en la actual administración encabezada por el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.

Ante los representantes de las diferentes fracciones parlamentarias, detalló que el Decálogo de Seguridad dividido en tres vertientes: el Desarrollo Institucional; Combate al Delito y Participación Ciudadana, ha tenido resultados sustanciales derivado del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno.

La Secretaría de Seguridad destacó que en las labores para abatir el delito, se cuenta con el apoyo de la estrategia del Gobierno de México, mediante la cual, el territorio mexiquense ha sido dividido en 32 regiones, además se han identificado 610 colonias de riesgo, y se instaló la Mesa para la Construcción de la Paz, a fin de establecer despliegues operativos con base en los mapas delictivos hechos a través de las labores de inteligencia.

Asimismo, informó que, con la integración de la Guardia Nacional (GN) se espera para el año 2022 contar con 17 mil elementos de apoyo de esta corporación.

Precisó que actualmente se cuentan con 5 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional, quienes están desplegados en las diferentes zonas del territorio mexiquense.

Maribel Cervantes señaló también algunas acciones que se han hecho para combatir el robo de vehículo, robo de transporte público, robo a transporte de carga y robo a comercio.

Dichos esfuerzos, dijo, han permitido disminuir el robo de vehículo, ya que al inicio de la administración se registraban 250 vehículos robados diariamente, actualmente se tiene una media de entre 130 y 150 al día.

“Por supuesto, es una cifra todavía muy alta, pero hemos logrado bajar 100 vehículos menos por día. Iniciamos una tendencia a la baja que hemos logrado mantener y esperamos seguir”, afirmó.

Cervantes Guerrero dio a conocer que en materia de robo a transporte de carga se firmó un convenio de colaboración con concesionarios transportistas, a partir de ello, se logró una reducción de 15 eventos por mes, ya que anteriormente ocurrían un aproximado de 30 robos en este tipo de servicio, es decir, ahora se registra un 50 por ciento menos.

Respecto al robo de transporte público puntualizó que se establecieron rutas prioritarias para enfrentar este delito, en coordinación con las fuerzas federales, lo que ha permitido empezar con una ligera tendencia a la baja en este delito; asimismo, se establecieron grupos de trabajo con los concesionarios, para identificar a los grupos detrás de las extorsiones a los transportistas.

Mientras que en robo a comercio se puso a disposición del sector empresarial la capacidad de la Secretaría de Seguridad a través del C5, por lo que más de 5 mil negocios están conectados con este Centro de Mando, a través de una alerta silenciosa que permite actuar ante un incidente.

Indicó que para este segundo año de administración se creó la Policía de Género, cuya función es tener el primer contacto con aquellas mujeres que sufren algún tipo de violencia; como resultado y en una labor de proximidad social, se han presentado 57 carpetas de investigación relacionadas con estos ilícitos.

En materia de reinserción social, apuntó, se han logrado trasladar a más de 120 Personas Privadas de la Libertar de alto riesgo a Penales Federales y se han puesto en marcha los protocolos de la Ley de Ejecución Penal, mientras que, para revertir la corrupción se continúa con la rotación de mandos y se tienen más de mil 500 expedientes relacionados con malos manejos de los policías.

Manifestó también la importancia de trabajar en el tema de la prevención del delito, y sobre todo recobrar el sentido de la comunidad para la reconstrucción del tejido social, cuyo eje es primordial para el Gobierno del Estado de México.

La titular de Seguridad agregó que mediante la creación de la Universidad Mexiquense de Seguridad ha sido posible capacitar a los policías estatales y municipales, con programas de reclutamiento, formación y especialización, en tanto, el equipamiento de unidades, así como uniformes han permitido mejorar la percepción de la ciudadanía y anunció cien patrullas más para este año.

La Secretaría de Seguridad recuerda que los teléfonos de Denuncia Anónima 089 y de emergencia nacional 911 trabajan las 24 horas del día, también puede contactarnos a través de nuestras redes sociales: Facebook @SS.Edomex, y en Twitter @ SS_Edomex.