En la última década (2010-2019) la capacidad de las energías
renovables se cuadruplicó, de 414 GW a 1.650 GW.
La capacidad solar aumentó 26 veces respecto a 2009, de 25 GW a
un estimado de 663 GW.
En 2018 las energías renovables recibieron tres veces más apoyo
financiero que los combustibles fósiles.
Las renovables generaron 12,9% de la electricidad mundial en 2018
y evitaron 2.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de
carbono.
Frankfurt / Nairobi, 5 de septiembre de 2019.- La inversión mundial
en nueva capacidad de energía renovable alcanzará US$ 2,6 billones
al cierre de esta década, un período en el que la energía solar ha
sido líder entre todas las tecnologías de generación, según un
nuevo informe lanzado hoy.
Según el informe Tendencias globales en la inversión en energías
renovables 2019, publicado antes de la Cumbre sobre la Acción
Climática de la ONU, la capacidad instalada en energía renovable
(excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas) se habrá
cuadruplicado -de 414 GW a 1,650 GW- cuando culmine esta década.
Solo la energía solar atrajo US$ 1.300 millones, la mitad de todas
las inversiones. A fines de 2019, la capacidad habrá crecido de 25
GW a principios de 2010 a un estimado de 663 GW, una cantidad
suficiente como para abastecer a aproximadamente 100 millones de
hogares promedio en los Estados Unidos durante un año [1].
La energía renovable generó 12,9% de la electricidad en 2018, por
encima de 11,6% en 2017. Esto evitó alrededor de 2.000 millones de
toneladas de emisiones de dióxido de carbono el año pasado, un
ahorro sustancial, dado que las emisiones globales del sector
eléctrico en 2018 alcanzaron 13.700 millones de toneladas.
Si se incluyen todas las tecnologías de generación (fósiles y
libres de carbono), al final de la década se habrá instalado una
capacidad neta de 2.366 GW. La fuente solar lideró esta expansión,
con 638 GW instalados, seguida por el carbón (529 GW), y el viento y
el gas en tercer y cuarto lugar (487 GW y 438 GW, respectivamente).
La competitividad de los costos de las energías renovables también
aumentó drásticamente durante la década. El costo nivelado de la
electricidad (un indicador que permite la comparación de diferentes
métodos de generación de electricidad de manera consistente) ha
disminuido 81% desde 2009 en el caso de la energía solar
fotovoltaica y 46% en el de la energía eólica terrestre.
"Invertir en energía renovable es invertir en un futuro
sostenible y rentable, como lo ha demostrado esta última década de
increíble crecimiento", dijo Inger Andersen, directora
ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
“Pero no podemos ser complacientes. Las emisiones globales del
sector eléctrico han aumentado alrededor de 10% durante este
período. Está claro que necesitamos acelerar rápidamente la
transición global hacia las energías renovables si queremos cumplir
con los objetivos climáticos y de desarrollo”, añadió Andersen.
2018, otro año con más de US$ 250.000 millones en inversiones
La inversión global en capacidad de energías renovables alcanzó
US$ 272.900 millones en 2018, tres veces más que los fondos
destinados a la capacidad de generación con carbón y gas.
Si bien el monto fue 12% menor al del año anterior, por noveno año
consecutivo se excedió el umbral de los US$ 200.000 millones y por
quinto año consecutivo se superaron los US$ 250.000 millones, indicó
el reporte, que desde 2007 ofrece una revisión anual del sector.
La cifra de 2018 se logró a pesar de las continuas caídas en el
costo de capital de los proyectos solares y eólicos, y un cambio de
política que afectó el respaldo financiero en China en la segunda
mitad del año.
En 2018 se alcanzó un récord de 167 GW de nueva capacidad de
energía renovable, frente a los 160 GW en 2017.
“Las fuertes caídas en el costo de la electricidad proveniente de
la energía eólica y solar en los últimos años han transformado la
elección que enfrentan los responsables de políticas. Estas
tecnologías siempre fueron bajas en carbono y relativamente rápidas
de construir, pero ahora, en muchos países, las energías eólica o
solar son también la alternativa más barata", dijo Jon Moore,
director ejecutivo de BloombergNEF (BNEF), la compañía de
investigación que proporciona los datos y el análisis del informe.
El reporte también rastrea otras inversiones no relacionadas con la
capacidad en energías renovables, como el dinero destinado a
empresas tecnológicas y especializadas. Todos estos tipos de aportes
mostraron aumentos en 2018. La investigación y el desarrollo de
gobiernos y empresas aumentaron 10%, a US$ 13.100 millones, mientras
que el capital recaudado por las compañías de energía renovable en
los mercados públicos fue 6% más alto (US$ 6.000 millones), y el
capital de riesgo y la inversión de capital privado aumentó 35%, a
US$ 2.000 millones.
Si se consideran estas categorías, además de la creación de nueva
capacidad, la inversión total en energía renovable llegó a US$
288.300 millones en 2018, 11% menos que la cifra récord de US$
325.000 millones alcanzada en 2017.
“Las tecnologías de la energía eólica, solar o geotérmica están
disponibles, son competitivas y limpias. Dentro de 10 años, Alemania
producirá dos tercios de su energía con base en fuentes renovables.
Estamos demostrando que un país industrial puede eliminar el carbón
y al mismo tiempo la energía nuclear sin poner en riesgo su
economía”, dijo Svenja Schulze, ministra de Medio Ambiente,
Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.
“Sabemos que las energías renovables tienen beneficios tanto
climáticos como económicos. Pero no estamos invirtiendo lo
suficiente para descarbonizar a tiempo los sectores de energía,
transporte y calefacción, y limitar el calentamiento global a 2 ˚C
- o idealmente a 1,5 ˚C-. Si queremos lograr un futuro seguro y
sostenible, tenemos que hacer mucho más ahora en términos de crear
un entorno regulatorio y una infraestructura que permitan la
inversión en energías renovables", añadió Schulze.
"Es importante ver que las energías renovables se están
convirtiendo en la primera opción en muchos lugares", dijo Nils
Stieglitz, presidente de la Escuela de Finanzas y Administración de
Frankfurt.
“Ahora tenemos que pensar más allá de la ampliación de las
renovables. Desinvertir en carbón es otro de los asuntos dentro del
amplio campo de las finanzas sostenibles. Los inversores se preocupan
cada vez más porque sus acciones tengan sentido en el contexto de un
futuro sostenible y bajo en carbono”, agregó.
Las renovables proliferan, aunque China sigue a la cabeza
China ha sido, con mucho, el mayor inversor en capacidad de energías
renovables durante esta década, con un balance de US$ 758.000
millones entre 2010 y la primera mitad de 2019. Le siguen Estados
Unidos, con US$ 356.000 millones, y Japón, con US$ 202.000 millones.
Los países de Europa, en conjunto, destinaron US$ 698.000 millones a
la capacidad en renovables durante el mismo período, con Alemania
como líder (US$ 179.000 millones), seguida por el Reino Unido (US$
122.000 millones).
Si bien China siguió siendo el mayor inversor individual en 2018
(con US$ 88.500 millones, 38% menos que en 2017), el año pasado la
inversión en capacidad de energía renovable se extendió más que
nunca: 29 países destinaron más de US$ 1.000 millones cada uno,
frente a los 25 de 2017 y los 21 de 2016.
El informe Tendencias globales en la inversión en energías
renovables es coordinado por ONU Medio Ambiente, en cooperación con
el Centro de Colaboración para el Financiamiento del Clima y las
Energías Sostenibles de la Escuela de Frankfurt–ONU Medio
Ambiente, y producido en conjunto con BloombergNEF. El estudio cuenta
con el respaldo del Ministerio Federal de Medio Ambiente,
Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.
Gráfico 1: Inversión en capacidad de energía renovable por país,
de 2010 al primer semestre de 2019, en miles de millones de US$.
Fuente: Tendencias globales en la inversión en energías renovables
2019, con base en datos de BloombergNEF.
Sobre ONU Medio Ambiente
ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo.
Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del
medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y
a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las
futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el
sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones
Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
+++