jueves, 5 de septiembre de 2019

Continuamos apoyando a Comedores Municipales



El gobierno de Chimalhuacán, a través de la Dirección de Desarrollo Social, entregó canastas básicas y suministro de gas a 28 comedores municipales ubicados en la demarcación, a fin de continuar brindando un mejor servicio a los chimalhuacanos.

“Nuestro principal compromiso es garantizar que la población tenga acceso a una mejor calidad de vida, por ello, deben de contar con una alimentación variada y nutritiva, misma que se brinda a través de los comedores municipales, distribuidos por el territorio local”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la coordinadora del programa Comedores Municipales, Cecilia Hernández González, informó que cada uno de los centros recibió alimentos como arroz, frijol, sopa, consomé de pollo, avena, azúcar, huevo y aceite para la elaboración de platillos que contribuyan a la nutrición de la población.

Asimismo, se realizó el suministro de gas LP. “Cada uno de los comedores recibió en esta ocasión 150 litros, lo que representa un ahorro en promedio de mil 500 pesos”.

Una de las voluntarias del Comedor Municipal ubicado en Cabecera Municipal, es Maribel Pérez Pérez, quien señaló que la entrega de estos materiales es de vital importancia para el funcionamiento de los centros de alimentación.

“La cuota de recuperación que dan los usuarios es de 15 pesos, recursos que son utilizados para la compra de insumos; el apoyo que nos da el gobierno municipal es de gran ayuda, ya que los recursos podemos destinarlos a brindar un mejor servicio a los comensales”.

Cabe destacar que, ante la indiferencia del gobierno federal, desde el pasado mes de mayo, el Ayuntamiento, con recursos propios, administra los 28 comedores ubicados en la demarcación, beneficiando a más de 3,500 chimalhuacanos diariamente.

Inicia quinta etapa del programa “Jornadas de limpieza 2019”



Más de 200 elementos adscritos a los departamentos de Limpias, Imagen Urbana, Parques y Jardines, Zoonosis, Alumbrado Público y Obras Públicas de Chimalhuacán, se reunieron el barrio Hojalateros, para dar inicio a la quinta etapa del programa Jornadas de limpieza 2019, a través del cual han sido rehabilitadas 1,096 vialidades.

“El programa, implementado el pasado mes de febrero por el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, tiene la intención de rehabilitar calles, callejones y avenidas del municipio, beneficiando a más de 160 mil hogares”, indicó el alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras encabezar banderazo de inicio.

El mandatario local informó que, del 19 al 31 de agosto, en los barrios Alfareros y Ebanistas, fueron recolectadas 344 toneladas de basura, 1,564 toneladas de escombro y 588 toneladas de objetos en desuso.

Por su parte, el titular de la Dirección de Imagen Urbana, Arturo Sánchez Sánchez explicó que además se llevó a cabo el podado y encalado de 1,561 árboles, la limpieza de 570 postes de energía eléctrica y la reparación de 60 luminarias.

Cabe destacar que, como parte de la jornada, la Dirección de Medio Ambiente y el departamento de Zoonosis y Bienestar Animal brindan información a la población respecto al cuidado de mascotas, así como acciones para fomentar el cuidado del medio ambiente desde el hogar.

Asimismo, el Departamento de Vía Pública municipal realiza diariamente la notificación y retiro de vehículos en desuso, así como de materiales que obstruyan la circulación vial y el paso peatonal.

El mandatario local indicó que, durante los próximos meses, el programa continuará rehabilitando vialidades, espacios públicos y planteles educativos de los 98 barrios y colonias de la demarcación.

“A pesar de los recortes presupuestales realizados por parte del gobierno federal, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán continuará implementando acciones que favorezcan a todos los sectores de la población”.

Finalmente, autoridades municipales exhortaron a la población a colaborar con las brigadas en las actividades de limpieza de guarniciones y banquetas, a fin de mantener un Chimalhuacán limpio y seguro.

Continúa limpieza y dragado del río La Compañía



El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informaron que del mes de julio a la fecha se han retirado diariamente más de 720 metros cúbicos de residuos sólidos del río La Compañía, como parte de las labores de mantenimiento del caudal.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, mencionó que en las últimas semanas se han utilizado más de 45 camiones para la limpieza y el dragado en el hombro derecho del canal, en un tramo de un kilómetro entre los fraccionamientos San Lorenzo y Los Olivos.

“La finalidad de estas acciones consiste en mejorar el desalojo de aguas residuales. Durante el proceso retiramos azolve, basura y desperdicios”.

Precisó que las labores de dragado se efectúan en el tramo entre los puentes Jacarandas y Benito Juárez, ubicados en los fraccionamientos Los Olivos y San Lorenzo, respectivamente.

“Gracias a las gestiones, encabezadas por el alcalde Jesús Tolentino Román, logramos que la CONAGUA implementara estos trabajos con el que salvaguardamos la integridad y el patrimonio de 15 mil habitantes de las localidades aledañas al dren”.

Finalmente, el director del ODAPAS hizo un llamado a los chimalhuacanos a no arrojar basura, cascajo y desperdicios al caudal, para evitar que se obstaculice la libre circulación de las aguas residuales.

ESTE DÍA SE PREVÉN LLUVIAS INTENSAS EN ZONAS DE COAHUILA Y NUEVO LEÓN, ASÍ COMO MUY FUERTES EN ZONAS DE CHIHUAHUA, DURANGO, ZACATECAS Y CHIAPAS


Para hoy, los remanentes de “FERNAND” mantendrán una amplia zona de nublados con lluvias muy fuertes a puntuales intensas, acompañadas de descargas eléctricas en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Zacatecas; estas lluvias podrán generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados.

Por la tarde un canal de baja presión extendido sobre el noroeste y occidente de la República, en interacción con el paso de la onda tropical No. 34, al suroeste de las costas de Jalisco, ocasionarán potencial de chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas con posibles granizadas sobre las regiones mencionadas.

Así mismo, la nueva onda tropical No. 35 sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, originará nublados con lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Valle de México: Cielo medio nublado con incremento de nublados por la tarde y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas, en el Estado de México y Ciudad de México. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 24 a 26°C y mínima de 13 a 15°C. Para el Estado de México, temperatura máxima de 21 a 23°C y mínima de 8 a 10°C.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (en milímetros) se registraron en: Radiosondeo Mty. (Apodaca), NL, 507.3; Monterrey, NL, 267.5; Magueyes (Mainero), Tamps., 92.2; Río Tomatlán, Jal., 49.5; Chiconautla I, (Ecatepec), Estado de México, 47.5; Monclova, Coah., 38.1; Finca Argovia (Tapachula), Chis., 34.5; Orizaba, Ver., 26.0 y Miguel de la Madrid Hurtado, Oax., 19.0.

Las temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Temoaya, Estado de México, 5.5; San José TEacalco, Tlax., 6.8; San José de Gracia, Ags., 7.4; El Chico, Hgo., 7.8; Senguio, Mich., 8.1; y Aeropuerto, CDMX, 16.0.

De manera coordinada con las distintas autoridades del ramo, la CAEM vigila las diferentes plantas de bombeo, así como los cauces naturales y barrancas, con la finalidad de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los mexiquenses.

Los mexiquenses tienen a su disposición los teléfonos del Centro de Operaciones de Monitoreo y Concentración de Información (COMCI) donde podrán reportar emergencias relacionadas con las lluvias las 24 horas del día. Para el Valle de México 01800-2012489 y para el Valle de Toluca 01800-2012490.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional. Comisión Nacional del Agua.

EL NUEVO DISPOSITIVO DE FOREO, DEL QUE NADIE SABE NADA Y YA VENDIÓ 75,000 UNIDADES


La llegada oficial a México será en septiembre
#POWERYOURBEAUTY
CMDX, 5 de septiembre 2019 - La expectativa crece cada vez más. FOREO Sweden, la marca que combina perfectamente la tecnología y la belleza ha comenzado a levantar fuertes rumores de una próxima evolución en su aclamada y multipremiada gama de productos LUNA. 

Aunque en México todavía no develan el modelo a evolucionar, sabemos que cuando este mismo rumor se despertó en Europa, la marca lanzó una preventa sin anunciar el producto específico y registró la asombrosa compra de 75,000 productos en tan solo 48 horas. 

Después de 7 años de estar oficialmente en el mercado y a casi un año de su llegada a Latinoamérica, sin duda los productos FOREO se han vuelto el objeto del deseo de más de uno y con cada nuevo lanzamiento se levanta un revuelo no sólo en las tiendas sino también a nivel digital, en donde su FOREO Army, compuesto por líderes de opinión en belleza, constatan los resultados. 

Aprovechando este rumor, hagamos un recuento de las bondades que FOREO ha creado y desarrollado para el cuidado de la piel: 

Todos sus productos están hecho de silicón hipoalergénico y super higiénico, lo que se traduce a cero proliferación de bacterias y limpieza ágil y efectiva. La gama más popular de la marca se llama LUNA, ya que las botas que usó Neil Armstrong cuando pisó la Luna estaban hechos del mismo silicón. 
Todos los productos de la gama LUNA, cuentan con 8,000 pulsaciones T-Sonic (patentadas por la marca) por minuto. ¿Esto qué quiere decir? Que gracias a la pulsaciones el poro tiene una limpieza más profunda y gentil. Al mismo tiempo que se produce colágeno de manera inmediata, ya que las pulsaciones llegan hasta la tercera capa de la piel. Increíble, ¡pero cierto!
Hay una LUNA para cada estilo de vida. ¿Viajas? LUNA Go es para ti. ¿Eres una chica Fit? LUNA Play Plus es tu opción. ¿Geek? LUNA fofo, el primer dispositivo con inteligencia artificial es para ti. ¿En tus 30’s o 40’s? LUNA 2 es la combinación perfecta para potencializar tu rutina de limpieza y antiedad. 

Es así como FOREO suma a la fecha más de 20 millones de consumidores alrededor del mundo a los cuales está por llevar a un siguiente nivel de limpieza facial. Usar FOREO es un cambio radical, como un renacimiento de la piel después de un apocalipsis de productos incorrectos, de cambios de clima extremos y de no entender la forma correcta de limpiar el rostro. FOREO trajo la luz…

Recuerda que, con LUNA, debes aplicar el 1-2-3-4 oficial:
1. Aplica el limpiador facial sobre tu cara.
2. Humedece la superficie de tu LUNA y enciéndelo.
3. Limpia tu piel deslizando tu LUNA durante un minuto con movimientos circulares.
4. Enjuaga tu piel y tu LUNA y continúa con tu rutina de cuidado.

Descripción de producto:
LUNA 2
● Disponible en tres modelos dependiendo del tipo de piel: normal, mixta y sensible.
● Dispositivo dos en uno: para limpieza de la piel y para potencializar los productos antiedad.
● Mejora la absorción de productos de cuidado de la piel y restaura el resplandor natural de la piel.
● Dispositivo recargable a través de una base y cable USB.
● Silicona 100% impermeable, no porosa y antibacteriana.
● Una carga completa dura hasta 450 usos.

Acerca de FOREO
La marca sueca de tecnología de belleza, FOREO, ofrece un nuevo estándar de soluciones de belleza y bienestar, desde la galardonada línea de cepillos de limpieza facial LUNA, inventando una nueva forma de aplicar mascarillas cortesía de UFO, y reinventando el cepillo de dientes con ISSA. Este enfoque es audaz: la marca no solo mejora los diseños existentes, FOREO Suecia los derriba y se reinicia desde cero, asegurando que las mejores soluciones no están reservadas sólo para algunos. FOREO promueve la confianza en sí mismo: cuando te sientes bien, te ves bien, ¡misión completa!
+++

Las inversiones en energía renovable alcanzarán US$ 2,6 billones esta década



En la última década (2010-2019) la capacidad de las energías renovables se cuadruplicó, de 414 GW a 1.650 GW.
La capacidad solar aumentó 26 veces respecto a 2009, de 25 GW a un estimado de 663 GW.
En 2018 las energías renovables recibieron tres veces más apoyo financiero que los combustibles fósiles.
Las renovables generaron 12,9% de la electricidad mundial en 2018 y evitaron 2.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono.

Frankfurt / Nairobi, 5 de septiembre de 2019.- La inversión mundial en nueva capacidad de energía renovable alcanzará US$ 2,6 billones al cierre de esta década, un período en el que la energía solar ha sido líder entre todas las tecnologías de generación, según un nuevo informe lanzado hoy.

Según el informe Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2019, publicado antes de la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU, la capacidad instalada en energía renovable (excluyendo las grandes centrales hidroeléctricas) se habrá cuadruplicado -de 414 GW a 1,650 GW- cuando culmine esta década.

Solo la energía solar atrajo US$ 1.300 millones, la mitad de todas las inversiones. A fines de 2019, la capacidad habrá crecido de 25 GW a principios de 2010 a un estimado de 663 GW, una cantidad suficiente como para abastecer a aproximadamente 100 millones de hogares promedio en los Estados Unidos durante un año [1].

La energía renovable generó 12,9% de la electricidad en 2018, por encima de 11,6% en 2017. Esto evitó alrededor de 2.000 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono el año pasado, un ahorro sustancial, dado que las emisiones globales del sector eléctrico en 2018 alcanzaron 13.700 millones de toneladas.

Si se incluyen todas las tecnologías de generación (fósiles y libres de carbono), al final de la década se habrá instalado una capacidad neta de 2.366 GW. La fuente solar lideró esta expansión, con 638 GW instalados, seguida por el carbón (529 GW), y el viento y el gas en tercer y cuarto lugar (487 GW y 438 GW, respectivamente).

La competitividad de los costos de las energías renovables también aumentó drásticamente durante la década. El costo nivelado de la electricidad (un indicador que permite la comparación de diferentes métodos de generación de electricidad de manera consistente) ha disminuido 81% desde 2009 en el caso de la energía solar fotovoltaica y 46% en el de la energía eólica terrestre.

"Invertir en energía renovable es invertir en un futuro sostenible y rentable, como lo ha demostrado esta última década de increíble crecimiento", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

“Pero no podemos ser complacientes. Las emisiones globales del sector eléctrico han aumentado alrededor de 10% durante este período. Está claro que necesitamos acelerar rápidamente la transición global hacia las energías renovables si queremos cumplir con los objetivos climáticos y de desarrollo”, añadió Andersen.

2018, otro año con más de US$ 250.000 millones en inversiones

La inversión global en capacidad de energías renovables alcanzó US$ 272.900 millones en 2018, tres veces más que los fondos destinados a la capacidad de generación con carbón y gas.

Si bien el monto fue 12% menor al del año anterior, por noveno año consecutivo se excedió el umbral de los US$ 200.000 millones y por quinto año consecutivo se superaron los US$ 250.000 millones, indicó el reporte, que desde 2007 ofrece una revisión anual del sector.

La cifra de 2018 se logró a pesar de las continuas caídas en el costo de capital de los proyectos solares y eólicos, y un cambio de política que afectó el respaldo financiero en China en la segunda mitad del año.

En 2018 se alcanzó un récord de 167 GW de nueva capacidad de energía renovable, frente a los 160 GW en 2017.

“Las fuertes caídas en el costo de la electricidad proveniente de la energía eólica y solar en los últimos años han transformado la elección que enfrentan los responsables de políticas. Estas tecnologías siempre fueron bajas en carbono y relativamente rápidas de construir, pero ahora, en muchos países, las energías eólica o solar son también la alternativa más barata", dijo Jon Moore, director ejecutivo de BloombergNEF (BNEF), la compañía de investigación que proporciona los datos y el análisis del informe.

El reporte también rastrea otras inversiones no relacionadas con la capacidad en energías renovables, como el dinero destinado a empresas tecnológicas y especializadas. Todos estos tipos de aportes mostraron aumentos en 2018. La investigación y el desarrollo de gobiernos y empresas aumentaron 10%, a US$ 13.100 millones, mientras que el capital recaudado por las compañías de energía renovable en los mercados públicos fue 6% más alto (US$ 6.000 millones), y el capital de riesgo y la inversión de capital privado aumentó 35%, a US$ 2.000 millones.

Si se consideran estas categorías, además de la creación de nueva capacidad, la inversión total en energía renovable llegó a US$ 288.300 millones en 2018, 11% menos que la cifra récord de US$ 325.000 millones alcanzada en 2017.

“Las tecnologías de la energía eólica, solar o geotérmica están disponibles, son competitivas y limpias. Dentro de 10 años, Alemania producirá dos tercios de su energía con base en fuentes renovables. Estamos demostrando que un país industrial puede eliminar el carbón y al mismo tiempo la energía nuclear sin poner en riesgo su economía”, dijo Svenja Schulze, ministra de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.

“Sabemos que las energías renovables tienen beneficios tanto climáticos como económicos. Pero no estamos invirtiendo lo suficiente para descarbonizar a tiempo los sectores de energía, transporte y calefacción, y limitar el calentamiento global a 2 ˚C - o idealmente a 1,5 ˚C-. Si queremos lograr un futuro seguro y sostenible, tenemos que hacer mucho más ahora en términos de crear un entorno regulatorio y una infraestructura que permitan la inversión en energías renovables", añadió Schulze.

"Es importante ver que las energías renovables se están convirtiendo en la primera opción en muchos lugares", dijo Nils Stieglitz, presidente de la Escuela de Finanzas y Administración de Frankfurt.

“Ahora tenemos que pensar más allá de la ampliación de las renovables. Desinvertir en carbón es otro de los asuntos dentro del amplio campo de las finanzas sostenibles. Los inversores se preocupan cada vez más porque sus acciones tengan sentido en el contexto de un futuro sostenible y bajo en carbono”, agregó.

Las renovables proliferan, aunque China sigue a la cabeza

China ha sido, con mucho, el mayor inversor en capacidad de energías renovables durante esta década, con un balance de US$ 758.000 millones entre 2010 y la primera mitad de 2019. Le siguen Estados Unidos, con US$ 356.000 millones, y Japón, con US$ 202.000 millones.

Los países de Europa, en conjunto, destinaron US$ 698.000 millones a la capacidad en renovables durante el mismo período, con Alemania como líder (US$ 179.000 millones), seguida por el Reino Unido (US$ 122.000 millones).

Si bien China siguió siendo el mayor inversor individual en 2018 (con US$ 88.500 millones, 38% menos que en 2017), el año pasado la inversión en capacidad de energía renovable se extendió más que nunca: 29 países destinaron más de US$ 1.000 millones cada uno, frente a los 25 de 2017 y los 21 de 2016.

El informe Tendencias globales en la inversión en energías renovables es coordinado por ONU Medio Ambiente, en cooperación con el Centro de Colaboración para el Financiamiento del Clima y las Energías Sostenibles de la Escuela de Frankfurt–ONU Medio Ambiente, y producido en conjunto con BloombergNEF. El estudio cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania.

Gráfico 1: Inversión en capacidad de energía renovable por país, de 2010 al primer semestre de 2019, en miles de millones de US$.

Fuente: Tendencias globales en la inversión en energías renovables 2019, con base en datos de BloombergNEF.

Sobre ONU Medio Ambiente

ONU Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en el mundo. Proporciona liderazgo y alienta el trabajo conjunto en el cuidado del medio ambiente, inspirando, informando y capacitando a las naciones y a los pueblos a mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las futuras generaciones. ONU Medio Ambiente trabaja con gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y con otras entidades de Naciones Unidas y organizaciones internacionales alrededor del mundo.
+++

Audi México da la bienvenida a los nuevos aprendices


 


  • Con más de 1,300 aplicaciones, 66 jóvenes fueron los seleccionados al Programa de Formación Dual
  • El programa se desarrollará en el Centro de Especialización en San José Chiapa, uno de los centros de formación más modernos de la industria automotriz
  • Dr. Niels Bosse, vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México: “Le damos la más cordial bienvenida a nuestros nuevos aprendices y futuros colaboradores. Les deseamos mucho éxito en esta etapa importante de sus vidas. Con el Programa de Aprendices creamos nuevas perspectivas para los jóvenes”


San José Chiapa, Puebla, 05 de septiembre de 2019. — Audi México da la bienvenida a la quinta generación de aprendices la cual inició clases el 2 de septiembre 2019. El Programa de Formación Dual se desarrolla en colaboración con la Universidad Tecnológica de Puebla.

Son 66 jóvenes entre los 14 y 21 años de edad los que fueron seleccionados para formar parte de la quinta generación del Programa de Aprendices de Audi México. Ellos son provenientes de los estados de Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero e Hidalgo.

El Programa de Formación Dual tiene una duración de tres años y se basa en el sistema alemán de educación dual. Éste consiste en 80% práctica y 20% teoría. Los contenidos del programa son exactamente los mismos que los que integran el programa en Alemania. Los aprendices se formarán en el Centro de Especialización en San José Chiapa, uno de los centros de formación más modernos de la industria automotriz.

El programa de Audi México ofrece cinco carreras de formación técnica:
  1. Mecatrónica
  2. Mecánica de Herramientas
  3. Mecatrónica Automotriz
  4. Mecánica de Carrocería y Pintura y
  5. Mecánica de Producción

Dentro de su formación técnica, los aprendices aprenderán sobre temas de vanguardia como la tecnología se utiliza en los autos híbridos y eléctricos. Además, complementarán su carrera con cursos sobre trabajo en equipo y resolución de problemas. La formación de los aprendices se realizará de forma continua, íntegra y de calidad, teniendo como objetivo el desarrollo y potencialización de sus habilidades.

Finalmente, y tras concluir exitosamente el programa de formación, cada estudiante recibirá una oferta de contrato laboral en la planta de Audi México.

Cabe destacar que el Programa de Formación Dual de Audi México cuenta con la acreditación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y con la certificación de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA).

Le damos la más cordial bienvenida a nuestros nuevos aprendices y futuros colaboradores. Les deseamos mucho éxito en esta etapa importante de sus vidas. Con el Programa de Aprendices creamos nuevas perspectivas para los jóvenes”, afirmó el Dr. Niels Bosse, vicepresidente de Recursos Humanos y Organización de Audi México.

Este año, se recibieron más de 1,300 aplicaciones de jóvenes para el Programa de Formación Dual en Audi México. Varios de los jóvenes que aplicaron conocieron el programa a través de los programas de vinculación social y educativos de Audi México. Entre ellos el Audi Girls’ Day y el Verano Audi, los cuales buscan motivar a los jóvenes a involucrarse en la industria automotriz.


Audi México S.A. de C.V. se inauguró en el año 2016, por lo que es la planta más joven de la red de producción de Audi. La planta está ubicada en San José Chiapa, en el estado de Puebla y cuenta con la cadena completa de producción, desde la nave de Estampado, la nave de Carrocería, la nave de Pintura hasta la nave de Montaje. Los equipos de producción vanguardistas y la logística altamente eficiente aseguran un volumen de producción anual de 150,000 Audi Q5s, lo que convierte a Audi México en un centro importante de exportación para todo el mundo. Audi México es uno de los empleadores más atractivos del país, a más un año de su apertura, la fábrica se involucra de manera importante con la región, a través de proyectos sustentables. Actualmente, más de 5,200 colaboradores trabajan en la planta de San José Chiapa.