miércoles, 4 de septiembre de 2019

PREPARAN REGRESO DEL GOLBOL MEXIQUENSE EN LA PARALIMPIADA NACIONAL 2019


• Competirá selección de ciegos y débiles visuales en paratletismo, paranatación y golbol.
• Cuenta selección estatal con importantes atletas que darán lo mejor de sí en la competencia nacional.
 
Toluca, Estado de México, 4 de septiembre de 2019. Con una delegación de entre 12 y 15 atletas, la Asociación Mexiquense del Deporte para Ciegos y Débiles Visuales anunció que, además del paratletismo y paranatación, este año se retoma la disciplina de golbol, con miras a su participación en la Paralimpiada Nacional 2019, a realizarse en próximas fechas en Colima.

El Presidente de la Asociación, Roberto Núñez Muñoz, indicó que, en esta ocasión, la selección estatal contará con un importante número de atletas, los cuales se han incorporado recientemente al deporte competitivo, luego de realizarlo de manera recreativa, por lo que ahora están en condiciones de representar por primera vez al Estado de México en esta competencia nacional.

A las habituales participaciones en las disciplinas de paratletismo y paranatación, la novedad en este 2019 serán los equipos de golbol mexiquense.

El entrenador del equipo, Guillermo Chávez Martínez, confía en que este grupo, que ha sido conformado con nuevos deportistas y atletas con experiencia de dos o tres años en otros deportes, esté peleando por las medallas.

Con dos equipos, ambos en la rama varonil, los mexiquenses están conscientes de que no será un torneo fácil y sin duda, los rivales a vencer serán aquellos estados que cuentan con una mayor tradición deportiva en el golbol.

Sin embargo, el nivel mostrado en los entrenamientos y partidos de preparación los motiva a luchar por un lugar en el podio, detalló.

Conformados a principios del presente año, los equipos de golbol son una opción más para que las y los mexiquenses con ceguera o debilidad visual realicen actividad deportiva a niveles competitivos, práctica que se suma al paratletismo, paranatación y futbol 5 A Side.

En este sentido, la asociación hace la invitación a estos deportistas, para acercarse a esta institución y tener la posibilidad de representar al Estado de México en las diversas competencias por venir.

Inicia Mes del Testamento en Chimalhuacán



El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con la Notaría 23 del Estado de México, puso en marcha el programa Septiembre, Mes del Testamento, con los objetivos de promover la cultura testamentaria y dar certeza jurídica al patrimonio de los ciudadanos.

“Es importante que los chimalhuacanos tomen previsiones para evitar que su legado quede intestado y recurrir a otros trámites judiciales de mayor complicación y costo para la recuperación y repartición de bienes”, indicó el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

El alcalde informó que el Ayuntamiento subsidia más del 60 por ciento del precio de cada trámite realizado durante el mes de septiembre, es decir, los interesados en conseguir este documento pagarán una cuota de recuperación de 1,000 pesos, y tendrán un descuento adicional las personas de la tercera edad, pensionados y madres solteras.

“Los testadores deben acudir a los módulos ubicados en la Plaza Zaragoza, Cabecera Municipal, de lunes a viernes; en las instalaciones del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) local, los martes y jueves; y en la delegación Santa Elena, barrio Hojalateros, los días viernes; en un horario de 9:00 a 14:00 horas”.

Añadió que los requisitos para obtener este documento legal son: presentar una copia de la credencial de elector o del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM); llenar un formato en el que proporcionan sus datos y disposiciones y dejar un anticipo de 500 pesos.

“En caso de que el interesado no sepa leer y escribir, y además carezca de una firma, debe presentarse acompañado de dos testigos que no sean sus familiares. Durante la firma del documento deben liquidar la cuota del trámite y al mismo tiempo recibirán indicaciones alusivas a la fecha, horario y sede para obtener su testamento”.

Cabe destacar que el gobierno municipal implementa el programa Septiembre, Mes del Testamento desde hace 13 años, y ha beneficiado a más de 4,000 chimalhuacanos.

Indicadores de manufacuras de EUA apuntan a desaceleración. México: Reporte Económico Diario. Citibanamex...


  • Los pedidos manufactureros en EUA registran su nivel más bajo en 36 meses. De acuerdo con el Institute for Supply Management (ISM), durante agosto de 2019 el sector manufacturero de Estados Unidos se contrajo, al ubicar su indicador de pedidos en 49.1 puntos desde 51.2 puntos en julio (un nivel por debajo de los 50 puntos indica que el sector está en contracción). Con el dato de agosto, este indicador acumuló cinco caídas mensuales consecutivas, lo que en el margen obedeció, principalmente, a disminuciones en órdenes de exportaciones (-4.8 puntos), empleo (-4.3 puntos), y órdenes nuevas (-3.6 puntos). Los encuestados expresaron mayor preocupación respecto a la turbulencia comercial entre China y EUA, al tiempo que continuaron notando ajustes a las cadenas de suministros como resultado de desplazamiento de las manufacturas de China.  
  • Movimientos mixtos en los mercados financieros, ante un ambiente de mayores  tensiones comerciales y políticas. Los mercados de valores de Estados Unidos registraron pérdidas, en el contexto de la publicación de datos débiles del sector manufacturero y comentarios del presidente Donald Trump respecto a la posibilidad de aun mayores sanciones a China en caso de que las conversaciones con ese país no logren progresar. Por su parte, en Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson perdió la mayoría en el Parlamento luego de que Phillip Lee anunciará su renuncia al partido Conservador para unirse al partido Liberal-Demócrata. El S&P 500 y el NASDAQ cerraron la jornada con disminuciones de 0.7% y 1.1%, respectivamente. En el mercado local, el índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.7% respecto al martes. El rendimiento del Bono-M a 10 años concluyó en 6.97%, una disminución de 1.5pb respecto al cierre del día previo. En el mercado cambiario la cotización del peso mexicano se ubicó en 19.97 pesos por dólar, una apreciación de 0.90%, respecto al cierre del día anterior.
  • Los indicadores coincidente y adelantado acentuaron su tendencia a la baja. En junio el indicador coincidente se localizó por debajo de su tendencia de largo plazo al reportar un valor de 99.2 puntos, equivalente a una disminución de 0.08 puntos respecto al mes anterior, destacando las caídas en producción industrial (-0.11 puntos), empleos permanentes (-0.11 puntos) e indicador global de la actividad económica (-0.08 puntos). Por su parte, el indicador adelantado para el mes de julio se situó sobre su tendencia de largo plazo al ubicarse en 100.0 puntos, lo que implica una disminución mensual de 0.05 puntos Las principales caídas se observaron en la percepción sobre el momento adecuado para invertir (-0.26 puntos) y la tasa de interés interbancaria de equilibrio (-0.14 puntos).
  • El miércoles no se esperan datos relevantes. El jueves publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas e INEGI dará a conocer el dato de confianza del consumidor, así como las ventas de autos, ambos para el mes de agosto.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI, Bloomberg e ISM.

Brindaremos más apoyo a los jóvenes: JTRB



El gobierno de Chimalhuacán, en coordinación con su similar federal, puso en marcha el programa Jóvenes por la Transformación, Brigadas de Comunitarias de Norte a Sur, el cual se aplicará en los 98 barrios y colonias de la demarcación con acciones que coadyuven a la prevención del delito, la violencia de género y el embarazo en la adolescencia, así como el respeto a los derechos humanos y el empoderamiento de la juventud.

“La participación de los jóvenes como agentes de cambio en la transformación del país es importante, porque forma una sociedad más justa y equitativa”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez, tras la presentación del programa, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Al respecto, la titular de Desarrollo Social local, Laura Rosales Gutiérrez, informó que este proyecto cuenta con la participación de 100 jóvenes chimalhuacanos de entre 18 y 29 años de edad, divididos en cuatro brigadas.

La funcionaria detalló que los grupos trabajarán coordinadamente con áreas del Ayuntamiento como Desarrollo Social, Educación, Gobernación, Atención a la Juventud, Preceptoría Juvenil, Prevención del Delito, Derechos Humanos, el Consejo de la Mujer y la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG).

“Juntos podremos reforzar los trabajos que actualmente implementa el gobierno municipal para la atención de estos temas. Será de vital importancia el trabajo en conjunto con la ciudadanía, para continuar con el progreso de la localidad”.

“A través de pláticas, talleres y rescate de espacios públicos se busca reparar el tejido social. Los jóvenes son el presente y futuro de este municipio, por ello, trabajamos en brindar mejores condiciones de vida para los chimalhuacanos”, declaró la funcionaria.

Cabe destacar que el programa se implementará en una primera etapa en comunidades como San Agustín, Fundidores, Transportistas y San Pablo.

10 AÑOS DESPUÉS: LOS DESTINOS MÁS POPULARES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE


Mastercard ha dedicado una década a explorar hacia dónde viaja la gente, compartiendo sus descubrimientos sobre las principales ciudades de destino de hoy y del mañana.

 México, D.F a 4 de septiembre, 2019 – A lo largo de los últimos diez años, el mundo ha experimentado crisis y crecimiento económico, así como el ascenso del nacionalismo y nuevas alianzas mundiales. Pero hay algo que se ha mantenido constante: el creciente deseo de las personas de viajar por el mundo, visitar nuevos paisajes y sumergirse en otras culturas. Mastercard ha pasado la última década explorando a dónde viajan las personas y qué hacen una vez que están allí, compartiendo sus descubrimientos sobre las principales ciudades de destino de hoy y del mañana. El 10º índice de Ciudades Destino Global de Mastercard, publicado hoy, mide estas tendencias: durante la última década, el número de visitantes internacionales que pernoctan en todo el mundo aumentó en un sorprendente 76%.

Este año, Cancún sigue siendo el destino Nº 1 en Latinoamérica y el Caribe (LAC), con más de 6 millones de visitantes internacionales que pernoctan. No es sorprendente que Cancún también sea el destino de más rápido crecimiento en la región, con viajeros de todas partes empacando sus maletas y apresurándose en disfrutar de sus numerosas playas, centros turísticos y su animada vida nocturna. Si bien, la mayoría de los visitantes de la ciudad provienen de los Estados Unidos y Canadá, el Reino Unido no se queda atrás, representando el 5.5% de todos los visitantes internacionales que pasan la noche en esa ciudad de destino.

Punta Cana ocupa el puesto Nº 2, mientras que la Riviera Maya ascendió un lugar en comparación con el año pasado, asegurándose el puesto Nº 3; ambos destinos registraron más de 3 millones de visitantes internacionales durante la noche. Además, 7 de las 10 principales ciudades de la región recibieron más visitantes internacionales que pernoctan en 2018 que en el año anterior, y el pronóstico para 2019 indica un crecimiento en general, donde se espera que la Ciudad de Panamá tenga el mayor aumento de número de visitantes.

Las 10 principales ciudades de destino en ALC en 2018
Visitantes internacionales que pernoctan 2018 Pronóstico de crecimiento para 2019 Promedio de de estadía Promedio de gasto diario (USD)
Cancún, México 6.04 millones 1.35% 6.1 noches $146
Punta Cana, República Dominicana 3.89 millones 1.89% 8.4 noches $136
Riviera Maya, México 3.17 millones 1.46% 6.9 noches $164
Ciudad de México, México 3.16 millones 1.21% 6.0 noches $111
Lima, Perú 2.63 millones 10.00% 5.0 noches $97
Santiago, Chile 2.33 millones 5.05% 13.5 noches $77
Sao Paulo, Brasil 2.25 millones 0.00% 10.6 noches $59
Buenos Aires, Argentina 2.04 millones 6.36% 9.9 noches $86
Cusco, Perú 1.75 millones 10.00% 6.0 noches $114
Ciudad de Panamá, Panamá 1.49 millones 11.82% 8.0 noches $232

Los Estados Unidos continúa siendo el principal contribuyente al turismo en Latinoamérica y el Caribe, ya que es la ciudad de origen número 1 en los 10 principales destinos de LAC, excepto Santiago (donde EE. UU. está en el número 3), Sao Paulo (EE. UU. en el número 2) y Buenos Aires Paulo (EE. UU. es el número 2). Sin embargo, esta observación no es unilateral. Por ejemplo, Miami es el destino número 3 en América del Norte con el 23,6% de sus visitantes de Brasil y Argentina, quienes representan una gran parte de los $ 7.7 mil millones que los turistas gastaron en el 2018.

A nivel mundial, este año el Índice reveló a Bangkok como la ciudad número 1 por cuarto año consecutivo, mientras que París supera a Londres por el puesto número 2. Las ciudades de la región de Asia-Pacífico han tenido el mayor aumento de viajeros internacionales desde el 2009, con un crecimiento del 9,4 por ciento. En comparación, Europa tuvo el segundo mayor crecimiento y subió un 5,5 por ciento. Esto es estimulado por el crecimiento de los viajeros de China continental. Desde el 2009, China continental ha aumentado seis lugares para ser el país de origen número 2 para los viajeros a los 200 destinos incluidos, solo por detrás de los EE. UU.

Si bien las tendencias de viajes mundiales siempre cambian, lo que permanece constante es que los consumidores esperan una experiencia de viaje sin complicaciones, y Mastercard trabaja diligentemente para apoyar y permitir a las ciudades cumplir con esas expectativas. El gasto destinado para viajes es igualmente importante, ya que puede proporcionar a los funcionarios y empresas locales una mejor perspectiva sobre cómo planificar y promover las capacidades de viaje y turismo.

Principales ciudades según el gasto en dólares en 2018
Gasto de los visitantes internacionales de noche 2018 (USD) Pronóstico para 2019 Promedio de gasto diario (USD)

Cancún, México $5.32 mil millones -2.17% $146
Punta Cana, República Dominicana $4.45 mil millones 2.71% $136
Riviera Maya, México $3.60 mil millones -2.06% $164
Ciudad de Panamá, Panamá $2.76 mil millones 12.61% $232
Santiago, Chile $2.41 mil millones 5.05% $77
Ciudad de México, México $2.11 mil millones -2.31% $111
Buenos Aires, Argentina $1.74 mil millones 2.38% $86
Sao Paulo, Brasil $1.41 mil millones 8.96% $59
Lima, Perú $1.28 mil millones 3.23% $97
Los Cabos, México $1.22 mil millones -3.88% $164

“En el mundo interconectado de hoy, viajar se ha convertido en una parte importante de cómo trabajamos y vivimos. A pesar de la incertidumbre en el mundo y todas nuestras diferencias, viajar literalmente nos acerca más”, dijo Carlos Menendez, presidente de Mastercard Enterprise Partnerships. “Dado que el viajar no muestra signos de bajar el ritmo, es importante que comprendamos cómo los viajes impactan las ciudades de destino de una manera positiva, pero también los desafíos que los visitantes pueden plantear a los sistemas locales de las ciudades. Esto es importante para los viajeros, las empresas, los gobiernos y los residentes por igual, y es la razón por la que nos asociamos estrechamente con ciudades y organizaciones de todo el mundo, para así garantizar que tengan la información y las soluciones que necesitan para preservar la singularidad del lugar al tiempo que aprovechan las oportunidades”.

Mastercard continúa siendo un socio tecnológico clave para la industria global de viajes y turismo, brindando soluciones que ofrecen información basada en datos, la identidad digital, soluciones de pago y seguridad, gestión de visitantes y consultoría de infraestructura para resolver las necesidades de una ciudad de destino. De hecho, City Possible, la iniciativa para asociaciones globales y creación conjunta para las ciudades, investiga instituciones y organizaciones del sector privado liderada por Mastercard para identificar y abordar desafíos urbanos a través de soluciones expandibles en áreas como la inclusión digital y el desarrollo económico.

Para los tarjetahabientes, Mastercard también trabaja para garantizar facilidad, simplicidad y valor para los viajeros a través de una continua planificación, comodidades y conectividad en el destino, así como una aceptación sin preocupaciones en millones de lugares en todo el mundo:

Mastercard Travel & Lifestyle Services ofrece inmejorables servicios de planificación y reserva de viajes para los tarjetahabientes Platinum y World Elite. Con la más baja tarifa de hotel y una estadía garantizada, los consumidores pueden estar seguros de que siempre consiguen el mejor precio y exactamente lo que querían por su dinero.

Mastercard Travel Rewards ofrece a los tarjetahabientes premium en Europa, el Medio Oriente, Asia Pacífico y América Latina, recompensas en efectivo constantes cuando compran en tiendas selectas dentro de destinos clave.
Priceless Cities crea experiencias únicas en comidas, entretenimiento y compras en 42 ciudades de todo el mundo, incluyendo la Ciudad de México, Buenos Aires, Santiago y muchas otras incluidas en el Índice.
Mastercard y Boingo Wireless brindan a los tarjetahabientes Mastercard acceso ilimitado a más de un millón de lugares con conexión inalámbrica premium de la red de Boingo en todo el mundo.

El servicio inalámbrico (Wi-Fi) está disponible sin costo adicional para tarjetahabientes Mastercard World Elite en América Latina y el Caribe.
Mastercard Airport Experiences facilitada por LoungeKey conecta a los consumidores con alto poder adquisitivo con una de las redes más grandes de salas VIP en aeropuertos, además de ofertas en tiendas, restaurantes y spas exclusivos.

Las tarjetas Mastercard habilitadas tienen acceso a más de 800 salas VIP en más de 400 aeropuertos en todo el mundo, independientemente de la aerolínea en que vuelen, su tipo de boleto o su estado de viajero frecuente.
También proporcionamos algunas de las protecciones más completas para cuidar a los tarjetahabientes cuando viajan, incluyendo una variedad de seguros de viaje (por inconvenientes y cancelación, médico, y pérdida de equipaje), así como protecciones de compra (garantía ampliada y protección de precios).

Acerca del Índice de Ciudades Destino a Nivel Global Mastercard (Global Destination Cities Index en ingles GDCI)

El Índice Global de Ciudades de Destino de Mastercard clasifica 200 ciudades según la investigación de terceros y un análisis propietario en términos de la cantidad total de llegadas de visitantes internacionales que pernoctan y el gasto transfronterizo de estos mismos visitantes en las ciudades de destino en 2018, proporcionando pronósticos de crecimiento de visitantes y pasajeros.
Los datos públicos se utilizan para derivar las llegadas de visitantes internacionales que pernoctan y sus gastos transfronterizos en cada una de las 200 ciudades de destino.

Los pronósticos se basan en el promedio ponderado de los pronósticos de turismo a nivel nacional y los datos mensuales reales de 2019 a nivel de destino que está disponible hasta el último mes antes de la publicación. Este índice y los informes que lo acompañan no se basan en volúmenes de Mastercard o datos transaccionales.
Acerca de Mastercard

Mastercard (NYSE: MA), www.mastercard.com, es una compañía de tecnología dentro de la industria de pagos globales. Operamos la red de procesamiento de pagos más rápida del mundo, conectando a consumidores, instituciones financieras, comerciantes, gobiernos y negocios en más de 210 países y territorios. Los productos y soluciones de Mastercard permiten que las actividades comerciales del día a día – tales como compras, viajes, administrar un negocio y manejar finanzas – sean más fáciles, seguras y eficientes para todos.
+++

GANADEROS LECHEROS REPORTAN LA MUERTE DE 100 MIL CABEZAS DE BOVINOS

·         No hubo lluvias en el noreste, norte y vertiente del pacífico
·         Solicita el gremio que entrega volúmenes a LICONSA, realizar una investigación por sospecha de corrupción en importaciones de leche en polvo
Los ganaderos lecheros de la región norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, así como de otras entidades azotadas por la sequía, reportan la muerte de 100 mil cabezas de la especie bovina, tanto de animales especializados en leche como de doble propósito.
Por otra parte, añadió Álvaro González, los productores de leche solicitamos a las autoridades relacionadas con las compras de leche de importación de LINCONSA, que se investigue y se castigue a culpables de compra de leche en polvo con sobre precio, en donde estimamos que las secretarías de Salud y Economía, no han cumplido con la tarea que tienen encomendada.

Otro asunto de vital importancia, apuntó Álvaro González, se refiere a que, de acuerdo a cotizaciones en el mes de mayo pasado el director de Finanzas y Planeación de LICONSA, de nombre René García Segreste, negoció la compra de 40 mil toneladas de leche en polvo, a empresas no registradas, en un precio de 2,683 dólares por tonelada, cuando en el mercado internacional de esas fechas, la cotización se encontraba en un valor de 2,380 dólares la tonelada. Lo que significa 12 millones 120 mil dólares más.

De la misma manera en los tres primeros meses de este año se compraron 5 mil 246 toneladas de leche en polvo a un precio de 2 mil 410 dólares la tonelada, esto significa 400 dólares más cara de cómo se cotizó en ese mismo lapso de tiempo, o sea, se gastaron 2 millones 192 mil dólares más por arriba de su valor real.

“Las cuentas nos indican que fueron 14 millones 300 mil dólares más entre el valor de compra y la cotización en el mercado internacional”, expresó.
Consideró como lamentable que los mismos vicios de antecesores en la dirección de la ahora empresa SEDALMEX y de LICONSA, estén ahora nuevamente enredadas en acciones de deshonestidad, frente a la magnitud de surtir un alimento indispensable para la población económicamente pobre, de unos 6.5 millones de mexicanos.
Aprovechó la oportunidad para informar sobre el mismo tema de diferencias en los precios de compra de leche importada, para señalar que esa empresa oficial adquiere la leche en polvo más cara del mercado internacional.
Por otra parte, mandan a elaborar leche en polvo al interior de país con un costo superior a los 2 pesos con 50 centavos por litro, cuando el valor en el mercado el precio es de 1 peso con 20 centavos. La grasa (crema) que le separan a la leche natural de los productores mexicanos, la venden a 76 mil pesos la tonelada, en tanto que en el mercado internacional se cotiza en 106 mil pesos en los mismos meses. “Esto indica que los funcionarios mexicanos que tienen la responsabilidad de negociar compras y ventas de derivados lácteos, son malos para vender y peores para comprar”, enfatizó Álvaro González.
Los productores de leche del país, en particular los pequeños y medianos que representamos el 80 por ciento a nivel nacional, sentimos que nuestro sector no haya sido mencionado en el Informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA EN LOS PAÍSES EMERGENTES



La educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero y cómo las decisiones sobre finanzas personales impactan en la economía de los países. A la par de la evolución de la sociedad, también ha evolucionado la economía y se ha vuelto más compleja.

Las poblaciones se enfrentan a panoramas para los cuales ya no es suficiente tener el dinero guardado en el colchón. Un país cuya población tiene educación financiera y acceso a información actualizada, tiene una mejor asignación de sus recursos, por tratarse de temas poco intuitivos. 1 Por un lado, el ahorro de sus ciudadanos se encuentra en los bancos que, a su vez, prestan este dinero a empresas para invertir, aumentando la tecnología e impactando de manera positiva el crecimiento y desarrollo del país.

La realidad en muchos países emergentes es que existe un largo trecho entre la información y el acceso a la misma. La falta de información financiera se considera una falla de mercado, conocido como información asimétrica, y es crucial que empresas y gobierno junten esfuerzos para corregir esta falla y apoyen la difusión de la información.

Al respecto, existen cinco conceptos fundamentales a tomar en cuenta cuando se piensa en información y educación relativa a finanzas: ingresos, ahorro, gasto, inversión y endeudamiento. Estos conceptos impactan día a día en la vida de cada persona, sin que necesariamente se den cuenta, ya sea al momento de tener un salario, de analizar cuánto dinero ganan por trabajar o cuánto pueden ahorrar para construir su patrimonio. Las decisiones financieras alrededor de estos conceptos responden a preguntas como ¿en qué gastar?, ¿cuánto gastar?, ¿mi gasto es una inversión?, ¿cuánto dinero debo de ahorrar para poder emprender cierto viaje?

Particularmente, el ahorro y la inversión brindan muchas ventajas personales a largo plazo, la principal quizá sea la posibilidad de incrementar el patrimonio y tener seguridad. Desde guardar dinero en una alcancía, hasta invertir a través de una casa de bolsa, la información financiera es clave para saber tomar las decisiones más eficientes y beneficiosas. Sin embargo, la realidad en México pinta un panorama difícil.

Solamente el 70% de la población mexicana cuenta con al menos un producto financiero, 2 , pero solo el 36% de los mexicanos lleva un control de sus gastos. 3 Por otro lado, de acuerdo con la Condusef, en México, 35 de cada 10 mil personas invierten directamente en la Bolsa Mexicana de Valores, comparado con 60 de cada 100 en Estados Unidos.

La educación financiera busca responder las preguntas importantes, tanto sencillas como complejas, relativas a la economía individual y familiar de la población. ¿Qué pasaría si el salario fuera entregado en efectivo y no se pudiera tener acceso a más dinero? De ahí la importancia de abrir una cuenta bancaria y adquirir un producto financiero que permita el acceso a un crédito.

Debido a la relevancia de la educación financiera y su impacto en la toma de decisiones, la Bolsa Mexicana de Valores toma la responsabilidad de contribuir y proveer de más información a la población a través de programas que fomenten el interés de las personas por estos temas, con el objetivo de no dejarlo como información general, sino como una herramienta efectiva. Con la ayuda de talleres y foros, y en gran medida con la Escuela Bolsa Mexicana, busca poner a disposición del público en general programas de capacitación y aprendizaje en el ramo de la educación financiera: desde qué tipo de producto financiero adquirir hasta identificar los beneficios de fondos y otros vehículos de inversión. En este sentido, desde hace más de 15 años que la Escuela Bolsa Mexicana ha generado actividades formativas, aprovechando las tecnologías, técnicas, procesos y el talento humano, pero sobretodo su intención de lograr una transformación positiva en las personas.

Con 125 años de experiencia en el sector de inversiones y mercado, y como testigo del desarrollo económico de México, la Bolsa Mexicana de Valores se compromete a facilitar el acceso a la información, transparentar procesos, y demostrar capacidad de adaptabilidad a las nuevas tecnologías financieras. La educación financiera hoy en día es una condición necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas y, consecuentemente, el crecimiento de los países. Los esfuerzos integrales entre instituciones, iniciativa privada y gobierno son cruciales para facilitar el acceso a la información de la población mexicana.

Acerca del Grupo BMV
El Grupo BMV se conforma por empresas que en conjunto ofrecen servicios integrales para facilitar la operación y post- negociación del mercado de valores y derivados en México apoyada por una moderna infraestructura tecnológica y de vanguardia en todas sus empresas. Operamos una bolsa de valores, de productos derivados, una empresa de corretaje de valores y derivados OTC, el depósito central de valores en México donde se realiza la custodia y liquidación de valores, una cámara de compensación de valores y otra de derivados, así como una empresa de valuación de precios y servicios de administración de riesgos.

2
Condusef https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/693-
como-estamos-en-educacion-financiera
3
Condusef https://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/usuario-inteligente/educacion-financiera/693-
como-estamos-en-educacion-financiera
4
CONDUSEF
+++