viernes, 5 de julio de 2019

Crece la informalidad durante el primer trimestre 2019: #DataCoparmex


 
·         De acuerdo al último reporte del indicador #EmpleoFormal, en México sólo 4 de cada 10 trabajadores se encuentra laborando en el sector formal.
 
La Confederación Patronal de la República Mexicana (dio a conocer su más reciente actualización de la plataforma #DataCoparmex en su indicador #EmpleoFormal, que cuantifica la población con acceso a prestaciones sociales y mejores condiciones laborales. Los resultados de indicador correspondientes al primer trimestre 2019 muestran un incremento mayor del sector informal sobre el formal con respecto al último trimestre de 2018; mientras que el porcentaje de trabajadores informales pasó de 56.6% a 56.9%, el sector formal pasó de 43.4% a 43.1%.
 
La Coparmex expuso la importancia de promover más y mejores empresas que brinden más y mejores empleos dentro de la formalidad, que traduzcan en ventajas para el trabajador como lo son, seguridad social, mayores remuneraciones y prestaciones laborales, y que en su conjunto contribuyen a incrementar el bienestar de los mexicanos y de sus familias.
 
A nivel estatal, el indicador #EmpleoFormal presenta los siguientes hallazgos correspondientes al primer trimestre 2019:
 
Oaxaca, Guerrero y Chiapas destacan como las entidades con menor formalidad y con un nivel de pobreza elevado. En estos estados sólo dos de cada diez trabajadores cuentan con empleos formales. Asimismo, de acuerdo a CONEVAL, el porcentaje de la población que se encuentra en una situación de pobreza es alta: Oaxaca  (70.4%), Chiapas (77%) y en Guerrero (64.1%). Cabe señalar que el acceso a servicios médicos ya la seguridad social, forman parte de los indicadores ocupados para medir la pobreza en el país. Por lo tanto se observa una relación entre los estados con mayor pobreza y menor cantidad de empleos formales.
 
En el mismo sentido se observa que los estados con mayor porcentaje de empleos formales son también estados con un buen desempeño económico. Las entidades donde se observa un #EmpleoFormal mayor son: Coahuila (66.4%), Baja California (62.4%), Chihuahua (62.2%), Nuevo León (62.1%), y Baja California Sur (61.8%). Cabe destacar en estas entidades un trabajador formal gana, en promedio, 30%  más que un trabajador informal.
 
Finalmente, el sindicato patronal resaltó que uno de los grandes retos que tiene México es el de promover la construcción de las bases que permitan una mayor incorporación a la formalidad, que se traduzca en mayor productividad, mayor bienestar para los trabajadores y sus familias, y también, en un mayor crecimiento para México.
 
Los datos completos, así como las mediciones y actualizaciones de los 10 indicadores políticos, económicos y sociales que conforman #DataCoparmex pueden ser consultados en www.datacoparmex.mx

XX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico



• En el marco de la XIV Cumbre de Alianza del Pacífico, el 4 de julio de 2019, se llevó a cabo la XX Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico en la ciudad de Lima, Perú. Participaron el Ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín; el Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia, Alberto Carrasquilla; el Ministro de Economía y Finanzas de Perú, Carlos Oliva; y en representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, el Titular de la Unidad de Crédito Público, Gabriel Yorio. La reunión fue presidida por el Ministro Oliva, en virtud de que Perú ostenta la Presidencia Pro-Tempore de la Alianza del Pacífico.

Lima, Perú (5 de julio de 2019). Los Ministros de Finanzas se reunieron ayer en la ciudad de Lima, Perú, de cara a la XIV Cumbre de la Alianza del Pacífico, con la finalidad de revisar los avances realizados en el Consejo de Ministros de Finanzas durante la Presidencia Pro-Tempore de Perú, así como acordar la continuidad en la agenda de trabajo para el próximo año enfocada en los siguientes temas: (i) integración financiera, (ii) tratamiento tributario, (iii) manejo de riesgos catastróficos e (iv) inversión en infraestructura.
En materia de Integración Financiera, los Ministros decidieron trabajar hacia el establecimiento de mecanismos conjuntos de intercambio de información ante amenazas e incidentes cibernéticos que afecten el sistema financiero y el mercado de capitales de la Alianza del Pacífico.
Asimismo, aprobaron una guía de buenas prácticas que contempla métodos alternativos de obtención de datos financieros de las micro, pequeñas y medianas empresas, a ser utilizados por las entidades financieras, con miras a mejorar el proceso de evaluación crediticia de este tipo de empresas y facilitar su acceso a productos financieros. Por otro lado, en el plano de los mercados de capitales, los países acordaron continuar con el análisis de los documentos de información que se entregan a los inversionistas en fondos mutuos de la Alianza del Pacífico.
Adicionalmente, se resaltaron los avances en el proceso de evaluación de la factibilidad de potenciales mecanismos financieros, que pudieran ser implementados, de manera conjunta, entre los países de la Alianza del Pacífico, para acceder a recursos regionales e internacionales enfocados en apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.
1En cuanto a los temas tributarios, los Ministros acordaron trabajar para que la presentación de la solicitud de emisión de certificados de residencia y la entrega de dichos documentos se realice mediante medios electrónicos en el mediano plazo. Igualmente, resaltaron el avance logrado con las discusiones para la identificación conjunta de medidas que promuevan una mayor homologación tributaria en el tratamiento del Impuesto al Valor Agregado a la exportación de servicios en los países de la Alianza del Pacífico.
Respecto al área de Inversión en Infraestructura, los Ministros adoptaron los principios orientadores de las Asociaciones Público-Privadas (APP) de la Alianza del Pacífico, que contribuirán a que los países miembros fomenten la predictibilidad, la transparencia, la competencia y la integridad, con el objetivo de atraer capitales privados para los procesos de provisión de infraestructura bajo esta modalidad de contratación.
En relación a la materia de Manejo de Riesgos Catastróficos, se destacó la importancia de contar con bases de datos de activos públicos cuya elaboración considere las mejores prácticas internacionales, a fin que éstas permitan a los gobiernos cuantificar sus pasivos contingentes, definir estrategias de protección financiera y promover políticas eficientes de aseguramiento.
Igualmente, se sigue trabajando en la evaluación de mecanismos financieros para la cobertura de riesgos, de manera conjunta, ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos.
En cuanto a los aspectos institucionales, se aprobó el “Reglamento del Consejo de Ministros de Finanzas”, el cual regula el funcionamiento y la estructura de este órgano, bajo un enfoque de celeridad de procesos y consecución de resultados. Asimismo, se reconoció la implementación de la sección de Consejo de Ministros de Finanzas en la página web de la Alianza del Pacífico (www.alianzapacifico.net/finanzas), lo que contribuirá a promover la difusión de su imagen y sus
avances.
Por otra parte, los Ministros discutieron la agenda a trabajarse en los próximos meses, durante la Presidencia Pro-Tempore de Chile, con especial énfasis en una mayor integración de los mercados
de capitales, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la innovación en el sector financiero, y la promoción del desarrollo de mecanismos financieros climáticos. En materia tributaria, los Ministros acordaron impulsar medidas para fomentar su certeza y su transformación digital.
Asimismo, se decidió continuar con la evaluación de mecanismos para la cobertura de riesgos ante eventos catastróficos e incentivar una correcta estructuración de los proyectos de infraestructura en los cuatro países.
Finalmente, los Ministros de Finanzas agradecieron el apoyo de la Secretaría Técnica, ejercida por el Banco Interamericano de Desarrollo, en el desenvolvimiento y la consecución de los objetivos de la agenda de trabajo durante de la Presidencia Pro-Tempore de Perú.
+++

México: Reporte Económico Diario La confianza del consumidor continua disminuyendo. Citibanamex...

  • La confianza del consumidor disminuyó por cuarto mes consecutivo. Durante junio de 2019, la confianza del consumidor se ubicó en 44.2 puntos, menor en 0.6 puntos al registro de mayo y el nivel más bajo desde noviembre de 2018. Las mayores reducciones respecto al mes anterior se observaron en los indicadores que miden la percepción sobre la situación esperada para la economía del país en los próximos 12 meses y las posibilidad actual para comprar bienes duraderos. La confianza del consumidor se mantiene cerca de los niveles máximos históricos alcanzados a principios de año, pero todos sus componentes muestran una tendencia de desaceleración. En los próximos meses podría continuar esta tendencia en la medida en que la significativa desaceleración que registran la actividad económica y el empleo más que compensen la relativa estabilidad del tipo de cambio y la mejoría en los salarios reales.
  • En jornada de bajo volumen por el feriado en EUA, el peso se apreció y las tasas bajaron. La cotización del peso mexicano se ubicó en 19.01 por dólar, 0.05% por abajo del cierre del día anterior. Respecto a la curva de rendimiento local, el del Bono-M a 10 años se ubicó en 7.33% y el de plazo a 2 años en 7.78%, por lo que la pendiente de la curva de rendimiento local se situó -45pb, el menor nivel desde noviembre del 2001. Por su parte, la curva de rendimientos de los Estados Unidos presentó movimientos mixtos marginales; el Bono del Tesoro a 10 años se ubicó en 1.95%, la menor tasa en los últimos 32 meses, mientas que el Bono a dos años no presentó variación respecto a la jornada anterior, ubicándose en 1.76%. El diferencial 10yr/2yr se ubicó en -19pb.
  • Este viernes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Asimismo, el INEGI publicará información de la demanda interna de abril. Esperamos que, tanto el consumo privado como la inversión fija hayan recuperado parcialmente las caídas significativas de marzo, en cuyo caso mantendrían una tendencia de desaceleración. En particular, estimamos que el consumo privado creció 0.7% mensual, después de la contracción de -1.5% el mes previo, mientras que para la inversión proyectamos un aumento mensual de 3.1%, después de caer 3.0% en febrero y en marzo.

Fuente: Citibanamex Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

Policías y vecinos generan espacios más seguros


Como parte de la estrategia de seguridad instrumentada en el municipio, a través del trabajo que realiza la Policía de Chimalhuacán con la reciente inauguración de la Subcomandancia Municipal del Ejido Santa María, se llevó a cabo una Reunión Vecinal con integrantes de las 12 colonias y 27 comunidades que integran la extensión territorial anexada a la localidad en el año 2010, el objetivo, promover con la suma de esfuerzos espacios más seguros.  
Presidentes de Comités de Participación Ciudadana (COPACIs), delegados, jefes de Cuadrante y de Región, así como ciudadanía en general, revisaron los ejes de acción para un trabajo conjunto para el segundo semestre del año.
El evento fue encabezado por el titular de la Subcomandancia Municipal, Gerardo Martínez Pérez, quien dijo, buscan fortalecer el modelo de Policía de Proximidad mediante Círculos de Seguridad, Redes Vecinales y acciones focalizadas por colonia para eliminar factores que propicien la comisión de delitos.  
Personal de la Unidad Especializada de la Policía para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), Departamento de Prevención Social de la Violencia  y la Delincuencia (DPSVyD) y Preceptoría Juvenil de Reinserción Social, se sumaron a los trabajos para agregar a la agenda acciones de prevención de conductas nocivas en escuelas, hogar o las comunidades.
Destacaron los compromisos de ampliar la vigilancia en zonas escolares a la entrada y salida de estudiantes; realizar más dispositivos de seguridad a motociclistas y conductores de vehículos en actitud evasiva o con vidrios polarizados, para prevenir robo con uso de estas unidades; intensificar las inspecciones a unidades colectivas de trasporte para inhibir asaltos por la noche y madrugada, entre otros.
A su vez, policías, ciudadanos y servidores públicos de las diferentes áreas del H Ayuntamiento se comprometieron a realizar marchas exploratorias para detectar y eliminar puntos de riesgo: jornadas de limpieza en lotes baldíos, creación de redes de apoyo, grupos de Whatsapp, talleres, pláticas, entre otras acciones para generar entornos más seguros.
La policía local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán, para reportar cualquier delito. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Centro Universitario Chimalhuacán impartirá cursos de verano



Del 15 al 29 de julio, el Centro Universitario Chimalhuacán (CUCh), de la Universidad Nacional Autónoma de México, impartirá sus cursos de verano 2019, con actividades físicas, culturales y educativas dirigidas a niños de entre 6 y 12 años de edad.

“Durante esta temporada de asueto, el CUCh brindará estas actividades en la que los infantes tendrán la oportunidad de reforzar conocimientos, estimulando su desarrollo con la práctica del deporte o expresiones artísticas”, señaló el presidente municipal, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la coordinadora académica del CUCh, Ana Georgina Rodríguez Mosco, señaló que los talleres que ofrecerá la institución son: manualidades, danza folklórica, inglés, comunicación a través del arte, programación básica, activación física, estrategias para hablar en público y autoestima.

“Estos ciclos de enseñanza se llevarán a cabo durante dos semanas, de lunes a viernes a las 9:00 horas. Con ello, buscamos dar un espacio de sano esparcimiento y crear un vínculo con la comunidad”.

Agregó que los niños interesados en formar parte de estos cursos deben acudir en compañía de su padre o tutor a realizar su registro en las instalaciones del CUCh, ubicadas en avenida Emiliano Zapata esquina calle Zafiro, Barrio Transportistas.

“Los requisitos de inscripción son: comprobante de domicilio, credencial de elector del padre o tutor, material de higiene personal y llenar un formulario que se entregará en el centro universitario”.

Autoridades educativas pusieron a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 2632-1876 y 1551-8232, para mayor información alusiva a estos cursos de verano.

ODAPAS Chimalhuacán refuerza trabajos de limpieza de sistemas de drenaje


Para mejorar el desalojo de aguas residuales, el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Chimalhuacán puso en marcha una serie de trabajos de limpieza en el dren de descarga que interconectan el cárcamo del fraccionamiento San Lorenzo con el río La Compañía.

El titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz, explicó los trabajos se llevaron a cabo en la tubería de acero de 61 centímetros de diámetro del dren.

“Son acciones que estamos reforzando con el objetivo de inhibir contingencias durante la temporada de lluvias. Los trabajos se suman a otras labores como el mantenimiento de coladeras, rejillas y pozos de visita”.

El funcionario precisó que en estas labores de limpieza la participación de los vecinos es fundamental a fin de evitar que se generen taponamientos que obstruyan el paso de aguas residuales.

“Hacemos un respetuoso llamado a los chimalhuacanos a no tirar basura en la vía pública, barrer de forma periódica la calle, no depositar objetos sólidos en coladeras y no obstruir las rejillas de los sistemas de drenaje”.

Garduño Ruiz explicó que además de estas acciones, el organismo municipal mantiene activado su plan de contingencias 2019 a fin de brindar apoyo a la ciudadanía durante y después de una fuerte precipitación pluvial.

“Mantenemos una vigilancia permanente en los 18 kilómetros de drenes que rodean nuestro municipio, los cuales hasta el momento registran niveles aceptables; sin embargo, reiteramos el llamado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para que concluya a la brevedad los trabajos de revestimiento de 800 metros del río Coatepec a fin de desalojar en un menor tiempo las aguas residuales”, concluyó.

DIF Chimalhuacán alista cursos de verano



Con el objetivo de brindar entretenimiento y recreación a infantes durante el periodo vacacional, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán, alista cursos de verano que se llevarán a cabo del 15 de julio al 2 de agosto en los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de la demarcación.

“Estos cursos están diseñados para menores de entre 5 y 13 años, con el objetivo de que desarrollen sus habilidades y tengan un momento de sano esparcimiento durante sus vacaciones de verano”, señaló el alcalde, Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Por su parte, la titular del DIF local, Alma Delia Aguirre Mondragón, informó que los infantes podrán participar en más de una decena de actividades como manualidades, repostería, risoterapia, reciclado, zumba kids, horta-DIF, juegos tradicionales y primeros auxilios, así como visitar sitios emblemáticos de la localidad.

“Estos se realizarán en un horario de 10:00 a 13:00 horas en los 18 centros ubicados en los distintos barrios y colonias de la demarcación, a fin de que todos los niños tengan acceso a actividades que fomenten su desarrollo”.

Indicó que los interesados pueden acudir al CDC más cercano a su domicilio para conocer los costos de inscripción, así como las diversas actividades que el gobierno local pone a su disposición.

“Para ubicar el centro más cercano a su domicilio, la población puede comunicarse al teléfono 5853 7474, o acudir a las oficinas del DIF en avenida Morelos, número 15, barrio San Pedro”.

Cabe destacar que además de estas actividades, el gobierno municipal a través de la dirección de Cultura, la biblioteca municipal Amoxtlatiloyan y la Escuela Taller Casa del Cantero, brindará cursos de verano enfocados a niños y jóvenes durante este periodo de asueto.