lunes, 1 de abril de 2019

CEPAL. PUBLICACIONES FEBRERO Y MARZO 2019

This report compiles comparable tax revenue statistics over the period 1990-2017 for 25 Latin American and Caribbean economies. Based on the OECD...
 
Marzo 2019
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación...
 
Marzo 2019 | 
NU. CEPAL, CAF, OCDE
América Latina y el Caribe experimentó un notable progreso socioeconómico desde principios de siglo. La situación macroeconómica de la mayoría de...
 
Marzo 2019
A presente publicação reúne os melhores ensaios do concurso “O Futuro do Crescimento com Igualdade no Brasil”, realizado em parceria entre a...
 
Marzo 2019
El proceso de consolidación fiscal en América Latina y el Caribe continuó durante 2018. La mejora de la posición fiscal en América Latina fue...
 
Marzo 2019 | 
Carrillo Maldonado, Paul
Las empresas constituyen uno de los principales demandantes de empleo. Identificar sus necesidades en materia de habilidades de los trabajadores...
 
Marzo 2019 | 
Gramkow, Camila
Esse documento foi produzido a partir das contribuições de especialistas brasileiros e latino-americanos em desenvolvimento sustentável, incluindo...
 
Marzo 2019 | 
Sampaio, Cyntia y  Baraldi, Camila
A cidade de São Paulo possui uma longa tradição de acolhida e tem sido historicamente reconhecida por seu multiculturalismo e capacidade de...
 
Marzo 2019 | 
NU. CEPAL
Las mujeres constituyen la mayoría de la población adulta mayor, pero, salvo excepciones, están subrepresentadas entre quienes perciben pensiones...
 
Marzo 2019 | 
NU. CEPAL
 
Febrero 2019 | 
NU. CEPAL
En el presente documento se hace un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua...
 
Febrero 2019 | 
McLean, Sheldon; Alleyne, Dillon; Hendrickson, Michael: Pantin, Machel and Skerrette, Nyasha
The report provides an overview of the economic performance for 2017 of the Bahamas, Barbados, Belize, Guyana, Jamaica, Suriname, Trinidad and...
 
Febrero 2019 | 
McLean, Sheldon;  Alleyne, Dillon;  Hendrickson, Michael;  Pantin, Machel; Skerrette, Nyasha;  Charles, Don;  Oyolola, Maharouf y  Tokuda, Hidenobu
The Economic Survey of the Caribbean 2018 analyses the performance of the Caribbean subregion to the global economy. It provides a comparative...
 
Febrero 2019 | 
Jones, Francis;  Camarinhas, Catarina and Gény, Lydia Rosa
This study provides a comprehensive review and evaluation of the implementation of the Montevideo Consensus on Population and Development in the...
 
Febrero 2019 | 
Weekes, Colleen and Bello, Omar D.
This set of policy briefs has the objective of profiling disaster risk management (DRM) policies in five selected member States of the Caribbean...
 
Febrero 2019
En este documento se hace un análisis integral de la situación de la provincia de Formosa (Argentina) en materia de ingresos, desigualdad, empleo...
 
Febrero 2019 | 
NU. CEPAL. Oficina de Washington
In 2018, bond issuance from Latin American and the Caribbean (LAC) slowed, bond spreads widened and credit quality deteriorated. The region saw...
 
Febrero 2019 | 
Chauvet, Pabloy  Baptiste, Albertone
El presente documento analiza los datos de inversión en infraestructura de carretera en América Latina en el período 2007-2015, considerando la...
 
Febrero 2019 | 
NU. CEPAL
El propósito de este informe es dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población...
 
Febrero 2019 | 
NU. CEPAL. CELADE
Fondo de Población de las Naciones Unidas
 
Febrero 2019 | 
Santos, Maria Emma
Countries are increasingly interested in having an official multidimensional poverty index (MPI). This is the expression of a growing consensus...
 
Febrero 2019 | 
Santos, Maria Emma
This report offers a review of 14 non-monetary indicators of poverty to monitor progress towards the first Sustainable Development Goal (SDG) “End...
 
Febrero 2019 | 
Campos Canales, Rolando y Pérez, Gabriel
El presente documento busca brindar antecedentes sobre el consumo energético en el sector transporte por carretera, además de las ventajas y...
 
Febrero 2019 | 
Gontero, Sonia y Albornoz, Sonia
A lo largo de los años, los avances tecnológicos han producido cambios fundamentales en el mercado laboral, algunas profesiones están...
 
Febrero 2019 | 
NU. CEPAL
El Panorama Social 2018 analiza temas cruciales para entender y actuar ante los desafíos estructurales que enfrentan los países de América Latina...
 
Febrero 2019 | 
Camarinhas, Catarina
In light of the 2030 Agenda for Sustainable Development, this policy brief provides an account of the current status of Caribbean youth policies...
 
Febrero 2019 | 
Alatorre, José Eduardo;  Caballero, Karina;  Ferrer, Jimy y Galindo, Luis Miguel
El principal objetivo de este estudio es ofrecer una síntesis de los valores del Costo Social del Carbono (CSC) para la construcción de políticas...
 
Febrero 2019 | 
Chirix García, Emma Delfina y  Sajbin Velásquez, Verónica
El objetivo de esta investigación es visibilizar los efectos del racismo en términos de desigualdad en los pueblos indígenas y proponer contenidos...


 

Citibanamex: La fama de los Pre-Criterios probablemente dure más de cinco minutos



Se espera que Hacienda publique sus Pre-Criterios el 1º de abril. Este es un documento típicamente de bajo perfil que presenta la visión actualizada de la Secretaría de Hacienda sobre el estado de la economía hacia delante (y de sus ingresos y gastos esperados), lo que en esta ocasión parece ser de particular relevancia para el mercado.

Anticipamos varios cambios al escenario macroeconómico de 2019, notablemente un decremento en los estimados del crecimiento del PIB y una reducción en el pronóstico de producción petrolera para el año.

Los cambios esperados a los supuestos macroeconómicos resultarían en una caída de los ingresos fiscales de 65.9mmp, o 0.26% del PIB, una suma considerable cuando se le compara con varios de los proyectos emblemáticos de la administración de AMLO.

Consideramos que esto prepararía el terreno para que el gobierno anuncie la toma de recursos provenientes de fondos precautorios, lo que ya ha sido señalado por Hacienda como una fuente de recursos para hacer frente a las obligaciones que Pemex tiene que liquidar en 2019.

Con una suma acumulada de 279.8mmp (14.3mmd), o 1.2% del PIB, el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) parece ser suficiente para amortizar y liquidar la deuda de Pemex que vence este año por un total de 6.6mmd, aunque anticipamos que ello podría traer mayores problemas hacia delante, especialmente en ausencia de cambios de mayor profundidad en el plan de negocios de Pemex.
+++

En abril llega la 12° edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano



Aparta la fecha, en abril llega el Festival Ternium de Cine Latinoamericano que tiene como objetivo promover lo mejor del séptimo arte y los talentos más reconocidos de América Latina.

En este año, el Festival llega a su edición décimo segunda y se llevará a cabo del 12 al 14 de abril en la Cineteca Nuevo León, ubicada al interior del emblemático Parque Fundidora. Contará con 16 funciones de 8 cintas multipremiadas de Cuba, México, Argentina, Brasil, Costa Rica, Paraguay y Puerto Rico. Destacan tres óperas primas reconocidas en festivales internacionales: La Camarista (Méx), Un Traductor (Cub) y Las Dos Irenes (Bra).

La venta de boletos se realiza directamente en la taquilla de la Cineteca, con un costo de $30 pesos por función a beneficio del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE), por lo que los amantes del cine de arte no se lo pueden perder.

Para más información sobre las películas y cartelera, consulta la página del festival, www.festivalterniumdecine.com, o bien sigue las cuentas de Twitter: @TerniumMexico y Facebook: /TerniumenMonterrey
+++

Fomento Cultural de la Fundación Bancomer: Proyecto BI





Descripción de Proyecto BI

El área de Fomento Cultural de la Fundación Bancomer cuenta con el programa de arte llamado “Proyecto Bi”. Dirigido al desarrollo de propuestas culturales, este proyecto busca el cruce entre disciplinas, conocimientos y talentos que puedan enriquecer una red de intercambio entre la comunidad cultural y el público. Dirigido a investigadores, artistas, organizaciones de arte, curadores y gestores culturales, ofreciendo un estímulo económico para desarrollar y promover sus proyectos durante el transcurso de un año.

A partir del mes de marzo de 2019 se abre la nueva convocatoria donde podrán participar personas y organizaciones,  el registro de proyectos será en línea a través de la página www.proyectobi.com/Bancomer. Serán recibidos todos los proyectos inéditos que puedan desarrollarse entre 2019 y 2020. Posteriormente sesionará un comité de selección conformado por especialistas y expertos que analizarán cada propuesta. Los proyectos seleccionados se anunciarán a través de la página de la Fundación Bancomer. También, se darán apoyos para proyectos independientes por un monto de $500,000 y de $ 1,000,000 de pesos para organizaciones.


Contenido del video:
1.- Cuál es el significado –personal- de la obra y origen del título de ésta (Pedro de Tavira)
2.- Comentarios relacionados a la inexistencia de un director de escena (Laura Almela)
3.- Participación de dos jóvenes actores con dos experimentados personajes (Ana Clara Castañon)

  
Segmento
Texto
0:00 al 0:04
Pantalla Negra
0:04 al 0:18
Pedro de Tavira
Para mí es quien teme vivir sin ilusión, ¿Quién puede afrontar la realidad? Tal cómo es y no tener que cubrirla con nada, es afrontarla a la cara.
0:19 a 0:40
Pedro de Tavira
Que digo, el título es un poco intraducible al castellano porque es la canción en inglés ¿Quién teme al lobo feroz? Who's Afraid of the Big Bad Wolf? que hace juego con Virginia Woolf qué en realidad es un … o sea la traducción tiene que ser ¿Quién le teme a Virginia lobo feroz?, para que mache con la canción en español.
0:44 al 1:06
Laura Almela
A diferencia de cuando hay un director (de escena) no podemos ofrecer un trazo espectacular ni hay escenas que sabemos las áreas en donde se llevan adelante, pero no necesariamente fijamos donde …como, como es el teatro cuando yo trabajo, que, generalmente es que todo lo que haces esta medido, pesado, dividido
1:11 al 1:33
Ana Clara Castañón
Aquí somos iguales y aprender … justo Daniel me lo decía mucho es que tu admiras mucho a Laura, qué es tu maestra, pues si y también a él y también a Pedro –a los tres-  parte de mi ejercicio ha sido como ponernos en escena al tú por tú, al nivel, pero definitivamente el respeto hacia ellos es enorme.
1:37 al 2:40
Tres escenas de la obra

ENCABEZAN PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y GOBERNADOR FRANCISCO VEGA REUNIÓN DEL GABINETE DE SEGURIDAD EN BC



MEXICALI B.C.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, sesionó este miércoles en Tijuana, Baja California, con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, encabezadas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, agenda en la cual se presentaron los avances en la estrategia conjunta que se ha implementado en la entidad para el combate a la inseguridad, lo que ha dado como resultado una reducción del 21 por ciento en el delito de homicidio a partir del 4 de febrero, así como una baja en el resto de los delitos del orden común, esto con el refuerzo de los efectivos y el fortalecimiento de las acciones en la materia.

Durante la gira de trabajo que sostuvo el Ejecutivo Federal por esta entidad, el Mandatario bajacaliforniano, reiteró el firme compromiso de sumar esfuerzos sociedad y gobierno para avanzar en este tema, fomentando la prevención del delito y garantizando el bienestar, así como la tranquilidad de las familias bajacalifornianas, acorde a la Cruzada por la Seguridad “Tarea de Todos”, que impulsa el Gobierno del Estado.

En este marco, el Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, presentó un reporte detallado del operativo de seguridad que desde el mes pasado se desarrolla en esta entidad, del cual para ponerlo en marcha se elaboró un análisis en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales para determinar las acciones a seguir y los focos de atención, considerado particularmente a la ciudad de Tijuana como área de atención prioritaria.

Resultado de estas acciones se informó que en este lapso de tiempo se han logrado importantes avances en la percepción de la ciudadanía como el incremento de la denuncia ciudadana, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y en las acciones interinstitucionales, una mayor actividad económica, la recuperación de flujo de turistas, una mayor demanda para que las fuerzas de seguridad tengan más contacto con la ciudadanía y presencia en áreas conflictivas, así como el aumento en la percepción de seguridad ciudadana.

En este sentido, el Presidente de México, así como el titular de SEDENA, reconocieron la colaboración del Gobernador Francisco Vega y de las autoridades locales por el trabajo conjunto en la atención de esta importante estrategia orientada al combate a la inseguridad.

El Gobernador Francisco Vega, reforzó el llamado a continuar trabajando en el esquema de coordinación, en el que participan las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de las fuerzas armadas, bajo un acompañamiento de la ciudadanía; asimismo, reconoció el apoyo del Gobierno Federal con el envío de elementos policiacos, no obstante, consideró que se requiere de un mayor número de agentes para continuar avanzando en la estrategia, la cual se reforzará con la implementación de la Guardia Nacional.

Del mismo modo, dialogó con el Presidente de México, sobre la problemática de autos irregulares que circulan en la entidad, la cual está siendo atendida con el Diagnóstico de Autos Irregulares en Baja California, que impulsó la Administración estatal para contar con un padrón que ayude a identificar estos vehículos y así conocer con datos estadísticos la magnitud del problema; a efecto, principalmente, de reducir este tipo de autos en la comisión de algún delito.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño; el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el titular de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el Presidente Municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; el Secretario General de Gobierno del Estado, Francisco Rueda Gómez; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva y el Secretario en funciones de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González.

Reconoce Gobernador Kiko Vega respaldo del Gobierno Federal para hacer frente a la alta carga en inversión educativa.

Por otro lado, el Mandatario estatal, agradeció el respaldo que brindó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para hacer frente a la alta carga en inversión educativa que tiene el estado, considerando que Baja California, con el apoyo de las y los bajacalifornianos, es el estado que más recurso económico propio invierte a este tema, cuando hay entidades que no destinan presupuesto a este rubro.

Vega de Lamadrid reiteró que Baja California históricamente se le han entregado recursos extraordinarios por parte de la Federación en atención al tema educativo, en razón de ello, actualmente persiste un rezago en las aportaciones, por lo que, se comprometió a seguir insistiendo con el Gobierno Federal para dar solución a esta problemática, es así que en el marco de esta gira presidencial, se acordó una reunión con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública.

POLICÍA TURÍSTICA DE LA SSC RECUPERA CÁMARA DE VIDEO DE CASI UN MILLÓN DE PESOS Y DETIENE AL IMPLICADO


* Tras una persecución por la Alameda Central, el presunto responsable fue detenido luego de despojar a un camarógrafo de un medio de comunicación de su equipo.
 
 
Elementos de la Policía Turística de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo del maestro Jesús Orta Martínez, detuvieron a un hombre implicado con el  robo de una cámara de videograbación, cuantificada en 900 mil pesos.
 
En el marco de la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, alrededor de las 10:40 horas del día en curso, los policías que realizaban funciones de seguridad y vigilancia en la Alameda Central, ubicada entre las calles Doctor Mora y avenida Juárez, fueron solicitados por un camarógrafo de un medio de comunicación, junto con su acompañante, ya que dijo haber sido víctima de robo.
 
El denunciante informó que una persona en situación vulnerable se les acercó a “pedir una limosna”, pero que al negarse fueron agredidos con golpes en el rostro y se echó a correr con la cámara que les arrebató de la marca Panasonic, modelo 800.
 
En respuesta inmediata los oficiales localizaron al señalado y tras una persecución lo  detuvieron y recuperaron el equipo de cámara, el cual, en su fuga, el hombre dejó abandonado en una jardinera.
 
El ahora detenido, la cámara y la parte afectada, fueron trasladados a la CUH-2 Coordinación Territorial del Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente. 
 
Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el  911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad. 

 

Se designan nuevos Vicepresidentes en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores


En la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) celebrada el pasado 27 de marzo, se designó a 6 nuevos vicepresidentes y ratificó a 4 que se encontraban ya en el cargo.
El nombramiento de los Vicepresidentes de la CNBV contribuye a mantener una adecuada supervisión y sano desarrollo del sistema financiero en México.

La Junta de Gobierno de la CNBV, en su sesión ordinaria celebrada el día miércoles, aprobó a propuesta del Presidente de la Comisión, Adalberto Palma Gómez, los siguientes nombramientos:
David Esaú López Campos, Titular de la Vicepresidencia Técnica;

Margarita de la Cabada Betancourt, Titular de la Vicepresidencia de Normatividad;
Anselmo Moctezuma Martínez, Titular de la Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares;
José Antonio Quesada Palacios, Titular de la Vicepresidencia de Política Regulatoria;
Jorge Alberto Conde Lara, Titular de la Vicepresidencia de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros A; y
Luis Enrique Landa Fournais, Titular de la Vicepresidencia de Administración y Planeación Estratégica.

Asimismo, se ratificó a los titulares de las Vicepresidencias restantes, quedando como sigue:

Edgar Manuel Bonilla del Ángel, Titular de la Vicepresidencia de Supervisión Jurídica;
Marco Antonio López Pérez, Titular de la Vicepresidencia de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros B;
Gloria Paola Fragoso Contreras, Titular de la Vicepresidencia de Supervisión Bursátil; y
Sandro García-Rojas Castillo, Titular de la Vicepresidencia de Supervisión de Procesos Preventivos.

Tras la celebración de la Junta de Gobierno, el Presidente de la CNBV, agradeció a los Vicepresidentes su compromiso y les encomendó la tarea de contribuir diariamente al sano desarrollo del sistema financiero en su conjunto, recordando que la base fundamental para que se cumpla con el compromiso del quehacer de la Comisión, es la existencia de un recurso humano comprometido, talentoso y responsable.