miércoles, 6 de marzo de 2019

NECESARIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA CONSTRUIR LA NACIÓN QUE QUEREMOS: SALMA JALIFE



  •  La Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico inauguró los trabajos del Foro Nacional de Consulta en Aguascalientes

Es a través de la participación ciudadana y de los aportes que cada uno de nosotros hace, que estaremos en posibilidades de construir, de manera conjunta, el tipo de nación que queremos para nosotros y para las futuras generaciones, aseguró la Subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, ingeniera Salma Jalife Villalón.

Al inaugurar, con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, ingeniero Javier Jiménez Espriú, los trabajos del Foro Nacional de Consulta en Aguascalientes, para la integración del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, la subsecretaria destacó que en este proyecto de Nación se debe de incluir a todos, sobre todo, a los que menos tienen, para lograr un país más justo y equitativo, como lo propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el evento, coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salma Jalife expresó su beneplácito por la amplia participación voluntaria de la sociedad y por ser testigo de que la aportación de propuestas y acciones van en sentido de maximizar los beneficios a toda la población.

Con la representación del gobernador de Aguascalientes, el subsecretario de obras de la entidad, José de Jesús Altamira Acosta, destacó que se requiere tanta sociedad como sea posible para resolver los retos que se tienen por delante.

Expresó que Aguascalientes no pide privilegios, sino que a cada Estado se le considere de manera justa. “Queremos un México incluyente con los Estados del sureste, pero que no se olviden de regiones como la de Centro-Bajío, que tienen un gran potencial.

Por su parte, Jesús Alberto Gaviño Ortiz, representante de la Sociedad Civil, propuso un plan integral para dar respuesta al fenómeno de la migración, como es regular los flujos migratorios a través de normas claras, privilegiando los derechos humanos.

También, dijo, se deben generar mecanismos de apoyo para los gobiernos de Centroamérica, que generen inversión y empleo y que se combata a la violencia y corrupción en esas regiones marginadas, para evitar los flujos migratorios por necesidad.

El ciudadano Carlos González García presentó una propuesta para mejorar el uso y cuidado del agua en Aguascalientes, en la que se destaca: identificación de las fortalezas de cada municipio; establecer un plan global y maestro para el abastecimiento del agua potable, cuidado y manejo de las aguas pluviales, tratamiento de las aguas residuales y tratamiento de los lodos residuales.

En su oportunidad, Felipe Echeverría Navarro, miembro del Colegio de Ingenieros Civiles de México, mencionó la importancia de contar con un plan de infraestructura, que impulse el desarrollo de la entidad y del país.

CLAUSURA PROPAEM FÁBRICA DE TEXTILES EN LERMA



• Infringe la normatividad ambiental emitiendo contaminantes a la atmósfera.
• Carece de Licencia de Emisiones y Cédula de Operación vigente.

Lerma, Estado de México, 5 de marzo de 2019. Derivado de una denuncia y con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), personal de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Estado de México (Propaem) realizó la inspección y clausura temporal de las actividades de una fábrica textil en el municipio de Lerma.

En este operativo, la empresa Beitex, SA de CV, fue encontrada en funcionamiento, por lo que se pudo constatar la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Personal de la Procuraduría también detectó que la empresa carecía de la Licencia de Emisiones a la atmósfera y Cédula de Operación vigentes, por lo que deberá permanecer cerrada hasta cumplir con la normatividad ambiental.

Los inspectores de la Propaem tienen la encomienda de iniciar las acciones que procedan ante las autoridades competentes cuando conozcan de actos, hechos u omisiones que produzcan desequilibrios ecológicos, o daños al ambiente, y por violaciones a las disposiciones jurídicas en materia ambiental, como en este caso.

Todas estas acciones de vigilancia y supervisión son facultades y atribuciones de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, la cual ofrece el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 5366-8253 y terminación 54 para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema.

INGRESAR AL MERCADO DE TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y PEQUEÑO COMERCIO, PIDEN AL GOBIERNO PRODUCTORES DE LECHE PROCESADA POR LICONSA



·         Se desarrolla en Guadalajara el Primer Foro Regional de la Leche, presidido por Alfonso Ramírez Cuéllar y el dirigente de los productores de leche, Álvaro González Muñoz
·         El 40 por ciento de la leche que se consume en el país es adulterada


Durante el Primer Foro Regional de la Leche, que reunió a productores de siete estados de la República en Guadalajara, Jalisco, pidieron al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, apoyo para que la leche que producen más de 150 mil pequeños productores y procesada por la empresa LICONSA, se comercialice en las grandes cadenas comerciales y en el pequeño comercio, con la garantía de alta calidad y sin adulteraciones.

A este primer encuentro asistió el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien estableció el compromiso de apoyar de manera creciente a todo el sector agropecuario por la vía de un nuevo marco jurídico institucional. “Esto garantiza beneficios directos para toda la cadena de producción – consumo del sistema producto leche”, aseguró el legislador.

Ante la presencia de productores y representantes de los gobiernos de los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Zacatecas y el anfitrión Jalisco, el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz, destacó que un avance muy significativo para revertir la pobreza de los pequeños productores, es el reconocimiento de un precio justo por el producto.

“Esto sin duda, dijo, fortalecerá la aspiración de autosuficiencia en la que está empeñado el nuevo gobierno de México, encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador”.

González Muñoz puntualizó que la mejor presentación de la leche de este segmento de productores, es la pureza y calidad nutricional.

Denunció que más del 40 por ciento de la leche que se consume en todo el país, es adulterada y se comercializa como leche y prácticamente al mismo precio que la leche. “Esto, debido a errores y omisiones de la Ley en la materia y a una interpretación errónea de las normatividades sanitarias y de protección a los consumidores”.

En este foro, cuyas conclusiones se denominaron “Acuerdos de San Julián”, se señaló que, por primera vez en muchos años, el presente gobierno “borró el lastre” de pagar a los productores un precio por debajo de los costos por un producto de calidad no comparable con leche de “segunda o tercera calidad”, que es lo que se importa.

Álvaro González Muñoz señaló la necesidad de la concurrencia de los sectores que participan en la cadena de producción, industrialización y comercialización del producto. Consideró que las industrias deben aumentar sus inversiones en modernización. “La mayoría cuentan con esquemas obsoletos, ineficientes y altamente dependientes respecto de otros países, lo que provoca altos costos en sus procesos, cuando lo que se requiere es la aplicación de políticas para incrementar la productividad. 

En lo que concierne al aspecto de la comercialización, las instituciones gubernamentales deberán exigir que los productos alimenticios derivados de la leche deben reunir condiciones de calidad y precio justo, sin caer en el engaño o el fraude que, en administraciones pasadas, se solapó en aras de favorecer a otros sectores que nada tenían que ver con el comercio y calidad de los derivados lácteos.

Coincidió con las políticas del nuevo gobierno, en el sentido de eliminar las importaciones baratas que tanto daño han hecho a la población mexicana, a la actividad productiva y económica. “Las importaciones de leche cuestan al país más 2 mil millones de dólares anuales, lo cual se refleja en el aniquilamiento de más de 300 mil empleos directos”.

Álvaro González mencionó que hoy LICONSA hace el esfuerzo y reconoce el costo de producir un litro de leche (8.20 pesos). Esto, dijo, “permitirá disminuir el atraso que, por décadas, fue omitido y derivó en la falta de honradez de los negociadores tanto del gobierno federal como de los organismos participantes en las negociaciones internacionales, como del TLC (con EU y Canadá) y del TLCUEM (con Europa), por utilizar a nuestro sector como herramienta para privilegiar sus intereses y condenarnos a la miseria.

LAS EMPRESAS MEXICANAS SE MUESTRAN OPTIMISTAS RESPECTO AL FUTURO EN UN 72%, PERO PRUDENTES ANTE LOS CAMBIOS POLÍTICOS INTERNOS


 
  • La cuarta encuesta de líderes empresariales elaborada por Oxford Business Group revela que el 72% de los CEOs anticipa un futuro favorable para su empresa.
 
  • El nuevo programa político y económico derivado de las pasadas elecciones no está influyendo de manera negativa en las expectativas de las empresas mexicanas para este año.
 
  • Según los empresarios, las habilidades más necesarias en México para impulsar la economía son: la investigación y desarrollo (I+D), la ingeniería, el liderazgo y la colaboración público-privada.
 
 
Ciudad de México, 4 de marzo de 2019.- La última encuesta realizada por la firma internacional de investigación de mercados y consultoría, Oxford Business Group, a los líderes empresariales (CEOs) más importantes, refleja un optimismo moderado del clima de negocios en México pese a los recientes cambios y medidas impulsadas por el nuevo gobierno.
 
De acuerdo con los resultados publicados por OBG, el nuevo programa político y económico derivado de las pasadas elecciones, que incluye medidas de peso como la cancelación de la construcción del aeropuerto internacional o la firma del nuevo acuerdo de libre comercio con Canadá y Estados Unidos, no está influyendo de manera negativa en las expectativas de las empresas mexicanas para este año.
 
Concretamente, el 72% de los empresarios encuestados ve positivas o muy positivas las condiciones de las empresas locales en los próximos doce meses.
 
Según analiza Harry Van Schaick, Director Editorial de OBG en América, “aunque ahora haya otro gobierno en el poder, las prioridades del sector privado siguen siendo en su mayor parte las mismas: la necesidad de contar con instituciones fuertes, de innovar, de desarrollar la infraestructura, y de establecer una colaboración entre los sectores privado y público, al tiempo que se buscan nuevas formas de acceder al capital”.
 
Optimismo con prudencia
 
Estos datos contrastan, sin embargo, con el 88% de optimismo que se registró en la encuesta precedente elaborada en el 2017. La caída con respecto a los resultados anteriores refleja por tanto cierto grado de incertidumbre entre los empresarios ante los futuros cambios.
 
“Los factores internos y externos provocaron que haya menos optimismo. La falta de claridad con respecto a las políticas públicas tras el cambio de gobierno es determinante; sin olvidar un gran número de cuestiones externas, desde la actual guerra económica entre China y los EE.UU., hasta la desaceleración gradual de la economía estadounidense”, explica Van Schaick.
 
Interrogados sobre cuáles son las habilidades más necesarias en México para impulsar la economía, los empresarios vuelven a destacar la investigación y desarrollo (I+D), seguido de la ingeniería y el liderazgo y ven, además, la colaboración público-privada determinante a la hora de impulsar el crecimiento en sus negocios.
 
Por otra parte, la apertura de la segunda bolsa de valores, conocida como La Bolsa Institucional de Valores, o BIVA, que comenzó a operar en julio de 2018, puede explicar que el modo de financiación preferido de los CEOs sean los mercados de capital, seguido por el crowdfunding y los préstamos comerciales, según revela la encuesta. 
 
Este cambio de actitud con respecto al mercado de valores “podría marcar un punto de inflexión en un país cuyas empresas, un puñado de multinacionales, se han mostrado reacias hasta ahora a acudir a los mercados de capital para financiarse”, observa Harry Van Schaick.
 
Entre las prioridades políticas que analiza la encuesta, para el 27% de los CEOs mexicanos, la nueva administración debe enfocar sus esfuerzos en mejorar el Estado de Derecho, el 24% considera prioritario abordar la corrupción y el 19% frenar la violencia.
 
 
 
Oxford Business Group (OBG) Group es una firma internacional de investigación de mercados y consultoría con presencia en más de 30 países de América, África, Asia y Oriente Medio.
 
Además de un distinguido proveedor de información local sobre numerosos mercados emergentes,OBG tiene oficinas en Londres, Berlín, Dubái y Estambul, y cuenta con una red de oficinas locales en todos los países en los que opera.
 
Entre su amplia variedad de productos, OBG ofrece análisis exhaustivos y rigurosos sobre el desarrollo macroeconómico y de diversos sectores, incluidos la banca, los mercados de capital, el turismo, la energía, el transporte, la industria y la infraestructura. OBG ofrece información empresarial a sus suscriptores por medio de diversas plataformas: Economic Updates, OBG Business Barometer - CEO Survey, Mesas de Diálogo y Conferencias, Global Platform - entrevistas exclusivas de video, la publicación The Report y el departamento de consultoría.

PRESENTA ICBC OBRA NI PRINCESAS NI ESCLAVAS


Ni princesas ni esclavas1.jpg
Mexicali, Baja California.- Como una forma de celebrar el Día Internacional de la Mujer, el grupo Tramoya Teatro presentará en el Centro Estatal de las Artes (Ceart) de Mexicali, la puesta en escena Ni princesas ni esclavas los días 8 y 9 de marzo, con el apoyo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
Esta es una comedia escrita por el destacado dramaturgo, guionista y escritor mexicano, Humberto Robles, Premio Nacional de Dramaturgia “Emilio Carballido”, 2014. En ella hace una crítica social que muestra la vida de tres mujeres con perfiles, vidas y sueños diferentes, escenificada de una manera dramática y jocosa, los retos y prejuicios que se enfrentan en un mundo aparentemente más avanzado.
Ni princesas ni esclavas, bajo la dirección de Iliana Becerra, presenta a tres mujeres de estatus socio económico y cultural diferentes, pero que se enfrentan a las frustraciones y discriminación que aún permanecen perenne en la sociedad, donde la misma mujer en ocasiones es víctima y victimaria. 
Platicando sus azarosas y contrastes experiencias en tono de chisme coloquial, todas intentarán dejar una lección, o cuando menos una advertencia, echando mano de un descarado cinismo y desinhibición que seguramente hará reír a carcajadas al público asistente.
A través de tres monólogos, los espectadores estarán expuestos a quedar involucrados, o por lo menos afectados, en las rotundas y certeras disquisiciones de los personajes, no se diga cuando aluden a su vida doméstica y sentimental.
Por ejemplo, la ama de casa, con su hablar corriente y sus modos despatarrados, deja a la vista su avenencias con la vida-destino, sin omitir las causas de inconformidad con formas que da por obvias e inamovibles como las palizas que le atiza a su marido, pobrecito, sometido a tantísimas presiones laborales, como reuniones de trabajo en lugares turísticos acosado por desoladas secretarias. 
De manera similar conocerán a una profesional exitosa cuyos aciertos le permiten una independencia y una solvencia que la regalan a la soledad, a dejar inconclusos sus anhelos o intentos sentimentales. Claudica en aras de éstos, pero toma las comodidades por los afectos, obteniendo satisfacción al provocar envidias, que engañosamente prefiere tomar como halagos y constatación de su encumbramiento en el jet set.

Finalmente una prostituta completa el trío de princesas y esclavas, o lo contrario, encomiando graciosamente la importancia social del servicio sexual, además de ilustrar con desparpajadas demostraciones acerca de la diversidad de atenciones disponibles en el mercado.
El ICBC reitera la invitación a conocer la historia de estas mujeres, cada una con ideas y conceptos muy propios de su existencia, pero que de igual forma pelean por ser tenidas en cuenta por esta sociedad que cambia muy rápidamente.
Las funciones se llevarán a cabo los días viernes 8 y sábado 9 de marzo en punto de las 20:00 horas en el Foro Experimental del CEART, admisión $100 pesos, cupo limitado. Los boletos ya están a la venta.  
Para mayor información de esta y otras actividades, así como de los eventos del Instituto de Cultura de Baja California, visite el sitio web: http://www.icbc.gob.mx y las redes sociales Facebook/Cultura BC. 

Equidad e inclusión fortalecerán los espacios de trabajo


        Solo 42% de las mujeres en México tienen una participación activa en el mercado laboral, según la OCDE.
        Segundamano.mx impulsa la apertura de espacios y promueve acciones que permitan disminuir la disparidad laboral.
Ciudad de México, 28 de febrero de 2019.- De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral en México es solo del 42%, (la más baja de los países miembros), por ello, se busca que las empresas implementen una cultura de equidad e inclusión y que permee en distintos ámbitos, como reclutamiento, impulso en metas, objetivos y gestión exitosa.
Segundamano.mx, portal de clasificados, perteneciente a Adevinta, la nueva división de Marketplaces de Schibsted Media Group, tiene la filosofía de impulsar el desarrollo profesional de sus colaboradores a través de la inclusión y diversidad, que promueven la innovación, ya que se tiene diferentes perspectivas para proponer soluciones.
“No se trata de seguir una tendencia o de ejecutar acciones solo como parte del speech, sino que, se trata de tomarnos en serio la valía que podemos aportar si nos miramos y tratamos como iguales, con las mismas capacidades y respeto”, aseguró Ariel Cilento, CEO de Segundamano.mx.
La promoción que lleva a cabo Segundamano.mx es mediante diferentes programas, que buscan la cohesión, respeto y confianza de los grupos de trabajo:
El programa global Women in Leadership proporciona a las mujeres de la compañía un desarrollo profesional acelerado, buscando combinar su experiencia profesional con el coaching personal para trabajar en distintas necesidades, mediante talleres de negociación, autoconfianza, comunicación, marca personal, liderazgo, entre otras.
“Women in Leadership me ha brindado distintas herramientas para potenciar y acelerar mi desarrollo. Estoy muy orgullosa de pertenecer a la primera generación de un programa que contribuye con acciones concretas a la equidad de género en posiciones ejecutivas. Esto es una muestra clara del compromiso de la compañía con la equidad”, aseveró Paloma González, Chieff Data Officer de Segundamano.mx
Además, Segundamano.mx, se sumó al programa Change Makers, el cual tiene como objetivo crear lugares de trabajo donde se ejerza la equidad e igualdad de género, así como respetar y aceptar la diversidad. Para ello, se han implementado actividades para concientizar sobre prejuicios inconscientes, inequidad, acoso y micromachismos.
“Change Makers es la prueba de lo importante que es para la organización las acciones que impulsen la diversidad e inclusión. Nosotros como change-makers locales nos sentimos completamente respaldados y con la convicción de que lo que hacemos es trascendente y tiene impacto de lo local a lo global”, Marcia Hernández, Product Manager de Segundamano.mx.
Otra acción, es impulsar a las mujeres en la incursión laboral en la industria de TI, que ha sido exclusiva de hombres durantes muchos años. Para esto, Segundamano colabora con Laboratoria y HolaCode, donde se recluta talento femenino de la industria.
Con acciones de este tipo se logrará romper con los paradigmas poco a poco, entre más esfuerzos haya, más rápido se eliminarán los cánones sociales que aún siguen muy marcados, sobre todo en países de Latinoamérica.

INICIA TEMPORADA CON EL TRIUNFO EN CIRCUIT OF AMERICAS



El piloto mexicano Martín Fuentes, debutó con la victoria este fin de semana en la primer carrera “Circuit of Americas” en Austin Texas ,iniciando la temporada del serial “ Blancpain GT World Challenge America” cargada de emoción y manteniendo su ADN ganador, poniendo tanto a México como a Ferrari en lo alto de los podios internacionales.
Martín Fuentes puso a prueba su temple y la experiencia en la carrera de gran turismo más importante del año y junto a su co- equipero César Bacarella lograron el primer lugar de las dos carreras de este fin de semana en la categoría GTA , arrancando con éxito al obtener el mayor puntaje.
"Definitivamente este autódromo es el que más conozco de Estados Unidos y el Ferrari se sintió espectacular, arrancamos en segunda posición pero pudimos remontar hasta el primer lugar” dijo el piloto Martín Fuentes ; "Fue una carrera difícil porque la carrera es más larga, dura más de una hora y media, la parada de pits fue increíble y el equipo hizo un trabajo formidable", aseguró Fuentes desde Texas.
Martín Fuentes está listo para continuar posicionándose como el mejor piloto y ahora se prepara para obtener el triunfo en la carrera “Virginia Internacional Raceway” la cual se llevará a cabo del 26 al 28 de abril donde buscará repetir la hazaña para así lograr el campeonato en “Blancpain GT World Challenge America” .
Acerca de Martín Fuentes
Fue llamado para formar parte como piloto de SQUADRA CORSE GARAGE ITALIA, donde gracias al apoyo de Hublot, recorrerá las pistas a bordo de un Ferrari 488 GT, con el número 07.
Los aspectos más destacados de su carrera incluyen: En 2018 se consolidó como el mejor piloto logrando el nuevo título en el Pirelli World Challenge de Estados Unidos en la categoría GTA, con Squadra Corse. En el 2017 obtuvo el tercer lugar en el campeonato de Ferrari Challenge, en el 2016 logra el 1er lugar general en el campeonato Pirelli World Challenge GTA 2016, campeonato en el cual Martín logra dos records mundiales (7 carreras consecutivas en primera posición; así como 9 primeros lugares en total de la temporada 2016) esto le dio la oportunidad de recibir en Italia un premio en los Ferrari Awards 2016, como mejor piloto del año por parte de los directivos de Ferrari. De igual manera, logró 3º lugar general en 2015 dentro del PWC GTA.