lunes, 4 de marzo de 2019

Preparatoria “José Martí” de Tenancingo brinda educación integral y de calidad



*Profesores y estudiantes realizan actividad de difusión para invitar a más jóvenes a que se integren a su plantel

Tenancingo, Méx.-  Profesores y estudiantes de la Escuela Preparatoria “José Martí” N° 356 de la comunidad de Tepoxtepec, Tenancingo, realizaron una actividad de difusión en las secundarias y calles del municipio, con la finalidad de invitar a más estudiantes a que se integren a su plantel y conozcan la educación integral y de calidad que ofrecen las escuelas de extracción antorchista.
Con trípticos y una breve platica el grupo de estudiantes junto con profesores, expusieron sus experiencias dentro de la escuela antorchista a los estudiantes de nivel básico que están por concluir sus estudios y próximos a cursar en nivel medio superior.
Juan Francisco Camacho director de la preparatoria “José Martí” explicó que las escuelas antorchistas tienen como objetivo mejorar el nivel educativo de la población estudiantil formar personas más críticas, conscientes de la realidad social.
“Lo que ofrecemos es una educación diferente a la que se imparte en el resto de las escuelas públicas, nos esforzamos por formar jóvenes con valores y actitudes que les permitan salir triunfadores de cualquier situación por la que estén atravesando, además nuestros alumnos, participan en talleres de teatro, baile, música, oratoria, bandas de guerra y actividades deportivas, que les permite más tarde, competir en cualquiera de estas disciplinas por el solo hecho de obtener un lugar para la escuela que representan y convivir sanamente con los compañeros de otros institutos, ese es el premio”.
Cabe mencionar que, dentro del plan de estudios, la EPO 356 ofrece talleres deportivos y actividades culturales como: danza, poesía, oratoria, banda de guerra, teatro y manualidades. Además, cuenta con casa del estudiante que alberga a jóvenes provenientes de otros municipios vecinos que se encuentran cursando sus estudios de medio superior.

Regidor antorchista presente en histórica decisión



*Destaca importancia cultural e histórica de Magú

Nicolás Romero, México.- El cabildo del ayuntamiento realizó su primera sesión abierta en la localidad de San Francisco Magú, donde se propuso y se aprobó, de manera unánime, el reconocimiento de este pueblo como comunidad indígena otomí, en la cual estuvo presente el décimo primer regidor, e integrante del Comité Seccional de Antorcha Noroeste, Alejandro Navarro García.
Al finalizar la sesión, Navarro García explicó que el fin de este reconocimiento es colaborar con los habitantes, pues es el primer paso para que sean reconocidos por los gobiernos estatal y federal. “La petición fue hecha por los pobladores, ellos han sido históricamente discriminados y como no están reconocidos como un pueblo otomí, los gobiernos les han negado apoyos y gestiones que necesita la gente”.
Asimismo, recordó que se realizó un decreto en 1738, por el virrey Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, en el cual se dispensaba el pago de impuestos, algo que fue avalado tiempo después por los presidentes Benito Juárez, en 1871, y por Luis Echeverría un siglo después. “Esta situación ha hecho que no se lleven grandes obras en beneficio de la gente, pues, además de esto, carecen de un reconocimiento como pueblo indígena, aunque sí se ha respetado lo referente a los usos y costumbres de los moradores”.
Cabe señalar que durante la sesión se contó con la participación de maguneros, como se proclaman a sí mismos los habitantes de esta localidad, en la cual expusieron temas sobre el racismo, el clasismo y la discriminación de la cual han sido objeto por los anteriores gobiernos, además de expresar diversas necesidades que tienen, como la creación de centros de estudio de niveles media superior y superior para que los jóvenes puedan estudiar, así como la preservación de su lengua, la cual les confiere un rasgo de identidad.
En este sentido, el regidor recordó que el Movimiento Antorchista ha efectuado labores para el bienestar de los habitantes de Magú. “El pueblo organizado ha hecho posible que podamos colaborar con la gente de aquí, por ejemplo, se realizó la gestión para una electrificación en el Barrio de la Luz, se han entregado juguetes como parte de los festejos de Día de Reyes y Día del Niño, se apoyó con huevo sin costo para las familias y, para diversas escuelas, se ha logrado la construcción de aulas y techumbres, y se han entregado zapatos de manera gratuita para estudiantes de escuelas públicas”.

En Jocotitlán, líderes locales impulsan el crecimiento del Movimiento Antorchista



Jocotitlán México.- Como parte del crecimiento y fortalecimiento de la estructura de Antorcha, cuya finalidad es transformar la sociedad en otra en la que se distribuya de manera equitativa la riqueza del país y con ello abatirla, se realizan diversas reuniones de concientización de manera periódica con miembros de la organización.
Para ello, el dirigente social Carlos García Ponce realiza una reunión informativa y de concientización en la casa del activista con líderes locales de Jocotitlán, a quienes alienta  para continuar con el trabajo que desempeñan en su comunidad, además dijo, son ejemplo de constancia y perseverancia en la labor impulsada por el Movimiento Antorchista  con los cuatro principales ejes que promueve para promover el cambio de sistema económico: 1.- Salarios dignos, 2.- Empleo para todos, 3.- Reorientación del gasto público en favor de las clases sociales más pobres, y 4.- Menos impuestos. Puntos primordiales a través de los cuales la organización cambiará el rostro del país.
García Ponce señaló que para lograr que la organización gobierne el país es importante contar con el respaldo de la ciudadanía, por lo que exhortó a los presentes a continuar concientizando a la población y a participar de manera activa en las acciones emprendidas por Antorcha, no dejándose engañar por la campaña de desprestigio en contra ella que a más de cuarenta años de su fundación, su único delito ha sido enarbolar las necesidades de los pobres en México.

ENTREGA ALFREDO DEL MAZO PRESEA ESTADO DE MÉXICO 2018



• Destaca Gobernador mexiquense que quienes recibieron este reconocimiento aportan con su compromiso y esfuerzo, que el Estado de México sea una potencia social, económica y cultural.
• Encabeza la ceremonia del 195 aniversario de la Fundación del Estado de México.
• Señala que en la entidad se trabaja para hacer de la diversidad regional y social una palanca de desarrollo y consolidar los derechos sociales de la población.

Toluca, Estado de México, 2 de marzo de 2019. Durante el 195 aniversario de la fundación de la entidad, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó la Presea Estado de México 2018, mayor reconocimiento que la sociedad mexiquense hace a los ciudadanos cuyas aportaciones contribuyen al desarrollo del estado, y subrayó que esta entrega es un premio al espíritu, la creatividad y la determinación que distinguen a la tierra mexiquense.

“Son los descubrimientos, las creaciones y las innovaciones de personas como todas y todos los galardonados, las que hacen del Estado de México una potencia social, económica y cultural.  Sus aportaciones fortalecen a la administración pública estatal, contribuyen a la investigación, la ciencia y el conocimiento; confirman el talento artístico de nuestro pueblo y refrendan la vocación de servicio, la responsabilidad cívica y el compromiso social que distingue a los mexiquenses”, sostuvo.

“Recordemos con orgullo la vida y logros, el empuje y la voluntad, la tradición y el colorido de esta tierra fuerte y diversa, hogar de 4 millones de familias inquebrantables, que con imaginación, esfuerzo y voluntad, construyen el mañana. Ante los ojos del país y del mundo somos mexiquenses y unidos somos el Estado de México, patria chica de libertad, trabajo y cultura, origen de nuestra historia, relato de una nación y alma del corazón de México”, enfatizó.

En el Teatro Morelos y acompañado por la Presidenta Honoraria del DIFEM, Fernanda Castillo de Del Mazo, y el Subsecretario de Gobernación,  Zoé Robledo Aburto, Alfredo Del Mazo señaló que en la entidad mexiquense las diferencias y la diversidad nunca serán mayores que los valores y los anhelos que se desean alcanzar, por lo que se trabaja para encontrar el camino que permita superar los desafíos que se presenten en territorio mexiquense, para que las familias tengan un mayor desarrollo.

Indicó que para lograrlo se debe construir un programa que asuma que la diversidad social requiere de diferentes oportunidades, y se trabaje en tres prioridades: disminuir las desigualdades, hacer de la diversidad regional y social una palanca de desarrollo y consolidar los derechos sociales de la población.

“Un programa que sin importar nuestras diferencias, nos permita trabajar unidos en tres prioridades: disminuir las desigualdades, hacer de la diversidad regional y social una palanca de desarrollo, y  consolidar los derechos sociales de la población.

“A partir de esta visión, la sociedad mexiquense asumió como su mayor compromiso fortalecer el acceso de las familias a una mejor alimentación, a servicios educativos y de salud de calidad, a una vivienda digna  en la que puedan formar un hogar, y a un ingreso digno que les permita avanzar en sus proyectos de vida”, afirmó.

También destacó el trabajo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su compromiso con el bienestar de las familias mexiquenses, así como por el impulso para crear la Guardia Nacional.

Al respecto reconoció también la capacidad de consenso de las distintas fuerzas políticas, que antepusieron el bienestar de la nación para la creación de este cuerpo de seguridad, e hizo votos para que el Congreso mexiquense respalde este proyecto.

“Diversidad significa respeto a la pluralidad, con el Gobierno de México hemos establecido una relación respetuosa de colaboración institucional, porque nos une una misma vocación social, y el propósito irrenunciable de mejorar la calidad de vida en el Estado de México.  Mi reconocimiento al Gobierno de México y al Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su compromiso con el bienestar de las familias mexiquenses”, manifestó.

El mandatario estatal añadió que el 2 de marzo se celebra la generosidad, templanza y grandeza de los más de 17 millones de mexiquenses, quienes con entrega y esfuerzo han hecho de la entidad, el guardián de los valores que nos dan identidad, así como ser una tierra de oportunidades, convirtiendo al estado en la segunda economía más grande el país.

En este sentido, señaló que el Estado de México es la entidad donde se abren más proyectos productivos, en la cual, con ocho emprendimientos establecidos diariamente, en 2018 se generaron más de 80 mil nuevos puestos de trabajo.

Agregó que la entidad también se distingue por los miembros de las comunidades indígenas mazahua, otomí, matlazinca, nahua y tlahuica; por contar con casi 9 millones de menores de 29 años, la mayor población joven del país, así como por tener un magisterio comprometido con la educación.

Pero especialmente, por el desarrollo, empeño y dedicación de las mujeres mexiquenses, principalmente en materia educativa, ya que siete de cada 10 docentes, más de la mitad de la matrícula universitaria y seis de cada 10 estudiantes becados, son mujeres. Mientras que en el rubro laboral, su participación ha tenido un crecimiento de casi 35 por ciento de 2008 a 2018, al contar con más de tres millones.

En tanto que en el ámbito político el porcentaje de diputadas pasó del 37 por ciento al 50 por ciento, 39 ayuntamientos son encabezados por una Presidenta municipal, logros que, dijo, son un avance colectivo como impulsoras del cambio social.

Del Mazo Maza puntualizó que el pilar más sólido del Estado de México, son la responsabilidad y el compromiso de sus instituciones, por lo que destacó la relación de trabajo, coordinación y diálogo que el Ejecutivo ha tenido con los Poderes Legislativo y Judicial.

“Hoy, hago un llamado a los Poderes del Estado de México, para que con respeto a nuestra diversidad y pluralidad, sigamos actuando con madurez, escuchando todas las voces y respondiendo con resultados a la confianza de la sociedad mexiquense”, precisó.

Los ganadores de la Presea Estado de México 2018, en sus 17 categorías son: Elisa Carrillo Cabrera, Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”; Alejandro Espinosa Calderón, Ciencias “José Antonio Alzate”; Jesús Arturo Varela Ramos, Pedagogía y Docencia “Agustín González Plata”; José Socorro Neri Valenzuela, Deportes “Filiberto Navas Valdés”; Germán Sánchez Fabela, post-mortem, Mérito Cívico “Isidro Fabela Alfaro”.

Además del Fondo Pro-Cuenca Valle de Bravo, AC, Mérito Municipal “Alfredo Del Mazo Vélez”; José Merino Mañón, post-mortem, Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”; Édgar Jardón Torres, Juventud “Felipe Sánchez Solís”; Juan Honorato López González, Perseverancia en el servicio a la sociedad “Gustavo Baz Prada”; Jorge Reyes Santana, Administración Pública “Adolfo López Mateos”; Comercializadora de Semillas Villaverde, Impulso Económico “Filiberto Gómez”; Bienes Comunales de Calimaya, Mérito en la Preservación del Ambiente “José Mariano Mociño Suárez Lozada”.

Así como a Pedro Salazar Ugarte, la medalla que se entrega a quienes sin ser mexiquenses tengan méritos o hayan prestado servicios eminentes “José María Luis Mora”; Lucía de la Concepción Albarrán Aguilar, Residentes en el extranjero “José María Heredia y Heredia”; Fundación de Reintegración Social del Estado de México, Defensa de los derechos humanos “José María Morelos y Pavón”; Centro Estatal de Trasplantes, Fortalecimiento de las instituciones públicas “León Guzmán” y José de Jesús Ruiz Morán, Periodismo e Información “José María Cos”.

Previamente, Alfredo Del Mazo, junto con el Secretario General de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, la Diputada Mariana Uribe Bernal, Presidenta de la LX Legislatura estatal, el Presidente  del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza, el Comandante de la 22 Zona Militar, Eduardo Vega Rivera y el Alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, montaron una guardia de honor en el Monumento a los Hombres Ilustres, en la capital mexiquense.

A esta ceremonia asistieron el Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura del Estado de México,  Maurilio Hernández González, integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno del Estado de México, exgobernadores de la entidad, Senadores de la República, Diputados Federales y Locales, así como representantes de los sectores académicos, religiosos y empresariales, entre otros.

SSC RECUPERÓ VEHÍCULO ROBADO Y DETIENE A DOS PRESUNTOS RESPONSABLES




* Vecinos del lugar coadyuvaron en la detención de los presuntos implicados


Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos al Cuadrante del sector Quetzal, detuvieron a un hombre y una mujer por  el presunto robo de un vehículo tipo taxi, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

Siendo la 00:30 horas del día en curso, los policías, al realizar sus funciones de seguridad y vigilancia, fueron advertidos vía radio para acudir a la calles Clavel y Geranio, colonia Buenavista, ya que se reportó un robo de un automóvil.

Los oficiales de la SSC, al llegar al lugar de los hechos, se percataron que varias personas tenían rodeados a un hombre y una mujer, por lo que de inmediato fueron subidos a la unidad para resguardar su integridad física.

En ese momento, un hombre, de 43 años de edad, reconoció a la pareja como las personas que momentos antes lo desapoderaron de su automóvil tipo Tsuru, colores rosa con blanco, al ser amenazado con una pistola tipo réplica.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los implicados, él de 41 años y ella de 39, se les comunicó sus derechos a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía capitalina, antes de ser puestos a disposición de la Agencias del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde responderán por el cargo que se les imputa.

Prevenir y salvaguardar la integridad de los ciudadanos es el compromiso de la SSC capitalina, por lo que, pone a sus órdenes el 911, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el número 52089898, para solicitar apoyo en materia de seguridad.

PROMUEVE ISEM ESTRATEGIA PARA DETECTAR Y PREVENIR ADICCIONES


 
• Visitan Técnicos de Atención Primaria a la Salud instituciones de educación para detectar posibles adicciones entre población estudiantil.
• Beneficiará a un millón de habitantes de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero e Isidro Fabela, en una primera etapa.

Toluca, Estado de México, 2 de marzo de 2019. El Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), puso en marcha una estrategia que incluye capacitación de Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS) en la región nororiente de la entidad con el objetivo de identificar y prevenir riesgos por el consumo temprano de drogas.

En el marco del Día de las TAPS, que se celebra cada 3 de marzo, el organismo informa que, en una primera etapa, esta estrategia se desarrollará en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero e Isidro Fabela, con lo que se beneficiará a por lo menos un millón de mexiquenses que habitan en esta región.

Los trabajos están encaminados a realizar tamizajes para diagnosticar y referir a quien lo requiera a los Centros de Salud y Centros de Atención Primaria a las Adicciones (CAPA), para que puedan recibir tratamiento psicológico.

Asimismo, este personal de salud visitará instituciones de educación básica, media superior y superior, para aplicar cuestionarios de detección a la población estudiantil.

Además, impartirá pláticas para evitar problemas sociales y talleres acerca de los efectos negativos que produce el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.   

El ISEM cuenta con mil 833 TAPS, quienes al recorrer diariamente las comunidades del estado, representan el primer contacto de atención médica con las familias al acercar diversos servicios básicos encaminados a prevenir enfermedades, como vacunación, jornadas de salud e identificación de riesgos epidemiológicos.

INVITA COMEM A SU TEMPORADA 255 DE CONCIERTOS


 
• Ofrecen conciertos a cargo de alumnas y alumnos de esta institución.
• Inician del 5 al 28 de marzo, con entrada libre.

Toluca, Estado de México, 2 de marzo de 2019. Día con día, los habitantes de la entidad disfrutan de actividades que los acercan a las diversas manifestaciones del arte, muestra de ello son los conciertos que ofrece el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), que este 5 de marzo iniciará su Temporada 255 protagonizada por sus alumnos.

Lo anterior para que cuenten con una formación integral, con prácticas en cada una de estas presentaciones para que adquieran la experiencia necesaria que los lleve a destacar en cada uno de los instrumentos que ejecutan.

De esta forma, los días martes y jueves de marzo, aquellos que deseen escuchar el trabajo que se realiza en esta institución educativa tendrán una cita en la Sala de Conciertos “Silvestre Revueltas”, a las 19:00 horas.

Entre los instrumentos que subirán al escenario se encuentran el piano, la guitarra, el clarinete, fagot y oboe, así como las percusiones, además, la Orquesta Filarmónica del COMEM tendrá una participación especial.

Cabe destacar que todas estas presentaciones son gratuitas para que sea la misma ciudanía quien apoye a estas nuevas generaciones de músicas y músicos que trabajan todos los días en el aula para perfeccionar su técnica.

Las actividades del COMEM y Las que realiza la Secretaría de Cultura del Estado de México pueden ser consultadas en http://cultura.edomex.gob.mx/ o mediante las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram como @CulturaEdomex.

La Sala de Conciertos “Silvestre Revueltas” está ubicada en la Av. Morelos pte. #816, en la Col. Centro, Toluca, Estado de México.