martes, 15 de enero de 2019

SEAWORLD SAN DIEGO ANUNCIA MAKO EN CALIFORNIA PARA 2020


SAN DIEGO (15 de enero de 2019) - SeaWorld San Diego anuncia una nueva montaña rusa llamada Mako como su nueva atracción para 2020. Esta nueva montaña rusa será la más alta, la más rápida y la más larga de California, así como la única montaña rusa con un paseo sin piso en el estado.
Subiendo a más de 46 metros con los pies colgando en el aire, los viajeros estarán suspendidos en un ángulo de 45 grados en la parte superior de la carrera antes de sumergirse en una caída vertical boca debajo de 43.5 metros acelerando a más de 96 kilómetros por hora.
Los tripulantes también experimentarán inversiones, tiradas de barril, bucle Immelmann, giro de cabeza de martillo y giro plano mientras corren a lo largo de una pista de 762 metros.
Cada uno de los coches sin piso tendrá 18 tripulantes en tres filas de seis personas.
El elemento de conservación de animales de esta nueva atracción es el conocimiento y la conservación de los tiburones, e incluirá una asociación con una organización de conservación de tiburones.
La montaña rusa se ubicará adyacente a Journey to Atlantis en la esquina sureste del parque en un área que actualmente es un estacionamiento.
La montaña rusa será construida por Bolliger & Mabillard, con sede en Suiza.


Acerca de SeaWorld:
SeaWorld San Diego es uno de los parques marinos más populares del mundo y es un líder mundial en cuidado y bienestar de animales marinos, educación, conservación, investigación y rescate. A través de atracciones, espectáculos y exhibiciones emocionantes y educativas, SeaWorld crea experiencias divertidas y significativas, experiencias que importan, donde los huéspedes pueden explorar, inspirarse para cuidar de los animales y las maravillas del mundo y actuar para ayudar a protegerlos. SeaWorld San Diego, que abrió sus puertas en marzo de 1964, es uno de los 12 parques operados por SeaWorld Parks & Entertainment. SeaWorld ha rescatado a más de 33,000 animales. Cada visita a un parque de SeaWorld ayuda a respaldar su programa de rescate de animales, inspirando a los visitantes a "verlo aquí y guardarlo allí".

A partir de 2019 OnStar ofrecerá datos ilimitados y servicios financiados en México



Los vehículos GM con OnStar podrán tener internet ilimitado
Con el plan de servicios financiados, el cliente podrá obtener ahorros y contar con el
servicio durante todo el plazo del crédito de su vehículo
Detroit, Michigan, a 15 de enero 2019.- OnStar, el sistema personalizado y exclusivo
de General Motors que ofrece servicios de emergencia, navegación y conectividad,
anunció que a partir de enero de 2019 ofrecerá en México un nuevo paquete de datos
ilimitados que permita a los conductores estar siempre conectados a internet dentro
de sus vehículos. Por otro lado, también ofrecerá la posibilidad de financiar el servicio
de OnStar al comprar un vehículo nuevo o seminuevo de las marcas Chevrolet, Buick,
GMC o Cadillac, dentro del mismo crédito automotriz otorgado por GM Financial.
“En General Motors tenemos un fuerte compromiso por ofrecer los mejores y más
innovadores servicios de conectividad, tecnología e infoentretenimiento que se
ajusten a las necesidades de nuestros clientes”, comentó Ernesto M. Hernández,
Presidente y Director General de GM de México. “Estas dos nuevas alternativas de
OnStar son un ejemplo de ello. Por un lado, atenderemos la prioridad de nuestros
clientes para estar siempre conectados a Internet y, por otro, simplificaremos y
facilitaremos su experiencia de compra a poder financiar el servicio de OnStar”.
Desde junio de 2017, el 80% de los vehículos Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac cuentan
con un hotspot de WiFi integrado gracias a la tecnología de OnStar 4G LTE, operada
en conjunto con Telefónica Movistar. A partir de 2019, OnStar ofrecerá un nuevo
paquete de datos ilimitados con un costo de $649.00 pesos al mes, con el cual los
conductores podrán gozar de un servicio de internet sin interrupciones. Para
contratar este servicio, el cliente sólo debe presionar el botón azul de OnStar y
solicitarlo al asesor.
“Tener en México un automóvil equipado con WiFi, datos ilimitados o ser capaz de
localizar un automóvil en tiempo real es hoy es una realidad tangible gracias a la
alianza colaborativa entre OnStar y General Motors con Telefónica Movistar”, señaló
Carlos Morales, Presidente Ejecutivo de Telefónica México. “Con este proyecto
estamos creando una experiencia digital que revolucionará a la industria automotriz,
al conectar a México a una red de la más alta calidad mientras van en movimiento”.COMUNICADO DE PRENSA
También a partir de enero, los clientes que adquieran un vehículo nuevo o seminuevo
con el sistema OnStar en la Red de Distribuidores Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac,
podrán financiar su servicio dentro del mismo crédito automotriz otorgado por GM
Financial.
Este beneficio estará disponible al contratar el paquete “Connected Combo” que,
además de otorgar los servicios de seguridad, emergencias, asistencia en robo de
vehículos, accidentes, diagnósticos, aplicación móvil y atención personalizada las 24
horas, los 365 días del año, agregará 3 meses al periodo de prueba gratuito y ofrecerá
ahorros desde 8% hasta 36%, dependiento del plazo del financiamiento.
“Hoy damos un gran paso con el financiamiento de los servicios de OnStar y estamos
reforzando nuestra posición como líderes en conectividad al ser la única empresa en
ofrecer WiFi ilimitado en la industria automotriz mexicana”, comentó Jorge Plata,
Director de Experiencia de Conectividad Global del Cliente para GM de México. “Con
estos nuevos servicios estamos empoderando a conductores y pasajeros como nunca
antes”.
A seis años de haber iniciado operaciones en México, OnStar cuenta con más de 85
mil suscriptores, ha apoyado en más de 21 mil incidentes de emergencia, en
colaboración con las autoridades ha enviado más de 2,750 ambulancias para ayudar
a salvar vidas y ha contribuido a recuperar el 86% de los vehículos reportados como
robados, el más rápido hasta el momento en 11 minutos.

DJI y AUVSI dan comienzo a la segunda edición de los Premios Humanitarios XCELLENCE


Se abre el plazo para nominar usos excepcionales de tecnología no tripulada

15 de enero de 2019 - AUVSI tiene el placer de abrir el plazo de nominaciones para la segunda edición de los Premios Humanitarios AUVSI XCELLENCE, que tendrán lugar en AUVSI XPONENTIAL, la reunión anual de líderes de tecnologías no tripuladas. Con el patrocinio de DJI, el líder mundial en tecnologías de drones civiles y de imagen aérea, los premios suponen una oportunidad para que la industria otorgue su merecido reconocimiento y recompensa a las organizaciones e individuos que utilicen las tecnologías no tripuladas de formas innovadoras que sirvan causas humanitarias o filantrópicas en todo el mundo.
 
“Los primeros Premios Humanitarios de 2018 nos dieron la oportunidad de honrar los éxitos de líderes verdaderamente excepcionales con la vocación de servir a los demás y de contribuir a resolver los problemas del mundo de formas nuevas e innovadoras,” afirmó Brian Wynne, presidente y CEO de AUVSI. “El mundo tiene que conocer a estas personas. Gracias a nuestro socio, DJI, podemos compartir sus historias para inspirar una nueva generación de increíbles proyectos humanitarios.”
Los Premios Humanitarios son una categoría especial de los Premios AUVSI XCELLENCE, y tendrán lugar en el marco de AUVSI XPONENTIAL desde el 29 de abril hasta el 2 de mayo de 2019 en McCormick Place en Chicago. Los Premios XCELLENCE son una oportunidad ideal de celebrar los sobresalientes éxitos conseguidos en el campo de tecnologías no tripuladas. Sus catorce categorías dan cabida a tecnologías, soluciones y operaciones que mejoran nuestra economía, calidad de vida y sociedad. Los ganadores del Premio Humanitario obtendrán una donación de $25,000 USD, dividida entre las organizaciones ganadoras.
El año pasado, los Premios Humanitarios AUVSI XCELLENCE se otorgaron a cinco organizaciones que utilizaron drones en misiones críticas para salvar vidas en diversas partes del mundo, incluyendo actuaciones en casos de huracanes, operaciones de búsqueda y salvamento, cartografía de riesgos y entrega de suministros médicos. Los premiados declararon que el premio les había inspirado para seguir innovando y había contribuido a financiar sus siguientes operaciones.
“Nuestra compañía fue fundada para otorgar a todo el mundo el dron de volar,” afirmó Mario Rebello, vicepresidente y director regional de América del Norte en DJI. “Tenemos la suerte de poder ver cómo usuarios de todo el mundo y de todo tipo utilizan nuestras tecnologías. Colaborar con AUVSI en estos Premios Humanitarios en 2018 nos permitió llamar la atención sobre aquellos que utilizan las tecnologías no tripuladas de formas que no solo son innovadoras, sino que también cambian vidas. Estamos impacientes por ver a los ganadores que serán revelados en los premios de este año.”
 
Queda abierto el periodo de inscripción para los Premios Humanitarios AUVSI. Quienes estén interesados pueden encontrar útil la siguiente información:
 
  • Página de registro: Página oficial de los Premios AUVSI 2019
  • Fecha límite para inscribirse: 6 de febrero de 2019
  • Tasa de inscripción: Gratis para los Premios Humanitarios
  • Anuncio de los ganadores de los Premios Humanitarios: 2 de mayo de 2019 (Tercer día de AUVSI XPONENTIAL 2019)
 
AUVSI XPONENTIAL es la feria más grande del sector de los sistemas no tripulados y del de robótica. En la edición de 2019 se podrán encontrar 8,500 profesionales, más de 700 expositores y más de 150 horas de aprendizaje sobre las políticas, soluciones de negocio, y temas populares en el ámbito de los sistemas no tripulados. Para más información y para registrarte, visita xponential.org.
 
Sobre AUVSI
La Asociación Internacional de Sistemas de Vehículos No Tripulados (AUVSI) - la organización sin ánimo de lucro más grande del mundo dedicada al progreso de los sistemas no tripulados y de la robótica - representa a más de 7500 miembros, con presencia en los campos de gobierno, industria y académico de más de 60 países. Los miembros de AUVSI trabajan en los sectores de defensa, civiles y comerciales. Para más información, visita AUVSI.org.

Tendencias de protección de energía y conectividad de 2019



Ciudad de México., 14 enero de 2019. Las tendencias de conectividad y protección de energía están inmersas principalmente en el auge tecnológico del edge computing, los espacios inteligentes, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y la transformación digital, de acuerdo a Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite, fabricante de soluciones de protección de energía y conectividad.
Al respecto, estas son las principales tendencias en conectividad y protección de energía que marca el 2019, de acuerdo a los especialistas de Tripp Lite:
·         USB-C: Con la llegada a corto plazo de dispositivos como MacBooks, Chromebooks, tabletas o laptops que consuman más energía eléctrica,  hasta 80 watts, es fundamental utilizar este conector de alta velocidad a fin de suministrar mayor ancho de banda y acceder a redes Gigabit Ethernet, transferir datos, mostrar video y cargar las baterías 40% más rápido que un cable convencional.

·         Sistemas UPS.
UPS Ecológicos: Las necesidades actuales de cuidar el medio ambiente, de los usuarios del hogar y de las estaciones de trabajo de las empresas, incrementan el uso de UPS cada vez más eficientes que además de consumir menos energía eléctrica y estar fabricados con los más estrictos estándares en la reducción de substancias peligrosas para el ambiente como el plomo, mercurio y cadmio, disminuyen las emisiones de dióxido de carbono.

Sistemas UPS eficientes con respaldo de baterías: El uso de IoT (Internet de las cosas), la inteligencia artificial y la transformación digital demandan protección de precisión y respaldo de energía durante cualquier falla del suministro eléctrico como apagones y variaciones de voltaje, que pueden bloquear o descomponer parcial o totalmente la infraestructura tecnológica. Estos equipos aseguran la continuidad de la operación de los dispositivos conectados, sean refrigeradores, centros de entretenimiento, alarmas y sensores, computadoras, servidores o centros de datos, entre otros.
Sistemas UPS monitoreables: A fin de asegurar que estas tecnologías en auge reciban el correcta suministro eléctrico para garantizar su óptimo funcionamiento, es indispensable controlar y monitorear vía remota, a través de cualquier dispositivo con acceso a internet, las condiciones de operación del sistema UPS, el voltaje de la energía recibida del suministro eléctrico de la zona, la carga conectada al UPS, el tiempo de respaldo, temperatura y humedad.
·         Soportes de pantallas y monitores.

Seguridad: La tendencia por mejorar la experiencia de los usuarios, optimizar los espacios inteligentes y la señalización digital,  incrementan el uso de los contenidos digitales a través de pantallas, monitores, paneles de LED o proyectores, así como la necesidad de protegerlos contra la manipulación indebida y robo a través de soportes de pantallas que integren cerraduras y soluciones de seguridad.

Eficiencia y movilidad: Se requieren pantallas y monitores instalados en soportes móviles funcionales que permitan moverlos con seguridad y suavidad desde una habitación a otra, ya sean salones de clases, salas de junta, oficinas, auditorios, salas de conferencias y otras instalaciones.

·         Sistemas de Rack con supresión de sonido: Es imprescindible asegurar  un ambiente de trabajo tranquilo que fomente la productividad en las oficinas, los negocios, comercios o áreas de ejecutivos que no tengan espacio destinado para dispositivos tecnológicos, al adoptar racks silenciosos que absorban el ruido provocado por los equipos TI, como servidores, comunicaciones, red, almacenamiento de información, etc.
“Hoy es el momento de analizar el estado actual de la infraestructura tecnológica de la casa y de nuestro negocio o empresa, para garantizar la protección eléctrica y conectividad adecuada que nos permita continuar con las estrategias establecidas para lograr un año eficiente” finalizó Monterrosas.

Las tendencias en redes cableadas e inalámbricas para 2019


Por Moisés Montaño, director regional de ventas, Ruckus Networks
 
 
 
 
La velocidad del negocio se está intensificando y los tiempos para reaccionar con inmediatez se están volviendo una ventaja competitiva crítica en muchas industrias. El futuro se caracterizará por dispositivos inteligentes que proporcionen servicios digitales cada vez más eficaces en cualquier lugar. A continuación, algunas tendencias en conectividad de redes que Ruckus ha identificado:
 
1.     Desarrollo basado en la IA, en el que las herramientas utilizadas para desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial (IA) y las ofertas mismas han integrado dichas capacidades para apoyar a los desarrolladores y la automatización de tareas. El mercado cambiará a desarrolladores operando de forma independiente y utilizando modelos predefinidos que se ofrecen como un servicio.
 
2.     Ética digital y privacidad, ya que los consumidores están cada vez más conscientes del valor de su información personal y preocupados de cómo se está utilizando, la clave es la confianza. Las organizaciones tendrán que ganarse la confianza de sus empleados, socios y clientes.
 
3.     Analítica de la red, algoritmos automáticos examinarán cuidadosamente las cantidades masivas de datos disponibles. Gartner prevé que para 2020, el 40% de las tareas de análisis de datos se automatizarán. Los dispositivos conectados y las redes aprovecharán la analítica en tiempo real para optimizar las decisiones y las acciones. Cosas como su dirección IP, el nivel de la señal que están recibiendo, a qué puntos de acceso está conectado ese cliente y el canal por el que está accediendo, le brinda información sobre sus usuarios finales y sus dispositivos.
 
4.     El Internet de las Cosas (IoT) y el Internet de las Cosas Industrial (IIoT) seguirán extendiéndose en las organizaciones, aumentando las implementaciones e incorporando las tecnologías de IoT en sus productos, procesos y flujos de trabajo. El monitoreo móvil y la gestión de fábricas será cada vez más globalizado -donde el IoT vinculará las instalaciones con los conocimientos de los datos de cada lugar.
5.     Gracias a que la Red como Servicio (NaaS) reduce la inversión de capital, así como el compromiso de tiempo del personal, este modelo de negocio seguirá creciendo. Esto simplifica la conectividad de los recursos de nube de una empresa en una sola red.
 
6.     Redes en la nube. Las empresas continuarán usando la nube para configurar, implementar y gestionar los dispositivos de IoT, y analizar grandes conjuntos de datos de fuentes dispersas -especialmente cuando no se requiere una acción inmediata.
 
7.     La convergencia de la red permitirá la coexistencia del teléfono, el video y la comunicación de datos dentro de una sola red. Esta evolución es la convergencia de los recursos físicos de las redes fijas y los puntos de acceso inalámbricos. El uso de múltiples modos de comunicación en una sola red ofrecerá conveniencia y flexibilidad. Dada la variedad de servicios con los que interactúan los empleados, tiene sentido tecnológico que dichos servicios utilicen la misma infraestructura. Sin embargo, a medida que evoluciona la convergencia de la red, mayores serán los desafíos a los que se enfrenten los desarrolladores de redes. La enorme demanda de ancho de banda es tal vez lo más importante porque todas las aplicaciones y servicios aprovechan la red única.
 
8.     Espacios inteligentes, esta tendencia ha estado confluyendo durante un tiempo alrededor de elementos como las ciudades inteligentes, los lugares de trabajo digitales, los hogares inteligentes y las fábricas conectadas. Las redes cableadas e inalámbricas darán paso a espacios inteligentes robustos, donde la tecnología se convierte en una parte integral de nuestras vidas cotidianas, seamos empleados, clientes, consumidores, miembros de una comunidad o ciudadanos.
 
9.     El perímetro crítico del negocio. El cómputo periférico puede ayudar a las empresas a analizar y almacenar de forma rápida y barata porciones de sus datos más cerca de donde se necesita, haciéndolo un complemento importante de la informática en la nube. El desempeño es hoy sin duda, un factor del éxito de las aplicaciones -y por tanto, del negocio. El cómputo periférico, o edge computing busca mejorar el rendimiento al acercarse lo más posible al usuario. El procesamiento es vital para detectar violaciones y variaciones a medida que los datos fluyen del consumidor a la aplicación responsable de reunirnos. La periferia de la red impulsará la próxima ola de la transformación empresarial.
 
Las empresas tienen que aprovechar el desempeño de la red para mantener la productividad y la eficiencia. Los aparatos móviles y de IoT están avanzando hacia el backbone. Los equipos de TI de todas las industrias necesitan una red que les ofrezca la visibilidad y el control que requieren para monitorear y gestionar adecuadamente sus redes dinámicas.

EL ALCALDE DE CHICAGO ANUNCIA UN CRECIMIENTO RECORD DE VISITANTES EN 2018


  • Más de 57.6 millones de visitantes, significa un incremento de 4.3% respecto a 2017
  • Hay mas de 150 mil empleos en el sector en la Ciudad
  • La cifra de mexicanos a Chicago aumento en 7.4 por ciento
 

La ciudad de Chicago vuelve a romper su propio récord en el número de visitantes en 2018, el alcalde Rahm Emanuel anunció que se recibieron a más de 57.6 millones de visitantes en 2018, un crecimiento del 4.3% con respecto al año anterior, lo que resultó en un nuevo récord de turismo.
"Cuando se trata de atraer turistas y viajeros de negocios, Chicago puede competir con cualquier ciudad del mundo", dijo el alcalde Emanuel. "Al continuar estableciendo nuevos registros de turismo y trayendo a millones de personas más a Chicago cada año, estamos creando empleos y oportunidades económicas que llegan a todos los vecindarios".
Las proyecciones anuales de visitantes publicadas por Choose Chicago se vieron impulsadas por un crecimiento del 4,4% en visitantes nacionales y un aumento del 2,9% en visitantes extranjeros.
"Es alentador ver este crecimiento, y también ver el ritmo del aumento del crecimiento", dijo David Whitaker, Presidente y CEO de Choose Chicago. “El año anterior, el volumen de visitantes creció 2.7%, por lo que el ritmo de crecimiento mejoro ahora con un incremento anual de 4.3%, lo que es un reflejo del impulso que está disfrutando Chicago y el impacto cada vez mayor que genera el turismo, las reuniones y la industria de eventos en nuestra comunidad”.



El crecimiento se refleja también en los resultados de ventas de Convenciones en 2018, ya que Choose Chicago y sus socios en McCormick Place y los hoteles anfitriones participantes anunciaron que 60 nuevas convenciones importantes se comprometieron a reunirse en Chicago en los próximos años, además de 2,301 reuniones más pequeñas que dan la bienvenida a más de un millón de delegados que se comprometieron a reunirse en hoteles asociados. En total, se proyecta que se generen más de 2.6 millones de noches de habitación.
Los aumentos en 2018 también reflejaron las principales reuniones y ferias comerciales celebradas en Chicago. De los 50 eventos más grandes que se convocaron en McCormick Place en 2018, el 40% (20 convenciones) rompieron el récord en los registros de participación de los expositores.
Gracias a este incremento en el número de visitantes se calcula el número de empleos relacionados con el turismo en Chicago, que alcanzó los 150,616 empleos en 2018, un aumento del 1.2%. Más de 22,000 nuevos empleos relacionados con el turismo se han agregado desde 2011, fecha en el que Alcalde Emanuel tomó el cargo.
Durante 2018 se abrieron siete nuevos hoteles en Chicago, la demanda de habitaciones de hotel (habitaciones consumidas) por los visitantes el año pasado creció 4.2%. La tasa de ocupación anual total aumentó a 75.4% en 2018. El crecimiento en la demanda ayudó a impulsar un aumento en la tasa promedio diaria de habitación de 4.6%, lo que resultó en un incremento reportado de 9.1% en los ingresos de hoteles. Con este éxito y crecimiento, los hoteles de Chicago generaron un récord de $ 140 millones de dólares en ingresos tributarios de hoteles de ciudad, lo que resultó en una recaudación adicional de $ 11,7 millones de dólares en impuestos para apoyar los servicios de la ciudad. Las ventas de habitaciones de hotel generaron $ 12.9 millones de dólares adicionales en impuestos estatales a los hoteles para respaldar los servicios estatales.


Visitantes mexicanos crecen 7.4%
Hubo un aumento importante en el número de viajeros internacionales a Chicago en 2018. De acuerdo con el Sistema de Información de Pasajeros de líneas aéreas, el número de vuelos internacionales directos a Chicago muestra un aumento del 3.9% los primeros 11 meses del 2018, Los países que mostraron mayor incremento son Brasil (16.2%), Reino Unido (14.1%), Italia (10.9%), Corea del Sur (9.2%), México (7.4%), Canadá (2.5%) y China (2.1%).
"La diversidad de nuestros visitantes continúa creciendo a medida que damos la bienvenida a más y más personas tanto de los EE. UU y cada vez más de todo el mundo", señaló Whitaker. “Los clientes diversos ayudan a igualar y cumplir con la increíble diversidad de experiencias, lugares, sabores y actuaciones que se encuentran aquí. Una gran ciudad para visitar nace de una ciudad que es un gran lugar para vivir, trabajar y divertirse ".


Acerca de Choose Chicago
Choose Chicago es la organización oficial de ventas y mercadeo responsable de promover Chicago como un destino global para visitantes y reuniones, aprovechando los recursos incomparables de la ciudad para garantizar la vitalidad económica de la ciudad y su comunidad empresarial miembro. Para obtener más información, visita   choosechicago.com  Síguenos en  @ChooseChicagoMx en Twitter y en Instagram @choosechicagomx .Danos like en Facebook.

Air Canada completa la adquisición de Aeroplan Loyalty Business



·         Las Millas Aeroplan serán  respetadas  y serán canjeables en el Programa de Lealtad de Air Canada
·         El nuevo  plan de fidelidad será lanzado en 2020

MONTREAL, 11 de enero de 2019 /CNW Telbec/ - Air Canada cierra con gran éxito la compra del programa de lealtad Aeroplan, de Aimia Canada Inc., con lo que asegura a sus clientes el mejor valor de recompensa y mayores beneficios con este nuevo plan de fidelidad que lanzará la aerolínea canadiense en 2020.

A través de esta adquisición, Air Canada estará creando un programa de lealtad líder, que tiene como objetivo proporcionar a los clientes mayor flexibilidad, mejores opciones y comodidad incomparables. Con la compra de hoy de Aeroplan, se da un gran paso para transformar  uno de los programas de lealtad más populares de Canadá.

"confirmamos a los miembros de Aeroplan que sus Millas de Aeroplan existentes serán respetadas y podrán ser canjeadas en forma individual dentro de nuestro nuevo programa, a lanzarse en 2020. Con esta a transacción los clientes tendrán la certeza de que pueden seguir intercambiando Millas Aeroplan con la seguridad de que su estatus y privilegios actuales de Air Canada Altitude serán respetados", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de Air Canada.

Desde que Air Canada anunció que lanzaría su propio programa de lealtad, la aerolínea ha llevado a cabo extensas consultas con más de 30,000 clientes para identificar los atributos clave del plan. Los usuarios expresaron su preferencia por utilizar sus Millas Aeroplan en el nuevo programa de fidelidad de la aerolínea, que se espera sea el mejor del país, ya que contará con atractivas características, como:

·         El mejor valor de recompensa para los vuelos de Air Canada, además de un acceso sin igual a más de 40 aerolíneas asociadas, incluyendo la red global de Star Alliance
·         Las mejores tarjetas de crédito para recompensas de viajes de Canadá, ofrecidas por TD, CIBC y American Express;
·         Más formas de ganar y canjear puntos por viajes, ascensos de clase, experiencias y productos a bordo
·         Experiencia mejorada al viajar con amigos y familiares
·         Todo lo que Air Canada tiene que ofrecer en un solo lugar, con una nueva experiencia digital
·         Para más información, los clientes de Air Canada y los miembros de Aeroplan pueden consultar www.aircanada.com/loyalty

A la par de la conclusión de la compra del Aeroplan, Air Canada, The Toronto-Dominion Bank ("TD"), Canadian Imperial Bank of Commerce ("CIBC") y Visa Canada Corporation ("Visa") finalizaron varios acuerdos comerciales relacionados con la adquisición y en apoyo de la misma, incluyendo el programa de lealtad de tarjetas de crédito y acuerdos de red para la futura participación en el nuevo programa de lealtad de Air Canada. Además, la aerolínea de la hoja de maple ha firmado un acuerdo con American Express Canada, que también emite productos de marca compartida Aeroplan, para asegurar su participación continua en el programa de fidelidad después de 2020.

El precio total de compra para la adquisición consiste en $450 millones en efectivo más $47 millones en efectivo por ajustes previos al cierre. Los ajustes previos al cierre se refieren a pasivos netos asumidos inferiores a los previstos. El precio de compra está sujeto a ajustes posteriores al cierre y la adquisición también incluye la asunción de la responsabilidad de Aeroplan Miles. Air Canada recibió pagos de TD y CIBC por un total de $822 millones de dólares. Visa también hizo un pago a Air Canada y, suponiendo que se complete el acuerdo con American Express, AMEX hará lo mismo. Además, TD y CIBC efectuaron pagos a Aimia Canada Inc, actualmente la subsidiaria de Air Canada, por un monto total de $400 millones en concepto de pagos anticipados que se aplicarán a futuros pagos mensuales con respecto a las Millas del Aeroplan.