lunes, 10 de diciembre de 2018

Gobierno de extracción antorchista impulsa a productores de aceituna



Chimalhuacán, México.- A través de la décima edición de la Feria de la Aceituna, el gobierno antorchista del municipio de Chimalhuacán junto a productores de la zona, continúan preservando esta tradición local, debido a que la demarcación es el único territorio en el Valle de México que posee condiciones geográficas aptas para el cultivo del fruto del olivo.
La presente edición programa del 29 de noviembre al 02 de diciembre de 2018, en el barrio de Xochiaca, cuenta con la participación de más de 50 aceituneros, pertenecientes a la comunidad sede, así como de Xochitenco, San Lorenzo y otros barrios aledaños.
En la inauguración del evento, oficializada por el presidente municipal César Álvaro Ramírez, el edil reiteró el apoyo de las administraciones comandadas por el Movimiento Antorchista, en el sentido de preservar las tradiciones que dan identidad al municipio, tales como el cultivo, producción y elaboración de productos derivados de la aceituna. Asimismo dijo, la festividad surge como un incentivo a esta fuente de empleo fundamental para decenas de familias de la localidad.
Entre las razones de promover el consumo de la aceituna, indicó Álvaro Ramírez, se encuentran sus múltiples beneficios a la salud, como sus propiedades antioxidantes, capacidad para regular el nivel de colesterol bueno en la prevención de enfermedades del corazón, altas cantidades de aceites esenciales Omega 3 y Omega 6, así como su alto contenido de vitaminas A, D, K y E.
Como parte de la feria anual, instalada en la plaza del barrio de Xochiaca, los asistentes podrán adquirir alguna de las 12 variedades de aceitunas propias del municipio así como sus derivados, encontrado productos como aceite de olivo y vino, además de artesanías y artículos de cuidado personal, derivados del olivo.
A lo anterior, se suma una variedad de platillos tradicionales del municipio como el Ahuautle y los tamales de aceituna,  además de comidas típicas en las que la utilización de ese fruto es primordial.
Los presentes también podrán apreciar actos culturales, como el Carnaval de Chimalhuacán, presentaciones de los ballets folclóricos locales y bailes populares a cargo de reconocidos artistas. En este sentido, el edil antorchista extendió una invitación a cuidar las tradiciones del pueblo chimalhuacano y que han sido impulsadas por el gobierno local desde el año 2000.

PROFEPA REALIZA CASI DOS MIL INSPECCIONES, INICIÓ CERCA DE 1,900 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y MULTA POR CASI 30 MDP EN TABASCO, DEL 2013 AL 2018



+ Interpuso 103 denuncias penales por diversos delitos ambientales, de las cuales 50 fueron con el sistema tradicional y 53 con el nuevo sistema penal acusatorio.
+ Aseguró dos mil 38 ejemplares de flora, cuatro mil 149 organismos de fauna, dos mil 383.46 m3 rollo de materias primas y dos mil 842 kilogramos de carbón vegetal.
+ Beneficio económico de empresas por $ 440’748,833.00 pesos por el PNAA, así como ahorros de 1’398,428.9 metros cúbicos de agua; en consumo de electricidad de 96’815,674.6 kWh; disminución de residuos peligrosos de 12401.495 toneladas y disminución de emisiones de CO2 de 92,184.83 toneladas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el estado de Tabasco, efectuó, durante el período 2013-2018, un total de mil 905 inspecciones en materia de Recursos Naturales e Inspección Industrial (Impacto Ambiental, Vida Silvestre, Forestal, ZOFEMAT, Residuos Peligrosos, Contaminación de Suelo, Atmósfera y Descargas de Agua), e inició mil 857 procedimientos administrativos, de los cuales impuso multas por 29 millones 734 mil 389.24 pesos.
Conforme al Diagnóstico de Resultados de la Delegación Tabasco de la PROFEPA, se interpuso 103 denuncias penales por diversos delitos ambientales, de las cuales 50 fueron con el sistema tradicional y 53 con el nuevo sistema penal acusatorio.
Resultado de las acciones de inspección vigilancia en materia de vida silvestre, se aseguraron dos mil 38 ejemplares de flora, cuatro mil 149 organismos de fauna, destacando mayormente quelonios y cocodrilos, así como aves; en cuanto a materia forestal se aseguraron dos mil 383.46 m3 rollo de materias primas y dos mil 842 kilogramos de carbón vegetal.
Durante el Operativo Frontera Sur 2017, de Materia Primas Forestales y Vida Silvestre, llevado en coordinación con la Gendarmería Misión Ambiental en el estado, se aseguró 855.9 m3 de madera, como caoba, mangle blanco, cedro rojo este último considerado en riesgo además de ser codiciado en el mercado asiático.
También, se aseguraron 38 ejemplares de vida silvestre consistente en 27 quelonios, 1 cocodrilo, 1 loro, 6 cotorras y 3 pericos, así como se puso a disposición del Ministerio Público de la Federación a 5 personas involucradas en la comisión de delitos ambientales.
Como parte del destino final que se le da a los bienes decomisados, se realizó la donación de 139.385 metros cúbicos de materias primas forestales y de cinco mil 810 kilos de carbón vegetal a diversas instituciones, como la Quinta Zona Naval Militar de la Secretaría de Marina y la 30ª Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional.
También, de Seguridad Pública Estatal, que la canalizó a los talleres de carpintería de los reclusorios del municipio del Centro, Cárdenas, Huimanguillo, Comalcalco y Macuspana, así como al ayuntamiento de Jalapa, Tabasco.
Realizaron la transformación de la madera en bastones,  muletas, bases de cama, escritorios, productos entregados a personas de escasos recursos de diversas comunidades en dicho municipio.
En cuanto a la atención a la ciudadanía, a través de la Denuncia Popular, se atendió el 90 por ciento de las denuncias admitidas y concluidas, con lo que se rebasó las metas en ese período.
Dentro de los Programas de Jornadas Estudiantiles y de Modulo Itinerante de Participación Ciudadana, del 2013 al 31 de octubre del 2018 se atendió a 16 mil 400 alumnos de los niveles medio superior y superior, además de 34 mil 102 ciudadanos, lo cual refleja un universo de atención de 50 mil 502 personas en el estado de Tabasco.
Dentro del Programa Nacional de Auditoria Ambiental se emitieron 213 Certificados Ambientales, se realizaron 34 salas informativas, 12 Jornadas de Auditoria Ambiental, derivado de 427 acciones de promoción.
Con el cumplimiento de las normas oficiales y al ser partícipes del Programa Nacional de Auditoría Ambiental, las industrias del Estado, han contribuido a un ambiente limpio y sano con el control y disminución de emisiones, ya que tuvieron un ahorro de consumo de agua de 1’398,428.9 metros cúbicos de agua; ahorro en el consumo de electricidad de 96’815,674.6 kWh; una disminución de residuos peligrosos de 12401.495 toneladas; una disminución de emisiones de CO2 de 92,184.83 toneladas y con un beneficio económico de $ 440’748,833.00 pesos.

domingo, 9 de diciembre de 2018

TIENE EDOMÉX REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD COMO UNA PRIORIDAD PARA EL BIENESTAR DE LOS MEXIQUENSES



• Entrega Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym) más de 300 títulos de propiedad y posesión a  mexiquenses de más de 10 municipios.
• Materializan más familias mexiquenses su sueño de contar con este documento que significa, entre otras cosas, tranquilidad familiar.

Tlalnepantla, Estado de México, 9 de diciembre de 2018. Después de señalar que el programa de regularización de patrimonios es una prioridad para el Gobernador Alfredo Del Mazo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano (Seduym), Enrique Jacob Rocha, entregó más de 300 títulos de propiedad y posesión que beneficiaron a mexiquenses de más de 10 municipios.

El Secretario señaló que con la suma de esfuerzos del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM), el Poder Judicial y el Colegio de Notarios de la entidad, las familias mexiquenses podrán regularizar su propiedad de forma más sencilla y contar con otros beneficios como mejorar las condiciones de su vivienda, facilitar su acceso a servicios públicos, elevar el valor de su propiedad y acceder a opciones de crédito.

“Es un evento en el cual se alcanza una meta como familia, al contar con la tranquilidad del título de posesión, de la escritura, de la cancelación de hipoteca, es decir, con esto se tiene el control pleno de uno de los principales activos que tiene una familia que es su casa, su principal patrimonio”, detalló.

“En el primer año de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo se entregaron 19 mil títulos, que es un número muy importante cuando se compara con otros años, pero eso también refleja, un trabajo necesariamente coordinado para aumentar esta capacidad de entrega del importante documento”, refirió.

De igual forma, expresó que la finalidad de este programa es que los mexiquenses puedan vivir mejor, con mayor calidad de vida, en mejores condiciones y con mayor bienestar.

Los beneficiarios fueron de municipios de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Coacalco, Tultepec, Cuautitlán, Tultitlán, Tlalnepantla, Huixquilucan, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan, Nicolás Romero y  Atizapán de Zaragoza.

El Secretario Enrique Jacob Rocha estuvo acompañado por Tania Lorena Lugo Paz, Directora General del IFREM) Edgardo Meneses López, Juez de Usucapión del Poder Judicial del Estado de México, Rubén Reyes Madero, Secretario del Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli, Esteban Espinosa Castillo, Coordinador de Delegaciones Regionales del Imevis y Responsable Municipal en Cuautitlán Izcalli, e Ignacio Espinosa Castillo, Secretario Técnico del Gabinete Región IV Cuautitlán Izcalli.

Así como por Denisse Ugalde Alegría, Presidenta municipal de Tlalnepantla, Arturo Lugo Peña, Subsecretario de Agua y Obra Pública, Heberto Barrera Fortoul, representante de la delegación metropolitana del INFONAVIT y Pablo Basáñez García, Subsecretario de Desarrollo Metropolitano.

Como parte de la gira de trabajo y previo a la entrega de escrituras, el Secretario de la Seduym, en su carácter de Presidente del Gabinete Regional IV, también acudió al 40 Aniversario de la Escuela Secundaria Técnica no. 36 “Lic. Adolfo López Mateos” en Cuautitlán Izcalli, donde compartió con los jóvenes el compromiso que el Gobernador tiene con la educación, a fin de para dar rumbo a un futuro próspero para cada uno de los niños y jóvenes del Estado de México.

Salvaguardamos integridad de la población con la prevención de asentamientos irregulares

El gobierno de Chimalhuacán a través del Departamento de la Regularización de la Tenencia de la Tierra, en coordinación con elementos de Seguridad Ciudadana y Tránsito, implementa diversos operativos, a fin de inhibir asentamientos irregulares en zonas restringidas y de alto riesgo ubicadas en el territorio local.

“Estas acciones tiene como objetivo salvaguardad la integridad de los ciudadanos y evitar su asentamiento en zonas que puedan poner en riesgo su vida”, comentó el alcalde, César Álvaro Ramírez.
Por su parte, el titular del Departamento de Regularización de la Tenencia de la Tierra, Alejandro Cruz Gallardo, indicó que en calle Primavera de la Colonia Arboledas, se procedió al retiro de dos asentamientos que se encontraban posicionados en zona federal restringida, por ser considerada de alto riego.
“El bando municipal en materia de desarrollo urbano, delimita el territorio local con las zonas federales existentes, estos asentamientos se encontraban a menos de 10 metros del Dren conocido como Río Coatepec, violentando los 25 metros que se estipulan en el Diario Oficial de la Federación, por ello, ejecutamos el retiro de dos cercas, un vehículo, así como material de construcción.
El funcionario, agregó que previo al retiro, las personas fueron notificadas solicitando su retiro de la zona y en caso de hacer caso omiso, la dependencia está facultada para proceder a despejar las áreas restringidas.
“Con fundamento en lo establecido en el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, la dependencia está facultada para instrumentar medidas de seguridad que ayuden a evitar la consolidación del asentamiento, procedemos conforme a la ley a fin de salvaguardar la integridad de la población”.
Cabe destacar, que en acciones recientes la dependencia realizó la liberación de la barranca denominada El Pocito, ubicada en la colonia San Juan Zapotla, con el retiro de tres asentamientos en zona federal restringida.
Finalmente, Cruz Gallardo comentó que estas acciones se suman a las más de 200 realizadas en el 2018, para combatir asentamientos irregulares a fin de proteger la integridad de quienes los efectúan.

Canteros realizan Expo-Venta Artesanal 2018



Por primera ocasión, el gobierno municipal, a través de la Escuela Taller Casa de Cantero, puso en marcha una expo-venta artesanal que se realizó en la explanada del Paseo Turístico Guerrero Chimalli, a fin de preservar y promover el oficio del tallado en piedra.

“Con esta actividad, exhibimos el trabajo de los artesanos chimalhuacanos, para facilitar su comercialización y difundir este arte, que forma parte de la riqueza cultural del municipio”, comentó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la directora de la Escuela Taller Casa de Cantero, Mónica Hernández Zárate, explicó que la exposición contó con 16 stands donde los artistas chimalhuacanos pusieron a la venta esculturas de diversos tamaños y precios accesibles.

“Los artesanos ofrecieron artículos como esculturas, molcajetes, fuentes, ajedrez, morteros, lámparas, imágenes religiosas, objetos ornamentales y otras figuras surgidas de la imaginación de los canteros, realizados con materiales como cantera, mármol, ónix y recinto”.

Agregó que, además de la venta de piezas talladas, se presentó una muestra de algunas de las esculturas ganadoras del concurso anual de tallado de piedra, que se lleva a cabo durante la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán.

“Asimismo, los asistentes pudieron disfrutar de helados artesanales de distintos sabores, hechos por alumnos del curso que impartimos en la escuela; así como diversas actividades para niños, como colocar sus manos en yeso o hacer una escultura, para fomentar su creatividad”.

La funcionaria añadió que la exposición ha despertado el interés de la gente, lo cual ha servido para que los canteros incrementen la venta de sus obras y generen ingresos económicos para ellos y sus familias.

Uno de los canteros participantes, fue Blas González Arrieta, con más de 20 años de experiencia, quien afirmó que es necesario crear estos espacios para preservar el oficio de la talla en piedra y que los visitantes puedan conocer y comprar el trabajo que realizan los talladores locales.

Finalmente, autoridades municipales invitaron a la población consumir productos elaborados por manos chimalhuacanas, con el objetivo de continuar preservando este oficio de gran tradición en el municipio.

sábado, 8 de diciembre de 2018

La clave del éxito de la estrategia digital de Elektra: customer experience y omnicanalidad


 
Con su plataforma de e-commerce, la empresa ha logrado poner al cliente en el centro de su negocio con Zendesk

Diciembre de 2018.- En octubre 2017, Elektra, líder en comercio especializado y servicios financieros en América Latina, presentó su tienda en línea (www.elektra.com.mx), ampliando su propuesta de valor y renovando su estrategia de ventas. La empresa decidió implementar una oferta omnicanal con el objetivo de atraer y hacer más sencilla la vida de sus usuarios, llegar de manera más directa a los consumidores y, en definitiva, poner al cliente en el centro de su negocio.
Para lograrlo, Elektra integró en su sitio de e-commerce la solución de Zendesk Guide (portal con preguntas frecuentes e información útil que permite el autoservicio de los clientes) y Zendesk Chat (sistema de chat que permite conectar con los clientes en tiempo real). Ambas tecnologías le permitieron mejorar en un 30% la velocidad de atención y en un 10% la conversión del e-commerce, reforzando su posicionamiento en la preferencia de los consumidores en línea.

La experiencia del cliente se ha convertido en algo tan importante como el producto o servicio mismo. Puntualmente, en México, la experiencia de cliente ha comprobado ser crucial en la decisión de compra, al punto que 45% de los clientes no volverían a interactuar con una empresa después de una primera mala experiencia1. Con esto en mente, cada vez más empresas mexicanas están priorizando la atención al cliente. De acuerdo a un estudio de Benchmark realizado por Zendesk en 2018, puntualmente, el sector del retail, junto con servicios financieros y entretenimiento, es una de las industrias que ofrecen servicios de atención al cliente más completos y diversificados en el país.

Para la organización, consentir al cliente es lo más importante. Buscamos generar en ellos una atención de primera calidad y sabíamos que Zendesk nos ayudaría a llevar la experiencia de nuestros clientes al siguiente nivel. Con su ayuda, no solo hemos facilitado el trabajo de nuestros agentes sino también logrado una atención más rápida y eficiente. Hoy, nos diferenciamos por el reducido tiempo de espera y de atención y estamos trabajando para seguir mejorando la experiencia en general”. dijo Juan Carlos García, CEO de E-Commerce de Elektra.
Por su parte, Alex Barrera, Vicepresidente de Zendesk para Latinoamérica, reconoció la visión de Elektra. “Los consumidores de hoy están empoderados y no se conforman con un servicio limitado. Quieren comprar, pagar y ser atendidos dónde y cuándo ellos deseen, y los mexicanos no dan segundas oportunidades. El 64% de los clientes en México esperan una respuesta inmediata a sus consultas sin importar el canal o el momento del día. La tecnología de Zendesk ayuda a empresas como Elektra a cumplir las expectativas de sus clientes. Al adoptar una estrategia omnicanal, con Zendesk, Elektra ha creado una comunicación mucho más rápida y eficiente que satisfacen las necesidades y demandas del cliente hiper-conectado de hoy”, comentó.

Elektra cuenta con 1.143 puntos de venta en México, Centro y Sudamérica y ofrece artículos variados incluyendo: línea blanca, electrónica, muebles, motocicletas, teléfonos celulares, computadoras, así como transferencias electrónicas de dinero y garantías extendidas, entre muchos otros productos.
Su equipo de atención al cliente está integrado por alrededor de 50 agentes, distribuidos en un 80% para atención telefónica y el resto en chat, redes y correo. El 5% de ellos son bilingües, dado que Elektra cuenta con una versión del e-commerce en inglés.
###

Acerca de Elektra
Grupo Elektra (BMV: ELEKTRA; LATIBEX: XEKT) es la compañía de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica y el mayor proveedor de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos. Opera más de 7,000 puntos de contacto en México, EU, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Perú. Su negocio financiero está conformado por Banco Azteca, Seguros Azteca y Afore Azteca. Además, en 2012 se adquirió Advance America, empresa líder en el segmento de préstamos no bancarios de corto plazo en Estados Unidos y se puso en operación Punto Casa de Bolsa, subsidiaria bursátil que opera con los más altos estándares de seguridad y eficiencia en atención al cliente. En lo que se refiere a comercio especializado, Grupo Elektra se dirige a la base de la pirámide socioeconómica de América Latina ofreciendo motocicletas, electrodomésticos, línea blanca, muebles, teléfonos, computadoras, transferencias electrónicas de dinero y garantías extendidas, entre otros. Determinantes del éxito de Grupo Elektra son su extensa y moderna red de distribución, tecnología de punta, así como una oferta de productos y servicios de clase mundial en las mejores condiciones.



Acerca de Zendesk
Las mejores experiencias del cliente son creadas con Zendesk. La plataforma de interacción y atención al cliente de Zendesk es poderosa y flexible, y se adapta a las necesidades de cualquier negocio: desde startups y pequeños negocios hasta compañías en crecimiento y grandes empresas. Zendesk cuenta con más de 125.000 clientes en el mundo. La empresa presta servicios a empresas de diversos sectores y ofrece servicio y soporte en más de 30 idiomas. Con sede en San Francisco, Zendesk opera alrededor del mundo y cuenta con 15 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica.

Conozca más sobre Zendesk en www.zendesk.com.mx y esté al tanto de sus noticias en:

Zendesk presenta Sell, la herramienta de automatización de la fuerza de ventas


Sell muestra nuevas posibilidades para los equipos de ventas y para la integración con Zendesk Support
Diciembre de 2018 - Zendesk, Inc. (NYSE: ZEN) lanza Zendesk Sell, una herramienta para la automatización de la fuerza de ventas que mejora la productividad, procesos y la visibilidad de oportunidades para los equipos de ventas. Sell se deriva de la adquisición por Zendesk de Future Simple Inc., la compañía detrás de Base y representa el primer paso hacia la integración del software para las fuerzas automatizadas de ventas con la familia de productos de Zendesk.

Además de un nuevo nombre y logo, Sell lanza nuevas capacidades de SFA (Sales Force Automation) añadidas a partir de dicha adquisición, y gracias a la cual se incluyeron tanto una colaboración simplificada vía at-mentions como tableros de rendimiento personalizables.

Sell también presenta una nueva integración con Zendesk Support, lo que le proporciona a los agentes de soporte un mayor contexto del proceso de ventas y les permite notificar las ventas que se originan durante una conversación de soporte. Sell ofrece ahora la más profunda integración SFA en el Marketplace de Zendesk.

De acuerdo con un post de Kate Leggett, vicepresidente y analista principal de Forrester, publicado el pasado 17 de septiembre en el blog de Forrester bajo el título Ventas y servicio técnico: ¿dos caras de la misma moneda? "El servicio al cliente abarca tanto actividades previas como posteriores a la compra. Las actividades relativas a las ventas tienen como foco a clientes nuevos o ya existentes. No hay mucha diferencia entre las conversaciones que tienen los agentes de servicio al cliente o los representantes de ventas antes de que un cliente concrete una compra - explicar los detalles de un producto o ayudar a abordar adecuadamente a un cliente. Adicionalmente, las herramientas tecnológicas que estos roles emplean para interactuar son similares".

"Brindar una gran atención al cliente es un trabajo de equipo, que demanda herramientas integradas", dijo Matt Price, vicepresidente senior y gerente general de Zendesk Sell. "Pero los vendedores no usarán herramientas que detesten. Zendesk Sell es una herramienta que los vendedores adoran usar, lo que implica mejores datos y mejores decisiones, de modo que todo el equipo consiga sus objetivos. Y con la nueva integración con Support, cada conversación con un cliente se vuelve visible para toda la organización".

"Encuentro información de mis representantes de ventas en Zendesk Sell e información de mis agentes de soporte en Zendesk Support - estas dos soluciones son la clave de todo lo que tenemos acá", señaló Dave Savage, CEO y Coach de Mortgage, que ofrece un servicio hipotecario en línea y móvil. "Ahora ambos equipos tienen una visión holística del cliente a partir de la solución con la que trabajan principalmente". Sell ha sido lanzado en paralelo con Sunshine, la nueva plataforma CRM que permite a las empresas relacionar y entender toda la información de sus clientes, donde sea que estos se encuentren ubicados. Sell será la primera SFA que se integre con Sunshine, publicando eventos clave de su línea de tiempo en la historia de interacción del cliente de Sunshine. Con Sunshine, Sell le da a las compañías el beneficio de contar con una información que fluye entre soporte, ventas y otras funciones, resultando en una sola conversación con los clientes y en una mejor alineación entre equipos.

Sell está disponible en un nuevo conjunto de paquetes de precios simplificados, que arrancan con un precio de 19 dólares por usuario al mes. Para mayor información diríjase a zendesk.com/sell.

###
Acerca de Zendesk
Las mejores experiencias del cliente son creadas con Zendesk. La plataforma de interacción y atención al cliente de Zendesk es poderosa y flexible, y se adapta a las necesidades de cualquier negocio. La empresa presta servicios a empresas de diversos sectores, cuenta con más de 125.000 clientes en el mundo, y ofrece servicio y soporte en más de 30 idiomas. Con sede en San Francisco, Zendesk opera alrededor del mundo y cuenta con 16 oficinas en Norteamérica, Europa, Asia, Australia y Sudamérica.

Conozca más sobre Zendesk en www.zendesk.com.mx y esté al tanto de sus noticias en: