domingo, 4 de noviembre de 2018

Avanza remodelación de Teatro Vitálico Silva López



*Será espacio de calidad para la expresión artística

Nicolás Romero, México.- Como parte de los esfuerzos colectivos entre integrantes del Movimiento Antorchista y el pueblo, continúa de manera óptima la renovación del Teatro Auditorio Vitálico Silva López, que se localiza en el cruce de las calles Paulino Urióstegui Miranda y Antonio Martínez Palacios, en la colonia Clara Córdova Morán; labor que forma parte del proyecto de colonias modelo, promovidas por la organización para el municipio.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, líder del Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México, compartió algunos detalles sobre las labores que se han efectuado recientemente en esta sede cultural. “Se ha trabajado en la fachada, además de que se ha realizado la instalación del sistema de calefacción e iluminación, elementos que son necesarios para brindar un espacio adecuado a los artistas que se presenten y para el público que asista a presenciarlos”.
El dirigente social aseveró que el impulso a este inmueble tiene un doble propósito; por un lado, la conformación de un modelo de colonia antorchista, por otro, promover la actividad cultural y artística no sólo en Nicolás Romero, sino también en la región noroeste de la entidad. “Este teatro ayuda a la consolidación de lo que Antorcha propone como colonia modelo y, además, crear un espacio para acercar arte y cultura al pueblo de una manera digna y con espectáculos de calidad para su esparcimiento”.
También reconoció que este gran proyecto ha sido posible gracias al trabajo de la gente que confía y apoya el proyecto de bienestar social que impulsa el Movimiento Antorchista para crear mejores condiciones de vida. “Toda labor emprendida por nuestra organización es fruto de la lucha y el esfuerzo del pueblo, así como de quienes integramos a Antorcha Noroeste; siempre con el objetivo de crear una mejor sociedad y todos puedan acceder al arte y la cultura”.
Asimismo, resaltó la actividad de los grupos culturales del noroeste mexiquense. “Este inmueble busca promover el arte y la cultura, siendo un incentivo para los grupos de teatro y danza que hay en esta región, creando así un espacio para la expresión donde el pueblo sea creador y partícipe, lo cual alienta a que el talento que está encerrado en la gente, derivado de la falta de oportunidades, pueda expresarse de manera libre”.
Cabe recordar que en el Coloso de la Clara Córdova se han presentado grandes espectáculos como el concierto del maestro Enrique Bátiz, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Ixtapaluca, el grupo de teatro Calíope de la Universidad Autónoma de Chapingo y el Ballet Chimalli, solo por mencionar algunas de las actividades que han desfilado por él.

MITIGAN AFECTACIÓN POR CORTE DE AGUA EN NEZAHUALCÓYOTL CON PLAN DE ABASTO EMERGENTE



Tras el inicio del mega corte de agua programado por la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) para efectuar trabajos de mantenimiento en el sistema Cutzamala, el ingeniero José Gerardo Cárdenas Guzmán director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) de Nezahualcóyotl informó que por instrucciones del alcalde Juan Hugo de la Rosa García, el gobierno municipal ha puesto en marcha un plan emergente para suministrar de vital líquido a 13 colonias con la colocación de tanques de abastecimiento y la entrega domiciliaria por medio de camiones cisterna. 

Precisó que a horas del inicio de las maniobras en el sistema Cutzamala que se extiende por las entidades de Michoacán, México y Ciudad de México, en Nezahualcóyotl el impacto de la interrupción del suministro es mínimo, aunque se espera se incremente en las siguientes 24 horas y afecte a cerca de 100 mil habitantes de colonias como la Benito Juárez, Esperanza y Reforma, El Sol, Estado de México, Juárez Pantitlán, Maravillas, México, Valle de Aragón, Impulsora, Las Antenas, Lázaro Cárdenas  y Plazas de Aragón.

Cárdenas Guzmán indicó que, aunque la interrupción es significativa este solo afectará a poco más de 10 por ciento de la población, dado que el ingreso de agua al municipio por medio del sistema Cutzamala representa únicamente el 10 por ciento del abasto del vital líquido para la ciudad, por lo que se ha podido canalizar los recursos disponibles y necesarios para aminorar las molestias y atender a la población perjudicada.

Resaltó que la difusión masiva de la interrupción y el aviso oportuno de CONAGUA permitió incluso surtir de agua de manera anticipada a clínicas, escuelas, unidades habitacionales y edificios gubernamentales ubicados en las colonias referidas, en las cuales además se entrega el preciado elemento gratuitamente en 35 pipas, e instalaron 40 tanques de abastecimiento.   

Agregó que aunado al mega corte de CONAGUA al suministro del líquido, interrupciones por fallas mecánicas en el pozo 19 de la propia dependencia federal y el 309 de la Comisión Estatal de Agua (CAEM) han generado interrupciones adicionales en la colonia Benito Juárez y algunas partes del oriente de la ciudad, sin embargo, dijo se espera en las próximas se regularice su servicio.

Finalmente, José Gerardo Cárdenas añadió que el Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento y el gobierno municipal en su totalidad redoblará esfuerzos para evitar afectaciones mayores a la población al tiempo que llamó a la ciudadanía a hacer un uso responsable del agua durante los siguientes días.

MUESTRAN VOCES INFANTILES SU TALENTO EN EL FESTIVAL DE LAS ALMAS



• Presentan Coros Infantil de Malinalco y de Niños de El Oro su repertorio musical en Valle de Bravo.
• Interpretan melodías en dialecto de los pueblos naturales del Estado de México.

Valle de Bravo, Estado de México, 1 de noviembre de 2018. El XVI Festival de las Almas 2018 se llenó de frescura y talento con la participación de los Coros Infantil de Malinalco y de Niños de El Oro, que se presentaron en el Jardín Central, para deleitar al público ahí reunido.

Dirigidos por el maestro Manuel Flores Palacios, un grupo de infantes provenientes de Malinalco demostraron su calidad interpretativa a través de 14 melodías, en las que destacó la voz de sus integrantes.

Para darle un motivo de las festividades del Día de Muertos, iniciaron con la tradicional canción de “La Bruja”, la cual arrancó el aplauso de los presentes, quienes permanecieron en el recinto por más de una hora.

El repertorio presentado incluyó canciones mexicanas como “Cielito lindo”, “La Cucaracha”, “La Llorona”, “La Bikina” y “México lindo y querido”, además de la “Canción a Malinalco”, con la que las y los pequeños lucieron orgullosos de sus raíces.

Por su parte, el “Coro Sor Juana” del municipio de El Oro, además de deleitar con sus sorprendentes voces, recrearon varias de sus melodías, donde los niños vestidos con diferentes indumentarias escenificaron sus interpretaciones.

Para arrancar su presentación interpretaron la canción “Orgullo mexiquense”, demostrando además de su pasión por su entidad, la calidad en sus voces infantiles.

Una vez con la atención de los asistentes cautivaron con el popurrí “Mis recuerdos”, en los que ensamblaron canciones como “Amorcito Corazón”, “¿Quién será?” y algunas creaciones de Juan Gabriel.

También interpretaron melodías de la década de 1980 y de Cri-Cri, canciones del gusto total del público, quienes recordaron, cantaron y aplaudieron cada una de ellas, reviviendo recuerdos de su infancia y juventud.

Después de más de una hora de performance y para cerrar con broche de oro su participación, interpretaron la canción mazahua “Hari Hari” (No sé, no sé) y “Canto a mis padres”, interpretada en las lenguas de los pueblos naturales del Estado de México.

REINTEGRA PROFEPA TRES AGUILILLAS COLA ROJA EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE MEZTITLÁN, HIDALGO



+ En cordinación con la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México (URRRFSEM), se verificó que su estado de salud fuera el adecuado para su liberación.

+ Los ejemplares fueron asegurados en un domicilio particular en el Municipio de Tepeji del Río, Hidalgo, en atención a una denuncia ciudadana.
  
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Unidad de Rescate, Reubicación y Rehabilitación de Fauna Silvestre, Exótica y Endémica de México (URRRFSEM), reintegró a su hábitat a tres ejemplares de águililla cola roja (Buteo jamaicensis), en la reserva de la Biosfera de Meztitlán, del estado de Hidalgo.

Los tres ejemplares, fueron asegurados el pasado 17 de julio de 2018 en un domicilio particular en el municipio de Tepeji del Río, luego de una denuncia ciudadana en la que señalaban que se encontraban enjaulados en una azotea.

Antes de su liberación, las aves se mantuvieron en depósito temporal en la URRRFSEM por  tres meses, período en el que se les atendió y alimento para estar en condiciones de regresar a su hábitat.

En este tiempo se dio seguimiento a su conducta, a fin de ver su comportamiento  y posterior a su evaluación etológica por el personal especializado de dicha Unidad de Rescate, se determinó que era factible su liberación.

Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztitlán, Municipio de Meztitlán,  y en coordinación con personal de la Unidad de Rescate entre ellos un médico veterinario, fueron liberados emprendiendo su vuelo sin problemas.

En la liberación estuvo presente personal de la Reserva de la Biosfera Barranca de Meztitlán, quienes auxiliaron en la ubicación del sitio idóneo para  garantizar alimento, agua y refugio suficientes para las aves.

Con estas acciones, la PROFEPA consolida su compromiso por la protección, conservación y cuidado de la biodiversidad del país.

PRESENTAN “EL JUDÍO ERRANTE. TEATRO DE GRANDE APARATO DEL SIGLO XIX”



• Destaca Jesús Téllez Rojas detalles de esta puesta en escena que incluye más de un centenar de actores, música, escenografía, efectos especiales y  acróbatas.
• Continúa actividad en el Ciclo de Conferencias Historias de Toluca.

Toluca, Estado de México, 1 de noviembre de 2018. Como parte del XVIII Ciclo de Conferencias Historias de Toluca se presentó Jesús Téllez Rojas con “El judío errante. Teatro de grande aparato del siglo XIX”, en el Museo “Felipe Santiago Gutiérrez”, de la Secretaría de Cultura.

El historiador invitado señaló que para este estudio, se remontó al archivo histórico de la ciudad de Toluca donde retomó el cartel de la obra que se puso en escena en la capital mexiquense en el año de 1872.

Explicó que este documento es de suma importancia, ya que describe cómo se presentó el aparato que incluyó una gran producción para la época, con más de un centenar de personas en escena, música, escenografía, efectos especiales y acróbatas.

La obra, puesta en escena en el siglo XIX, cobra importancia en la vida cultural toluqueña ya que la producción fue enteramente de la compañía “La sociedad artística regeneradora”, desde la traducción de texto dramático francés de 1834, que se refiere a la historia del “Judío errante”, que se remonta al día de la muerte de Jesucristo, cuando en una reunión en que se celebraba el rito de la iniciación judía de la hija del personaje central, se le condena a andar por toda la eternidad.

“En el reglamento de Toluca, hay un artículo que dice que si se entrega un libreto, éste se tendrá que escenificar tal cual, entonces yo no dudo que se pusiera en escena, porque los artistas corrían el riesgo de ir a la cárcel”, detalló Téllez Rojas.

Además de resaltar el trabajo de “La sociedad artística regeneradora” en la capital mexiquense, no sólo por la puesta en escena, sino lo que significó a nivel social, Jesús Téllez afirmó que no fue coincidencia que esta puesta en escena fuera montada en la época en que prohibían los actos religiosos públicos, ya que el tema se centró en la fe católica.

SIN INCIDENTES PRIMERA JORNADA DE OPERATIVOS POR REPARACIÓN DEL SISTEMA CUTZAMALA : RAYMUNDO COLLINS FLORES



Por instrucción del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, doctor José Ramón Amieva Gálvez, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del ingeniero Raymundo Collins Flores puso en marcha operativos para generar orden en las 13 alcaldías que tienen cierres al suministro de agua a partir de esta fecha hasta el 3 de noviembre.

Desde temprana hora se habilitó la Sala de Crisis para establecer coordinación institucional entre autoridades del Gobierno capitalino; Sistema de Aguas, Oficialía Mayor, Desarrollo Social, Procuraduría General de Justicia y Protección Civil de la CDMX.

En su intervención, el titular del Sistema de Aguas, Ramón Aguirre Díaz resaltó que hay una coordinación permanente con las alcaldías, mismas que conocen a detalle los territorios y apoyan al Gobierno capitalino a definir prioridades.

El ingeniero Collins informó que no se requirió la intervención de la Policía de la Ciudad de México, ya que la jornada se desarrolló sin incidentes.

En la mesa de trabajo participan los titulares de todas las dependencias del Gobierno de la CDMX, mismos que operarán desde hoy hasta el término de las obras en el Sistema Cutzamala, que está proyectada para 72 horas.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

LA POLICÍA CELEBRA EL DÍA DE MUERTOS Y RECONOCE A LOS POLICÍAS CAÍDOS EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER


 
Esta noche, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), ingeniero Raymundo Collins Flores, encabezó la inauguración de la mega ofrenda con motivo de la tradicional celebración de 'Día de Muertos', en la explanada de la Plaza Tlaxcoaque ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.
 
El titular de la dependencia recorrió todos los altares fabricados en este singular lugar de la capital. Participaron todas las subsecretarías; de Tránsito, Desarrollo Institucional, Participación Ciudadana y Prevención del Delito; Operación Policial Zona Norte y Sur, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI); así como las direcciones de Asuntos Jurídicos y de Comunicación Social, entre otras.
 
La policía de la Ciudad de México, reconoce esta tradición y apoya para preservarla, por ello suma esfuerzos en creatividad para rendir honores a los policías caídos en servicio.
 
El evento además de ofrecer la exhibición de los altares, ofreció música en vivo a cargo de los integrantes del mariachi “Nueva Generación” de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, donde además participó un grupo de danzantes prehispánicos.
 
 En la amplia variedad de ofrendas dedicadas a los difuntos, lucen las típicas calaveritas de azúcar; las flores de cempasúchil, las llamadas nube y las púrpura de terciopelo; el pan de muerto; las figuras de calaveras y tumbas elaboradas con papel picado y aserrín de colores; catrinas y esqueletos de cartón, sin faltar los pequeños anafres que queman copal e incienso; y colocadas en visibles espacios, las fotografías de los policías difuntos.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.