*Será espacio de
calidad para la expresión artística
Nicolás Romero, México.- Como parte de
los esfuerzos colectivos entre integrantes del Movimiento Antorchista y el
pueblo, continúa de manera óptima la renovación del Teatro Auditorio Vitálico
Silva López, que se localiza en el cruce de las calles Paulino Urióstegui
Miranda y Antonio Martínez Palacios, en la colonia Clara Córdova Morán; labor
que forma parte del proyecto de colonias modelo, promovidas por la organización
para el municipio.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, líder del
Movimiento Antorchista del noroeste del Estado de México, compartió algunos
detalles sobre las labores que se han efectuado recientemente en esta sede
cultural. “Se ha trabajado en la fachada, además de que se ha realizado la
instalación del sistema de calefacción e iluminación, elementos que son
necesarios para brindar un espacio adecuado a los artistas que se presenten y
para el público que asista a presenciarlos”.
El dirigente social aseveró que el
impulso a este inmueble tiene un doble propósito; por un lado, la conformación
de un modelo de colonia antorchista, por otro, promover la actividad cultural y
artística no sólo en Nicolás Romero, sino también en la región noroeste de la
entidad. “Este teatro ayuda a la consolidación de lo que Antorcha propone como
colonia modelo y, además, crear un espacio para acercar arte y cultura al
pueblo de una manera digna y con espectáculos de calidad para su
esparcimiento”.
También reconoció que este gran proyecto
ha sido posible gracias al trabajo de la gente que confía y apoya el proyecto
de bienestar social que impulsa el Movimiento Antorchista para crear mejores
condiciones de vida. “Toda labor emprendida por nuestra organización es fruto
de la lucha y el esfuerzo del pueblo, así como de quienes integramos a Antorcha
Noroeste; siempre con el objetivo de crear una mejor sociedad y todos puedan
acceder al arte y la cultura”.
Asimismo, resaltó la actividad de los
grupos culturales del noroeste mexiquense. “Este inmueble busca promover el
arte y la cultura, siendo un incentivo para los grupos de teatro y danza que
hay en esta región, creando así un espacio para la expresión donde el pueblo
sea creador y partícipe, lo cual alienta a que el talento que está encerrado en
la gente, derivado de la falta de oportunidades, pueda expresarse de manera
libre”.
Cabe recordar que en el Coloso de la
Clara Córdova se han presentado grandes espectáculos como el concierto del
maestro Enrique Bátiz, la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil y
Juvenil de Ixtapaluca, el grupo de teatro Calíope de la Universidad Autónoma de
Chapingo y el Ballet Chimalli, solo por mencionar algunas de las actividades
que han desfilado por él.