viernes, 5 de octubre de 2018

Antorcha entregó paquetes a la vivienda en Ixtlahuaca de Rayón



*Incluyen: arena, grava, block, varilla, ventanas y puertas

Ixtlahuaca de Rayón, Méx.- Con la finalidad de apoyar a la población vulnerable de las comunidades de Ixtlahuaca de Rayón, el Movimiento Antorchista del Valle de Toluca a través de Sandra Avendaño Sandoval, líder política en el municipio, fueron beneficiadas seis familias de escasos recursos con material de construcción para el mejoramiento de la vivienda, gestión realizada por la organización social a nivel federal.
Con un costo de más de veintidós mil pesos cada paquete incluye: arena, grava, block, varilla, ventanas y puertas, con las cuales se favorecieron seis familias campesinas de bajos recursos de las comunidades de San Mateo, La Guadalupana, San Miguel, Enyege y Barrio de Shira en el municipio de Ixtlahuaca de Rayón.
Durante una reunión con los beneficiarios, Avendaño Sandoval en compañía de líderes antorchistas del municipio, recordó que el apoyo corresponde al resultado de la lucha organizada que han mantenido todos los antorchistas del municipio y de todo Estado de México ante las diversas instancias gubernamentales, por lo que pidió llevar a cabo el plan de crecimiento del 1x1x1, pues dijo juega un papel muy importante para incrementar su fuerza y así, lograr más obras y apoyos en beneficio de los que menos tienen.
Por su parte los beneficiados muy contentos y agradecidos externaron su compromiso con Antorcha, pues dijeron que es la única organización que sí cumple y ayuda a los más pobres, ya que además de gestionar obras públicas y apoyos sociales, cada año son beneficiados con fertilizante y herbicida subsidiado.

SSP-CDMX ASEGURA 150 KILOS DE MARIHUANA Y DETIENE A TRES PERSONAS EN LA COLONIA MORELOS


 
* Fueron aseguradas dos motocicletas de la marca Honda.
 
La Secretaria de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) a cargo del ingeniero Raymundo Collins Flores, aseguró este medio día, alrededor de 150 kilos de posible marihuana, y detuvo a una mujer y a dos hombres, uno de ellos menor de edad, en calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
 
En acciones del operativo denominado “Montón”, los policías de la SSP capitalina realizaban sus recorridos de vigilancia en la calle Jesús Carranza, esquina Fray Bartolomé de las Casas, colonia Morelos, cuando se percataron que un hombre llevaba en diablito de carga donde transportaba una bolsa negra de plástico, quien al percatarse de la presencia policial se mostró aparentemente nervioso.
 
Por lo que los policías le marcaron el alto para efectuarle una revisión preventiva de acuerdo con el protocolo de actuación policial; sin embargo, en ese momento se percataron que otro hombre se daba a la fuga en una motocicleta de la marca Honda e ingresaba a una vecindad localizada en las calles mencionadas.
 
Al ingresar al área común del domicilio, en persecución de la persona que huía, los policías encontraron a una mujer que guardaba hierba verde, por lo que de inmediato la detuvieron y aseguraron alrededor de 150 kilos de hierba verde, similar a la marihuana. Asimismo, en el inmueble fue detenido el hombre que escapaba.
 
Finalmente, los detenidos, una mujer de 19 y dos hombres, uno de 21 y un menor de 15 años, fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, no sin antes comunicarles su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y a enterar algún familiar de su detención por la policía capitalina.
 
En el punto de la detención, fueron aseguradas dos motocicletas de la marca Honda, una de color negra con franjas amarillas y otra blanca con franjas naranjas y rojas.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía” y el teléfono 5208-9898.

Reparan alumbrado público en San Bartolo Morelos



* Miles de familias se benefician con el cambio de luminarias

San Bartolo Morelos, Méx. - Habitantes de varias comunidades del municipio de San Bartolo Morelos son beneficiados con la reparación y cambio de lámparas, informó Leonardo Martínez Ramón dirigente antorchista.
Habitantes y personal capacitado realizaron la reparación y cambio de 20 lámparas, beneficiando a cientos de familias, quienes podrán caminar por las calles y sentirse seguras.
Martínez Ramón, dirigente antorchista indicó que esta era una de las necesidades prioritarias porque los habitantes podrán sentirse más seguros al contar con alumbrado público y ya no llegarán a obscuras a sus hogares. Agradeció a los pobladores el respaldo que han manifestado con la organización de los pobres de México, expresó que con unidad, concientización y coordinación se puede mejorar la imagen de las comunidades.

En Atlacomulco, reuniones comunales para concientizar a sus habitantes



Atlacomulco, Méx.- Promover la creación de comunidades vanguardistas, y lograr que sean ejemplo para otros municipios a través del acercamiento que se tiene con las reuniones vecinales, es el propósito del Movimiento Antorchista, expresó Juan Carlos Cruz Martínez, dirigente antorchista en Atlacomulco.
El líder social, explicó que en las reuniones comunales antorchistas se intercambian opiniones, se expresan necesidades y se dan a conocer los avances en las distintas gestiones que se están trabajando. Además de brindarle una asesoría personalizada a los campesinos respondiendo a sus cuestionamientos y asesorando a los presentes para que toda situación sea manejada de la mejor manera.
Cruz Martínez, enfatizó que es durante las reuniones donde se habla de temas políticos y económicos a través de artículos escritos por los representantes de Antorcha, entre los que destacan los de Aquiles Córdoba Moran, secretario general del Movimiento Antorchista, “todo este trabajo va encaminado a cambiar la conciencia de la ciudadanía”.

Antorchistas continúa gestionando en pro de los más pobres del Estado de México



* Diez toneladas de cemento en beneficio de los que menos tienen

Jiquipilco, Méx.- Con el objetivo de dar continuidad a las obras que aún no se han realizado e impulsar nuevas; lideres antorchistas de Jiquipilco sostuvieron una reunión con Marisol González Torres, alcaldesa de este lugar para revisar la minuta de trabajo pactada.
Los dirigentes antorchistas Leonel Navarrete Lucas, Ignacio Concepción Téllez, y Arturo Francisco González Juárez, fueron acompañados de campesinos afines a la organización de los pobres, y durante la reunión, además de revisar obras pactadas se plantearon necesidades como el encementado en la manzana sexta, Vidado manzana segunda, San José del Sitio, la fosa séptica en San Isidro, ampliación de la red de agua potable en Rancho Alegre, drenaje en Nixini, revestimiento y apoyo con material para la construcción de puentes y caminos sacacosechas, bacheo de calles, arreglo y entrega de lámparas para alumbrado público.
Luego de la revisión, la alcaldesa se comprometió a realizar la entrega de diez toneladas de cemento y 200 árboles. Al respecto, Navarrete Lucas agradeció la disposición que la presidenta ha tenido para trabajar con Antorcha Campesina, sin embargo, señaló que se continuará con la gestión de obras de impacto en las comunidades las cuales no sólo beneficiarán a los antorchistas sino a todos los pobladores.

“La importancia de no dejarse manipular por el sistema”, ponencia de Camelia Domínguez Isidoro



Ecatepec, Méx. La novena regidora y líder del antorchismo en este municipio, realizó una conferencia ante más de 300 personas, donde explicó la importancia de la lucha organizada, y las distracciones que el sistema brinda a través de los diferentes medios de comunicación.
La música una de las ramas de distracción más fuete que el sistema coloca en la sociedad para desorientar a la gente de su verdadero propósito. Los temas van asociados con el sexo, la drogadicción y canciones que alteran el ánimo de quienes las escuchas. Por esta razón, la juventud deja de cultivarse con música que les aporte cultura. Sin olvidar los deportes que hacen de los jóvenes, unos con mayor sentido de la disciplina y responsabilidad.
“Hace más de 10 años que estoy en las filas de la organización y no dejaría de participar, pues con ellos sí vemos los resultados a favor de nosotros mismo y de nuestras familias; gracias a ellos hemos visto los cambios en la colonia de manera cuantitativa y cualitativa. No dejaría de apoyar, al contrario, ayudaré para que seamos más los que entendamos esta ideología”, señaló una asistente a la conferencia.

Fomenta Antorcha cultivos alternos en Villa del Carbón



*Setas: opción de negocio para campesinos

Villa del Carbón, Méx.– El Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense continúa realizando esfuerzos en favor de los campesinos en esta zona de la entidad, los cuales no solo se reducen al apoyo con semilla, fertilizante y equipos, pues también se llevan a cabo programas de asistencia técnica, orientación y desarrollo de otros cultivos, como ha sido el caso de los hongos seta, los cuales requieren de ciertas condiciones para su crecimiento y, a la vez, incrementa la gama de productos que puedan ofrecer los campesinos.
Como parte de este proyecto, se realizó la siembra de ocho recipientes con semilla de hongo seta en la comunidad de San Isidro del Bosque; estos pasteles, como comúnmente se les conoce, tardarán 30 días aproximadamente para que puedan ser cosechados y comercializados. La intención del programa es que los productores agrícolas obtengan mayores ingresos, los intermediarios queden fuera y sean los propios campesinos quienes tomen las riendas en la cadena de suministro.
Héctor Javier Álvarez Ortiz, dirigente del Movimiento Antorchista en el noroeste mexiquense, manifestó que es necesario trabajar en favor de los campesinos pues sin su labor no habría alimento para la población, por ello, dijo, se busca crear otras alternativas para generar más recursos y, además, diversificar la gama de productos que puedan ofrecer, lo cual les ayudaría a obtener mayores ingresos económicos.
Una de las ventajas del hongo seta es que su factor costo y precio de venta es rentable y contribuye a una sana alimentación, haciendo que este tipo de proyecto sea sustentable y les dé una opción alterna de producción, la cual se compagina con otros como el maíz y el frijol. Asimismo, el ingreso de este producto al mercado local contribuye, por un lado, a la incentivación de éste y, por otro, a que el hongo seta se convierta en un elemento cotidiano en la gastronomía de la localidad.
Y es que la situación del campo no es muy favorable, pues los agricultores tienen que lidiar con muchas carencias para trabajar sus parcelas y obtener recursos con los cuales puedan sostener a sus familias. Entre esas dificultades se puede citar los costos de las semillas y fertilizantes, además de lo complejo que resulta acceder a los programas de apoyo para proyectos de producción del sector primario. En este sentido, se calcula que la producción del campo representa cada vez menos porcentaje del Producto Interno Bruto de la entidad. De acuerdo con cifras del INEGI, en 2010 éste era un 1.5% y en 2015 cayó hasta el 1.1%, lo cual refleja el panorama en relación con las políticas públicas en favor del campo y de la poca importancia que se le da a este sector, por este motivo, Antorcha Noroeste busca cambiar esta situación a través de proyectos como éste.