miércoles, 3 de octubre de 2018

Mexichem (MEXCHEM) El sólido 3T18 esperado mantendría el robusto desempeño de todos los segmentos de negocio



Sólidos resultados esperados en el 3T18. Proyectamos un EBITDA del 3T18 de US$400 millones, +34.6% anual, 8.9% por encima del consenso, y utilidades de US$147 millones. Las expectativas de resultados más sólidos se deberían al positivo desempeño de Netafim y a la fortaleza de los precios del PVC y del cloruro. El trimestre podría ser potencialmente mejor tomando en cuenta que la volatilidad cambiaria en Latinoamérica y Europa podría influir en el desempeño del negocio de Fluent en dólares. Reiteramos nuestra opinión positiva sobre Mexichem, nuestra recomendación de Compra y nuestra preferencia por la compañía dentro del sector de productos químicos de Latinoamérica.

Resultados positivos en todos los segmentos de negocio. El sólido trimestre esperado de Mexichem se debería a: (1) La consolidación de Netafim y el sólido rendimiento proyectado del negocio; (2) el EBITDA esperado de US$152 millones en el negocio de PVC, un alza de 17% anual debido a la utilización del cracker de Oxychem y los diferenciales del PVC; y (3) el EBITDA de US$95 millones proyectado del negocio de Flúor, +40% anual, por los efectos positivos del caso antidumping en EUA en el 3T17.

¿Cuáles son los principales catalizadores futuros de la acción? La administración indicó que podría llevar a cabo una reunión con inversionistas para comentar la estrategia de negocio a mediano plazo y la mejora de la divulgación de información. Asimismo, vemos posibilidades de un buen momento de los márgenes del etileno en Norteamérica a partir del 4T18.

¿Impacta a Mexichem una guerra comercial? Muchos inversionistas nos han preguntado sobre el nuevo acuerdo comercial anunciado para Norteamérica y cómo impacta a Mexichem. No vemos cambios a los aspectos fundamentales del negocio y creemos que el nuevo tratado tiene un impacto neutral en la compañía.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo de P$78.00 por acción. La acción cotiza a 6.6x el múltiplo EBITDA y a 12.8x el múltiplo P/U proyectados para 2019, y ofrece un rendimiento del flujo libre de efectivo a capital de 9.7%. Proyectamos una recuperación del ROIC a niveles de doble dígito para fin de año. El principal riesgo actual para la valuación de Mexichem parece estar relacionado con la estrategia de fusiones y adquisiciones de la compañía y las percepciones de los inversionistas.

LEVANTAN ALERTA ROJA EN BAJA CALIFORNIA ANTE PASO DEL HURACÁN “ROSA”


SAN FELIPE, B.C.- Resultado de la aplicación de medidas preventivas entre autoridades y sociedad, Baja California fue declarada con saldo blanco luego del paso del huracán degradado a tormenta tropical Rosa por la entidad, en una reunión de trabajo del Consejo Estatal de Protección Civil, la cual fue encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, y el Presidente Municipal de Mexicali, Gustavo Sánchez Vásquez, donde se determinó levantar la alerta roja que se había declarado para la entidad, para dar paso a los trabajos de evaluación y reparación de daños, resaltando que el primer propósito que se tenía era salvaguardar la integridad de los bajacalifornianos, el cual se logró.

Durante la reunión en la que participaron autoridades de los tres órdenes de Gobierno así como del Ejército Mexicano, la Marina, Cruz Roja y Bomberos; el Mandatario estatal reconoció el trabajo de todos, incluyendo el de la ciudadanía, que al atender las recomendaciones que se hicieron con anticipación, permitió que este día se pueda levantar la alerta roja.

El Gobernador Vega de Lamadrid, explicó que desde un principio se revisó el protocolo logrando establecer una gran coordinación en Baja California, siempre hemos tenido una gran coordinación y en esta ocasión quedó demostrado al haber superado esta prueba, sin embargo no hay que bajar la guardia, al momento que brindó un amplio reconocimiento al Alcalde de Mexicali, a su esposa Margarita Flores de Sánchez y su equipo, por el trabajo realizado.


Señaló que la prevención es la mejor medicina que podemos aplicar, a la vez dijo estar convencido que en colaboración de todos y la población, se pueden lograr resultados como los obtenidos con el paso del huracán Rosa por la región.

Por su parte, funcionarios federales, estatales y municipales, hicieron un recuento de las acciones realizadas para contener el fenómeno natural, resaltando la atención de 75 personas en un albergue en San Felipe y 40 más en condición de calle, atendidas en Mexicali; así mismo que sólo hubo daños que por fortuna no derivaron en pérdidas humanas.

En ese sentido, el Director General de Protección Civil, Ricardo de la Cruz Musalem, reconoció que ya no se requiere de ninguna alerta, ahora lo que sigue es trabajar en la recuperación de las zonas afectadas.

Posteriormente, las autoridades procedieron a realizar un recorrido por diferentes zonas siniestradas en San Felipe, donde pudieron observar los trabajos que se efectúan para que el puerto vuelva a la normalidad en el menor tiempo posible.

En esta gira de trabajo encabezada por el Gobernador Kiko Vega, también estuvieron la Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega; el Secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Alfonso Padrés Pesqueira; el Secretario de Desarrollo Humano, Alfonso Álvarez Juan; el Subsecretario General de Gobierno, Francisco Rascón Lepe; el Director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro.

LAS ZONAS ECONómicas especiales, UNA RUTA PARA CONSOLIDAR LA INTEGRACiÓN COMERCIAl



  • El Titular de la AFDZEE participa en el Foro “México y España, una sociedad estratégica rumbo a una mayor integración económica”.
  • España tiene inversiones en México por 65 mil millones de euros, y espera continuidad para seguir creciendo juntos.- ICEX
  • México se encuentra en un periodo de tránsito y las cosas van a seguir por buen camino, confió Valentín Díez Morodo.
Para atraer inversiones a las Zonas Económicas Especiales, el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales participó en el Foro “México y España, una sociedad estratégica rumbo a una mayor integración económica”.

Ante potenciales inversionistas, reunidos en la Casa México en España, Gerardo Gutiérrez Candiani expuso este miércoles las ventajas de invertir en las siete Zonas Económicas Especiales, como son: las exenciones en materia de impuestos federales y locales, la habilitación de una Ventanilla Única que reducirá los tiempos de trámites, así como los costos administrativos y la ubicación geoestrátegica para el acceso a los mercados internacionales.

Joaquim Gay de Montella, Vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que integra a más de 240 organismos privados, destacó que la posición de México en el ámbito comercial “es espectacular porque luego de la ratificación del TLCAN, el país se convierte en un motor del comercio exterior hacia todo el continente americano”.

En tanto, María Peña Mateos, Consejera Presidenta de ICEX (España Exportación e Inversiones), señaló su confianza en que el intercambio comercial entre ambas naciones se fortalecerá pues, explicó, hoy España tiene inversiones en ese país por 65 mil millones de euros, y esperamos continuidad.

Por su parte el empresario mexicano Valentín Díez Morodo, Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, expresó que “estamos en un periodo de tránsito y confío que las cosas van a seguir bien por buen camino”.

Díez Morodo, quien preside la Casa de México en España, reconoció el trabajo que ha desarrollado Gerardo Gutiérrez Candiani al frente de la AFDZEE, al promover que las entidades del Sur-Sureste de México puedan alcanzar un mayor desarrollo económico y  tengan presencia en los mercados globales.

El Foro contó con la presencia de la Embajadora de México en España, Roberta Lajous Vargas, así como del Director General de ProMéxico, Paulo Carreño King, y fue moderado por Érika Salazar Sugich, Consejera Representante de dicha institución en España.

Belkin añade el cable de Audio de 3.5 mm con Conector Lightning a su portafolio de audio digital


 
A casi 30 años se haber lanzado el primer dispositivo de audio, Belkin ha vendido más de 55 millones de accesorios de este tipo.
 
 
Ciudad de México – 3 de octubre de 2018— Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles, anunció hoy que ya está disponible en el país el Cable de Audio de 3.5mm con Conector Lightning, el cual produce audio de alta resolución al convertir las señales digitales en análogas, y permitiendo a los usuarios de iPhone conectarse directamente a los estéreos y a bocinas, con un solo cable.
3.5 mm Audio Cable With Lightning Connector - Black -  HeroImage
 
El Cable de Audio de 3.5mm con Conector Lightning te da la libertad de escuchar música favorita y otros contenidos en casa, en el auto o dondequiera que te encuentres con un solo cable. Conecta tu iPhone a unos auriculares o equipo de altavoces domésticos con entrada de 3,5 mm y disfruta de tus audios.
 
Cable that connects your iPhone to 3.5 mm speakers
 
 
Disponible en longitudes de 0,9 y 1,8 metros para una comodidad máxima. El cable de audio de 3.5mm es el complemento perfecto para usar en la casa o en el coche, por ejemplo, el modelo de 0,9 metros minimiza el desorden y lo enredos en el asiento frontal del coche o en un escritorio y el de 1,8 metros es ideal para usarlo con puertos auxiliares de difícil acceso tanto en el coche como en casa.
 
Ongoing compatibility with iPhone after iOS updates
 
Este es el primer cable de audio de 3,5 mm a Lightning con certificación MFi, esto garantiza una compatibilidad absoluta con las actualizaciones con iOS, preservando la funcionalidad del teléfono para una experiencia libre de errores e interrupciones. Diseñado para: iPhone XS, iPhone XS Max, iPhone XR, iPhone X, iPhone 8, iPhone 8 Plus, iPhone 7 y iPhone 7 Plus.       
Audio cable with lightning connector
Cabe recordar que Belkin ha estado creando accesorios de audio en las décadas recientes, desde el casete, FM, Bluetooth, hasta el audio digital. El creciente portafolio de Belkin lleva su tradición de audio de casi 30 años a la era digital.
 
Este nuevo cable se une al Lightning Audio + Charge RockStar y al 3.5mm Audio + Charge RockStar para aumentar el portafolio de productos de audio digital de Belkin y reafirmar la misión de la compañía de conectar a la gente con las experiencias que más aman.
 
Belkin ha estado fabricando productos de audio por décadas, vendiendo más de 55 millones de accesorios de audio hasta la fecha. Algunos de los productos de audio más notables se incluyen en este cronograma.
 
Cronograma
 
 
“Llevar nuestro legado de audio al ámbito digital es un avance natural de la misión de Belkin de conectar a la gente con las experiencias que más aman”, aseguró Melody Saffery, directora senior de desarrollo de productos de Belkin. “La mayoría de nosotros somos amantes de la música, y la capacidad de trabajar en tecnología que pueda hacer la vida de otros amantes de la música más gratificante, mejor y más conectada, inspira a nuestros equipos a seguir innovando.”

Intrusión con visión: Hikvision amplía sus horizontes con soluciones de alarma integradas en una sola plataforma




Hikvision, proveedor mundial de innovadores productos y soluciones de seguridad acaba de lanzar al mercado de seguridad una nueva gama de soluciones de alarmas de intrusión. Como resultado de combinar el liderazgo de Hikvision en el mercado, con los más de 30 años de experiencia de Pyronix en productos de intrusión, la nueva gama de soluciones de alarmas ofrece a los profesionales de la industria innovadores y confiables sistemas de seguridad para necesidades específicas.

Con diseños elegantes y discretos, esta amplia gama pone a disposición de todos los segmentos de mercado avanzadas soluciones de alarmas para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales.

Compatible con toda la línea de video de Hikvision, estas novedades se integran mediante nuestra plataforma, iVMS y la aplicación para dispositivos inteligentes Hik-Connect, con conectividad en la nube como estándar. Esta combinación ofrece alarmas y capacidades de video altamente confiables y probadas, además de control y monitoreo remotos con IVaaS (verificación de intrusiones como un servicio) para video-verificación de incidentes.

Una sinergia de tecnologías de intrusión y de vigilancia permite a los usuarios finales armar, desarmar, ver, grabar e interactuar con su seguridad a través de una sola plataforma, ofreciendo a los profesionales de seguridad nuevas aplicaciones de mercado objetivo para crecer y maximizar su potencial de negocios.

"Estamos muy contentos de brindar la próxima generación de soluciones de alarmas totalmente integradas en una sola plataforma, como resultado de la combinación del liderazgo innovador y las tecnologías de intrusión probadas", expresa Jiang Feng Zhi, Jefe de la División de Alarmas de Hikvision.

"Una gran ventaja de la nueva gama de alarmas de Hikvision es que proporciona tecnologías de intrusión y de video desarrolladas y diseñadas para funcionar en perfecta armonía, ofreciendo así ventajas y rendimientos de calidad mundial a nuestros asociados. Al entregar sistemas integrados en una sola plataforma mediante iVMS y el software/app Hik-Connect, estamos maximizando el valor y la eficacia de los sistemas de seguridad tanto para los instaladores como para los usuarios finales, mediante productos innovadores y multifuncionales", concluye el ejecutivo.

La combinación de sistemas cableados e inalámbricos da como resultado múltiples formas de comunicación que mejoran la flexibilidad y la seguridad. Estos sistemas pueden integrarse con la amplía línea de dispositivos cableados e inalámbricos de Hikvision, dando como resultado soluciones de seguridad que responden a las necesidades de múltiples sectores del mercado.
Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

Países de América Latina y el Caribe evalúan en CEPAL conjunto de indicadores priorizados para el seguimiento regional de los ODS


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, y Guillermo Pattillo, Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, inauguraron la XVII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), que se celebra hasta el jueves en Santiago, Chile.
(3 de octubre, 2018) Representantes de las oficinas nacionales de estadística y de los Sistemas Estadísticos Nacionales de la región participan este miércoles 3 y jueves 4 de octubre en la XVII Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, durante la cual examinarán un conjunto de indicadores priorizados hasta ahora para el seguimiento estadístico regional de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El encuentro fue inaugurado hoy por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Guillermo Pattillo, Director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, en su calidad de Presidente del Comité Ejecutivo de la CEA, y Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL.
Durante su intervención, Bárcena señaló que 2019 será un año crítico para los institutos nacionales de estadística, ya que se evaluará el primer lustro de implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 ODS, con eventos globales en julio y septiembre.
La alta funcionaria destacó el hecho de que en la reunión en Santiago el Grupo de Coordinación Estadística para la Agenda 2030 de la CEA presente los resultados del proceso de priorización de indicadores para la elaboración de un marco estadístico regional para el seguimiento de los ODS. “La CEPAL, como Secretaría Técnica, quiere seguir acompañando este proceso”, sostuvo.
La CEA, indicó Bárcena, ha tenido una activa participación en los mecanismos mundiales destinados a definir los aspectos metodológicos de los indicadores de los ODS y a cerrar las brechas en materia de producción estadística. Estos son el Grupo Interinstitucional y de Expertos sobre los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Grupo de Alto Nivel de Colaboración, Coordinación y Fomento de la Capacidad en materia de Estadística para la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Pese a los avances, acotó, “la región tiene aún el desafío de contar con más y mejores estadísticas y mayores niveles de desagregación de datos, especialmente en materia de género”, además de lograr una adecuada vinculación entre las estadísticas oficiales y los llamados grandes datos (big data).
El Director del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, Guillermo Pattillo, resaltó por su parte que la reunión del Comité Ejecutivo de la CEA tiene como objetivo revisar los avances y desafíos pendientes. “Uno de ellos es la generación real de datos abiertos. Hoy en día, los datos abiertos son el estándar que tienen que conseguir nuestros institutos”, aseveró.
Pattillo también sostuvo que las oficinas nacionales de estadística tienen la misión de “producir datos que tengan verdadero sentido para la sociedad, que sean importantes para la toma de decisiones, datos que sean útiles socialmente”.
Finalmente, Pascual Gerstenfeld, Director de la División de Estadísticas de la CEPAL, resaltó que “estamos en un momento histórico y privilegiado”, transitando desde “la producción de indicadores para la rendición de cuentas o accountability hacia la generación cada vez mayor de indicadores que permitan un mejor diseño de políticas públicas basadas en evidencia”.
“La Agenda 2030 y los ODS no son meramente un programa estadístico global; es un programa que tiene una agenda política de cooperación” para cambiar el modelo de desarrollo actual, subrayó Gerstenfeld.
Junto a Chile en la Presidencia, el Comité Ejecutivo de la CEA para el período 2017-2018 está integrado por Canadá, Costa Rica, Italia, Jamaica, México y Perú, según lo acordado en la IX Reunión de la Conferencia Estadística de las Américas celebrada en la ciudad de Aguascalientes, México, en noviembre de 2017.
La Conferencia Estadística de las Américas es un órgano subsidiario de la CEPAL y el principal foro para la discusión del desarrollo de las estadísticas en la región. Sus mandatos principales son la promoción del desarrollo y mejoramiento de las estadísticas nacionales y su comparabilidad internacional, así como de la cooperación internacional, regional y bilateral entre las oficinas nacionales y los organismos internacionales y regionales.

Tecnológico de Monterrey y USAID suman esfuerzos por la libertad de expresión y los derechos humanos



Ciudad de México a 3 de octubre del 2018.- La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Tecnológico de Monterrey presentaron el “Diplomado en Libertad de Expresión y la Defensa de los Derechos Humanos” el cual surgió como resultado del Memorándum de Entendimiento entre ambas instituciones, mismo que se firmó el 11 de junio del 2018 con el propósito de generar oportunidades académicas para profesionalizar la labor de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas.

Benjamin Garrett, Director Adjunto de la Oficina de Justicia y Seguridad Ciudadana de USAID, destacó que en USAID están convencidos que la violencia que sufren los periodistas y defensores de derechos humanos se puede atender desde distintos ámbitos, uno de ellos es la profesionalización brindada a estos gremios para que ejerzan su trabajo de una forma más eficiente y segura.

La periodista Daniela Mendoza, Directora General de @veri_ficado y periodista de Milenio, estableció que muchos periodistas trabajan en red para poder compartir información, lograr la capacitación, profesionalización y formación. “Todos opinan sobre cómo debe ejercerse el periodismo, pero pocos toman en cuenta los contextos de seguridad”, destacó.

Por su parte Fernando Ríos, Secretario Ejecutivo de la Red por todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) agradeció este esfuerzo por parte del Tecnológico de Monterrey y de USAID, y estableció que este tipo de herramientas permiten que México sea un país más democrático. Agregó que los derechos también se conquistan gracias al trabajo de la sociedad civil.

Laura Ruiz, Directora de Educación para el Desarrollo de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, puntualizó que este programa se encuentra en una plataforma en línea disponible los 7 días, 24 horas y fomenta el trabajo colaborativo entre colegas de distintas partes de México.

El objetivo del Diplomado es ofrecer a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, un programa sobre libertad de expresión, seguridad, defensa y promoción de los derechos humanos. Con contenidos de actualidad y actividades prácticas desarrolladas con el propósito de actualizar sus conocimientos y brindar herramientas que fortalezcan sus capacidades, además de potenciar y proteger su actividad profesional tanto individual como colectiva, enfatizando a grupos vulnerables, tales como mujeres e indígenas.

El programa consta de seis módulos y cuenta con especialistas de alto nivel como Ana Cristina Ruelas, Directora Regional de Artículo 19, oficina para México y Centro América; Armando Rodríguez del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, CASEDE; Jorge Luis Sierra, Knight Fellow del Centro Internacional de Periodistas, entre otros.