miércoles, 3 de octubre de 2018

Henkel México designa a Valentín López como nuevo presidente de la compañía


 
 
López es Ingeniero Químico, egresado del Instituto Politécnico Nacional y obtuvo el título de MBA por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, además de contar con el programa de Alta Dirección AD-2 del IPADE.
 
Estamos seguros de que Valentín continuará impulsando el crecimiento de la empresa en México, tal y como lo ha hecho con la división de Adhesivos Industriales durante los últimos 10 años. Su talento y visión de negocio le brinda a Henkel otra perspectiva de valor a la compañía, enfocado además en nuestra gente, su talento y desarrollo”, señaló Cynthia Rios, responsable de Comunicación Corporativa para Henkel Latinoamérica.
 
Previamente Valentín ha ocupado posiciones como: director de negocios, director de Marketing para América Latina y gerente general en la empresa National Starch & Chemical, la cual fue adquirida por Henkel en octubre de 2008, siendo él una pieza clave para este proceso y la transición, logrando también los objetivos financieros marcados ese año.
 
“Me enorgullece y entusiasma tener la oportunidad de liderar esta gran compañía, donde un extraordinario equipo de trabajo hace posible enfrentar los retos de crecimiento sostenido, claves para seguir estando dentro de los 10 países más importantes de Henkel a nivel mundial. Gracias a nuestra gente podemos crear y generar el valor que nuestros clientes y consumidores esperan a través de nuestros productos y servicios diferenciadores acompañados de una fuerte cultura de innovación y sustentabilidad”, señaló Valentin López.
 
López está comprometido con la ejecución de la estrategia global “Henkel 2020+” alineando esfuerzos, aprovechando sinergias que permitan acelerar, agilizar y optimizar nuestros procesos. Esta estrategia busca generar un crecimiento rentable y continuo, enfocándose en cuatro prioridades estratégicas: financiar la expansión del negocio mediante recursos que generen valor, digitalización de estrategias comerciales e impulso a la industria 4.0, aumento de agilidad de los equipos y procesos, así como fomentar el desarrollo de la compañía y compromiso con clientes y consumidores.
 
En los resultados financieros del 2017, Henkel en el país reportó una facturación anual superior a los 583 millones de euros, equivalente a más de 11,652 millones de pesos, esto gracias a los resultados obtenidos en las tres unidades de negocio de la empresa en México, las cuales son Adhesive Techologies, Beauty Care y Laundry & Home Care que cuentan con productos tanto de consumo como industriales.

La excesiva generación de basura en CDMX y el mundo


Un problema que puede devorar, literalmente, la mancha urbana

  • Actualmente cada habitante de la CDMX produce alrededor de 1.4 kilogramos de basura al día, un volumen de desechos sólidos preocupante considerando que la taza de reciclaje en el país es sólo del 3.3%.
  • Expertos en temas de reciclaje, energía renovables, sustentabilidad energética y medio ambiente como Michael Wass de TerraCycle, Dulce Álvarez de Granutec y Andrea García de PROtrash confirman su participación en INCmty 2018 del 8 al 10 de noviembre en Monterrey.

Ciudad de México, a 3 de octubre de 2018.- La Ciudad de México es considerada actualmente la quinta megaurbe en el mundo con una población total estimada de 21 millones 581,000 habitantes, apenas por debajo de la metrópolis brasileña de Sao Paulo, de acuerdo con un informe  de la ONU. Como toda megaurbe, la CDMX tiene múltiples problemáticas, entre las cuales una de las más complejas y que causarán mayor desvelo a los próximos alcaldes y alcaldesas de la CDMX es la excesiva generación de basura, considerando que los capitalinos producen cada año 4 millones 562 mil 500 toneladas de basura, lo que representa 12,500 toneladas de basura al día en la Ciudad de México, un volumen de desechos sólidos preocupante a nivel glocal considerando que la taza de reciclaje en el país es sólo del 3.3%[1] de acuerdo a cifras del Waste Atlas.

Destacados conferencistas y emprendedores que inspiran como Michael Wass de TerraCycle, Dulce Álvarez de Granutec y Andrea García de PROtrash, participarán en el Energy Summit que se llevará a cabo en el festival INCmty 2018 del 8 al 10 de noviembre en Monterrey, compartiendo conocimientos, experiencias e ideas para enfrentar los ​desafiantes cambios ​a los que debemos adaptarnos como lo es el reciclaje. En esta cumbre se hablará de las oportunidades y nuevos accesos a soluciones operativas y tecnológicas para las mejoresstartups, proveedores e inversionistas en los campos de sostenibilidad, energías renovables, eficiencia energética y tecnología limpia.

Michael Wass, Vicepresidente Global de Desarrollo de Negocios y Servicio al Cliente de TerraCycle, participará en INCmty con la conferencia “El gran valor de tu basura”. TerraCycle es una innovadora empresa que se ha convertido en un líder mundial por reciclar lo que normalmente se considera “no reciclable”. Ahí, Michael es responsable de la administración y expansión de más de 100 programas de reciclaje que se llevan a cabo en conjunto con socios como L’Oreal, Bimbo, Kraft Foods, PepsiCo, Mondelez y P&G. Además, es también el creador de un programa que ofrece donaciones a organizaciones sin fines de lucro a cambio de residuos para reciclar.

En la CDMX TerraCycle está implementando un programa urbano llamado #TiraElChicleAlBote, una iniciativa que muestra que el reciclaje significa una segunda vida para el chicle, ya que, al ser mezclado este polímero con otros residuos, este puede convertirse en artículos de utilidad como: mochilas, lapiceras, botes de basura, jardineras, juegos infantiles para parques y en este caso el programa decidió enfocarse en botes de basura. El proyecto es de gran relevancia pues será el primer programa de reciclaje de chicles en México, un gran reto considerando que tan sólo en la calle de Madero, en el Centro Histórico de la CDMX, hay más de 200 mil gomas de mascar pegadas al suelo, según estimaciones de las autoridades capitalinas.

Dulce Álvarez, directora de Granutec, participará con la conferencia “Emprendimiento Verde”. Granutec es una empresa familiar que se dedica al reciclaje de hule y de llantas. En México se desechan 40 millones de llantas al año, de las cuales sólo se recicla el 9%. Granutec crea nuevos productos como impermeabilizantes para los techos de las casas, pinturas ahuladas, pisos para canchas de tenis, canchas de futbol, hasta la masterización del hule para la industria automotriz y del calzado logrando haber reciclado a la fecha 1,400 toneladas de llantas.

Andrea García, CEO de PROtrash, participará con la conferencia Cuidado! Hacer un emprendimiento social te puede cambiar la vida!. PROtrash es una empresa social que se dedica a mejorar la calidad de vida de las personas por medio del reciclaje. Una familia mexicana produce en promedio 4.5 kilogramos de basura al día, pero solamente el 3.3% de los residuos generados son reciclados de acuerdo a cifras del Waste Atlas, lo que convierte a la basura en un gran negocio desaprovechado. PROtrash promueve el intercambio de PET, aluminio y vidrio, por tarjetas con las que las personas de escasos recursos podrán comprar alimentos, ropa, medicinas o incluso juguetes.

Además, la empresa social ha participado en varios concursos de emprendimiento como HULT PRIZE, Laudato si challenge, Sharktank, y ha sido nombrada la empresa social del año por Coparmex Jalisco en 2017. Su directora general, Andrea García, es ganadora del premio Tec Mujer 2018 en la categoría de emprendimiento social, y fue recientemente nombrada una de las 50 mujeres líderes en impacto social por Vital Voices.

Expertos calculan que en los últimos 5 años los humanos han generado 228 mil toneladas de basura en el mundo cada hora en promedio, lo que ha provocado –entre otras cosas– la creación de una isla artificial desbordada por basura. La basura no sólo es un problema terrenal; el gran basural del planeta es el mar. Sobre él, más precisamente en el Océano Pacífico, flota a la deriva una isla de plástico y su tamaño es dos veces el territorio de Estados Unidos. La mancha –que surge a 800 kilómetros de la costa californiana– se acerca a Hawai y se extiende hasta casi Japón, un grave problema para la fauna marina que se nutre de ella al confundirla con alimento. Según Naciones Unidas, la contaminación del océano causa la muerte de un millón de pájaros cada año y de 100.000 mamíferos acuáticos.

INCmty es una plataforma del Tecnológico de Monterrey que impulsa el emprendimiento y la innovación desde el 2013. Inició como un festival anual de emprendimiento y ahora es una iniciativa de Monterrey para México y el mundo, que convoca a innovadores, emprendedores y organizaciones para impulsarlas y conectarlas con lo mejor del ecosistema emprendedor mundial.

cid:image002.png@01D45AFE.F158F900



Ruckus Networks designa a Bart Giordano vicepresidente senior de ventas mundiales


 
El veterano de la industria de redes, comunicaciones inalámbricas y la nube dirigirá el equipo de ventas globales de Ruckus
 
Sunnyvale, CA. 3 de octubre de 2018 Ruckus Networks, una compañía de ARRIS, anunció el nombramiento de Bart Giordano como nuevo vicepresidente senior de ventas mundiales de la compañía. Giordano reportará a Ian Whiting, presidente de Ruckus Networks. Será responsable de los ingresos, el margen bruto y todos los aspectos de las actividades de salida al mercado de Ruckus.
  
“Desde que se unió a Ruckus Networks hace tres años, Bart Giordano ha formado un equipo de ventas globales de primer nivel”, señaló Ian Whiting, presidente de Ruckus Networks. “Bart ha sido responsable de incrementar los ingresos y nuestra participación de mercado a través de alianzas estratégicas y segmentos verticales. Su equipo ha conseguido importantes logros de diseño con Google, Facebook, IBM y Lenovo. Esperamos con entusiasmo las continuas oportunidades que Bart y su equipo traerán a nuestra empresa y a nuestros socios”.

Giordano y su equipo también han impulsado el liderazgo en el pensamiento, las alianzas y la estrategia de Ruckus en ciudades inteligentes y recintos públicos grandes. En la actualidad, Ruckus es un líder reconocido del mercado en estos sectores, y en forma constante consigue contratos para grandes proyectos en municipalidades grandes, en estadios y coliseos de alto perfil en todo el mundo.

El año pasado, Giordano formó una unidad de servicios en la nube interfuncional para acelerar los ingresos recurrentes e impulsar la eficiencia operativa en toda la cartera de SaaS de la compañía. En la primera mitad de 2018 la solución Cloud Wi-Fi de Ruckus ha sido uno de los productos de más rápido crecimiento de la compañía y se está expandiendo internacionalmente. El software Cloudpathtambién ha continuado su impresionante crecimiento, diversificándose más allá de la educación superior y consiguiendo las principales marcas empresariales.
 
“En los últimos tres años ha sido emocionante armar nuestro equipo y desarrollar nuestra estrategia para expandir nuestro negocio y abrir nuevas rutas de salida al mercado”, afirmó Bart Giordano, vicepresidente sénior de ventas mundiales de Ruckus Networks. “De cara al futuro, espero con entusiasmo liderar una organización de clase mundial para vender nuestros productos y servicios líderes en la industria junto con nuestros socios de canal. Continuaremos nuestro enfoque para expandir los segmentos centrales verticales y ofrecer soluciones que se reflejen en resultados comerciales positivos para nuestros clientes”.

La trayectoria de 20 años de Giordano incluye funciones tanto técnicas como comerciales en redes, comunicaciones inalámbricas y empresas en la nube. Antes de vincularse a Ruckus Networks, dirigió ventas a socios y desarrollo comercial en Egnyte, una firma de software empresarial. Anteriormente, ocupó altos cargos en administración de productos, mercadeo y desarrollo del negocio en conectividad inalámbrica para Marvell Semiconductor. Antes de Marvell, Giordano se desempeñó como ingeniero sénior en Cisco en el grupo de Tecnología de Seguridad. Tiene una licenciatura en ingeniería informática de California Polytechnic State University, San Luis Obispo.
Siga a Ruckus en LinkedIn y en la página de Facebook en español.

Porter, el rincón de Polanco que tiene todo el sabor



    • Degusta lo mejor del steakhouse y seafood en un ambiente que se transforma para brindar desde el confort que buscan los bon vivant, un bar para los jóvenes que disfrutan la diversión, o un espacio sólo de fin de semana para las familias con pequeñitos

Octubre, 2018.- Justo en el corazón de Polanco, a unos pasos de la avenida Presidente Masaryk y del Parque Lincoln, está Porter, la apuesta más seductora para quienes disfrutan de un menú completo y accesible en un ambiente que se transforma para todos los gustos.

Para los bon vivant, se abre una carta perfeccionada por el chef ejecutivo Daniel Ortega con los platillos más atractivos de steakhouse y seafood. Tan sólo se necesita echar un vistazo al menú para elegir los top de su cocina, como son los Tacos de Camarón Roca, los Tacos de Filete con Tuétano, el Chicharrón de Rib Eye o un rico Sashimi de Atún.

El ambiente es inconfundible, el diseño de interiores hace que desde las sillas hasta la iluminación se unan para hacer de la comida un momento de goce, de camaradería con la familia, con los amigos o los socios de negocio.

Por la noche, Porter ofrecer la opción de iniciar con la comida un precopeo rumbo a la reunión en una zona más íntima, se trata del bar Scotch con la más selecta carta de coctelería y la música para desbordar los sentidos y olvidarse del estrés, en un espacio selecto para 40 personas.

Calidad, sabor y pasión acompañan el menú del lugar, donde los ingredientes son de la mejor calidad y se adaptan también a los ambientes según las fechas, ya que el fin de semana Porter se transforma para dar un ambiente más familiar.

La Hamburguesa Chicago, el Fetuccini con Pollo o cortes para compartir como el Porter House y la Tapa de Rib Eye al Tuétano son las recomendaciones del chef para las mañanas en familia o con amigas, donde lo que se busca es un sitio donde los niños puedan entretenerse, es así que el fondo del restaurante se transforma en una zona de juegos con personal para entretener a los pequeños, mientras en la mesa se disfruta de la apuesta gastronómica.







Antes de salir, el chef anticipa elegir un lado dulce de entre un menú, donde destacan el
Soufflé de Chocolate, la Crème Brûlée de Baileys, el Pay de Elote o un Cheesecake de Frutos Rojos.

Ahora que el antojo ya está a tope, no hay más que hacer la reservación para Porter, en Julio Verne 102, Polanco.

LOS 3 POSTRES MÁS PEDIDOS EN EL MUNDO, CON EL TOQUE DE CHANTILLY





    • Cheesecake, tiramisú y arroz con leche son tres reyes del paladar, de los que Grupo Chantilly te cuenta la historia y te comparte una receta práctica
    • Logra estas delicias con el ingrediente especial Top Cream Doble Propósito, una crema que no debe faltar en tu hogar porque funciona para platillos salados y postres

Octubre 2018.- Para nuestra fortuna, las recetas de cocina rompen fronteras y el propio paso del tiempo, lo cual nos permite disfrutar en diferentes latitudes de sabores conocidos en versiones que sorprenden. Grupo Chantilly se dio un chapuzón en el recetario mundial para destacar tres de los postres campeones que, además de ser realmente sencillos de preparar, tienen el encanto hasta en la forma en que nacieron.

Para celebrar estos sabores que trascienden las culturas, tenemos también un ingrediente estrella, el Top Cream Doble Propósito Chantilly, perfecto para darle consistencia y sabor cremoso a las recetas dulces y saladas, así que déjate sorprender, búscalo siempre que hagas el súper y agrégalo en esas preparaciones que no habías imaginado.

TIRAMISÚ
Este sabor de cacao, con una crema suave y ligera, es una concepción a la que pocos se resisten. Tiene sus orígenes en Italia. Se dice que era la época del intercambio y conocimiento de ingredientes entre Europa y América, por lo que ante el aroma del café no podría ocurrirse otra cosa que la palabra “ofrenda”.
Ésta se ofrecía en el siglo XVII al entonces Gran Duque de Toscana, Cosme III de Médici. En Siena, los pasteleros buscaban reflejar un sabor “aristócrata” que de inmediato fue vestido por el aroma del cacao, al que le atribuían un símbolo de fuerza y virilidad.
El contraste de humildad lo daba el queso mascarpone y el resto de los ingredientes como los huevos crudos. Aunque algunos aseguran que en aquella época esta receta hubiese sido imposible de realizar porque no se contaba con un método tan complejo para conservar los insumos, nadie discute que el postre frío sea italiano.
Su nombre, dicen, se deriva de la expresión “te tira su”, que se traduciría como “levántate” y que hace alusión a los ingredientes que lleva y la forma o fuerza que toma tras el batido de la crema.
Cierto o no, nadie esconde la cuchara ante su presentación oscura y su centro blanco, con toda la seducción del café. Aquí la receta al estilo Grupo Chantilly:

Ingredientes:
50 ml de Top Cream Doble Propósito Chantilly
250 g de queso mascarpone
2 cditas. de vainilla
3 cdas. de azúcar
1 pizca de sal
1 caja de soletas
1 taza de café
4 cdas. de licor de café
Cacao en polvo sin azúcar

Instrucciones:

En un recipiente bate el queso, la Top Cream Doble Propósito Chantilly, la vainilla, el azúcar y la pizca de sal hasta obtener una crema espesa. Reserva.
Pasa rápidamente cada soleta por el café, sin remojar demasiado y colócalas en la base de un molde. Posteriormente, con ayuda de una pala, crea una capa con la crema de manera uniforme y repite haciendo varias capas de soletas y crema.
La última capa deberá ser de crema, espolvorea sobre ella cacao en polvo.
Refrigera por 8 horas y sirve frío.

CHEESECAKE

La también llamada tarta de queso en algunos países tiene su origen en Grecia, en el año 776 a.C. Los historiadores atribuyen este dato debido a que, según los escritos y vestigios, esto era lo que comían los atletas y lo que recibían como parte del premio por su participación en los Juegos Olímpicos.
Algunos unen su nacimiento al del queso, cuando un pastor asiático vio como la leche se volvía pasta; pero lo cierto es que el platillo se hizo más conocido en la Edad Media, cuando era servido como tarta dulce por toda Europa, hasta que los inmigrantes lo trajeron a América.
Muchos creen que la receta se originó en Nueva York o Filadelfia, pero lo cierto es que en estas regiones lo que sí nació fue el ingrediente de queso crema, que hoy en día le resta muchos pasos a la receta original del cheesecake y que permite que su base tenga un sabor estándar. Sin duda, con este paso el postre se hizo más popular y en Estados Unidos nacieron sus grandes exponentes en cadena.
El Cheesecake es tan popular que tiene su propio día mundial, el 30 de julio. El giro de la receta es que ya no solamente se sirve dulce, también hay opciones saladas o combinadas. En Grupo Chantilly te compartimos una con cubierta de aguacate.

Ingredientes:
300 gr. de queso crema Chantilly
200 ml. de Top Cream Doble Propósito Chantilly para mezclar con aguacate
1 aguacate grande
1 lima
2 limas, en rayadura para cubrir la parte superior
100 gr. de azúcar glass o impalpable
Para la base:
250 gr. de galletas de vainilla
100 gr. de mantequilla sin sal

Preparación
Tritura las galletas en un procesador de alimentos hasta que estén completamente en polvo. Luego vertemos la mantequilla derretida y mezclamos muy bien.
Vertemos la preparación en un molde de su preferencia y presionamos muy bien en el fondo para que no se rompa. Llevar el refrigerador durante 10 minutos.
En un vaso de licuadora añadimos el aguacate picado junto con el queso crema Chantilly, el azúcar, la Top Cream Doble Propósito Chantilly, el jugo de limón, y la ralladura de un limón. Batimos hasta que se obtenga una mezcla suave.
Vierte la preparación en el molde previamente preparado. Llevamos la bandeja al congelador durante 1 hora.
Cuando pase el tiempo decoramos con rodajas y ralladuras de limón.

ARROZ CON LECHE

Contar la historia de este platillo en América es entrar en terreno escabroso, ya que en gran parte de Latinoamérica es uno de los postres más populares y con diferentes versiones.
Históricamente, se dice que los primeros arroces con leche se sirvieron en Asturias, donde fue una forma creativa que encontraron para aprovechar las sobras de otros alimentos. Cuando se inventó todavía no existía el azúcar, así que se endulzaba con miel y, a finales del siglo XIX se comenzó a integrar el refinado de la caña de azúcar.
A América llegó tiempo después y se fue adaptando con el tiempo, a tal grado que muchos países se atribuyen la creación de la mezcla de arroz, leche, azúcar y canela.
En Grupo Chantilly estamos seguros de algo, la receta se volvió más práctica desde que se le integró la crema batida y desde que llegó al mercado Top Cream Doble Propósito Chantilly.

Ingredientes:
1 litro de leche
100 gr. de arroz
200 gr. de azúcar
Esencia de vainilla al gusto
1/2 Top Cream Doble Propósito Chantilly
1/2 taza de crema batida Chantilly
Canela en polvo

Preparación: Calienta la leche y cuando suelte el primer hervor agrega el arroz. Cocinar a fuego lento hasta que el arroz quede blando. Mover con cuchara de madera para evitar que quede batido o se pegue.
Agrega el azúcar, la esencia de vainilla y el Top Cream Doble Propósito Chantilly para darle consistencia. Retira, deja enfriar y dale el último toque de dulzura con la crema batida. Espolvorea con canela al gusto.

Dave Ulrich, líder mundial en Gestión de Talento será conferencista en el World Business Forum México 2018.





  • Dave Ulrich estará en México el próximo 25 de Octubre para presentarse en el World Business Forum 2018.
  • El especialista compartirá su conocimiento de cómo construir una institución con el mejor capital humano para lograr un éxito de mayor duración.
CDMX, a 3 de Octubre de 2018.- Dave Ulrich, líder mundial en Gestión de Talento, profesor de negocios en Ross School of Business, se presentará en World Business Forum México 2018, el próximo 25 de Octubre para compartir el tema: “Ir más allá de la guerra por el talento”
Para mayor contexto, Ulrich, ha escrito más de 30 libros que han influido y dado forma a la profesión de recursos humanos. Fast Company y la revista HR lo nombró como uno de los 10 líderes más influyentes, innovadores y creativos en la materia de Recursos humanos de la década.
Dave Ulrich compartirá su conocimiento y estrategias para impulsar y equilibrar la búsqueda de talento en las organizaciones y empresas de los ejecutivos presentes, para reforzar y empoderar un éxito de mayor duración.
Además de Dave Ulrich, estarán especialistas como:


  • Michael Porter: Líder Mundial en Estrategia Competitiva, quien compartirá estrategias para impulsar la competitividad en las empresas.
  • Tom Peters: Revolucionario del Management, especialista en prácticas de gestión empresarial, quien a través de su charla buscará que los empresarios reimaginen la excelencia de sus negocios en esta era disruptiva y con las condiciones actuales.
  • Sara Lewis: Autora, curadora y profesora en la Universidad de Harvard, ayudará a que los ejecutivos comprendan la importancia de la creatividad, el regalo del fracaso y la búsqueda de la maestría en acciones cotidianas que generan un cambio profundo.
  • Martha Rogers: Experta en estrategias comerciales, compartirá su pensamiento sobre la importancia de competir por la confianza del consumidor, el único diferenciador duradero en los negocio.
  • Ian Williamson: Decano de Victoria Business School, explicará cómo es liderar una organización a través de las complejidades del cambio.
  • Kelly Peters: Especialista en la Psicología de Toma de Decisiones y experta en el comportamiento del consumidor.
  • Sandy Rogers: Director General de la práctica de lealtad en FranklinCovey, compartirá su visión de impulsar el crecimiento a través de una cultura de servicio al cliente.
  • Felipe Gómez: Conferencista en temas de emprendimiento, virtuosismo e innovación, ayudará a comprender y entender la importancia del liderazgo virtuoso.







World Business Forum es organizado por WOBI y en su decimoséptima edición en México es ya considerado un evento imperdible para la comunidad empresarial del país; se llevará a cabo los próximos 24 y 25 de octubre en Expo Santa Fe.

Este año las ponencias de los especialistas convocados, girarán en torno a temas de: movimiento, posibilidad, fortalecimiento e impacto, con el principal objetivo de inspirar, a todos los asistentes, a estimular un nuevo pensamiento en sus compañías y a acelerar la transformación que se requiere al estar en un punto de inflexión donde el negocio tradicional y su gestión, se vuelven rápidamente obsoletos.
Más información en: https://www.wobi.com/wbf-mexico

Inmobiliaria Tradicional vs Inmobiliaria del Futuro ¿Cuál prefieres?


Conoce la diferencia que existe entre inmobiliarias tradicionales frente a nuevos modelos en el mercado

Miércoles 3 de octubre de 2018 — En un mercado inmobiliario cada vez más saturado y competitivo como el que existe hoy en México, hay todo tipo de empresas y especialistas que buscan encontrar una solución confiable para las personas que están buscando vender su casa o departamento.
Sin embargo, no todas las opciones se encuentran preparadas para los retos del entorno. Hoy en día, los usuarios nos informamos a través de internet, buscamos opciones en distintos medios y, por supuesto, queremos obtener el mejor valor por lo que pagamos.
Por ese motivo, te decimos cómo puedes diferenciar una inmobiliaria tradicional de una vanguardista para encontrar la solución que mejor se adapte a tus necesidades:
TRADICIONAL: Una inmobiliaria tradicional te asesora en el proceso de venta de tu propiedad a cambio del cobro de comisión, el cual ronda entre el 4 y 6% sobre el precio de venta final. Por ejemplo, si cierras el trato en 5 millones de pesos, tendrías que pagar entre $200,000.00 y $300,000.00 de comisión.
DEL FUTURO: Una inmobiliaria moderna busca el precio justo para sus clientes. De hecho, TrueHome es la primera inmobiliaria en México que NO cobra comisiones por sus servicios. Con sede en la CDMX y fundada por expertos en bienes raíces, TrueHome permite a cualquier persona que desea vender su propiedad, hacerlo únicamente por un pago anticipado de 15 mil pesos o, pagando 75 mil pesos hasta que se lleve a cabo la venta.
TRADICIONAL: Una inmobiliaria tradicional sólo puede dar un valor aproximado del precio de tu propiedad. Dicho precio está basado en la percepción del mercado de la inmobiliaria así como en un breve estudio comparativo de la zona.
DEL FUTURO: Una inmobiliaria de vanguardia cuenta con una plataforma tecnológica que le permite recabar toda la información que hay en el mercado y determina el valor de la propiedad de acuerdo a diversos factores como precio de mercado, valor del suelo, estado actual del inmueble, acceso a vías de comunicación, etcétera. Este tipo de análisis es mucho más preciso ya que la tecnología le permite tener un termómetro actualizado sobre los precios del mercado.
TRADICIONAL: Las inmobiliarias tradicionales no suelen contar con servicios estandarizados para promocionar tu propiedad de la mejor manera. En algunos casos las fotos que usan para presentar la propiedad son tomadas con un celular, sin iluminación apropiada o borrosas. Si quieres fotografías profesionales de tu casa o departamento o exposición en diversos portales web, probablemente te cobren una tarifa extra la cual se suma a la comisión que hayas pactado.
DEL FUTURO: Una inmobiliaria de vanguardia ofrece un gran número de servicios por un solo precio. En el caso de TrueHome, por la tarifa única de 15 mil pesos se ofrece una sesión de fotos profesionales, un tour virtual 360°, un plano arquitectónico, un brochure de venta, la promoción de la propiedad en los principales listados del mercado y un acompañamiento personalizado hasta el momento en que realizas tu venta. De esta manera, se da la mejor exposición a tu propiedad para que tu experiencia sea la mejor.

Estos son tan solo algunas de las diferencias que distinguen a las empresas inmobiliarias en México. Si quieres conocer más detalles visita www.truehome.com.mx y descubre lo fácil y seguro que es vender tu propiedad.