martes, 2 de octubre de 2018

Reducen delitos con patrullaje aéreo del helicóptero “El Guerrero” de Chimalhuacán

Con la estrategia coordinada entre el patrullaje de la Unidad de Operaciones Aéreas, a bordo del helicóptero “El Guerrero”, y las unidades terrestres de las seis regiones en las que está dividido el municipio, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán logró reducir la incidencia delictiva en la localidad.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chimalhuacán redujo sus índices delictivos: pasó de ocupar el lugar 24 en el mes de febrero, para colocarse en el lugar 50 en el mes de agosto, de los 125 municipios mexiquenses.
Autoridades de Seguridad informaron que en Chimalhuacán se cometen menos delitos en comparación con municipios que reciben el doble o triple de presupuesto destinado a seguridad, como Tlalnepantla (posición 05), Texcoco (07), Ecatepec (29) y Nezahualcóyotl (37). 
Indicaron que para bajar la incidencia delictiva realizan más de mil dispositivos y operativos en toda la localidad, tareas a las que se suma la aeronave, su movilidad, visión y reacción supera la vigilancia de hasta 20 patrullas que recorren calles y avenidas de los distintos barrios.
Desde el aire, El Guerrero puede cruzar de un extremo a otro del municipio en menos de cuatro minutos, brinda apoyo visual durante una persecución terrestre para la detención de presuntos delincuentes, vía radio se comunica con la Comandancia Municipal y patrullas; inhibe el robo de vehículo, pues durante su vigilancia se reduce en su totalidad la incidencia de este delito; con su torreta sonora y luminosa disuade riñas y eventos delictivos, además es una ambulancia aérea.
En el último mes, las acciones coordinadas entre el patrullaje aéreo y terrestre han permitido la captura de 91 presuntos delincuentes por diversos delitos, entre los que destaca el robo simple, robo con violencia, robo de vehículo automotor, lesiones y daños contra la salud.
En el mismo periodo, la Policía de Chimalhuacán realizó mil 236 dispositivos y operativos coordinados; 23 de ellos con  la Secretaria  de Seguridad del Estado de México (SSEM), 87 al Transporte Publico, 23 Velada Segura, 685 Presencia, 119 Motociclistas y  268 Filtros, entre otros.

La Policía Municipal pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 5853-6128, así como la App Seguridad Chimalhuacán para teléfonos Android, a fin de reportar cualquier emergencia, delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Tribunal Electoral del Estado de México ratifica triunfo del biólogo Jesús Tolentino Román




Por unanimidad, magistrados del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) validaron el triunfo y constancia de mayoría del biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez a la presidencia municipal de Chimalhuacán para el próximo periodo 2019-2021.

El proyecto de resolución de los juicios de inconformidad JI/3/2018 y JI/5/2018 elaborado por el magistrado Raúl Flores Bernal fue avalado por los cinco jueces del tribunal mexiquense, quienes consideraron como infundadas y con diversas irregularidades las quejas presentadas por los partidos políticos PRD y Morena.

Durante la sesión pública número 36, realizada este martes 2 de octubre, el tribunal mexiquense calificó como válidos los resultados obtenidos en las más 680 casillas instaladas en territorio local el pasado 1 de julio, por ende, ratificó la constancia de mayoría entregada por el consejo electoral 32 del Instituto Electoral del Estado de México al biólogo Jesús Tolentino Román.

Las organizaciones sociales adheridas al Proyecto Nuevo Chimalhuacán respetamos el fallo del tribunal mexiquense, quien resolvió conforme a derecho todas y cada una de las inconformidades alusivas a la jornada electoral del pasado 1 de julio.

Hacemos un respetuoso llamado a los partidos políticos que participaron en la pasada jornada electoral a respetar la voluntad de la ciudadanía, quien decidió en las urnas la continuidad del proyecto que ha transformado el municipio a partir del año 2000.

Como integrantes del Proyecto, sumaremos esfuerzos para cumplir a partir del próximo año los compromisos adquiridos con la ciudadanía en campaña. Pueblo y gobierno trabajaremos unidos a favor de todos los sectores de la población.


Reforzamos acciones para prevenir el embarazo en la adolescencia



Con el objetivo de inhibir el número de embarazos en la adolescencia, el Gobierno de Chimalhuacán a través del Departamento de Atención a la Juventud y el Consejo Municipal de la Mujer (CMM) impartió pláticas informativas a 650 alumnos de la Escuela Preparatoria Número 62 Los Jaguares.

“Estas acciones forman parte de las acciones implementadas por el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia (GMPEA), conformado por diversas áreas del Ayuntamiento, las cuales trabajan para que los jóvenes se informen y puedan vivir una sexualidad plena, sin riesgo de convertirse en padres a una edad temprana”, comentó el presidente municipal, César Álvaro Ramírez.

Por su parte, la titular del CMM, Claudia Tejeda Fernández, señaló que, a través de dinámicas, los alumnos conocen las causas y consecuencias de un embarazo en la adolescencia, además de diversos métodos anticonceptivos.

“Es importante que los jóvenes se informen sobre cómo vivir su sexualidad plenamente y con responsabilidad para evitar embarazos a edad temprana que impidan el desarrollo académico y social de los padres, además de poner en riesgo la vida del bebé y la madre”, comentó la titular.

Asimismo, integrantes del GMPA informa a los estudiantes sobre los distintos programas sociales dirigidos a los jóvenes, “muestra de ello es Fuerza Joven, tarjeta de descuentos y beneficios en distintos establecimientos y parques de diversiones, gestionada ante el gobierno estatal para mexiquenses de entre 12 y 29 años de edad”. 

Señaló que los jóvenes interesados en este y otros programas sociales pueden acudir al Departamento de Atención a la Juventud ubicado en calle Aldama, sin número, Cabecera Municipal o comunicarse al teléfono: 2126 3970, extensión 4.

Cabe destacar que de acuerdo a datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en América Latina en embarazos en la adolescencia de entre jóvenes de 15 a 19 años.

Trina Solar líder global en el suministro de soluciones de energía solar, confirma su compromiso en el mercado mexicano a través de la visita de Yin Rongfang, VP Ejecutivo de Trina Solar.



Ciudad de México, 1 de octubre de 2018.- Trina Solar, líder global en el suministro de soluciones de energía solar, confirma su compromiso con México al contar con la visita de Ying Rongfang, VP Ejecutivo de Trina Solar. Esta visita, representa la primera que realiza a América Latina y la primera parada de una gira en la región. La compañía china prevé que México será el principal mercado fotovoltaico de América Latina durante los próximos 5 años.
Consecuentemente, Trina Solar cuenta ya con un equipo local en México y en Latinoamérica que se ha estado incrementando en estos últimos meses, a través del cual es para atender tanto el negocio de la comercialización de productos y servicios como el del apoyo directo a socios estratégicos en proyectos fotovoltaicos. Desde hace dos años, la compañía se expandió a la región de América Latina, en donde actualmente se tienen oficinas en México, Chile y Brasil, con vísperas de expansión hacia otros países.
“Nuestra intención es colaborar activamente en el desarrollo del mercado fotovoltaico a nivel mundial, y lo hacemos con personal local de cada país. México no es la excepción, hemos estado considerando gente mexicana para el desarrollo de nuestras unidades de negocios establecidas en éste país. La tecnología y el sector están evolucionando”, dijo Yin Rongfang.
El ejecutivo declaró que la proyección de Trina Solar en América Latina en los próximos años, prevé la introducción completa de todo el portafolio de soluciones que actualmente ya se comercializan, en Europa y Asia, llegando así a los sectores doméstico,  comercial, industrial a y gran escala, y México, es uno de sus principales mercados en crecimiento.
“Trina Solar sigue mostrando su liderazgo en la integración de Tecnologías de la Información y el uso de sistema de energía, el Internet de las Cosas, es capaz de establecer  un suministro de energía inteligente a través de una plataforma en la nube. Trina Solar apuesta por que el IoT supondrá un impacto en la industria energética durante las próximas dos décadas y en la forma de entender el suministro energético” dijo Yin Rongfang.
Con el Internet de las Cosas, Trina Solar ha logrado, no solo un desarrollo saludable, constante y sustentable; sino que también avanzó hacia Trina Era 3.2. Desde la fundación de Trina Solar, se ha caracterizado por marcar íconos en toda su evolución, de ahí que en 1997 y hasta 2006, lo ha definido como Trina Era 1.0, donde sentó las bases para la fabricación de módulos fotovoltaicos y logró la globalización de mercado, capital y talento. Con la era Trina 2.0 (de 2007 a 2016), se colocó en el mundo como principal proveedor de módulos fotovoltaicos y líder de soluciones globales de energía solar. En 2017, la compañía china inició con éxito Trina Era 3.0, como líder mundial del Internet de las Cosas Energéticas.
El Vicepresidente Ejecutivo agregó: “México con su excepcional clima se localiza geográficamente entre los 14° y 33° de latitud septentrional, situación que resulta ideal para el aprovechamiento de la energía solar, ya que la irradiación global media diaria en el territorio nacional es de alrededor de 5.5 kWh/m2 , colocando al país dentro de los primeros lugares en el mundo. Destacan principalmente los estados de Durango, Baja california Sur, Chihuahua, Sonora, Nuevo León, Yucatán y Coahuila”.
Trina Solar invirtió 100 millones de dólares para construir la célula solar fotovoltaica más grande de 1 GW, cuyas instalaciones están ubicadas en la zona industrial Yun-Zhong, provincia de Beijiang en Vietnam. “Somos ambos: un distribuidor de energía solar industrial y un propagador de tecnología fotovoltaica. En Vietnam generamos más de 1,000 empleos y promovemos la aplicación de energía limpia en la región. Siempre nos adherimos al concepto de desarrollo innovador y extensión de nuestro negocio a la mejora de la energía en cada país” remarcó Yin Rongfang.

Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, plantearon expertos reunidos en la CEPAL


Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, y Stella Zervoudaki, Embajadora y Jefa de la Delegación de la Unión Europea en Chile, inauguraron seminario que abrió semana de debate en Chile sobre el nuevo concepto de “desarrollo en transición”.
(2 de octubre, 2018) Es necesario repensar el concepto de desarrollo a la luz de la cooperación internacional, teniendo como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, plantearon expertos que participan en el seminario Desarrollo en transición ¿qué sabemos y aún nos preguntamos?, organizado en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea, el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe.
El evento de dos días, que dio inicio a la “Semana del desarrollo en transición”, fue inaugurado este martes en Santiago, Chile, por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Stella Zervoudaki, Embajadora y Jefa de la Delegación de la Unión Europea en Chile, con la participación de Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, y representantes de gobierno y académicos de ambas regiones, cuyas visiones se incluirán en el próximo informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019 (LEO, por sus siglas en inglés).
Durante su intervención, Bárcena explicó que la Comisión Europea, el Centro de Desarrollo de la OCDE y la CEPAL han impulsado un debate a escala global sobre los desafíos que enfrentan los llamados países de renta media -entre ellos casi todos los latinoamericanos y caribeños- para acceder a los recursos emanados de la cooperación internacional, como la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), los fondos concesionales, el Fondo Verde para el Clima y los tratamientos especiales en materia comercial, entre otros mecanismos.
Aunque hasta ahora las principales discusiones se han aglutinado bajo el paraguas del “desarrollo en transición”, los países aún están discutiendo la mejor forma de conceptualizar esta nueva narrativa propuesta para la cooperación internacional, de forma que incluya plenamente a los países de ingreso medio y se alinee con los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, señaló la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.
Junto con celebrar la realización de la “Semana del desarrollo en transición” en la CEPAL, que describió como un “foro de privilegio” y un “vivero de ideas”, la Embajadora Stella Zervoudaki llamó a visibilizar de forma concreta los resultados de los actuales mecanismos de cooperación y a basar el nuevo debate en los objetivos esperados y en la capacidad de medirlos, a través de un lenguaje claro y cercano.
De esta manera, dijo, se podrá alcanzar un consenso entre los sectores que buscan resultados de corto y largo plazo, especialmente en el marco de las negociaciones que se están llevando a cabo actualmente sobre este tema en el Parlamento Europeo.
En la sesión siguiente, Mario Pezzini, Director del Centro de Desarrollo de la OCDE, analizó los factores que impiden la superación de la visión hegemónica del desarrollo y dificultan la transformación del actual modelo de cooperación. “No podemos pensar que el desarrollo es solamente la lucha contra la pobreza extrema. Siempre se necesita política pública, cooperación internacional y diálogo”, dijo.
Para aportar al debate, Alicia Bárcena mencionó al menos seis características que comparten los países que enfrentan nuevos desafíos en términos de cooperación. Se trata, dijo, de países que han alcanzado altos niveles de PIB per cápita, pero donde persisten problemas estructurales que les impiden alcanzar el desarrollo con igualdad y sostenibilidad; países donde existen brechas de ahorro e inversión; países con enormes desigualdades y sin mecanismos institucionales para resolverlas; países con amplias capas medias que están manifestando crecientemente su descontento; países con baja productividad, y países con alta vulnerabilidad climática y financiera (lo que afecta principalmente al Caribe).
Para lograr una nueva perspectiva en materia de cooperación internacional, más horizontal y menos asimétrica, es necesario discutir a fondo temas como la medición de indicadores, la transferencia de tecnología, las políticas fiscales y el diálogo multilateral, que incluya al Estado, al sector privado y la sociedad civil, enfatizó Bárcena. Esta es la única manera de avanzar hacia el desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe y terminar con la cultura del privilegio, recalcó.
La “Semana del desarrollo en transición”, organizada por la CEPAL, la UE y el Gobierno de Chile, se llevará a cabo hasta el 5 de octubre en Santiago.
El miércoles 3 se realizará la octava Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur, órgano subsidiario de la CEPAL, y el jueves 4 de octubre se celebrará el diálogo de alto nivel Desarrollo en transición: los desafíos del desarrollo en un mundo cambiante, que incluirá conferencias magistrales de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas; Neven Mimica, Comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Unión Europea (UE); y Roberto Ampuero, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile.

Inmobiliaria Quiero Casa lanza Venta Nocturna



·         Habrá beneficios exclusivos, departamentos desde 750 mil pesos, así como asesoría personalizada.

Evento: Venta Nocturna Quiero Casa
Fecha: jueves 11 de octubre
Hora: 18:00 hrs a 23:30 hrs


La inmobiliaria Quiero Casa, galardonada por segunda ocasión con el Premio Nacional de Vivienda, realizará un magno evento denominado Venta Nocturna Quiero Casa el próximo 11 de octubre, el propósito es que cientos de familias mexicanas adquieran un hogar seguro, con el mejor precio del mercado, altos estándares de calidad, diseño, vanguardia y plusvalía en zonas céntricas de la CDMX.

En un ambiente de celebración, los asistentes a la Venta Nocturna podrán acceder a beneficios exclusivos, entre los que se encuentran: Adquirir un Departamento desde 750 mil pesos, Atractivos descuentos, así como Atención y Asesoría personalizada, con asesores de alto nivel que los ayudarán a aclarar cualquier tipo de duda,así como a definir el departamento ideal para sus necesidades de ubicación y presupuesto. Para más información, visite su página.


INNOVACIÓN, CAPACITACIÓN Y NETWORKING

·         Compañías de bebidas y alimentos invierten entre el 0.6% y el 0.8% de sus ingresos totales en innovación
·         Food Tech Summit & Expo México se ha convertido en el punto de encuentro obligado para los ejecutivos de la industria de A&B
Innovación, tecnología, capacitación y networking marcaron la 11ª edición del Food Tech Summit & Expo 2018, que se realizó en días pasados en el Centro
Con la participación de 350 empresas en los rubros más relevantes higiene, limpieza, envasado, etiquetado y logística, entre otros, el Food Tech Summit & Expo impulsa el lanzamiento y la presentación de nuevos desarrollos en ingredientes y aditivos.
Dos días de actividades con más de 40 ponencias de alto nivel. Destacaron las conferencias del Congreso Internacional de Tecnología Alimentaria del Food Tech, donde se abordaron temas de gran interés como: Alimentos Funcionales impartida por Daniel Lojo, Analista de Euromonitor Internacional.
En la mesa panel “La alimentación en México: estado de situación”, con la participación de Héctor Vilches, Director de Calidad deAlpura; Cecilia García Schinkel, Académica y Represente regional de América Latina y en el Caribe; Daniel Guerrero, Gerente de Nutrición y Asuntos Regulatorios de Nestlé; y Pamela Suárez, en representación de COFEPRIS, se expuso el grave problema de desperdicio de alimentos que existe en la actualidad.
En Negocios y Tendencias, Brad Jackeman, Ex Presidente de PepsiCo Global Beverage Group, destacó la preocupación que existe hoy en día por consumir productos más saludables, con ingredientes naturales, orgánicos. Los consumidores optan cada vez más por productos que no oculten sus ingredientes o tengan ingredientes secretos, complejos y químicos, ven en las grandes marcas un símbolo de calidad, sin embargo, son cada vez más quienes se animan a explorar nuevas alternativas.
Jackeman mencionó que en promedio, las compañías de bebidas y alimentos invierten entre el 0.6% y el 0.8% de sus ingresos totales en innovación, en comparación con las farmacéuticas que destinan cerca del 20% para este fin, o las de tecnología con el 10%. Además, detalló los 4 fundamentos básicos para el éxito 1) Pensar muy bien en los ingredientes del producto, 2) Pensar en empaque sustentable, 3) Hacer marketing auténtico, 4) Pensar en la disponibilidad omni-canal.
De manera alterna, en la primera jornada del Food Pack Summit, un congreso donde expertos a nivel mundial, analizarán los temas destacados de la industria del envase y empaque para alimentos y bebidas: innovación, vanguardia en materiales, tendencias, casos de éxito, diseño de empaques, problemáticas y consejos de aplicación práctica, se llevaron a cabo las ponencias: Tecnologías y Materiales, a cargo de Herlinda Soto de CIAD; Tendencias e Innovación, de la mano de Claire Sand, Líder de pensamiento en packaging para alimentos y bebidas, entre otras.
A lo largo de once años, el Food Tech Summit & Expo México se ha convertido en el punto de encuentro obligado para los ejecutivos de la industria de A&B,. De esta forma, se consolida en México y Latinoamérica como la plataforma líder para el sector de alimentos y bebidas, un foro estratégico que permite a los profesionales de esta industria conocer las perspectivas y tendencias sobre cómo combinar e innovar en el desarrollo de productos para satisfacer las exigencias de un mercado en constante evolución.